sábado,19,Abr,2025
24.8 C
Santo Domingo

Pagán, Mimilo y Ventura: Los testigos estelares de la Pepca en el caso Calamar

0
Fotos de archivo de Ramón Emilio Jiménez (Mimilo) y Francisco Pagán.
Santo Domingo, RD –En la solicitud de medida de coerción en contra de los implicados en el caso Calamarel Ministerio Público ofreció los testimonios de unas 65 personas, incluyendo a los testigos claves de Francisco Pagán Rodríguez, Bolívar Ventura Ramón Emilio Jiménez Colllie (Mimilo).

En la instancia encabeza el listado de testigos, Bolívar Ventura Rodríguez, Ramón Emilio Jiménez Collie (Mimilo), Fernando Crisóstomo Herrera, José Arturo Ureña Pérez, Francisco Pagán Rodríguez, Belkiz Antonia Tejada, Battesimo Bruno Palamara Mieses.

Con el testimonio de Francisco Pagán, Bolívar Ventura y Mimilo, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), busca probar la participación directa en los hechos de los imputados Donald GuerreroJosé Ramón Peralta, Gonzalo Castillo, Daniel Omar de Jesús Caamaño y Víctor Matías Encarnación Montero.

Asimismo, como los imputados utilizaron sus empresas (Doiteca, Diprecalt, Construcciones y Diseño RMN y Consorcio Tecnológico de la Construcción CTC) para distraer fondos del patrimonio público, a través de cubicaciones adulteradas que tenían como sustento reconocimientos de deuda de trabajo adicionales, y que se basan en volumetrías inexistentes (realizadas desde la OISOE).

Igualmente, que estas operaciones se realizaron en el año 2019, pero que los antedata con fecha del año 2018 para poder justificar el pago como deuda pública en el Ministerio de Hacienda.

También prueba tanto el soborno recibido por funcionarios públicos, como la estafa contra el Estado dominicano, donde distrajeron en detrimento del Estado, bajo esta modalidad, la suma de mil doscientos treinta y un millones novecientos noventa y tres mil ciento ochenta y ocho pesos.

Otros testigos

También figuran como testigos Ana Agustina Evelin Luciano Luciano, Gloria Mercedes Abreu Valdez, Enrique Roberto López Abreu, Ruddy Nelson Frías Ángeles, Santo Reyes, Fernanda Veloz Heredia, Luis Antonio Peguero Cabrera, Amauris Peguero Cabrera, René Gutiérrez Gatón (a) Voitaire, Francisca Familia Mercedes, Anselmo Mercedes Encarnación, Herminio Mercedes Ozuna, Víctor Alejandro Robles Vargas, Altagracia Reyes, Mayra Páez Reyes, Anabel Montalvo Mota.

Igualmente, figuran como testigos Teófilo Bernard Mota, Félix Iván Morla, Antonio Luján Mercedes Rijo, Wilma Esmeralda Rosario Santana de Mármol, Juan Julio Ceballos Santana, José Andrés Familia, José Pablo Ortiz, José Antonio José Concepción, Frixo Messina Arvelo, José Melchor González Calderón, Carlos Francisco Báez Batista, Eulogio Mata Santana, Elizabeth Vilorio Reyes, Anyily Herlemny Hernández Santana, Joar Emil Ortiz Hernández, Domingo Enrique Martínez Reyes, Francisco Abreu Abreu, Socorro del Carmen García, Nolberto Yamyr Rondón Reyes.

También Juan Bautista Tavarez Gómez, Rafael Gómez Medina, Sandra Xiomara Pereyra, Marcial Santana Guilamo, Gregorio Luciano Martínez, Rosalinda Richiez Castro, Luis Miguel Suarez Irizarry, Genaro Arturo Quiñones Duluc, Genaro Enríquez Quiñones Gómez, Adolfo Vicente Encarnación.

Por igual, Juan Alexander Tapia Holguín, Ángela Mercedes Puesan Moreno, Zaydi Jazmín Díaz Espinal, Natalia Cesarina Beltre Torres, Ángel Luis Feliz Castillo, Ramón Ovidio Gatón, Gerameel Gatón Carpio, Luis Joaquín Feliz Peña, Álvaro Jiménez Crisóstomo, Efraín Santiago Báez Fajardo, Carlos Julio Montalvo y Eddy Michel Made Montilla.

Poder Judicial suspende tres empleados acusados de fraude y falsificación

0
Santiago, RD

Tres empleados correspondientes a áreas administrativas en la jurisdicción de Santiago, fueron suspendidos por el Poder Judicial por denuncias de falsificación para favorecer con libertad bajo fianza a un imputado en un caso de estafa millonaria a residentes en los Estados Unidos a través del ciberdelito.

El órgano informó que esta presunta acción fraudulenta se pudo detectar a través del sistema de firma electrónica del Poder Judicial con el código QR con el que se valida la autenticidad de los documentos.

De acuerdo a la autoridad pública, al introducir el código QR se identificó que este correspondía a otra resolución.

Hasta el momento no se ha informado la identidad de los servidores públicos cancelados.

“La Inspectoría General del Consejo del Poder Judicial ha estado en contacto con el Ministerio Público de Santiago y ha brindado las informaciones de lugar para que se lleve a cabo el proceso investigativo penal que determine las posibles responsabilidades de los involucrados”, indicaron.

Informaron que la firma electrónica que implementan, forma parte de las acciones de transformación y modernización que experimenta este poder del Estado para alcanzar una justicia del siglo 21, con la que se garantiza la transparencia de todos sus procesos.

Abinader a comunidad internacional sobre crisis haitiana: “Tienen que pacificar a Haití”

0
Presidente Luis Abinader
Santo Domingo, RD

El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó este sábado que la única solución que puede ofrecer la comunidad internacional a la crisis que atraviesa el pueblo haitiano es la pacificación.

“La única forma de actuar con Haití es pacificar Haití, si usted quiere ayudar Haití tiene que ir a pacificar a Haití, no es con otros discursos, esa es la forma”, manifestó el mandatario dominicano.

Abinader ofreció estas declaraciones durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en la que participan varios jefes de Estado de Latinoamérica y Europa.

En el encuentro, el presidente aseguró que los demás países no pueden permitir que la situación que vive Haití continúe, alegando que los que sufren son los más pobres de ese país, ya que lo más ricos residen en otras naciones.

“La comunidad internacional no puede permitir que siga esa situación en Haití. Los que están sufriendo son los pobres haitianos. Los pocos ricos están en Miami o en República Dominicana y todos los días con esas bandas lo que hay es violaciones y más violaciones a todos los derechos humanos, y violaciones también a la integridad y dignidad del nivel más pobre de la población haitiana”, expresó.

Asimismo, concluyó su intervención sobre el tema aseverando que la “pacificación” es la única vía para aliviar la crisis haitiana.

Le respondió a Costa Rica

Las declaraciones de Abinader fueron en respuesta a lo dicho por su homólogo costarricense, Rodrigo Galves Robles, quien fue el primero en poner en el tapete el tema de Haití, haciendo un llamado a la Organización de Naciones Unidas para que se brinde respuesta inmediata a las solicitudes para hacer que ese país vuelva a tener control y se controle la violencia que existe en esta nación.

Galves Robles señaló que el 70% del territorio de Puerto Príncipe está controlado por grupos criminales y eso no podemos ignóralo.

“No podemos negociar con las tres bandas criminales grandes, dicen que hay que llamar a elecciones”, pero se preguntó quién va a ganar esas elecciones.

“Hay que apagar el incendio antes de preguntarnos cómo vamos a reconstruir esa casa, no es posponiéndolo ni ignorándolo. Estamos hoy aquí en RD, en la misma isla donde hay un estado fallido, donde hay violencia y el mundo está volviendo a ver para el otro lado. No me parece justo decirle a RD que envié fuerzas armadas, esto es una responsabilidad mundial y no la estamos atendiendo”, expuso el mandatario costarricense.

El Estado reclama el pago de RD$13,440 millones a los involucrados en caso Calamar

0
Imputados en el caso Calamar. I Atardecer
Santo Domingo, RD

El Estado Dominicano reclama el pago de RD$13,440,467,992 millones en su constitución en actor civil en contra de detenidos en el caso Calamar, y otras personas que no figuran en la solicitud de medida de coerción del Ministerio Público.

En la instancia sostiene que el dinero reclamado es por concepto de los daños y perjuicios ocasionados al Estado Dominicano y por los ilícitos penales cometidos en su contra por los querellados y las sociedades de comercio puesta en causa como civilmente responsables.

Los abogados del Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP), en la querella del 5 abril de 2022, solicitan condenar en la etapa de juicio, de manera solidaria a los imputados al pago de las costas a favor de los abogados que representan al Estado.

Los abogados Jorge Luis Polanco, Manuel Conde Cabrera, Sostenes Rodríguez Segura, Fabián Melo y Keyma Marra Martínez, dejaron bajo reservas de realizar querella con constitución en parte civil en contra de otras personas, físicas o jurídicas, de nacionalidad dominicana o extranjera, que resulten implicadas en ocasión de los hechos.

Oferta de testigos 29 personas, incluyendo acusados

Igualmente, ofrecieron como testigos a Juan Alexander Tapia Holguín, Adolfo Vicente Encarnación, Carlos Julio Montalvo Portes, José Andrés Familia, Bernardo Antonio Gregorio Silverio, Luis Joaquín Felipe Peña, Rafael Gómez Medina.

También Princesa Alexandra García Medina, quien según la acusación del ministerio público es una pieza clave en el entramado, Wilma Esmeralda Rosario de Mármol, Joaquín Ernesto Taveras Cabral, Víctor Antonio Collado Arias, Rolando Méndez Morillo, Beatriz Antonia Tejada Ramírez.

Igualmente, Gersy Mateo Medina, César Alberto Thomas Castillo, Juan Miguel Andrés Flaquer, Príamo Jiménez Toribio, Hortensia Arelis Santiago Mercado de Mora, Ruddy Nelson Frías Ángeles, Licelot Saldaña, Martin Soriano Acosta, Felix Iván Morla, Yajaira Brito Encarnación, quien está acusada en el caso de corrupción junto a su esposo Ramón David Hernández, por robo de identidad y falsificación.

También figuran como testigos Lorenzo Rafael Collado Taveras y Santos Reyes, Juan de Dios Morel de Jesus, Carlos Francisco Báez Batista,  Bolivar Antonio Ventura Rodríguez e Isidro Antonio Lazala.

Los abogados del Estado representan al Ministerio de Hacienda, Contraloría General de la República, Dirección General de Bienes Nacionales, Dirección General de Catastro Nacional, Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Instituto Agrario Dominicano (IAD), Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones, en su condición de Continuador Jurídico de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).

En la instancia de constitución en actor civil figuran como demandados Ángel Donald uerrero Ortiz, Daniel Omar de Jesús Caamaño, Luis Miguel Piccirilo Mc Cabe, Claudio Silver Peña Peña, Emilio Olivio Toribio, Gonzalo Castillo Terrero.

También Ramón David Hernández, Ramón Emilio Jiménez Collie, José Arturo Ureña Pérez, Fernando Crisóstomo Herrera, Efraím Santiago Báez Fajardo.

Igualmente, a los cómplices Simón Lizardo Mezquita, Andrés Guerrero, Ramón Nicolás Jiménez Díaz, Pedro María de la Altagracia Veras, Marcos Antonio Martínez Hernández, Álvaro Jiménez, José Alexis Robles y Oscar Ramón Ortiz.

También a los terceros civilmente responsables, los sucesores de Emilio José Rivas Martínez, Bethania Altagracia Rivas Martínez, Emilio Manuel Rivas Nepomuceno, Domingo Enrique Martínez Reyes, Oficina de Abogados Alexis Robles SRL, Grupo Amerinova SRL, Tenedora Catania Corp, SRL; Vectra Consulting SRL y Sociedad Inmobiliaria El Algodonal SRL.

Pyongyang dice haber probado dron submarino para generar tsunamis radiactivos

0
Pyongyang
EFE
Corea del Norte

Los medios de Corea del Norte informaron hoy que el régimen probó esta semana en presencia del líder Kim Jong-un, un nuevo tipo de dron submarino capaz de generar tsunamis radiactivos similar al sistema ruso conocido como Poseidón.

El dron se desplegó frente a la costa nororiental norcoreana el martes y «alcanzó el punto objetivo en aguas de la bahía de Hongwon establecido como puerto enemigo simulado con su ojiva de prueba detonando bajo el agua el jueves por la tarde», informó hoy la agencia KCNA.

El dispositivo, que estalló «tras navegar a una profundidad de 80 a 150 metros trazando un curso ovalado y en ocho en el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) durante 59 horas y 12 minutos», se ha testado coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península.

«La misión de este armamento es penetrar sigilosamente en aguas operativas y provocar un tsunami radiactivo a gran escala mediante una detonación submarina que destruya grupos de ataque navales y los principales puertos operacionales del enemigos», explicó el texto de KCNA.

Según el texto, el arma se empezó a desarrollar en 2012 y, tras someterla a 50 pruebas de diferente tipo (29 de las cuales contaron con la presencia de Kim Jong-un), se decidió su despliegue operativo en el pasado plenario del Partido de los Trabajadores celebrado en diciembre del año pasado.

KCNA apenas publicó hoy cuatro fotos de la prueba de este dron submarino en las que se aprecia una silueta bajo el agua y una explosión cerca de la superficie marina, y algunos expertos ya se han apresurado a poner en duda que Pionyang pueda tener en condiciones operativas un arma de este tipo.

Rusia dice tener ya sus drones submarinos nucleares Poseidón desplegados y en condiciones operativas desde hace apenas unos meses, aunque el enorme secreto con el que se han desarrollado durante años impide conocer más detalles sobre este tipo de arma.

Corea del Norte, que dijo que replicaría con dureza a las grandes maniobras de primavera de los aliados y ha realizado en las dos últimas semanas media decena de lanzamientos de misiles, ha aprovechado su celebración para anunciar las pruebas de este nuevo tipo de armamento.

La península vive un nivel histórico de tensión después de un 2022 en el que Pionyang, que ha rechazado ofertas para retornar al diálogo, realizó un número récord de pruebas de armas y en el que los aliados volvieron a realizar grandes maniobras y a desplegar portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos estratégicos.

Rey de España asegura República Dominicana ha demostrado desempeño económico inmejorable

0
Rey de España asegura República Dominicana ha demostrado desempeño económico inmejorable

Santo Domingo. – El rey de España, Felipe VI al clausurar este viernes el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, aseguró que República Dominicana ha demostrado un desempeño económico inmejorable con elevadas tasas de crecimiento superior al 5%.

Consideró que esto ha sido fruto del impulso de la actividad del sector privado y de la aplicación de políticas macroeconómicas por parte del presidente Luis Abinader que han permitido una gran estabilidad en el país”.

Su majestad al pronunciar su discurso, agradeció al país su cariño y afecto, al tiempo que afirmó que esta nación ha sido un socio fundamental para España en diferentes áreas.

“Sobre todo en la económica donde nuestra inversión es muy importante tanto a nivel cualitativo como cuantitativo”, precisó el rey.

Destacó que las relaciones bilaterales siempre han sido positivas y que en los últimos años se han intensificado más, por lo que entiende que estamos viviendo un momento de gran proximidad entre las dos naciones.

“En años recientes la República Dominicana ha demostrado un desempeño económico inmejorable con elevadas tazas de crecimientos superiores al 5% fruto del impulso de la actividad del sector privado y de la aplicación de políticas macroeconómicas que han permitido una gran estabilidad en el país”, dijo.

Del mismo modo, indicó que el país cuenta con un sector privado fuerte y comprometido con los retos de país, para alcanzar un crecimiento duradero y estable, así como la importancia de una estrecha y adecuada colaboración público privada para la consecución de los objetivos estratégicos de toda una nación.

Respecto al turismo, destacó la recuperación que el país ha tenido, “permítanme hacer un inciso y felicitar a la República Dominicana por la excelente gestión realizada en estos años a la hora de reactivar el turismo”.

De su lado, el presidente Luis Abinader al pronunciar las palabras centrales de la actividad, consideró que este es «el escenario perfecto para dar un salto y trabajar por lo que nos une, nos hace crecer y nos proporciona desarrollo y crecimiento para nuestra comunidad».

De igual modo, aseguró que la región Iberoamérica está viva, «es vibrante y está en su mejor momento para invertir».

Manifestó que la zona es uno de los principales mercados del mundo y que ahora se trata de seguir creciendo, por un objetivo, que es ser un área de cooperación, de justicia, de libertad de empresa y de derechos.

A juicio del mandatario dominicano, este es un foro que reúne a más de mil empresarios, presidentes de las empresas líderes iberoamericanas, y cuya vocación es contribuir a hacer más Iberoamérica y promover relaciones de confianza entre los empresarios para hacer crecer y fortalecer el tejido empresarial iberoamericano.

Al hablar ante el rey de España, presidentes, vicepresidentes, cancilleres, empresarios y miles de personas de diferentes naciones, el mandatario indicó, «somos sin duda una comunidad de presente y futuro, y el futuro se está decidiendo en el presente. Por eso, foros como este nos permite ser esa voz que puja, empuja y modela el futuro».

«La importancia capital que tienen las relaciones comerciales, la digitalización y la tecnología para impulsar un crecimiento sostenido y sostenible en toda Iberoamérica serán, sin duda, las cuestiones que deberemos abordar como comunidad y poner nuestras experiencias al servicio de otros para crear sinergias que nos hagan ganar a todos», argumentó el mandatario.

Para el jefe del Estado dominicano, «con este foro, se abre ante nosotros una era trascendental y llena de oportunidades si somos capaces de sortear con ingenio los retos que tenemos por delante en un mundo cada vez más global e interconectado».

Entre los mandatarios que acompañaron al jefe de Estado dominicano estuvieron, de Ecuador Guillermo Lasso; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa y de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Manifiesto de compromiso

El XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano finalizó este viernes con la lectura de la firma de un manifiesto de compromiso suscrito por las organizaciones empresariales que estuvieron reunidas.

Algunos de los compromisos establecidos en este manifiesto, establece la mejora de la productividad, inversión en capital humano, colaboración en grandes proyectos, promoción de la mujer en el ámbito empresarial, inversión en proyectos de impacto positivo y trabajar en los marcos normativos estables.

Los encargados de presentar este compromiso a través de la entrega de las recomendaciones de las organizaciones empresariales fueron: Antonio Garamendi, presidente de la CEOE y de la Secretaría Permanente de CEIB; Celso Juan Marranzini, Presidente del CONEP María Paz Jervís, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y de la Producción de Ecuador.

Premio Iberoamericano de la Calidad

Asimismo, durante el evento se entregó el Premio Iberoamericano de la Calidad que premio a Gestrisan y el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza, así como otras empresas e instituciones nacionales y extranjeras.

Traspaso de la presidencia pro tempore del CEIB

El traspaso de la presidencia pro tempore del CEIB, recayó en la presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y de la Producción de Ecuador, María Paz Jervís, en representación del sector empresarial de ese país.

Encuentro Empresarial

En el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano participaron más de 1.500 asistentes y 100 ponentes. Contó además con paneles que trataron los temas sobre igualdad de género, infraestructura, conectividad, turismo y transformación digital.

Este evento internacional se constituye en un instrumento de colaboración, que promueve la prosperidad y el desarrollo empresarial en Iberoamérica, para traducirse en bienestar para todos los ciudadanos de Iberoamérica.

El evento fue organizado por el Conep, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB).

El Encuentro Empresarial, que se celebra en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes/as de Estado y de Gobierno, fue inaugurado el pasado jueves por la Vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña; el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, el Secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, junto al presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) de República Dominicana, Celso Juan Marranzini.

La XXVIII Cumbre Cumbre Iberoamericana

El evento empresarial se enmarca dentro de las actividades de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que se desarrolla en el país del 24 al 25 y que tiene por lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

La XXVIII Cumbre Cumbre Iberoamericana está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, España, Portugal y Andorra.

Abinader destaca rol del empresariado dominicano en la recuperación económica

0
Santo Domingo, RD.

Al participar en el XIV encuentro empresarial Ibero-Americano, el presidente Luis Abinader, destacó el rol que ha jugado el empresariado dominicano en la recuperación económica luego de la pandemia de la Covid-19.

“Una clave fundamental en la República Dominicana ha sido la perfecta conversación, consenso entre el empresariado y el Gobierno”, dijo Abinader en un panel compartido con los presidentes de Portugal, Marcelo Rebelo De Sousa; Ecuador, Guillermo Lasso y Paraguay, Mario Abdo Benítez.

Asimismo, dijo que en momentos en que iniciaba su gobierno, en medio de la pandemia, el empresariado dominicano tuvo conciencia y compromiso social.

“En el sector privado está el crecimiento de la economía dominicana y hay que volver a definir un mayor entendimiento de las áreas que el sector público y el sector privado deben desarrollar”, señaló.

Recordó que fueron inicios muy difíciles, a los que se han sumado los problemas creados por la inestabilidad de Haití.

Dijo que durante su gobierno se han duplicado las ayudas y los beneficiarios de los programas sociales hasta alcanzar 1,5 millones, lo que ha permitido reducir la pobreza general al 19 %.

Repitió que este es el mejor momento para invertir en el país.

Al final del encuentro, empresarios como Antonio Garamendi, presidente de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) Y María Paz presidente de la Cámara de industria y de producción de Ecuador, firmaron un compromiso, en nombre de todos los empresarios para la inversión en la región.

Ante una audiencia de unos 1,500 empresarios, el acto contó con la presencia del rey Felipe VI, de España; y estuvo moderado por el titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el chileno Andrés Allamand.

La XIV edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano se enfocó en impulsar negocios productivos y sostenibles en la era digital a través de inversión, sostenibilidad, acción climática, conectividad, transformación digital, turismo, infraestructura, energía, transición ecológica e igualdad de género.

Fue el preludio de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, donde los jefes de Estado y de Gobierno abordarán soluciones para la seguridad alimentaria, los derechos digitales y la sostenibilidad, entre otros ejes temáticos que marcan esta cita, la primera presencial desde 2019.

Bukele propondrá eliminar impuestos para el desarrollo de IA en El Salvador

0
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele. Foto: Instagram / Nayib Bukele

San Salvador, El Salvador

El presidente Nayib Bukele anunció la noche de este jueves que enviará a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para eliminar «todos» los impuestos sobre las innovaciones tecnológicas para permitir el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en El Salvador.

«La próxima semana, enviaré un proyecto de ley al Congreso para eliminar todos los impuestos (sobre la renta, la propiedad, las ganancias de capital y los aranceles de importación) sobre las innovaciones tecnológicas», escribió en inglés Bukele en un mensaje en Twitter.

Señaló que algunas de las innovaciones tecnológicas serán «la programación de software, la codificación, las aplicaciones y el desarrollo de IA; así como la fabricación de hardware de computación y comunicaciones».

 

El mandatario salvadoreño no brindó más detalles sobre la propuesta que presentará ante el Parlamento, de mayoría oficialista, ni especificó qué más se busca con la misma.

— Nayib Bukele

Apresan a Manuel Álvarez, exesposo de Dalisa Alegría, con diferentes tipos de drogas

0

Santiago, RD.
Fue apresado por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) el señor Manuel Álvarez, exesposo de la actriz Dalisa Alegría.

De acuerdo a informaciones, el arresto, tras varios allanamientos en la ciudad de Santiago, se produjo en su residencia donde fueron encontradas varias porciones de éxtasis, brownies, gomitas, cocaína, cigarrillos electrónicos, entre otros tipos de narcoticos.

Álvarez se encuentra en la sede de la DNCD de esa ciudad y en las próximas horas será trasladado al Palacio de Justicia de Santiago, donde se le conocerá medida de coerción.

Álvarez y Alegría están separados desde hace varios años.

Canadá anuncia donación de US$73 millones a Haití y que seguirá con sanciones a la «élite»

0
Foto: Andrej Ivanov
Toronto, Canadá

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este viernes 100 millones de dólares canadienses (73 millones de dólares estadounidenses) para Haití, pero no se comprometió a liderar una fuerza de seguridad internacional para estabilizar el país.

«Hoy anuncio que Canadá invertirá otros 100 millones de dólares para ayudar a la Policía Nacional. Impondremos nuevas sanciones en los miembros de la élite haitiana que se están beneficiando de la inseguridad y de la violencia», anunció Trudeau en una rueda de prensa junto al presidente de EE.UU., Joe Biden.

El Gobierno de Haití lleva meses pidiendo a la ONU y a la Organización de Estados Americanos (OEA) que se cree una fuerza de seguridad internacional destinada a estabilizar el país, azotado por la violencia de las bandas armadas, que controlan un 60 % del territorio de la capital.

Esa operación fue respaldada por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien propuso establecer una «fuerza de acción rápida» compuesta por militares de uno o varios países y no bajo bandera de la ONU.

Estados Unidos y Canadá han impulsado conversaciones sobre esta cuestión, pero hasta el momento no han mostrado intención de encabezar la operación, según fuentes diplomáticas.

Según había informado el diario Nuevo Herald, Biden tenía intención de usar la reunión con Trudeau para pedirle que Canadá lidere esa fuerza internacional.

Preguntado al respecto, Biden no confirmó que hubiera hecho esa petición a Trudeau, pero apuntó a que las circunstancias en Haití son «muy complicadas» y que lo mejor que puede hacerse es fortalecer a la Policía Nacional, dándole por ejemplo mejor entrenamiento.

Biden afirmó que cualquier decisión sobre el uso de la fuerza en Haití deberá ser tomada en coordinación con el Gobierno haitiano y con Naciones Unidas; y apuntó que, aunque todavía hay posibilidades de que se forme esa coalición, no es lo que está centrando las negociaciones entre los países interesados en Haití.

«No lo descarto, pero no es en lo que estamos centrados», subrayó.

El presidente estadounidense, además, expresó interés en ver si Naciones Unidas puede jugar un mayor papel en la crisis, pero no dio más detalles.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com