PEDRO, Soria, España – La diminuta localidad soriana de Pedro, hogar de solo cuatro personas y enclavada en la comarca de Tiermes, se prepara para un evento extraordinario. El próximo 10 de agosto, este pequeño pueblo acogerá la primera edición del Festival Luminaria Sound. La iniciativa, que prevé un día entero de música en directo y diversas actividades, busca inyectar nueva vida en una zona seriamente afectada por la despoblación.
La mente detrás de este proyecto es Goyo Yeves, reconocido músico de la banda Celtas Cortos y con profundas raíces en Pedro. El festival aspira a recrear el espíritu de un concierto que, hace dos décadas, logró reunir a más de 4.000 personas en el municipio, demostrando el poder de la música para revitalizar la comunidad.
La visión de jóvenes organizadores: un llamado a la repoblación
Tres jóvenes organizadores del evento, Susana Alcaraz, Ismael González (sobrino de Goyo Yeves) y Andrés Martín, expresaron en una entrevista su mezcla de «emoción, ilusión y nerviosismo» a menos de tres meses del festival. «Tuvimos la idea, un día como hoy, sentados en el pueblo y pensando en lo bonito que sería volver a reunir a miles de personas en Pedro gracias a la música», confesaron, enfatizando la necesidad de que los jóvenes regresen y devuelvan la vitalidad a estos pueblos.
La Asociación Cultural Río Pedro, a la que pertenecen los organizadores, aspira a dar continuidad a este tipo de iniciativas no solo en verano, sino durante todo el año, para «dar motivos para acercarse hasta el pueblo».
Talento de Castilla y León y un modelo de autofinanciación
El Festival Luminaria Sound tendrá un fuerte carácter regional, presentando a grupos de Castilla y León como La Regadera (Burgos), Los Mejías (Segovia), y los sorianos Non Gratta, el Guapo Calavera y dj Rulo, además de una charanga local y la dj María Arias.
El acceso al festival será gratuito, gracias al apoyo de ayuntamientos, asociaciones, colaboradores y una campaña de crowdfunding. Con un presupuesto estimado de 26.000 euros, cualquier ingreso adicional será reinvertido en otras iniciativas locales. «Queremos visibilizar que hacer eventos como este son posibles con esfuerzo e ilusión y hacer un llamamiento a jóvenes de otros pueblos para que se pongan en marcha», aseguraron los organizadores, con un claro mensaje: «No podemos dejar morir a nuestros pueblos».
Actividades y un nombre arraigado en la tradición local
Las actividades comenzarán a las 10:00 horas con visitas guiadas a Tiermes, seguidas de un «tour» por el pueblo y talleres culturales como la creación de instrumentos antiguos, charlas y juegos populares, culminando con una chocolatada. Los conciertos iniciarán sobre las 20:00 horas y se extenderán hasta las 5 de la madrugada. Además, habrá una zona de acampada para quienes deseen pernoctar.
El nombre «Luminaria Sound» es un homenaje a una antigua tradición de Pedro: una hoguera que los habitantes encendían en la plaza en la noche de San Roque. Esta «luminaria» no solo iluminaba la oscuridad, sino que unía a la comunidad en torno a un símbolo de tradición y festividad. «Cuando se quemaba lo viejo era una señal de que se iniciaba algo nuevo», explicaron los jóvenes, reiterando que el 10 de agosto, «vamos a iluminar el festival y la comarca de Tiermes».