INTERNACIONAL – Aunque los rankings varían, un grupo de aplicaciones de uso masivo mantiene una constante presencia entre las que más datos personales recopilan de sus usuarios. Las principales en usar tu información para su propio beneficio son Facebook, Instagram, Klarna, Uber y Uber Eats, según un análisis de la plataforma AIPRM.
Estos hallazgos se basan en el informe ‘Invasive apps’ de 2021, pero los expertos de AIPRM aseguran que las prácticas de privacidad de muchas aplicaciones se han mantenido sin cambios, complementando con datos propios y recientes estudios.
Las Apps que más recopilan datos para sí mismas
Las aplicaciones de Facebook e Instagram, propiedad de Meta, utilizan un alarmante 86% de tus datos para promocionar sus productos y mostrarte anuncios relevantes. Klarna, la red global de pagos, recopila el 64% de la información de los consumidores con fines de marketing. Por su parte, Uber y Uber Eats (servicios de movilidad y entrega de comida, respectivamente) usan el 57% de los datos personales de sus usuarios para beneficio comercial.
Apps que rastrean y comparten más información en general
Si hablamos de la cantidad total de datos rastreados, Facebook (62%), Instagram (55%) y Uber Eats (50%) lideran la lista. Les siguen Trainline (43%) y eBay (40%).
En cuanto a las apps que comparten más datos personales con terceros, Instagram (79%) y Facebook (57%) vuelven a encabezar, seguidas por LinkedIn y Uber Eats (ambas con 50%), y Trainline y YouTube (43%).
Preocupación creciente por la privacidad en línea
Un estudio reciente de la organización IAPP reveló que el 68% de los consumidores a nivel mundial están «algo» o «muy preocupados» por su privacidad en línea. Esta inquietud se traduce en acciones concretas: el 85% de los encuestados eliminó una aplicación de su teléfono en el último año, el 82% evitó compartir datos personales y el 78% evitó visitar ciertos sitios web por motivos de privacidad.
Christoph C. Cemper, fundador de AIPRM, advierte sobre los riesgos de ciberseguridad inherentes a la recopilación de datos. Con el aumento de ciberataques y la rápida digitalización impulsada por la IA, las apps son vulnerables. Si no se toman medidas de seguridad, los usuarios están expuestos a fraudes o robos de identidad. Además, algunas apps pueden recopilar más datos de los necesarios sin ser transparentes sobre su uso.
¿Cómo Saber cuántos datos recopilan tus Apps?
Cemper recomienda que, dado que muy pocos usuarios leen las políticas de privacidad, un buen punto de partida es consultar la información de privacidad en las páginas de las tiendas de aplicaciones (iOS y Android), donde se detalla qué datos se recopilan y cómo se utilizan.
- En dispositivos Android, el panel de privacidad permite ver y administrar el acceso a los datos de las apps.
- En dispositivos Apple e iOS, la sección «Privacidad y Seguridad» en la configuración ofrece información y opciones para gestionar permisos de rastreo y recopilación.
Además, servicios de terceros como AppCensus (https://appcensus.io) pueden analizar la privacidad de tus aplicaciones móviles para ofrecerte una visión más profunda.