El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, según confirmó la Santa Sede. Su deceso se produjo a las 7:35 a.m., tras complicaciones derivadas de una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado en semanas recientes .
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, Bergoglio fue el mayor de cinco hijos de una familia de inmigrantes italianos. Antes de su vocación religiosa, se graduó como técnico químico. En 1958, ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús, ordenándose sacerdote en 1969 .
Su ascenso en la jerarquía eclesiástica lo llevó a ser nombrado arzobispo de Buenos Aires en 1998 y cardenal en 2001. El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido Papa, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís .
Un pontificado de reformas y cercanía
Francisco será recordado por su enfoque pastoral centrado en la humildad, la justicia social y el diálogo interreligioso. Abogó por una Iglesia más inclusiva, promoviendo la participación activa de las mujeres y abordando temas contemporáneos como el cambio climático y la migración .
Su estilo sencillo y directo, así como su disposición a abordar temas controvertidos, lo convirtieron en una figura influyente tanto dentro como fuera de la Iglesia Católica.
Reacciones y próximos pasos
La noticia de su fallecimiento ha generado expresiones de pesar en todo el mundo. Líderes religiosos y políticos han destacado su legado de compasión y compromiso con los más necesitados .
Con su muerte, se inicia el período de «Sede Vacante», durante el cual se llevarán a cabo los rituales funerarios y se convocará un cónclave para elegir a su sucesor.
La comunidad católica y el mundo en general rinden homenaje a un líder que marcó una era de transformación y esperanza en la Iglesia.