SANTO DOMINGO, R.D. – La productividad de las organizaciones ya no se mide solo en resultados; la gestión del talento debe trascender las métricas tradicionales y enfocarse en el bienestar y la motivación de los colaboradores. Así lo destacó el informe de Tendencias Globales de Talento (GTT) de Mercer Marsh Beneficios y Mercer, presentado en el Congreso Nacional ADOARH 2025 “Humanamente Inteligente”. El llamado es a repensar el desempeño humano en un contexto de agotamiento laboral y demandas crecientes.
Juliana Duque, líder de Estrategia del Talento para el Clúster Norte de Mercer, enfatizó la necesidad de «una visión más completa del desempeño, una que reconozca la conexión entre bienestar, motivación y desarrollo» para construir organizaciones sostenibles.
Cuatro tendencias clave para la gestión del talento en 2025
Duque presentó las siguientes tendencias que marcan la gestión del talento este año:
- Productividad Centrada en el Ser Humano: Las empresas buscan una productividad integral, donde la IA y la automatización se combinen con el rediseño de puestos de trabajo que prioricen el bienestar, el desarrollo de habilidades y la satisfacción del empleado.
- Fomento de la Confianza y la Equidad: La confianza es fundamental. Las organizaciones que cultivan un ambiente de confianza mejoran la productividad y las relaciones. La inclusión y equidad son esenciales para atraer y retener talento, promoviendo la transparencia.
- Fortalecimiento de la Resiliencia Organizacional: Las empresas deben estar preparadas para riesgos globales (sociales, geopolíticos, cibernéticos). La resiliencia organizacional depende de la gestión de riesgos y, crucialmente, de la salud y bienestar de los empleados, considerados el activo más valioso.
- Transformación Digital y Adaptabilidad: La digitalización sigue acelerándose. El éxito reside en integrar tecnologías, especialmente la IA, para optimizar la productividad y las habilidades de la fuerza laboral humana. Se buscan estrategias ágiles donde tecnología y talento coexisten de forma fluida.
Duque concluyó que las organizaciones que inviertan estratégicamente en transformación digital, capacitación continua y fortalecimiento cultural estarán mejor posicionadas para liderar en el complejo panorama empresarial de 2025 y más allá.
Desafíos urgentes y prioridades en declive
El estudio revela datos preocupantes:
- Solo el 21% de las organizaciones posee la agilidad de talento necesaria para sus metas de crecimiento.
- El 80% de los líderes considera sus sistemas de gestión del desempeño demasiado complejos.
- Apenas el 14% de los empleados se siente inspirado por sus evaluaciones.
- Solo el 40% de los trabajadores tiene claridad sobre lo que se espera de ellos.
- El 26% afirma que su jefe les ayuda a priorizar tareas.
Una de las revelaciones más llamativas es la caída en la prioridad de la salud física y mental de los empleados. La inversión en bienestar, que era la segunda prioridad en 2024, descendió al puesto 14 en 2025. También preocupa la disminución de iniciativas orientadas al ahorro para la jubilación y al bienestar financiero, con solo un 11% de líderes de RRHH identificándolos como prioridad este año, frente al 2024, cuando estaban en séptimo lugar.
Aunque la inteligencia artificial mejora la eficiencia, los resultados tangibles en productividad aún no se han generalizado. Solo el 17% de los líderes de RRHH considera que sus organizaciones han alcanzado una posición destacada en productividad, lo que subraya el desafío de equilibrar la tecnología con el desarrollo humano.