martes,08,Abr,2025
26.8 C
Santo Domingo

FBI reitera sospecha de que el covid se originó por fallo en laboratorio de Wuhan

0
Laboratorio Wuhan

Nueva York .- El director de la policía federal estadounidense (FBI), Christopher Wray, cree que la pandemia originada por la covid-19 fue causada “probablemente” por una fuga en un laboratorio en la ciudad china de Wuhan, origen de la enfermedad.

“El FBI ha mantenido durante bastante tiempo que los orígenes de la pandemia probablemente se deban a un posible incidente en un laboratorio en Wuhan”, dijo Wray a la cadena estadounidense Fox News en una entrevista este martes.

“Solo haré la observación de que el gobierno chino, me parece, ha estado haciendo todo lo posible para tratar de frustrar y ofuscar el trabajo que se hace aquí, el trabajo que estamos haciendo, el trabajo que nuestro gobierno de EE.UU. y socios extranjeros cercanos están haciendo. Y eso es desafortunado para todos”, agregó el responsable de seguridad.

Wray explicó que el FBI tiene especialistas que se centran en “los peligros de las amenazas biológicas”, que incluyen elementos como la aparición de nuevos virus como el de la covid 19 y se preocupan de que estas amenazas no caigan “en las manos equivocadas, un estado o nación hostil, un terrorista o un criminal”.

También insistió en que el gobierno chino ha estado tratando de bloquear el trabajo de la investigación internacional sobre los orígenes del coronavirus.

Sin consenso sobre el origen de la pandemia

Los comentarios de Wray se producen después de que el Departamento de Energía de EE.UU. concluyera que la covid-19 “muy probablemente” se originó en un laboratorio chino, de acuerdo con un informe publicado por el diario The Wall Street Journal.

El periódico apuntó que otros cuatro departamentos estadounidenses siguen considerando que, probablemente, el brote de coronavirus fue resultado de una transmisión natural, mientras que otros dos se muestran indecisos.

Sin confirmar ese artículo, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, reconoció el pasado lunes que en el seno de la Administración estadounidense no hay consenso sobre el origen de la pandemia y que Washington quiere “hechos” para poder evitar otras pandemias en el futuro.

China dice que EEUU carece de credibilidad

China acusó hoy a EE.UU. de “no tener credibilidad” después de que el director de la Policía Federal estadounidense (FBI) afirmara el martes que la pandemia fue causada “probablemente” por una fuga en un laboratorio de Wuhan.

“El historial de las agencias de inteligencia estadounidenses está lleno de fraudes y engaños. Las conclusiones que sacan no tienen ninguna credibilidad. Estados Unidos vuelve a esta teoría del laboratorio, pero esto no desacredita a China, solo reduce aún más su propia credibilidad”, ha asegurado la portavoz de Exteriores Mao Ning

Mao ha reiterado que la posibilidad de un fallo humano es “extremadamente improbable” y ha recordado que esa fue la conclusión científica a la que llegaron el grupo de expertos chinos y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) después de visitar la ciudad china de Wuhan.

La portavoz ha sentenciado que el informe de la OMS fue “reconocido por la comunidad internacional y científica”.

China insiste en oponerse a “cualquier tipo de manipulación política” sobre el origen de la covid, y ha arremetido repetidamente contra Washington a raíz de los informes de sus servicios de inteligencia que, pese a no llegar a un consenso sobre la procedencia del virus, no descartan que fuera producto de un accidente en un laboratorio.

 

EFE

Enfermedades raras más predominantes en RD

0
Manos de envejeciente

Las enfermedades raras se caracterizan por carecer de tratamiento idóneo para detener su avance y convertir la vida del paciente en un ser productivo en el mercado laboral. Estas patologías engloban entre 7,000 y 10,000 enfermedades degenerativas, progresivas e incapacitantes.

En el país, debido a los insuficientes registros sobre estas patologías, los especialistas estiman que más de 5,000 dominicanos viven con alguna enfermedad rara.

La doctora Rayma Peña, del servicio de Reumatología del Hospital Moscoso Puello, identificó las enfermedades raras que pertenecen a la especialidad de Reumatología; explicó que estas no solo afectan a personas mayores sino también a niños con meses de nacidos.

“Las enfermedades raras no se definen como raras por su extrañeza en cuanto a síntomas, sino por ser tomadas como una medida estadística; estas enfermedades afectan al menos cinco personas de cada 10,000 habitantes”, afirmó Peña.

Indicó que en reumatología se pueden mencionar como enfermedades raras, la artritis idiopática juvenil, la enfermedad de Behcet y la esclerosis sistémica. Además, el síndrome de Churg -Strauss y las enfermedades de still del adulto y de Wegener

Mientras, las más comunes en el país son las enfermedades de depósitos lisosomal, enfermedad de Gaucher, mucopolisacaridosis y glucogenosis.

Cabe resaltar que existen tres enfermedades raras y mortal en el mundo como son: fibrosis pulmonar idiopática, mucopolisacaridosis y fabry.

Síntomas
Las enfermedades raras se caracterizan por comienzo precoz en la vida, dos de cada tres aparecen antes de los dos años. Los síntomas que se presentan son dolores crónicos, desarrollo de déficit motor, sensorial o intelectual en la mitad de los casos, que originan una discapacidad en la autonomía.

En casi la mitad de los casos, el pronóstico vital está en juego, ya que a las enfermedades raras se le puede atribuir el 35% de las muertes antes de un año, del 10% entre uno y cinco años y el 12% entre los cinco y 15 años.

Aunque el 85% de los síntomas de las enfermedades raras debutan en la infancia, una persona demora hasta cuatro años en promedio para recibir un diagnóstico y con ello, también se retrasa el inicio del tratamiento.

De las siete mil enfermedades raras que existen, solo 200 cuentan con tratamiento, de acuerdo con la Federación Española de Enfermedades Raras, siendo los niños los más vulnerables, al representar el 75% de los casos con una tasa de mortalidad del 30% antes de cumplir cinco años.

Red Pública
Desde la Red Pública, se ofrece atención y seguimiento a los casos diagnosticados en el país de las distintas patologías. Asimismo, se imparten conferencias con charlistas internacionales, con el fin de capacitar al personal de salud sobre las enfermedades raras y que puedan identificarlas para proporcionar un diagnóstico seguro y oportuno.

Cada 28 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Enfermedades Raras, con el fin de dar visibilidad a estas patologías dentro de los sistemas de salud pública y proponer soluciones que mejoren la calidad de vida del paciente.

Hallan momia prehispánica en mochila de empleado de “delivery” en Perú

0

El repartidor alegó que guardaba la momia en la casa de sus padres; en el interior de la caja de «delivery» de la empresa «Pedidos Ya» habían restos humanos en posición fetal y tejidos blandos

LIMA – Las autoridades peruanas informaron este lunes sobre el hallazgo de una momia prehispánica, de entre 600 y 800 años de antigüedad, en la mochila de un repartidor de una empresa de “delivery” (reparto a domicilio) en la región peruana de Puno, colindante con Bolivia.

El Ministerio de Cultura precisó a través de un comunicado que los restos, catalogados como bien cultural nacional, fueron identificados como un hombre adulto momificado presumiblemente procedente de la zona oriental de Puno.

 

Fotografía cedida por el Ministerio de Cultura, que muestra una momia prehispánica. Una momia prehispánica, de entre 600 y 800 años de antigüedad, fue hallada dentro de la mochila de un repartidor de una empresa de “delivery” (reparto a domicilio) en la región peruana de Puno, colindante con Bolivia.

En su interior, había restos humanos en posición fetal y tejidos blandos con características correspondientes a una momia, lo que fue comunicado al Ministerio Público y al Ministerio de Cultura.

Por su parte, el repartidor alegó que guardaba la momia en la casa de sus padres y que la sacó para que sea vista por sus amigos del barrio, según dio a conocer el diario El Comercio.

Tras el hallazgo, el Ministerio de Cultura dispuso de inmediato la custodia de los restos “con la finalidad de proteger y preservar el patrimonio”.

Ahora, las direcciones competentes se encuentran realizando las gestiones pertinentes para la protección física y legal de la momia, considerada patrimonio cultural del país andino.

Ante estos hechos, la cartera invocó a la población a “colaborar activamente en la defensa y protección” del patrimonio cultural y a comunicar cualquier hallazgo similar a las autoridades.

Gobierno del presidente Abinader inauguró 10 nuevos Centros de Primer Nivel y remozó 222 el pasado año

0

Mandatario dice mejoras en sistema de salud tienen su reflejo en la vida de los dominicanos, con datos tan esperanzadores como la disminución de la mortalidad materna en la red pública de hospitales en más del 40% en relación a 2021.

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader resaltó que durante el año 2022 se han remozado 222 Centros de Primer Nivel y se han inauguraron 10 nuevos y al mismo tiempo, se continúan los trabajos de adecuación y ampliación de áreas de emergencias de 43 hospitales.

También, en la readecuación y remozamiento de 71 hospitales y la reparación general de 59 Centros de Primer Nivel de Atención, para un total de más de 170 centros de la Red de Salud intervenidos.

Durante su discurso de rendición de cuentas, ante la Asamblea Nacional, el presidente Abinader informó que, en el año 2022 se realizaron más de 6 millones de consultas ambulatorias; 21 millones de pruebas de laboratorio; 3 millones de imágenes diagnósticas; 327,000 procedimientos quirúrgicos; 400,000 hospitalizaciones y se dio un servicio a más de 4 millones de emergencias.

Representando esto, indicó, un incremento en los servicios de salud con relación al año 2021 de un 19% en consultas ambulatorias, 19% en pruebas de laboratorio, 21% en imágenes diagnósticas, 6% en procedimientos quirúrgicos, 7% en hospitalización y 9% en emergencias.

El mandatario expuso que con una inversión de casi RD$480 millones de pesos fueron inauguradas en el año 2022, tras su remozamiento y ampliación salas de emergencias en los hospitales: Dr. Luis Espaillat, Leopoldo Martínez, Padre Las Casas y Peralta.

Remozamiento de hospitales

También, dijo, se procedió al remozamiento de los hospitales Teófilo Gautier, Padre Las Casas, Guayabal, Arenoso, Centro Sanitario Santo Domingo y Centro de Primer Nivel La Cuaba y se implementaron planes de mejora en infraestructura de los hospitales Traumatológico Ney Arias Lora, Pediátrico Hugo Mendoza y Darío Contreras.

El jefe de Estado, también se refirió a la dotación de nuevos equipos de salud en establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención y Hospitales, con una inversión de alrededor de RD$350 millones de pesos y la adquisición de generadores eléctricos para 26 centros hospitalarios.

En este último año, explicó, también se produjo la apertura del edificio de consultas ambulatorias del Complejo Hospitalario Dr. Luis Eduardo Aybar, con 76 consultorios, que van a ser repartidos en primera fase en dos tandas, con 22 especialidades.

Además, resaltó, la inauguración del remodelado y equipado hospital Padre Billini que llevaba en reparación desde hace 4 años, con una inversión de RD$2,175 millones de pesos y del Hospital de Villa Hermosa en La Romana con una inversión RD$1,050 millones de pesos.

Fortalecimiento de Respuesta a emergencias

El jefe de Estado, señaló que en este pasado año se incorporaron 90 ambulancias para fortalecer los servicios de respuesta ante las emergencias.

De igual forma, hizo referencia a la puesta en marcha de la Ruta de la Salud: Cambia Tu Estilo de Vida, que ha visitado 18 provincias, llegando a más de 300,000 personas con más de 100,000 consultas médicas y más de 200,000 servicios médicos.

“Todas estas mejoras de nuestro sistema de salud tienen su reflejo en la vida de los dominicanos, con datos tan esperanzadores como la disminución de la mortalidad materna en la red pública de hospitales que ha bajado más del 40% en relación a 2021”, manifestó el presidente Abinader.

Alcaldía de Winnipeg Manitoba, Canadá iza por primera vez bandera dominicana

0

Winnipeg, Manitoba, Canadá – Por primera vez la alcaldía de la ciudad de Winnipeg, Manitoba, Canadá izó la bandera de la República Dominicana para celebrar un año más de su Independencia Nacional. Este es un esfuerzo de Dominican Canadian Alliance in Manitoba «DominiCana», una organización sin fines de lucro creada para fortalecer a la comunidad dominicana en la provincia de Manitoba.

Arleny Pérez, representante de DomiCana afirmó que “el objetivo principal de la organización es promover y mantener la cultura y las tradiciones dominicanas en la comunidad, así como proporcionar una red de apoyo para los dominicanos en Manitoba”. Asimismo destacó que “la organización se compromete a trabajar en colaboración con las empresas locales, organizaciones comunitarias y el gobierno para asegurarse de que los miembros de la comunidad dominicana sean escuchados y atendidos”. Otra de sus metas es apoyar a los nuevos inmigrantes dominicanos en su adaptación a la vida en Manitoba puntualizó.

Según cita el sitio web del gobierno de Canadá, La República Dominicana sigue siendo el segundo destino preferido de los canadienses en el Caribe y el séptimo destino más popular en todo el mundo. La República Dominicana es un importante socio de Canadá en el Caribe, con el que comparte un compromiso con la democracia y los mercados libres. Canadá tiene importantes intereses comerciales en el país.

Sobre DominiCana La Dominican Canadian Alliance in Manitoba «DominiCana» es una organización sin fines de lucro creada para unir a la comunidad dominicana en la provincia de Manitoba, Canadá. El objetivo principal de la organización es promover y mantener la cultura y las tradiciones dominicanas en la comunidad, así como proporcionar una red de apoyo para los dominicanos en Manitoba.

Miguel Vargas afirma discurso de rendición cuentas no se corresponde con la realidad dominicana

0

Vargas alertó que a la nación se dirigió un mandatario “desmentido por el aumento de precio de la comida, la luz, la medicina, el gas y la gasolina, así como el estado de inseguridad que vive la población dominicana.

“Desmentido por un sistema de salud golpeado por el deterioro de los hospitales, el retorno de enfermedades contagiosas, alto costo de los medicamentos, desplome del valioso Sistema 911 y el conflicto permanente entre los médicos y las ARS, ante la indiferencia e incapacidad del gobierno”, declaró.

Afirmó que la narrativa del gobernante es contraria al “aumento en la salida de dominicanos del país por la vía legal e ilegal, que se marchan por falta de oportunidad y esperanza”.

El dirigente político también enumeró entre sus señalamientos el deterioro de la producción agropecuaria, la histórica caída del sector de la construcción, elemento fundamental para el crecimiento, el empleo y el desarrollo.

Agregó a sus observaciones “el innegable retroceso en la política exterior, con negativas implicaciones en las visas, pasaportes y en el tema migratorio”.

“En resumidas cuentas, los dominicanos vimos hoy a un presidente desmentido por los hechos que reflejan la calamitosa realidad que vive el pueblo dominicano. Este es un gobierno incumplidor, que su sello es la incapacidad y la improvisación siguen en campaña y olvidan que gobernar es hacer, no prometer”, proclamó Vargas.

Afirmó que en el discurso de rendición de cuentas del presidente de la República ante el Congreso Nacional los más ignorados fueron los más vulnerables.

“El país requiere de un presidente que sepa gobernar, que solucione los problemas de nuestra gente, que haga más y hable menos”, concluyó Vargas.

El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, criticó el discurso de la rendición de cuentas del presidente Luis Abinader y aseguró que el actual mandatario «está vencido».

0

En una rueda de prensa, Martínez sostuvo que el discurso del mandatario se contradice con el padecimiento que vive el pueblo dominicano ya que los recursos de la gente no le alcanzan ni para mal comer.

«Hoy, no cabe la menor duda de que el actual Presidente está vencido.  Vencido por una realidad imposible de maquillar con cifras y publicidad pagada; una realidad tan dolorosa que, desde que asumió sus funciones como Presidente, nos muestra al país retrocediendo y, por lo tanto, marchando en dirección contraria al progreso que experimentamos durante los años de gobierno del PLD», expuso el aspirante presidencial.

Aseguró que las cifras dichas por Abinader no llegan a los más desprotegidos ya que por el contrario, hasta las ayudas sociales han sido reducidas o eliminadas.

«Esta tercera rendición de cuentas fue un discurso más apropiado para un acto reeleccionista, lleno de promesas que, por demás, sabemos que como todas las anteriores, no serán cumplidas», indicó.

Martínez cuestionó que quién podría pensar en reelegir a alguien que solo ha llevado al retroceso y que ha demostrado que la banda presidencial le quedó grande.

«Les invito a que ustedes mismos, dominicanos y dominicanas, hagan el ejercicio de comparar las palabras del presidente del gobierno del PRM, su rosario de promesas, con la realidad. Solo encontrarán atraso, excusas y mentiras», señaló.

A continuación, presentamos el discurso íntegro de Abel Martínez:

Pueblo Dominicano:

Hoy conmemoramos el 179 aniversario de nuestra independencia y nos encuentra con nuestra dominicanidad quebrantada. El alma de nuestros próceres ha de sentir indignación por la calamitosa situación que en todos los órdenes se encuentra nuestro país.

Popularmente se dice que la tercera es la vencida; y en el caso del discurso de rendición de cuentas que escuchamos hoy, no cabe la menor duda de que el actual Presidente está vencido.  Vencido por una realidad imposible de maquillar con cifras y publicidad pagada; una realidad tan dolorosa que, desde que asumió sus funciones como Presidente, nos muestra al país retrocediendo y, por lo tanto, marchando en dirección contraria al progreso que experimentamos durante los años de gobierno del PLD.

La gran bonanza económica que narra usted Señor Presidente, se contradice con el padecimiento que vive día a día nuestra gente, cuyos recursos no le alcanzan ni para mal comer; esas cifras de las que se vanagloria no llegan a los más desprotegidos. Al contrario, hasta las ayudas sociales que llegaban a los más necesitados, incluyendo las que se les suministraban a discapacitados de la provincia San Cristóbal, han sido reducidas o eliminadas.

Dominicanos, la bonanza que nos ha sido narrada en la rendición de cuentas se queda en manos de algunos privilegiados, pues tampoco ha llegado a los pequeños y medianos productores; no ha llegado al sector agropecuario, no ha llegado a los emprendedores, no ha llegado a las amas de casa, ni tampoco ha llegado a la juventud; esa bonanza no ha llegado tampoco a los envejecientes ni a los enfermos, quienes no tienen acceso a medicamentos ni a atenciones médicas de calidad dentro del sistema público de salud.

¡El gobierno miente de manera descarada y el pueblo no solo lo sabe, sino que también lo sufre en carne propia día tras día!

Tenemos el costo de vida más alto registrado en décadas y el Presidente en lugar de bajar la canasta familiar un 30%, como prometió en campaña, ha hecho todo lo contrario, pues esta ha registrado un aumento de un 21%, equivalente a unos siete mil cuatrocientos pesos, según cifras del Banco Central.

La inflación acumulada en estos dos años igualmente de un 21%, es de las más altas de la región.

En lo que sí ha implantado récord el actual gobierno es en que, por tercer año consecutivo, ha crecido la cantidad de personas pobres en nuestro país; eso significa que más personas pierden calidad de vida y más personas sufren el flagelo del hambre.

Estamos peor en el campo, gracias a una política desmedida de importaciones en detrimento de más de 300 mil productores nacionales, que tienen capacidad de producir con calidad los alimentos que van a la mesa de las familias dominicanas.

Las importaciones agropecuarias aumentaron un 66% perjudicando miles de productores de arroz, papa, leche, carne de pollo, cerdo, cebolla y otros. En general, la producción de más de 25 productos agropecuarios ha caído, o sea, uno de cada tres productos ha registrado reducción en la producción, provocando, además, un aumento de un 23% en los costos de los alimentos y la pérdida del 11% de los empleos del sector.

Estamos peor, porque el poder adquisitivo de la gente ha dado marcha atrás, a los niveles del

año 2015.

Pero también estamos peor, mucho peor, en seguridad ciudadana.

La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes pasó de 9.9 en 2019 a 12.5 en 2022, equivalente a un aumento de un 26% en lo que va de este gobierno.

Y nos preguntamos: ¿cuál era el Plan Guilliani que iba a reducir la delincuencia a la mitad en dos años?

¿Eran los tanques de guerra que enviaron a las calles?

¿Era el fideicomiso de la Policía Nacional?

¿Era «dar macana» o eran patrullajes mixtos?

El Plan Guilliani fue una mentira más.

La realidad es que vamos por el tercer año de este gobierno y lo único que se ha reducido es la paz de las familias y la confianza en las autoridades.

También estamos peor en salud, obras iniciadas no se terminan en el tiempo prometido y los hospitales se privatizan.

El gobierno ha descuidado la atención primaria y ha abandonado las políticas preventivas de salud, por eso estamos viviendo un brote de cólera que las autoridades tratan de minimizar, poniendo en riesgo la vida de la población. ¡Eso es ser irresponsable!

De manera indolente, las farmacias del pueblo y boticas populares atraviesan la mayor escasez de medicamentos, pero, además, los programas de apoyo para medicamentos de alto costo a pacientes con enfermedades catastróficas también han ido desapareciendo.

Las familias que tienen un hijo con capacidades diferentes, con alguna condición especial de salud, se sienten abandonadas porque nadie las ayuda; en adición, los Centros de Atención Integral para la Infancia, los CAID, que brindaban un respiro a estas familias, han colapsado.

¡Estamos peor en educación en todo el país!

Se ha debilitado el programa de formación docente para favorecer universidades propiedad de funcionarios, mientras faltan profesores y personal administrativo.

No se ha dado continuidad a la construcción de infraestructuras ni de mantenimiento a los planteles escolares, lo que ha producido un gran

déficit de aulas.

Hoy vemos con dolor que hemos retornado a la época de impartir docencia debajo de árboles.

El desayuno escolar, que tan exitosamente implementó el pasado gobierno del PLD, ha sido un fracaso en la actual gestión de gobierno; de igual manera, la tanda extendida ha sido abandonada y ya no se construyen estancias infantiles.

En educación superior, los programas de becas para estudiantes de escasos recursos están limitados a unos pocos que han sido privilegiados por el amiguismo y tráfico de influencia, negándose la oportunidad de una educación digna a estudiantes meritorios. ¡Esto es simplemente inaceptable!

¡Estamos peor en el sector eléctrico!

Los apagones han regresado como una pesadilla que no solo genera más gastos a las empresas, sino que, además, disminuye la calidad de vida de las familias.

Las pérdidas del sector eléctrico han aumentado hasta un 32% y mientras el servicio empeora, la factura sube, y ni hablar de la deficiencia en la gestión de mantenimiento a las estaciones y redes de distribución energética, aspectos que han llevado el déficit en las EDES a la histórica cifra de 1,500 millones de dólares, de los cuales 250 millones de dólares son precisamente por pérdidas.

Estamos peor en combustibles, porque, aunque los precios internacionales de estos han bajado, el gobierno los ha mantenido igual.

En la rendición de cuentas del 2021, se prometió reformar la Ley 122-00 sobre hidrocarburos, para revisar la estructura de costos y disminuir el precio de los combustibles. Y yo les pregunto: ¿qué pasó con esa revisión, en la que se bajaría el precio de la gasolina?

¡Una mentira más!

Han dicho que es por la guerra entre Rusia y Ucrania, lo cual es otra mentira.

El precio promedio del petróleo ha sido de 74.7 dólares por barril en estos tres años de gobierno del PRM, significativamente inferior a los 93.2 dólares por barril que enfrentó el gobierno pasado.

Estamos mucho peor en el manejo de los servicios públicos.

Para nadie es un secreto el deterioro del Sistema del 9-1-1, que tantas vidas salvó con atenciones rápidas, oportunas y con personal altamente capacitado.

Lo mismo ha sucedido con el programa de asistencia vial que representaba un gran alivio y seguridad a los viajeros en las principales carreteras del país.

Este deterioro ha ocurrido a pesar de ser el gobierno que más recursos ha manejado en la historia republicana. Por primera vez, el gobierno maneja más de un billón de pesos, al punto que el total del gasto del pasado año 2022 es casi el doble del gasto en el 2019, por el acelerado ritmo de endeudamiento.

¿Cómo se explica que se rompa récord en recaudaciones, se anuncien ahorros en los presupuestos institucionales, se aumente vertiginosamente el endeudamiento del país mientras el pueblo se cae

a pedazos?

La única razón es la incapacidad para gobernar, la falta de gerencia, de planificación, de conocimiento del Estado, de un partido de gobierno que engañó al pueblo con su discurso y un listado de promesas incumplidas.

Llegaron al gobierno bajo un estado de emergencia y no saben gobernar si no es con esta modalidad, de la que han hecho uso y abuso, valiéndose de flexibilidades en la burocracia que establece la Ley 21-18; pero el verdadero estado de emergencia lo vive la población dominicana.

A dos años y seis meses, al gobierno del PRM se le han aprobado unos 24 mil millones de dólares en préstamos, y se han colocado más de 240 mil millones de pesos en bonos, superando así la cartera de préstamos de los últimos seis años del gobierno

del PLD.

Lo peor es que no pueden sincerar el gasto, no existe una explicación transparente de dónde ni cómo ha sido invertido este dinero, que sale del bolsillo del pueblo dominicano.

Sí, estamos peor y mientras tanto ellos solo mienten.

Bajo este panorama de ineficiencia, improvisación y mentiras, el Presidente se permite presumir de que

«el dinero le rinde».

Hace unos días, el presidente dijo que encontró la Circunvalación de Azua avanzada en un 30%, mientras su ministro de Obras Públicas, meses atrás, dijo que la había recibido en un 60%. La realidad es que el pasado gobierno la dejó avanzada en un 75% y hay que decir que la infraestructura entregada de este peaje no es más que una carpa.

Se enorgullecen de haber entregado 1.97 kilómetros de la Avenida Ecológica, olvidando que el gobierno del PLD hizo posible la terminación de 11 kilómetros de la misma.

Por doquiera que uno mire, de las pocas inauguraciones que han realizado, detrás está un alto porcentaje de las ejecutorias del pasado gobierno de nuestro partido.

El gobierno no solamente miente, sino que, además, está entregando nuestra soberanía.

El Presidente dijo que la política migratoria es una decisión soberana del país y que su gobierno va a controlar la migración ilegal, sin embargo, tal cual nos tiene acostumbrados, dice una cosa y hace otra.

El país está sufriendo el peor embate desde la época republicana ante el accionar indolente de unas autoridades que, como ya hemos dicho, no les importa la dominicanidad, ni la Constitución y mucho menos nuestra identidad. Identidad que cada día corremos mayor riesgo de perder.

Mientras la población estaba inmersa en celebraciones navideñas y de fin de año, de manera subrepticia y sigilosa, sometieron al Congreso un Proyecto de Ley de Trata de Personas que prácticamente abría las fronteras a la migración ilegal. Como si fuera poco, este adefesio constitucional, también contemplaba la creación de un nuevo impuesto para financiar los gastos de todos los ilegales que entraran bajo lo dispuesto en esta ley.

Por nuestra posición junto al pueblo dominicano, el gobierno tuvo que retirarlo, sin embargo, no ha cesado en su empeño entreguista y traicionero de la Patria. En paralelo, ha introducido otro proyecto de ley, con disposiciones muy similares para mujeres extranjeras y migrantes, así como sus familiares.

El Presidente tampoco se refirió a la construcción del muro a través de Laguna Saladilla, donde se estarían cediendo más de 840 mil metros cuadrados del territorio nacional.

¿Dónde queda entonces la defensa de la soberanía y la dominicanidad que el presidente pregona ante los medios de información?

¿Dónde queda su patriotismo? ¿Al servicio de cuáles intereses está dispuesto a continuar de rodillas para intentar mantenerse en el poder?

Esta tercera rendición de cuentas fue un discurso más apropiado para un acto reeleccionista, lleno de promesas que, por demás, sabemos que como todas las anteriores, no serán cumplidas.

Sin embargo, ¿Quién podría pensar en reelegir a alguien que solo nos ha llevado al retroceso y que ha demostrado que la banda presidencial le quedó grande?

Les invito a que ustedes mismos, dominicanos y dominicanas, hagan el ejercicio de comparar las palabras del presidente del gobierno del PRM, su rosario de promesas, con la realidad. Solo encontrarán atraso, excusas y mentiras.

Hemos visto cómo, en un afán desesperado por acercarse a la gente, el Presidente ha visitado diferentes provincias, jugando con la esperanza e ilusiones del pueblo, prometiendo lo que nunca ha tenido intención de cumplir. Y le decimos: ¡con la dignidad y la calidad de vida de la población,

no se juega!

El pueblo puede, efectivamente, comparar y lo está haciendo.

Ahí está, a la vista de todos, la gestión municipal que estamos haciendo en Santiago, trabajando sin descanso para transformar esta ciudad en lo que es hoy: modelo en todo el país y referente en toda la región. Luego de haber sido declarada en estado de emergencia sanitaria, Santiago es orgullo de todos los dominicanos, porque lo que decimos, lo hacemos y lo que prometemos, lo cumplimos.

¡Eso es el PLD! El único partido que realmente es garantía de buena gobernanza, de progreso, de obras tangibles, de compromiso asumido con los más necesitados y con los mejores y más sanos intereses del país.

El único partido que en sus gobiernos redujo la pobreza, año tras año. Los datos están ahí, arrojados por las organizaciones internacionales, no por nosotros; pueden revisarlos.

Señor Presidente:

Al gobierno se llega para mejorar las cosas, no para empeorarlas.

Se llega a resolver, no a poner excusas.

Se llega a hacer, no a seguir prometiendo como si fuera candidato.

Se llega a servir a la gente con un proyecto claro, con decisión, con coraje; no a estar todo el día con un «patrás, palante» que solo genera incertidumbre

a la gente.

La República Dominicana necesita recuperar la esperanza, la alegría y el orgullo por su país. Que podamos ver el futuro con optimismo, con la fe de que la juventud, las mujeres, los envejecientes y todos los sectores productivos, tendrán oportunidades de desarrollo.

Eso es lo que vamos a hacer: devolverle esa alegría, esa esperanza, ese orgullo de ser dominicanos, lo que solo es posible cuando se tiene un liderazgo firme y capaz, que esté decidido a mejorar las condiciones de vida de la gente, apostando al porvenir.

Muy pronto volveremos a tener un gobierno de verdad, un gobierno que trabaje desde el corazón de la gente, con la gente y para la gente; respetado en el exterior, pero al mismo tiempo, un gobierno con sabor a patria, a soberanía

y dominicanidad plena.

Tienen mi palabra: volveremos a ser la estrella que más brille en el Caribe, porque nuestro país necesita recuperar el norte y nuestro proyecto, nuestro partido y quien les habla, con la ayuda de Dios y el apoyo de la familia dominicana, nos encargaremos de

que así sea.

¡Pueblo dominicano… aguanten… que falta poco!

Muchas gracias.

Gobierno instruye buscar aumento salarial al sector privado por encima de la inflación acumulada

0

El presidente Luis Abinader reveló este lunes que «le estoy instruyendo al ministro de Trabajo para que en los próximos días convoque el Comité Nacional de Salarios con el objetivo de lograr un aumento en los salarios del sector privado, que esté por encima de la inflación acumulada desde el último aumento».

«En estos momentos se están desarrollando los diálogos pertinentes para producir otros nuevos aumentos salariales para garantizar que los trabajadores dominicanos tengan mejor calidad de vida y esto se logra aumentando el salario por encima de la inflación, como lo hemos hecho hasta ahora», enfatizó Abinader.

Dijo que está comprometido con aumentar el salario real de los trabajadores dominicanos.

Explicó que la fórmula en la que manejaron la pandemia y que nos llevó a la recuperación económica, está dando unos resultados en generación de empleo, cuidado de los sectores estratégicos y apertura a otros nuevos, que le hace poder afirmar que «somos» el gobierno del empleo.

Creación de empleos

Al pronunciar su discurso ante la Asamblea Nacional, el presidente Abinader dijo que en el año 2022 se crearon más de 89,000 nuevos puestos de trabajo que hoy son ocupados por trabajadores dominicanos.

«Esto nos coloca con 403,000 empleos más que los que encontramos cuando asumimos la presidencia en agosto de 2020. Y con más de 125,000 empleos formales del sector privado de los que había en febrero de 2020, antes de la pandemia», apuntó Abinader.

También, dijo que en 2022 la tasa de desocupación abierta fue de 4.8 %, 1.1 % menor que la tasa promedio para 2018 y 2019 que era de 5.9 %.

«Pero quisiera detenerme para señalar que esta importante mejoría tiene además otros aspectos que son parte fundamental de los objetivos de nuestras políticas de trabajo y del Plan Nacional de Empleo, me refiero a la reducción de la brecha de género y de edad que afecta a sectores vulnerables como son la mujer y los jóvenes», indicó.

Políticas de empleo

En cuanto a los jóvenes dominicanos, Abinader dijo que les tiene también buenas noticias.

«Hoy podemos anunciar con orgullo que nuestras políticas de empleo para la juventud están dando frutos: en 2022 los jóvenes entre 18 y 30 años ocuparon 33,927 de los 89,000 nuevos puestos de trabajo creados», explicó.

Además, el mandatario señaló que hoy, del total de la población ocupada en empleos formales privados, 625,924 son jóvenes entre 18 a 30 años, esto representa un 38.12 % de la población total ocupada, un crecimiento del 40 % con relación al 2020, cuando este indicador se colocaba en 447,913

Hoy conmemoramos el 179 aniversario de la Independencia Nacional

0

Santo Domingo.- Este lunes 27 de febrero la República Dominicana conmemora 179 aniversario de la Independencia Nacional, hecho que hicieron posible los patricios Juan Pablo Duarte, Ramon Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

Durante los 22 años que precedieron a la independencia, toda la isla de La Española estuvo bajo el dominio de Haití, a consecuencia de la ocupación por parte de este país del estado de Haití Español, surgido fugazmente en 1821 en la parte oriental de la isla.

La separación de Haití fue proclamada en la puerta de la Misericordia luego del disparo del trabucazo dado por Mella en la madrugada del día 27 de febrero de 1844 y por el enhestamiento de la bandera tricolor en la puerta de El Conde por Sánchez, ambos inspirados por los ideales de Duarte.

El 6 de noviembre de 1844, una Asamblea Constituyente redactó una constitución, basada en los modelos de Francia que establecía la separación de poderes y los controles legislativos sobre el ejecutivo. Sin embargo, Santana incluyó el artículo 210, el cual le concedió un poder ilimitado durante la guerra contra Haití. Esta guerra continuó durante todo septiembre y noviembre de 1845 donde los haitianos fueron derrotados en las batallas La Estrelleta y Beller.

ARTÍCULO 114.- RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. ES RESPONSABILIDAD DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA RENDIR CUENTAS ANUALMENTE, ANTE EL CONGRESO NACIONAL, DE LA ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN OCURRIDA EN EL AÑO ANTERIOR.

Actividades en conmemoración

El presidente Luis Abinader presentará la rendición de cuentas del pasado año de su gestión, asistirá a un Te Deum en la catedral Primada de América, depositará una ofrenda floral en el Altar de la Patria y presenciará el desfile militar por el aniversario de la fundación de la República.

El mandatario encabezará este lunes 27 de febrero una serie de actividades de Estado con motivo de la celebración del 179 aniversario de la Independencia Nacional.

Para las 10:00 de la mañana está pautada la llegada del mandatario a la explanada frontal de Congreso Nacional para recibir honores militares correspondientes y minutos después se dirigirá a la sala de la Asamblea Nacional desde presentará a la nación las memorias de las ejecutorias de pasado año de gobierno.

Concluida la alocución, el jefe de Estado sostendrá una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y a la 1:00 de la tarde partirá hacia la Catedral Primera de América para, posterior a los honores militares de estilo, participar del Te Deum por la conmemoración de la fecha de fundación de la República.

Tras finalizar el acto religioso, el gobernante se dirigirá al Altar de la Patria a depositar una ofrenda floral tras los recibir honores militares de su investidura.

A las 4:00 de la tarde, el presidente Luis Abinader recibirá los honores militares a su llegada a la avenida George Washington (Malecón) en su condición de jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y autorizará el inicio del desfile militar y policial en ocasión de la Independencia de la República.

Otros datos sobre la rendición de cuentas

La República Dominicana, ha contado con 54 personas en el cargo presidencial desde su fundación, ya sea de manera constitucional, provisional o interina, repartidas en 67 períodos de gobierno. Nuestra Constitución ha sido modificada 39 veces, por un total de 14 gobiernos, a lo largo de la historia republicana, esto sitúa a nuestra carta magna entre las constituciones con mayor cantidad de cambios en Latinoamérica.

Los mandatarios que han hecho estas modificaciones son:

Pedro Santana (1854)

Buenaventura Báez (1872)

Ulises Heureaux (1887)

Horacio Vásquez (1927)

Rafael Leónidas Trujillo (194

Joaquín Balaguer (1966)

Hipólito Mejía (2002)Leonel Fernández (2010)Danilo Medina (2015).

Entidad de EEUU plantea Covid «muy probablemente» se originó por fuga en laboratorio chino

0

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se negó a confirmar o negar la veracidad de la información publicada por el el diario The Wall Street Journal.

El Departamento de Energía de Estados Unidos se ha unido a otros organismos federales como el FBI en su conclusión de que la Covid «muy probablemente» se originó por una fuga en un laboratorio chino, informó este domingo el diario The Wall Street Journal.

El periódico, que cita «un informe de inteligencia clasificado proporcionado recientemente a la Casa Blanca y a miembros clave del Congreso (de EEUU)», apunta que otros cuatro departamentos estadounidenses siguen considerando que, probablemente, el brote de coronavirus fue resultado de una transmisión natural, mientras que otros dos se muestran indecisos.

El periódico neoyorquino apunta que la conclusión del Departamento de Energía es el resultado de la lectura de nuevos datos de inteligencia y considera esta conclusión significativa porque esta agencia supervisa una red de 17 laboratorios nacionales estadounidenses, algunos de los cuales llevan a cabo investigaciones biológicas avanzadas.

Sin embargo, el Journal apunta que el Departamento de Energía hace esta aseveración con «baja confianza», mientras que cuando el FBI llegó a la misma conclusión en 2021 calificó su nivel de confianza de «moderado».

Dependiendo de la calidad de la información y de su procedencia, los servicios de inteligencia estadounidenses suelen asignar a sus conclusiones tres niveles de confianza: alto, moderado y bajo.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se negó a confirmar o negar la veracidad de la información publicada por The Wall Street Journal.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com