- Anuncio-spot_imgspot_img
miércoles,18,Jun,2025
30.6 C
Santo Domingo

Cámara Dominicana Internacional de Negocios y Turismo anuncia foro clave sobre oportunidades económicas y de inversión Miami-Dade – RD

0

MIAMI, FLORIDA. – Tras el éxito de la ExpoFeria Dominicana de Negocios, Bienes Raíces e Inversiones 2025, la Cámara Dominicana Internacional de Negocios y Turismo (Dominican International Business & Tourism Chamber), en su 31º año de fundación, se complace en anunciar el “Primer Foro Oportunidades Económicas y de Inversión entre el Condado Miami-Dade y la República Dominicana 2025”. El evento tendrá lugar el viernes 25 de julio, de 11:30 a.m. a 2:30 p.m., en el EB Hotel Miami, ubicado en Miami Springs, Florida.

La Cámara Dominicana Internacional, representando a la República Dominicana como el quinto socio comercial de Florida a nivel mundial y el tercero del Condado Miami-Dade, junto con el Consulado General de la República Dominicana en Miami, la Federación Dominicana de Cámaras y Organizaciones en el Exterior, y diversas organizaciones de apoyo, patrocinadores y socios de medios, invitan a las comunidades estadounidense, hispana e internacional a unirse a este importante encuentro de networking y colaboración.

Agenda destacada y temas estratégicos

Durante el foro, se desarrollará un almuerzo empresarial, sesiones de networking, entrega de premios a valiosas empresas emprendedoras y reconocimientos especiales. El punto central serán las conferencias y paneles que abordarán los temas de mayor influencia en la relación económica y los potenciales de inversión entre Miami y la República Dominicana.

Para las atractivas y actualizadas conferencias y paneles, han sido invitados principales funcionarios y ejecutivos del Congreso de los Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX), así como de la alcaldía del condado Miami-Dade, entre otras autoridades oficiales.

Se abordarán temas cruciales en diversas áreas económicas con la participación de destacadas entidades:

  • Agroindustria, comercio y transporte: National Supermarket Association de la Florida (NSA Florida), Heavens Group, Goya Foods, entre otros.
  • Construcción y Bienes Raíces: Latin Builders Association (LBA), Grupo Estrella (República Dominicana).
  • Energía y Minas: Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana, Florida Power & Light (FPL).
  • Turismo, golf y cruceros: Cisneros Group, Grupo Puntacana, Carnival Cruises, Ministerio de Turismo de la República Dominicana, y reconocidas aerolíneas.
  • Logística, transporte y comercio internacional: Puerto de Miami, Miami-Dade Aviation Department, International Trade Consortium (ITC), DP WORLD, Dirección General de Aduanas de la República Dominicana, e Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), entre otros.
  • También se tratarán temas de Finanzas, Tecnología, Marketing y Telecomunicaciones.

Doble celebración y contacto para participantes

El evento coincidirá con una doble celebración: el 31º aniversario de la Cámara Dominicana Internacional y los primeros 45 años de Pedro Díaz Ballester, presidente de la Cámara, dedicados a la promoción del comercio, los negocios, el turismo, las inversiones y el desarrollo entre Estados Unidos, Florida, Miami-Dade y la República Dominicana.

Para mayor información e interés en participar o convertirse en patrocinador de esta orientadora actividad, los interesados pueden comunicarse a través de los correos electrónicos drinternationalbusinessfed@gmail.com e info@dominicanintlbusinessfed.org, o llamando a los teléfonos 305-301-9751 y 786-569-8471.

Samu Páramo, cantautor colombiano reconocido por su innovación con sonidos ancestrales y modernos, es nominado como Mejor Artista Tropical en los premios Ícono 2025

0
Samu Páramo es nominado como Mejor Artista Tropical en los premios Ícono 2025
Samu Páramo es nominado como Mejor Artista Tropical en los premios Ícono 2025
  • El cantautor colombiano Samu Páramo, lanza su nueva canción La Mochila y es reconocido por su innovación con sonidos ancestrales y modernos, en los premios Ícono 2025. 
  • El Parche, es un movimiento que desde la reflexión salva vidas con arte.

El cantautor colombiano Samu Páramo, es reconocido por su innovadora fusión con sonidos ancestrales y modernos, y es nominado como mejor artista tropical en los premios Ícono 2025. Llega con una nueva apuesta musical,  lanzando su nueva canción “La Mochila”, un himno al amor y a la identidad cultural americana “La Mochila es una canción alegre y pegajosa que fusiona géneros como la cumbia, el rock, el reggae y la balada, logrando una sonoridad única que atraviesa las fronteras del continente”, comenta Samu Páramo artista. 

El videoclip de La Mochila refuerza la esencia artesanal y cultural de la canción, evocando la estética del bohío y los paisajes emblemáticos del continente, su propuesta visual complementa la mezcla de sonidos con una puesta en escena cargada de simbolismo y autenticidad.

La relación entre la música y la psicología es un pilar fundamental en la propuesta donde a través de su formación en musicoterapia y ahora psicología, Samu, ha encontrado en la melodía y la armonía un camino hacia la sanación emocional, ya que su enfoque busca utilizar la música como una herramienta terapéutica que permita explorar emociones, fomentar la introspección y fortalecer el bienestar mental.

El Parche es el punto de encuentro de todas las personas que sienten afinidad con el proyecto Salvando Vidas Con Arte, El Parche, es un movimiento que busca generar comunidad y construir un sistema justo, donde el amor y el arte sean pilares fundamentales, Samu Páramo comenta que “En El Parche de Samu Páramo, cada persona es un hilo que teje una red de apoyo, inspiración y crecimiento; y así, poco a poco, vamos dejando huella en la vida de quienes nos rodean, trascendiendo gracias a la música, un proyecto que desde la reflexión salva vidas”, afirma Samu.

Con La Mochila, Samu reafirma su compromiso de llevar un mensaje de amor, unidad y reflexión a través de su arte. La canción ya está disponible en las plataformas digitales, para conquistar corazones y trazar conexiones.

Mujer mata a su expareja en La Nueva Barquita en medio de incidente de violencia; se entrega a las autoridades

0

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. – Una mujer identificada como Katherine Sánchez Mejía, de 28 años, le quitó la vida a su expareja sentimental, José Manuel Encarnación Encarnación, de 32 años, en medio de un incidente ocurrido en el sector La Nueva Barquita, en el municipio Santo Domingo Norte. Encarnación falleció a causa de una herida corto-penetrante en el ojo izquierdo y la región frontal del lado izquierdo, según el levantamiento realizado por la médico legista, la Dra. Alfonseca.

De acuerdo con el informe policial, el suceso se produjo en la madrugada del pasado domingo. La victimaria llegó a su domicilio, ubicado en el Bloque C, Edificio B, apartamento 201, en compañía de las hermanas Escarly Massiel Lima Polanco y Massiel Lima. Tras su entrada, el hoy occiso, José Manuel Encarnación, presuntamente pateó la puerta logrando acceder a la residencia.

Detalles del incidente y entrega a las autoridades

El documento policial detalla que, una vez en la sala del apartamento, Encarnación lanzó una botella de cristal a Katherine. Las amigas que la acompañaban intentaron intervenir para evitar la agresión.

Sin embargo, el informe precisa que «el hoy occiso se las despegó empujándolas y luego continuó agrediendo a KATHERINE, dándole trompada por la cabeza y bofetadas por la cara”. Fue en ese momento, según la policía, cuando Katherine se defendió tomando un cuchillo, con el que le propinó la estocada que le causó la muerte a Encarnación.

En la escena del crimen, la Policía Científica halló un machete de aproximadamente 20 pulgadas de largo, con cabo negro, y un cuchillo de aproximadamente cinco pulgadas de largo, con cabo amarillo y manchas de sangre, este último siendo la presunta arma homicida.

Tras el incidente, Katherine Sánchez Mejía se entregó a las autoridades para responder por el hecho cometido.

Experta advierte grave riesgo de dolor crónico y discapacidades en lesionados del Jet Set; activan plan de asistencia «Sanar Juntos»

0

La Dra. Bethania Martínez del Villar, médica especialista en tratamiento del dolor, ha lanzado una seria advertencia sobre las graves consecuencias de no abordar a tiempo el dolor físico crónico que enfrentan los sobrevivientes del trágico evento ocurrido en el centro de diversión Jet Set.

«Las víctimas enfrentan ahora una segunda batalla, silenciosa e incapacitante: el dolor crónico postraumático», expresó la especialista. La Dra. Martínez del Villar, quien también es presidenta del capítulo dominicano de la IASP y Secretaria General de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio y Tratamiento del Dolor y Cuidados Paliativos, resaltó que secuelas como fracturas, lesiones nerviosas, síndrome de aplastamiento, y daño vertebral y muscular, amenazan con convertirse en discapacidades permanentes si no se tratan adecuadamente.

«Sanar juntos»: Una respuesta integral al dolor postraumático

Para atender esta «crisis silenciosa», la Unidad Especializada en Manejo del Dolor Unidolor ha puesto en marcha su programa denominado «Sanar Juntos«. Esta iniciativa se presenta como una plataforma médica integral y compasiva, diseñada para ofrecer atención temprana, efectiva y humana a los afectados.

«El cuerpo puede sanar, pero el dolor se queda si no se trata a tiempo», afirmó la Dra. Bethania Martínez del Villar, directora médica de Unidolor. «Nuestra misión es evitar que estas víctimas desarrollen dolor crónico, que es ya una enfermedad en sí misma».

El programa «Sanar Juntos» ofrece evaluaciones médicas avanzadas, tratamientos de nivel 4 en intervencionismo del dolor —la más alta categoría médica— y un enfoque clínico basado rigurosamente en evidencia científica.

La Dra. Martínez del Villar, también presidenta de la Asociación Dominicana para el Manejo de Dolor y Cuidados Paliativos, indicó que el objetivo primordial es evitar la cronificación del dolor, prevenir discapacidades a largo plazo y devolver la calidad de vida a quienes han sido afectados por el suceso.

«El dolor crónico no tratado genera alteraciones físicas, emocionales y neurológicas. Cuando no se interviene a tiempo, el paciente puede entrar en un ciclo de dolor-depresión irreversible», explicó la doctora, enfatizando la urgencia de la intervención.

Además de la atención clínica especializada, Unidolor ofrece un servicio único de atención domiciliaria, lo que permite tratar a aquellos pacientes cuya condición física les impide desplazarse a la clínica.

Un llamado a la acción: «El dolor no tratado también es abandono».

Con casi 15 años de experiencia en dolor crónico, oncológico y postraumático, la Dra. Martínez del Villar hace un llamado directo a las víctimas del Jet Set para que busquen evaluación especializada sin demora, incluso si no presentan lesiones abiertas o roturas a gran escala, antes de que el dolor se vuelva permanente.

Asimismo, insta a las autoridades y organizaciones de salud a canalizar adecuadamente a los sobrevivientes hacia unidades médicas especializadas en dolor. La presidenta del International Association for the Study of Pain también apela a la sociedad a comprender que ignorar el dolor físico de las víctimas es, en última instancia, otra forma de abandono.

Ante esta tragedia, Unidolor reafirma su compromiso de estar al lado de quienes hoy sufren en silencio, advirtiendo que las víctimas lesionadas del Jet Set están llegando a un punto crítico para lograr una inserción sana en el tejido social.

Buscan reforzar enseñanza de la Constitución dominicana en escuelas para fomentar ciudadanía crítica

0

Con el objetivo de fomentar una ciudadanía más informada, crítica y comprometida con el Estado de derecho, la diputada Selinée Méndez ha sometido ante la Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución. La iniciativa busca que el Ministerio de Educación refuerce la enseñanza de la Constitución Dominicana en todos los niveles del sistema educativo del país.

El proyecto de resolución subraya la necesidad de que los estudiantes comprendan desde edades tempranas los principios fundamentales del ordenamiento jurídico dominicano, así como sus derechos y deberes ciudadanos. Además, busca que se entienda la función central de la Constitución como la norma suprema del Estado.

«En momentos donde nuestra democracia enfrenta múltiples desafíos, es indispensable cultivar una cultura constitucional que fortalezca el respeto por las leyes, las instituciones y promueva un ejercicio responsable de la ciudadanía», expresó la diputada Méndez, destacando la pertinencia de su propuesta.

Formación cívica activa y crítica

El proyecto legislativo enfatiza que el aprendizaje constitucional no debe limitarse a aspectos meramente teóricos. Por el contrario, debe procurar fomentar una formación cívica activa y crítica entre los estudiantes. Para lograrlo, la propuesta sugiere que el Ministerio de Educación revise los programas curriculares existentes.

Asimismo, la iniciativa contempla la capacitación de docentes especializados en educación cívica y la promoción de actividades extracurriculares que refuercen la apropiación de estos conocimientos por parte del estudiantado.

Esta resolución se enmarca dentro de una serie de propuestas legislativas impulsadas por la diputada Selinée Méndez, todas orientadas a fortalecer la formación democrática, el civismo y los valores constitucionales entre los jóvenes dominicanos, contribuyendo así a la consolidación de una sociedad más justa y participativa.

Caluu C. y Fabri Zio lanzan «Losing My Mind»: Una explosión pop spanglish con aire retro

0

MADRID, ESPAÑA. – La cantante española Caluu C. y el artista Fabri Zio han unido sus talentos para presentar su nuevo sencillo, “Losing My Mind”. Esta propuesta musical emerge como una explosión de frescura pop, con marcados tintes retro y una vibrante esencia Spanglish, aportando un aire renovado y audaz a la escena musical actual.

Esta colaboración representa un paso significativo en la evolución artística de Caluu C., quien ha estado explorando diversos géneros con una voz melódica que ahora se presenta más «salvaje» y osada. Con este lanzamiento, la artista demuestra una notable versatilidad, manteniendo siempre la imagen fresca y auténtica que se ha convertido en su sello distintivo.

Fusión de talentos y ritmos contagiosos

“Losing My Mind” es un reflejo de la creatividad conjunta de dos talentos emergentes del panorama musical español. El tema fusiona estilos y lenguajes para crear una canción contagiosa, moderna y emocionalmente potente. La producción se caracteriza por un ritmo pop pegadizo, envuelto en matices nostálgicos, ideal para conectar con una audiencia diversa y global. Los artistas realizaron una presentación en vivo y un adelanto lleno de energía en el Mallorca Live Fest, brindando una experiencia vibrante al público.

Fabri Zio Licata es un artista internacional que ha destacado por su propuesta de pop en inglés, ganando una notable popularidad en la industria. Sus canciones, con ritmos frescos y letras profundas de su autoría, lo han posicionado como una de las voces emergentes más prometedoras. Su unión con Caluu C. en «Losing My Mind» es el fruto de una colaboración creativa que evidencia la solidez y sensibilidad de su propuesta artística.

Con este nuevo sencillo, Caluu C. continúa consolidando una propuesta artística que abarca géneros como el reggaetón, el afrobeat y el pop, siempre manteniendo una identidad propia que busca romper moldes y trascender fronteras.

“Losing My Mind” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

Trump dice que su paciencia «ya se ha agotado» con Irán

0
This handout picture provided by the Iranian Army media office on June 18, 2025, shows a detail from the wreckage of what the army said is an armed Israeli Air Force Hermes drone, downed after being hit by a surface-to-air missile, in the central city of Isfahan. The Israeli military said on June 18 that one of its drones had been downed while operating over Iran, the first such loss it has acknowledged since the start of hostilities last week. (Photo by Iranian Army Media Office / AFP) / === RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / HO / IRANIAN ARMY MEDIA OFFICE" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS ===

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.– El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles que su paciencia con Irán «ya se ha agotado», en un momento de escalada de tensiones en Oriente Medio. Sin embargo, el mandatario dejó la puerta abierta a una solución diplomática, al asegurar que «nada es demasiado tarde» para negociar.

Cuando un periodista le preguntó cuándo se le agotaría la paciencia con la nación persa, Trump respondió contundente: «Ya se ha agotado. Por eso estamos haciendo lo que estamos haciendo», en clara referencia a las recientes acciones y presiones sobre Teherán.

Ante la repregunta de si era demasiado tarde para negociar, el presidente estadounidense optó por una postura más flexible: «Nada es demasiado tarde», contestó, sugiriendo que, a pesar de su frustración, la vía diplomática aún podría ser una opción.

Asociación Cibao presenta libro digital con su historia de más de seis décadas de impacto y evolución

0

SANTIAGO, RD.– La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos ha presentado su libro digital conmemorativo titulado “Más allá del norte: historia, visión y legado de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos”. Esta obra, escrita por el historiador Edwin Espinal Hernández, documenta los más de 62 años de evolución de la entidad mutualista desde su fundación en 1962, reafirmando su compromiso con la transparencia institucional y la memoria colectiva.

En un evento celebrado en la Torre Corporativa de la Asociación Cibao en Santiago, la entidad financiera también lanzó un audiovisual que resume su historia institucional, destacando hitos de expansión, transformación digital, bienestar interno y sostenibilidad. Ambos recursos buscan reafirmar el compromiso de la Asociación Cibao con un modelo de desarrollo basado en el triple saldo: económico, social y ambiental.

Rafael Genao Arias, presidente de la Junta de Directores de la Asociación Cibao, expresó que el libro es una declaración de principios. “Hace más de seis décadas fuimos un pequeño equipo con un gran sueño: promover el ahorro para que cada familia pudiera tener una vivienda digna. Hoy somos una entidad financiera fuerte, innovadora y humana, con presencia nacional, con visión sostenible, con compromiso social. Pero seguimos siendo, en esencia, eso mismo: una casa de confianza”, resaltó.

Una crónica de expansión y arraigo comunitario

Según su autor, Edwin Espinal Hernández, el libro detalla la evolución de una entidad nacida para promover el ahorro destinado a la vivienda, hasta convertirse en una organización financiera multiservicios, innovadora y con un fuerte arraigo comunitario.

La obra da continuidad al libro “Construyendo el progreso de Santiago”, que abarcó los primeros 35 años de la institución y fue también escrito por Espinal Hernández. El nuevo volumen incluye un prólogo del destacado economista e historiador Bernardo Vega, quien subraya la fortaleza y relevancia de la institución dentro del sistema financiero dominicano a lo largo del tiempo.

José Luis Ventura, presidente ejecutivo, valoró esta obra como “el principio de una nueva etapa de más crecimiento y evolución para nuestra institución. Es una reafirmación de principios, propósitos, pertenencia, un legado compartido y un símbolo de la fuerza de un equipo comprometido con el presente y futuro de la institución”.

El evento de presentación contó con la participación de directivos, colaboradores, aliados estratégicos y miembros de la prensa.

El libro “Más allá del norte” estará disponible para consulta y lectura pública de forma virtual en la página web oficial de la entidad: www.acap.com.do. El audiovisual conmemorativo también se encuentra disponible en su canal de YouTube.

Acerca de la Asociación Cibao:

Fundada en 1962, la Asociación Cibao es una entidad que ofrece asesoría y soluciones financieras a personas, familias y empresas, respaldada por la experiencia de su personal y su compromiso con la sostenibilidad. Entre sus productos y servicios se incluyen cuentas de ahorro, certificados financieros, créditos hipotecarios, de consumo y comerciales, tarjetas de crédito, compra y venta de divisas, y líneas de crédito. Los clientes pueden acceder a sus servicios a través de canales electrónicos (Internet Banking, Móvil Banking ACAP, Phone Banking, Cajeros Automáticos, Billetera Electrónica de Google) y físicos (Auto Caja, subagentes bancarios y sus 56 sucursales y 61 cajeros automáticos propios, además de la red Unared con acceso a cerca de 2,000 cajeros a nivel nacional).

Prólogo del libro «Más allá del norte»

Por Bernardo Vega

Durante 1962, primer año completo después de la desaparición de la dictadura de Rafael Trujillo, la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI) auspició tanto la creación de la Universidad Católica Madre y Maestra como la de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos. Según el periódico La Información, el 8 de mayo de 1962, antes de cumplirse un año del ajusticiamiento de Trujillo, tres miembros de la APEDI quedaron encargados “para que hagan el proyecto y todas las gestiones necesarias para el establecimiento en Santiago de una institución de ahorros y préstamos”. Cuatro meses después, el Banco Nacional de la Vivienda le concedió la franquicia y también cuatro meses después se inauguró su sede en Santiago.

Entre 1963 y 1964, APEDI promovió la creación de otra institución financiera, el Banco Popular, así como del Instituto Superior de Agricultura (ISA). Poco después, auspició la formación de una tercera institución bancaria, la Corporación Financiera Dominicana. Asimismo, creó la Corporación del Río Yaque del Norte.

En 1974, APEDI promovió la creación de la Zona Franca Industrial de Santiago y en 1977 el Plan de Desarrollo Rural de La Sierra, el cual, dos años después, se convertiría en el “Plan Sierra”. Ese año también apoyó la creación de CORASAAN.

Otras iniciativas de APEDI en los años setenta fueron el Centro de Desarrollo Agropecuario (CENDA), el Centro de Investigaciones Económicas y Alimenticias (CIEA), el Centro para la Investigación y Fomento de la Producción Animal (CIMPA), así como el Fondo para el Avance de las Ciencias Sociales. Ya en 1978, APEDI propuso la creación de la Corporación del Aeropuerto Internacional del Cibao, proyecto que tomaría fuerza en el 2000, y apoyó en la creación de otras instituciones.

Como se nota, la Asociación para el Desarrollo fue la auspiciadora de tres instituciones financieras, siendo la más temprana la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos.

Desde su fundación, esta institución se ha caracterizado por lo mucho que han permanecido en el cargo sus gerentes generales. En 63 años, tan solo cinco personas han desempeñado esa posición y cuatro de ellos se mantuvieron por lo menos durante 17 años. Son José Rafael Anido (1962-1979), Flavio Darío Espinal Hued (1982-2001), Rafael Antonio Genao Arias (2001-2019), actual presidente de la Junta de Directores, y José Luis Ventura Castaños, actual presidente ejecutivo. Esa alta estabilidad en la administración tal vez pueda explicar el hecho de que, existiendo diez asociaciones de ahorros y préstamos, la Asociación Cibao mantiene el 25% de la totalidad de las carteras de ese sistema, a pesar de que tres asociaciones están ubicadas en la capital de la República Dominicana y acaparan el 64% de su cartera.

A diferencia de las otras dos instituciones financieras auspiciadas por APEDI, cuyos principales ejecutivos desde el principio fueron figuras prominentes de la alta sociedad de Santiago y de familias adineradas, en el caso de la Asociación Cibao sus principales ejecutivos fueron profesionales de la rápidamente emergente clase media santiaguera.

Aunque, originalmente, llegaron a constituirse unas veinte asociaciones de ahorros y préstamos, hoy día son diez. Fue tan solo en 1997, después de 35 años de existencia, cuando se autorizó a la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos a abrir oficinas fuera de la provincia de Santiago. Dicha autorización permitió a la vez a cualquier asociación de ahorros y préstamos solicitar una oficina en cualquier ciudad del país, pero manteniendo su carácter mutualista. En la actualidad, la Asociación Cibao no solamente mantiene oficinas y sucursales en la provincia de Santiago, sino también en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Baní, La Romana, Bávaro, Higüey, Tenares, San Francisco de Macorís, Bonao, La Vega, Mao y Moca. Aunque inicialmente financiaba viviendas, el sistema ha sido autorizado para financiar otro tipo de actividades, como la compra de automóviles.

La historia de esta muy exitosa e importante institución tenía que ser contada, sobre todo porque ya tiene más de 60 años de existencia. Nadie más apropiado para esa labor que Edwin Espinal Hernández, quien de forma muy exitosa y amplia ha contado la historia de la ciudad de Santiago. Edwin Espinal ha escrito esa historia social de Santiago de los Caballeros en dos volúmenes, uno que abarca desde 1863 hasta 1900 y el segundo desde 1900 a 1916. Los dos volúmenes totalizan nada menos que 2,245 páginas. Con esos dos libros, el autor obtuvo el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes y el Premio Anual de Historia José Gabriel García. Le falta por escribir el período de la ocupación americana, el Gobierno de Horacio Vásquez, los 31 años de la dictadura de Trujillo y los muchos vaivenes después del restablecimiento parcial de la democracia. Sabemos que lo hará.

Una nota personal. Para quien esto escribe, nacido en Santiago de los Caballeros y criado cuando niño durante los veranos en Gurabito, donde esperaba el paso diario del ferrocarril y jugaba a los “barquitos” en la larga cuneta de la avenida Imbert, es de gran orgullo y satisfacción tomar nota de la gran evolución de la Asociación Cibao en más de 60 años de existencia y de la forma brillante en que esa historia ha sido narrada.

Santo Domingo, marzo de 2025

Bernardo Vega, exgobernador del Banco Central de la República Dominicana Miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia

Día Mundial de la Gastronomía Sostenible: Tres claves para una cocina más consciente y ecológica

0

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. – En un contexto de creciente preocupación por el calentamiento global, el concepto de estilo de vida sostenible ha cobrado gran relevancia, extendiéndose incluso al ámbito culinario. La conmemoración del Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, cada 18 de junio, ofrece una oportunidad ideal para profundizar en esta práctica fundamental.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la «gastronomía sostenible es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y a nuestros platos». Esta aproximación no solo busca la eficiencia en el uso y conservación de los recursos naturales, sino también la protección y mejora de los medios de vida rurales, promoviendo la equidad y el bienestar social, principios descritos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Adoptar esta forma de vivir en la cocina es siempre un buen momento. A continuación, te compartimos tres claves esenciales para sumarte a la gastronomía sostenible:

1. El origen de tus alimentos: Prioriza lo local y cercano.

La rapidez de nuestro estilo de vida contemporáneo es, en gran medida, responsable de muchos de los desequilibrios actuales. Si deseas migrar hacia la gastronomía sostenible, es fundamental crear el hábito de preferir alimentos cultivados en tu propio país. Aún mejor, opta por productos de zonas próximas a donde consumes.

Esta elección no solo apoya directamente a los productores locales, sino que también reduce significativamente el gasto de combustible asociado al transporte de alimentos, disminuyendo la huella de carbono. Una iniciativa aún más ambiciosa y beneficiosa sería animarse a iniciar tu propio huerto en casa, respaldando directamente esta filosofía.

2. La programación es vital: Combate el desperdicio alimentario.

Numerosos chefs y asesores de economía familiar coinciden en la importancia de ir al supermercado con una lista de compra bien definida. Esta práctica es crucial para evitar adquirir lo que no se necesita, lo cual se traduce en una reducción de costos y, de manera fundamental, en una disminución de los desperdicios alimentarios.

La reducción del desperdicio es uno de los pilares de la sostenibilidad en la cocina. La mala administración, tanto a nivel individual como social, es una de las principales causas del desequilibrio que actualmente vivimos, contribuyendo a que más personas carezcan de alimentos y al aumento de los gases de efecto invernadero debido a todo lo que se desecha.

3. El consumo de frutos de temporada: Sabor y respeto ambiental

En el aspecto gastronómico, consumir frutos de temporada te beneficiará doblemente. Por un lado, disfrutarás de una mayor intensidad y frescura en el sabor, ya que es probable que estos productos no provengan de invernaderos.

Por otro lado, la producción de productos de temporada es mucho más coherente con su ciclo natural de crecimiento, lo que la hace intrínsecamente más respetuosa con el medio ambiente. Al apoyar estos ciclos naturales, se reduce la necesidad de recursos adicionales y prácticas intensivas que pueden ser perjudiciales para el ecosistema.

Héroes de la Salud impacta a más de 100 niños en Rancho Arriba con jornada de formación integral e higiene

0

La organización sin fines de lucro Héroes de la Salud llevó a cabo su tradicional actividad de cierre del año escolar en el sector de Montenegro, comunidad de Rancho Arriba. La jornada estuvo dedicada a promover la formación bíblica y el cuidado personal como pilares de la salud integral en la niñez, impactando a más de 120 niños y niñas.

El propósito principal de esta actividad fue enseñar la importancia de la higiene desde una perspectiva educativa y espiritual. A través de dinámicas interactivas y enseñanzas basadas en principios bíblicos, los pequeños aprendieron a valorar y cuidar su cuerpo como un regalo divino y un reflejo de su valía personal.

Kits de cuidado personal y enfoque en el bienestar integral

Cada uno de los participantes recibió un kit completo de cuidado personal, diseñado para fomentar hábitos saludables. El kit incluía artículos esenciales como jabón, champú, acondicionador, cepillo y peine para el cabello, pasta y cepillo dental, desodorante, papel higiénico, perfume y cortaúñas, entre otros productos de higiene.

«Enseñar hábitos saludables desde la infancia no solo previene enfermedades, sino que fortalece la autoestima y fomenta el desarrollo emocional y social de los niños. Cuidar nuestro cuerpo también es una forma de honrar a Dios», expresaron representantes de la organización, destacando el enfoque holístico de su intervención.

Desde su fundación en 2020, Héroes de la Salud ha mantenido un compromiso firme de llevar bienestar físico, emocional y espiritual a comunidades vulnerables del país. La organización continúa extendiendo un mensaje de fe, esperanza y amor a quienes más lo necesitan, consolidando su impacto positivo en el desarrollo de la niñez dominicana.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com