- Anuncio-spot_imgspot_img
domingo,20,Jul,2025
30 C
Santo Domingo
ECONOMÍAPrimer Simposio en RD destaca logros de la energía nuclear en salud...

Primer Simposio en RD destaca logros de la energía nuclear en salud y economía nacional

El Ministerio de Energía y Minas realizó el primer simposio sobre aplicaciones de la tecnología nuclear en República Dominicana, destacando sus beneficios en salud, agricultura y economía.

SANTO DOMINGO, RD. – El Ministerio de Energía y Minas (MEM) llevó a cabo el Primer Simposio sobre Aplicaciones de la Tecnología Nuclear en República Dominicana, un evento que reunió a más de diez instituciones para presentar los significativos avances y resultados de proyectos nacionales que utilizan la energía nuclear con fines pacíficos, a favor de la salud y la economía del país.

El simposio, organizado por el Viceministerio de Energía Nuclear del MEM en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), contó con la participación del ministro Joel Santos, los viceministros de Energía Nuclear, Gaddis Corporán, y de Energía, Alfonso Rodríguez, así como Manuel López San Pablo del organismo coordinador.

Al respecto, el ministro Santos enfatizó que la energía nuclear, históricamente asociada a desafíos, hoy representa oportunidades transformadoras. Subrayó que el simposio es «el reflejo de una voluntad compartida, fruto del trabajo articulado entre instituciones públicas, centros de investigación, organismos internacionales y universidades».

«Este encuentro marca un hito en nuestra historia institucional y nacional, al reunirnos para reflexionar sobre los avances logrados, no solamente los acuerdos, sino estos avances logrados y delinear juntos el futuro de la tecnología nuclear en nuestro país», manifestó Santos.

Impacto y colaboración en el desarrollo nacional

En sintonía con las palabras del ministro, el viceministro Corporán destacó que las acciones desarrolladas por el Gobierno, junto a las demás instituciones, han trazado un «camino bien trazado con visión, compromiso y mucha cooperación que, a pesar de los obstáculos, apuesta por la ciencia y la tecnología como instrumento para el desarrollo sostenible de nuestro país». Acotó que la tecnología nuclear ha dejado de ser un concepto abstracto y bélico para convertirse en una herramienta vital para el desarrollo y bienestar de los dominicanos.

Durante el evento, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el MEM suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional. Este convenio, firmado por el rector Editrudis Beltrán y el ministro Santos, busca fortalecer la formación académica, investigación y generación de conocimiento en áreas clave como la minería, hidrocarburos, energía nuclear y eficiencia energética.

Proyectos destacados y aplicaciones prácticas

El simposio incluyó tres paneles que abordaron el impacto de la energía nuclear en diversos sectores de la vida nacional. Expertos y representantes de distintas instituciones presentaron resultados de proyectos que demuestran cómo el uso de la energía nuclear ha contribuido al desarrollo en áreas como la salud pública (tratamiento contra el cáncer), la agricultura, recursos hidráulicos y la ganadería.

Entre las iniciativas presentadas, se destacó la efectividad de la técnica del insecto estéril (TIE), un método de control de plagas que utiliza la radiación para esterilizar insectos dañinos, como la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata Wiedemann). También se detalló el uso de esta tecnología para conocer la composición corporal mediante técnicas de isótopos estables en niños, el análisis de isótopos estables para verificar el origen y autenticidad del mango (Mangifera indica), y el impacto de la técnica nuclear en cultivos como el arroz y el banano.

El evento se realizó en el Hotel Intercontinental y contó con la participación de figuras como el cirujano oncólogo José Ramírez (director del Incart); Herwin Speckter (físico médico de Cedimat); Gerson Polanco (Liga Contra el Cáncer); Massiel Álvarez (Ministerio de Salud Pública); Juan Clase Salas y Freddy Contreras (Ministerio de Agricultura); Edian Franco (IIBI); Narkiss Almonte (CNE); y Alfaniris Vargas y Francisco Paulino (UASD).

TE PUEDE INTERESAR

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com