sábado,19,Abr,2025
23.8 C
Santo Domingo

William Levy, arrestado en Florida por supuesta conducta desordenada y allanamiento

0

El actor cubano William Levy, reconocido por sus papeles protagónicos en telenovelas como Café con aroma de mujer y Sortilegio, fue arrestado este lunes 14 de abril en la ciudad de Weston, al sur de Florida, por presuntos actos de conducta desordenada y allanamiento de propiedad ocupada.

Según reportes confirmados por el medio local NBC Miami, el intérprete de 44 años fue detenido y trasladado a la cárcel principal del condado de Broward, donde fue fichado oficialmente.

Los documentos del caso, disponibles en el portal del sistema judicial del condado, indican que Levy fue acusado de intoxicación desordenada en un lugar público, una falta comúnmente aplicada cuando una persona, aparentemente bajo efectos de alcohol o drogas, representa un riesgo para sí misma o perturba el orden público.

A esto se suma un segundo cargo por allanamiento de morada, que implica haber ingresado —o negarse a abandonar— una propiedad habitada sin autorización del dueño o residente.

Por el momento, no se han divulgado detalles específicos sobre las circunstancias que llevaron al arresto ni si el actor cuenta con representación legal en este caso.

 

 

William Levy, nacido en Cojímar, Cuba, emigró a Miami durante su adolescencia, donde inició una carrera ascendente en el mundo del espectáculo.

Se convirtió en uno de los rostros más populares de las telenovelas latinoamericanas y luego dio el salto a Hollywood con producciones como The Single Moms Club, dirigida por Tyler Perry, y una recordada participación en Dancing With The Stars, donde alcanzó el tercer lugar junto a su compañera de baile, Cheryl Burke.

Libre tras fianza de $250

  • Tras pasar la noche en la cárcel, el actor cubano William Levy compareció este martes ante un juez en el condado de Broward, en el sur de la Florida, que le impuso una fianza para poder recuperar la libertad.
  • La fianza es de $250 por cada uno de los dos cargos imputados a Levy tras ser arrestado el lunes en Weston, una localidad del condado de Broward muy cercana a la casa del galán.
  • El video de la breve comparecencia muestra al actor esposado y con el uniforme marrón de preso. El juez le lee los cargos, la fiscalía explica que han acordado el monto de la fianza, lo que el abogado defensor corrobora. A continuación el juez acepta el monto acordado y le desea «buena suerte» a Levy.

Autoridades movilizan más de 25 mil policías para operativo Semana Santa 2025

0

Santo Domingo.- Las autoridades presentaron el “Operativo Semana Santa 2025”, que dispone de 25,548 agentes policiales y 2,400soldados, 4,577  vehículos para patrullaje, grúas  para asistencia y 12 camionetas con sistema de depuración de placas en tiempo real para monitorizar los excesos de velocidad, vehículos sin placas, manejo temerario, entre otras infracciones.

Como parte del trabajo especial,  reforzarán los patrullajes preventivos y las labores de inteligencia en todo el territorio, con especial atención a zonas turísticas, residenciales y comerciales. Mantienen la prohibición de fiestas en balnearios públicos y privados y el expendio de bebidas alcohólicas el Viernes Santo.

Durante el acto en la explanada del Palacio de la Policía Nacional, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y el director policial, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta,  indicaron que los organismos de socorro y de seguridad trabajarán aunados en el amplio dispositivodurante este período de alta movilidad. 

Raful dijo que estas disposiciones, implementadas en años anteriores son efectivas para proteger a la población y  preservar la tranquilidad y que para asegurar el cumplimiento, el cuerpo del orden y la Dirección de Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas (COBA) actuarán conforme con las leyes.

Autoridades movilizan más de 25 mil policías para operativo Semana Santa 2025

Expresó que en este asueto esperan, no solo llenar las calles de agentes para defender la seguridad nacional y ciudadana, sino, acompañar a los ciudadanos, que crean en este cuerpo de orden.

Las autoridades recordaron que la Semana Santa representa una fecha de profundo significado religioso para gran parte del pueblo dominicano y reiteraron su llamado al comedimiento, la reflexión y la prudencia en todos los espacios públicos.

En cuanto a las medidas consignadas en la resolución, la funcionaria manifestó que esta decisión fue adoptada por la Fuerza de Tarea Conjunta que coordina las acciones de seguridad, como parte del compromiso con la seguridad, el orden y la convivenciaciudadana.

Indicó que el objetivo es evitar aglomeraciones y garantizar espacios segurospara el disfrute familiar y proteger el bienestar de las comunidades con vocación turística y la seguridad de los visitantes, nacionales y extranjeros.

Condenan a 20 años de prisión a dos implicados en asalto al Banco Popular

0

SANTO DOMINGO. – El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 20 años de prisión a Jorge Luis Estrella y Eddy Manuel Segura, hallados culpables del asalto perpetrado en junio de 2024 contra una sucursal del Banco Popular, ubicada en la avenida Luperón del Distrito Nacional.

Ambos fueron encontrados responsables de violar los artículos 265, 266 y 379 del Código Penal Dominicano, los cuales tipifican la asociación de malhechores y el robo agravado, así como los artículos 66 párrafo quinto y 67 de la Ley 631-16, relacionados con el uso agravado de armas de fuego ilegales.

Además de la sentencia penal, el tribunal ordenó a los condenados el pago de una indemnización de cinco millones de pesos al Banco Popular, como reparación por los daños ocasionados durante el hecho.

Los sentenciados deberán cumplir su condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.

Un acusado fue absuelto

En la misma audiencia, el tribunal declaró no culpable a Alberto Ezequiel Estrella, disponiendo el cese inmediato de la medida de coerción que pesaba en su contra.

Defensa anuncia apelación

El abogado Waldo Paulino, representante legal de Jorge Luis Estrella, anunció que apelarán la decisión. “Le impusieron una pena de 20 años por un robo simple (…) y habíamos demostrado que refutamos todos los testimonios, ya que los testigos admitieron no poder identificar a los atracadores porque estaban disfrazados”, expresó.

Ministerio Público evalúa apelar absolución

El Ministerio Público manifestó satisfacción con el fallo condenatorio, aunque dejó abierta la posibilidad de apelar la absolución de Alberto Ezequiel Estrella.

Antonio Espaillat, propietario del Jet Set, se pone en disposición de la justicia

0

El empresario Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, se puso a disposición de la justicia ante la investigación del Ministerio Público para determinar las causas del colapso del techo del centro de diversión la madrugada del pasado martes que causó la muerte 231 personas.

La acción de Espaillat se produjo a través de un comunicado enviado a la fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, Espaillat, en nombre de la entidad jurídica “Inversiones E Y L, S. R. L”, la cual figura como la empresa propietaria del Jet Set.

“Esta empresa acoge con seriedad y compromiso el curso de tales investigaciones y reitera su apertura a colaborar con todas las autoridades competentes en el proceso, en especial con el Ministerio Público, garante del interés general y de la búsqueda de la verdad”, reseña el documento firmado por Espaillat.

Mediante el mismo, reiteró que la empresa se encuentra en disposición de colaborar con la investigación y de atender y asistir ante “cualquier requerimiento” que sea solicitado por el Ministerio Público.

“Reafirmamos, de forma solemne y sin reservas, nuestro compromiso de atender cualquier requerimiento de esta Procuraduría en el marco de los procedimientos establecidos por nuestro ordenamiento jurídico, y que resulte necesario para contribuir con transparencia, respeto y dignidad al esclarecimiento de los hechos. Todo ello, conscientes del profundo dolor que embarga a las víctimas, a sus familiares, y a la sociedad dominicana en su conjunto; dolor que compartimos con genuina consternación”, manifiesta el documento recibido por la Fiscalía del Distrito Nacional a las 10:58 de la mañana de este martes 15 de abril, justo una semana después de ocurrida la tragedia.

La carta enviada a la Fiscalía indica que su abogado es Jorge Luis Polanco.

Durante la madrugada del pasado martes ocho de octubre el techo de la discoteca Jet Set colapsó de manera repentina, durante una fiesta amenizada por el merenguero Ruby Pérez, acabando con la vida de 231 personas; entre ellas las del propio artista, el hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, Eduardo Guarionex, entre otras.

Los días subsiguientes, más de 500 rescatistas estuvieron inmersos en la búsqueda y rescate de las personas que quedaron enterradas bajo los escombros.

Justo este lunes el Ministerio Público comunicó que se encuentran en la fase del peritaje en la primera etapa de su investigación; mientras que la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) indicó que el estudio técnico – forense estaría listo en alrededor de tres meses.

Jet Set era un ícono de la vida nocturna dominicana, con 50 años de historia, famoso por sus «lunes de merengue» y por ser un punto de encuentro cultural y social en Santo Domingo. La tragedia ha conmocionado profundamente a la sociedad dominicana por la magnitud de las pérdidas y el impacto cultural del lugar.

Andrea Paredes talento colombiano que conquista los escenarios mundiales del baile urbano

0
Andrea Paredes talento colombiano que conquista los escenarios mundiales del baile urbano

Andrea Paredes, destacada manager y coreógrafa profesional colombiana, sigue consolidando su lugar como una de las figuras más influyentes en el mundo del baile urbano a nivel internacional. Con una formación de cinco años en Argentina y una trayectoria marcada por el esfuerzo, el arte y la disciplina, Andrea ha llevado su pasión por el baile a lo más alto del podio en múltiples escenarios globales.

Paredes ha sido reconocida por su excelencia coreográfica y técnica, coronándose campeona en prestigiosos certámenes como All Dance Nacional en Bogotá, donde obtuvo el 1° lugar en la categoría Profesional, y All Dance Internacional en Orlando, Florida. En 2024, fue una de las figuras destacadas del World Hip Hop Dance Championship, uno de los torneos más exigentes del planeta.

Con un total de 32 premios entre primeros y segundos lugares a lo largo de su carrera, Andrea no solo representa el talento colombiano en el exterior, sino que también impulsa nuevas generaciones de bailarines a través de su academia de baile en Medellín. Este espacio se ha convertido en un semillero de artistas con visión internacional, donde se cultivan la técnica, la expresión y la pasión por el arte urbano.

«El baile es más que movimiento; es una herramienta de transformación personal y social», afirma Andrea Paredes, quien continúa trabajando para posicionar a Colombia como potencia mundial en la danza urbana.

Laura Tranchino: Las redes no son solo para vender, sino para conectar de verdad

0
Laura Tranchino Las redes no son solo para vender, sino para conectar de verdad

Laura Tranchino es una experta en marketing digital con amplia experiencia ayudando a marcas y emprendedores a crecer de manera auténtica y estratégica en entornos digitales. Reconocida por su enfoque práctico y humano, ha logrado crear comunidades sólidas y campañas exitosas en diversas plataformas. En esta entrevista, comparte consejos esenciales para quienes desean destacarse en redes sociales y construir relaciones duraderas con su audiencia.

—Has demostrado habilidad para crear y hacer crecer comunidades online. ¿Qué estrategias específicas recomiendas para construir una comunidad leal y comprometida en las redes sociales?

-Lo primero es definir claramente quién es tu público y qué valor único les ofreces. Si no sabes a quién le hablas ni por qué deberían seguirte, es difícil construir algo sólido. También es clave la constancia: es mejor publicar regularmente que aparecer y desaparecer por semanas. Y algo que no puede faltar es la interacción genuina. Responde comentarios y menciones como si hablaras con amigos, no como un robot. Crea contenido que invite a participar: haz preguntas, encuestas, retos simples. Reconoce a tus seguidores más activos mencionándolos o compartiendo lo que publican. Organiza eventos virtuales, aunque sean pequeños, como charlas en vivo. Y sobre todo, sé auténtico. Interésate de verdad por las personas que forman tu comunidad, no solo las veas como números.

—Con tu experiencia en la creación de contenido para diversas plataformas, ¿cómo evalúas el impacto del contenido generado por el usuario (UGC) y cómo se puede integrar de manera efectiva en una estrategia de marketing digital?

-El UGC es oro puro para las marcas hoy en día. Primero, porque genera confianza: la gente cree mucho más en lo que dicen otros usuarios que en lo que dice la propia marca. Además, es auténtico y muestra experiencias reales. Y por si fuera poco, te ahorra recursos: obtienes contenido valioso sin tener que invertir tanto en producción. Para integrarlo efectivamente, recomiendo: Crear hashtags propios y animar a tus clientes a usarlos. Hacer concursos sencillos donde la gente comparta fotos o videos usando tus productos. Siempre pedir permiso y dar crédito al creador. Agradecer personalmente a quienes participan. Destacar las mejores publicaciones en tus propios canales. Lo importante es hacerlo parte de tu estrategia regular, no algo esporádico. Así, creas una relación genuina donde tus clientes se sienten valorados y motivados a contribuir.

—Dada la constante evolución de los algoritmos de las redes sociales, ¿qué métricas consideras más importantes para medir el éxito de una campaña y cómo se pueden usar para mejorar futuras estrategias?

-Más allá de los likes o la cantidad de seguidores, hay métricas que realmente te muestran si estás logrando tus objetivos. La tasa de engagement es clave: muestra quién interactúa con tu contenido, y eso es lo que más premian los algoritmos hoy. También la tasa de conversión: cuántas personas hacen lo que tú esperas (como comprar, registrarse, descargar algo). El tiempo de permanencia es otro dato poderoso: indica cuánto tiempo se quedan viendo lo que publicas. Y no olvidemos el alcance de marca: si la gente te menciona o recomienda sin que tú lo pidas, estás haciendo las cosas bien. Por último, el ROI, el retorno de inversión, es fundamental: ¿cuánto obtuviste en relación con lo que invertiste? Para optimizar futuras campañas, analiza qué contenidos generan más interacción, en qué horarios tu audiencia está más activa y qué formatos funcionan mejor. Mirar más allá de lo superficial te permite enfocar tu energía en lo que realmente da resultados.

Alofoke Radio recaudó más de RD$6.8 millones en Youtube en Maratón para bomberos DN

0

El Youtube Maratón realizado la noche del pasado lunes en el canal de Alofoke Radio Show recaudó la suma total de RD$6,807,481 vía transferencias bancarias que realizaron los dominicanos solidarios, para comprar equipos modernos a los rescatistas del cuerpo de bomberos del Distrito Nacional.

A través de la fundación Jompeame como receptora de esos depósitos para garantizar transparencia, se recaudaron RD$3,333,761 millones, sumados a US$46,000 (RD$2,727,800) enviados por dominicanos en el exterior, lo que suma RD$6,061,561.

A este monto se le suman los superchats de suscriptores en la plataforma de YouTube, monto que totaliza RD$745,920. El total sumado asciende a RD$6,807,481.

Este monto será destinado exclusivamente para la compra de herramientas, softwares y actualización de equipos de rescate, garantizando la supervivencia de más personas ante desastres naturales y accidentes.

El programa agradece infinitamente a todas las personas que se sumaron a la causa, incluyendo a los comunicadores, influencers, artistas, empresarios, emprendedores, técnicos y ciudadanía en general, tanto en República Dominicana como en el extranjero, demostrando que un pueblo unido puede superar cualquier adversidad.

En lo adelante estarán informando el proceso de entrega de los fondos y posterior compra de los equipos tecnológicos, en coordinación con los bomberos y la Alcaldía del Distrito Nacional.

Prisión domiciliaria para Winston Rizik, “el Gallero”, por caso de abuso contra menor

0
Winston Rizik

Santo Domingo. – La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz, impuso prisión domiciliaria como medida de coerción contra el empresario Winston Rizik Rodríguez, alias “el Gallero”, quien enfrenta nuevas acusaciones por abuso sexual y psicológico en perjuicio de una menor de 17 años.

Según declaró su abogado, Hiroito Reyes, al salir de la audiencia, la magistrada consideró la edad del imputado como una de las razones determinantes para no imponer la prisión preventiva solicitada por la Unidad de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales del Ministerio Público.

Rizik Rodríguez recuperó su libertad en septiembre de 2023, tras cumplir una condena de diez años de prisión por posesión ilegal de armas de fuego y lavado de activos. Ahora, regresa al foco judicial por un nuevo proceso penal que podría derivar en sanciones severas de ser hallado culpable.

Reacciones divididas

La decisión ha generado opiniones encontradas. Sacha Rizik, hija mayor del acusado, expresó abiertamente su alegría por la medida, pese a reconocer el dolor que atraviesa su familia.

“Por lo menos voy a tener la oportunidad de abrazarlo y cuidar de su salud. Estamos heridos, estamos rotos como familia (…) pero estoy feliz”, declaró conmovida.

Por otro lado, organizaciones de defensa de derechos de mujeres y víctimas de violencia han manifestado preocupación por la decisión judicial, al considerar que puede enviar un mensaje de impunidad en casos de delitos sexuales graves.

Jr La Jodienda El rapero peruano que conquista el underground neoyorquino

0
Jr La Jodienda El rapero peruano que conquista el underground neoyorquino

Con raíces profundas en Perú y el pulso creativo de la escena urbana de Nueva York, Jr La Jodienda emerge como una voz auténtica dentro del panorama del rap latino. Actualmente radicado en New Jersey, el artista ha consolidado su propuesta musical grabando en estudios de alto calibre en Brooklyn y el Bronx, cuna del hip hop y epicentro de la cultura callejera.

Con un enfoque independiente y estratégico, Jr La Jodienda es propietario de todos sus masters musicales, lo que le permite ejercer un control absoluto sobre su obra, sus ingresos y su proyección artística. Esta autonomía le ha otorgado libertad creativa para desarrollar un estilo único que combina narrativas crudas con mensajes inspiradores, fusionando vivencias personales, experiencias de calle y reflexiones sobre la resiliencia.

Cada track de su repertorio es un manifiesto emocional donde el rapero plasma sin filtros lo que siente, construyendo puentes de identificación con su audiencia. Su lírica no solo entretiene, sino que transmite un mensaje claro a su comunidad y a sus fanáticos: nunca rendirse y seguir luchando por los sueños. Para Jr La Jodienda, la disciplina es el motor y la música, el camino hacia la recompensa.

“Cada verso es una parte de mi historia, pero también puede ser la historia de cualquiera que no ha dejado de soñar”, expresa el artista en una reciente conversación con medios locales.

Su crecimiento orgánico en plataformas digitales, junto con presentaciones en vivo en circuitos independientes, posiciona a Jr La Jodienda como una de las promesas emergentes del rap latino en Estados Unidos, con una identidad sólida, real y sin concesiones.

Crece la alarma entre estudiantes internacionales por cancelacion de visas en EE.UU.

0

Al principio, el colegio de abogados especializados en inmigración empezó a recibir consultas de un par de estudiantes al día. Se trataba de extranjeros que estudiaban en Estados Unidos y habían descubierto a principios de abril que su estatus legal había sido revocado sin previo aviso.

Que ellos supieran, ninguno de los estudiantes había cometido un delito susceptible de deportación.

En los últimos días las llamadas han empezado a desbordarse. Cientos de estudiantes han llamado para decir que han perdido su estatus legal y pedir consejo sobre qué deben hacer ahora.

«Pensamos que iba a ser algo inusual», dijo Matthew Maiona, un abogado especializado en inmigración con sede en Boston que está recibiendo alrededor de seis llamadas al día de estudiantes internacionales en pánico. «Pero ahora parece que las cosas están subiendo de tono».

La velocidad y el alcance de las medidas del gobierno federal para revocadr el estatus legal de los estudiantes internacionales han tomado por sorpresa a las universidades de todo el país.

Pocos rincones de la enseñanza superior han quedado indemnes, ya que desde prestigiosas universidades privadas hasta grandes instituciones públicas de investigación, pasando por minúsculas facultades de artes liberales, van constatando los ceses de estatus uno tras otro entre sus estudiantes.

Al menos 600 estudiantes en más de 90 escuelas y universidades se han visto revocar sus visas o su estatus legal en las últimas semanas, según una revisión de The Associated Press de declaraciones universitarias y correspondencia con funcionarios escolares.

Grupos de defensa que recopilan informes de colegios dicen que cientos más de estudiantes podrían verse atrapados en la represión.

Al parecer, se persigue a los estudiantes por infracciones menores

El año pasado hubo en Estados Unidos alrededor de 1.1 millones de estudiantes internacionales, una fuente de ingresos esencial para las universidades que pagan matrículas.

Los estudiantes internacionales no pueden optar a las ayudas económicas federales, y su capacidad para pagar la matrícula suele ser un factor determinante a la hora de ser admitidos en las universidades estadounidenses. A menudo, pagan el precio completo.

Muchos de los estudiantes que están perdiendo su estatus legal son de India y China, que juntos representan más de la mitad de los estudiantes internacionales en las universidades estadounidenses. Pero los casos no se han limitado a una sola parte del mundo, dijeron los abogados.

Cuatro estudiantes de dos universidades de Michigan están demandando a funcionarios del gobierno de Trump después de que su estatus de estudiante F-1 fue revocado la semana pasada. Ramis Wadood, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) encargado de las demandas, dijo que los estudiantes nunca recibieron una razón clara del porqué.

«No lo sabemos, y esa es la parte aterradora«, afirmó.

Los estudiantes fueron informados de la revocación de su estatus por sus universidades a través de correo electrónico, lo que supuso un shock, explicó Wadood. La razón proporcionada fue que había una «verificación de antecedentes penales y/o que su visa fue revocada», dijo Wadood, pero ninguno de ellos fue acusado o condenado por delitos.

Algunos tenían multas por exceso de velocidad o estacionamiento, pero uno no tenía ninguna, dijo. Solo uno de los estudiantes sabía que su visa de entrada había sido revocada, dijo Wadood.

Los estudiantes han presentado demandas similares en varios otros estados, argumentando que se les negó el debido proceso.

En Nueva Hampshire, un juez federal la semana pasada otorgó una orden de restricción temporal para restaurar el estatus de un estudiante de doctorado en Dartmouth College, Xiaotian Liu, mientras impugna la revocación de su visa.

A diferencia del pasado, el gobierno federal cancela directamente el estatus de los estudiantes

En muchas universidades, los funcionarios se enteraron de que se había cancelado el estatus migratorio de algunos estudiantes internacionales cuando consultaron una base de datos gestionada por el Departamento de Seguridad Nacional.

En el pasado, según los funcionarios universitarios, la situación legal se actualizaba normalmente después de que las universidades informaran al gobierno de que los estudiantes ya no estudiaban en el centro.

El sistema para rastrear la inscripción y los movimientos de estudiantes internacionales pasó a estar bajo el control del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) después del 11 de septiembre, indicó Fanta Aw, directora general de NAFSA, una asociación de educadores internacionales. Los últimos acontecimientos, explicó, han dejado a los estudiantes temerosos de lo rápido que pueden encontrarse al margen de la ley.

«No necesitas más que un pequeño número para crear miedo«, dijo Aw. «No hay claridad sobre cuáles son las razones y hasta dónde llega esto».

Su grupo afirma que hasta 1,300 estudiantes han perdido sus visados o se les ha retirado el estatus, según los informes de las universidades.

El Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado no respondieron a mensajes en busca de comentarios.

A los extranjeros que están sujetos a procedimientos de expulsión generalmente se les envía un aviso para comparecer en un tribunal de inmigración en una fecha determinada, pero los abogados dicen que los estudiantes afectados no han recibido ningún aviso, dejándolos inseguros de los próximos pasos a seguir.

Algunas escuelas han dicho a los estudiantes que abandonen el país para evitar el riesgo de ser detenidos o deportados. Pero algunos estudiantes han apelado las revocaciones y se han quedado en Estados Unidos mientras se procesan.

Otros atrapados en el limbo legal no son estudiantes en absoluto. Han permanecido en Estados Unidos tras su graduación con una «formación práctica opcional», un periodo de un año —o hasta tres para los licenciados en ciencias y tecnología— que permite trabajar en Estados Unidos tras completar una titulación académica. Durante ese tiempo, el graduado trabaja en su campo y espera a recibir su visado H-1B u otro visado de empleo si desea seguir trabajando en Estados Unidos.

Alrededor de 242,000 extranjeros en Estados Unidos están empleados a través de esta «formación práctica opcional». Unos 500,000 cursan estudios de posgrado, y otros 342,000 son estudiantes universitarios.

Estudiantes presentan demandas

Entre los estudiantes que han presentado demandas se encuentra un estudiante de doctorado del Instituto de Tecnología de Georgia que se supone que se graduará el 5 de mayo y cuenta con una oferta de trabajo para unirse a la facultad.

Su abogado, Charles Kuck, dijo que el estudiante fue probablemente el objetivo de la rescisión debido a una multa de tráfico no pagada de cuando prestó su coche a un amigo. Finalmente, la infracción fue desestimada.

«Tenemos caso, tras caso, tras caso exactamente así, donde no hay un delito subyacente», dijo Kuck, quien representa a 17 estudiantes en la demanda federal. Dijo que su bufete de abogados ha escuchado de cientos de estudiantes.

«Estos son jóvenes que ahora, con el gobierno de Trump, se dan cuenta de que su posición es frágil», dijo. «Han aprovechado una población muy vulnerable. Estos jóvenes no se están escondiendo. Están en la escuela».

Algunos estudiantes internacionales han estado adaptando sus rutinas diarias.

Una estudiante de doctorado de China en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill dijo que ha comenzado a llevar consigo su pasaporte y documentos de inmigración por consejo de la oficina de estudiantes internacionales de la universidad.

La estudiante, que habló bajo condición de anonimato por temor a ser blanco de las autoridades, dijo que le ha angustiado ver las rescisiones incluso para estudiantes como ella sin antecedentes penales.

«Esa es la parte que más miedo da, porque no sabes si vas a ser la siguiente persona», dijo.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com