- Anuncio-spot_imgspot_img
viernes,18,Jul,2025
28.9 C
Santo Domingo
SALUDRepública Dominicana enfrenta crítica escasez de Psiquiatras infantiles

República Dominicana enfrenta crítica escasez de Psiquiatras infantiles

El director del SNS, Mario Lama, revela que RD tiene apenas 20 psiquiatras infantiles y 16 camas para internamiento, agravando la crisis de salud mental en niños y adolescentes.

SANTO DOMINGO, RD.- La salud mental infantil en República Dominicana atraviesa una situación alarmante, según reveló el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama. En todo el país, existen apenas 20 psiquiatras infantiles para atender a la creciente población de niños y adolescentes con trastornos mentales, una cifra «totalmente insuficiente» que agrava la precaria situación del sector.

Insuficiente capacidad de internamiento y consulta ambulatoria

La red pública de salud dispone de solo 16 camas para internamiento psiquiátrico infantil, distribuidas en cuatro hospitales:

  • Ocho en el Hospital Santo Socorro (Distrito Nacional)
  • Dos en el Hospital Regional Dr. Arturo Grullón (Santiago)
  • Cuatro en el Hospital Regional Luis Morillo King (La Vega)
  • Dos en el Hospital Regional Juan Pablo Pina (San Cristóbal)
Mario Lama
Mario Lama

Esta capacidad es claramente insuficiente para cubrir la demanda nacional, dejando a vastas zonas del país sin atención especializada para menores que requieren hospitalización por trastornos mentales.

Además, las consultas ambulatorias de psicología y psiquiatría para niños y adolescentes son extremadamente limitadas. Según datos del SNS, la región Este carece por completo de consultas psiquiátricas pediátricas, mientras que en las regiones Enriquillo y Cibao Occidental solo un hospital en cada una ofrece este vital servicio.

Déficit de especialistas en zonas apartadas

Mario Lama explicó que, de los 298 psiquiatras registrados en el país, 185 trabajan para el SNS, pero la escasez de psiquiatras infantiles es la más crítica. El funcionario añadió que provincias fronterizas y zonas apartadas, como Pedernales, Independencia, Dajabón, Montecristi, Elías Piña, Samaná y Santiago Rodríguez, enfrentan una carencia aún mayor de especialistas, lo que limita gravemente el acceso a servicios de salud mental.

Más allá de la psiquiatría, existen déficits en otras especialidades médicas críticas como anestesiología, ginecología, ortopedia, cirugía, cuidados intensivos neonatales y neurocirugía, lo que profundiza las desigualdades en la atención sanitaria.

Para incentivar la presencia de médicos en zonas alejadas, el Gobierno ofrece aumentos salariales de hasta un 30%. “Un médico que empieza con un salario de 84 mil pesos, con el incentivo de frontera puede ganar más de 90 mil pesos por tanda. Esto dignifica su labor, pero aún enfrentamos dificultades para completar el personal donde más se necesita”, afirmó Lama. En contraste, hospitales cercanos a grandes ciudades como Santo Domingo y Santiago cuentan con personal suficiente o incluso excesivo.

Preocupante aumento de trastornos mentales en jóvenes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más del 13% de los adolescentes de 10 a 19 años en el mundo padecen de un trastorno mental diagnosticado. Los problemas de salud mental en los más jóvenes, como la ansiedad, la depresión y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), han aumentado significativamente tras la pandemia de COVID-19, lo que incrementa la urgencia de mejorar la infraestructura sanitaria en esta área.

El cuidado temprano de la salud mental es esencial para prevenir problemas graves en el futuro y garantizar que los niños crezcan siendo adultos resilientes y emocionalmente sanos.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA TU RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com