SANTO DOMINGO, R.D. – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado de Estados Unidos aún no logran un acuerdo sobre la fecha de inicio del cobro de la nueva «Tasa de Integridad» de $250 dólares a los solicitantes de visas de turismo y otras categorías. Esta tarifa fue aprobada a principios de julio como parte del presupuesto impulsado por la administración Trump.
Aunque la legislación establece que el cobro debería entrar en vigor a partir del año fiscal 2026 (que comienza en octubre de 2025), según informes, ambas agencias siguen discutiendo quién asumirá la responsabilidad de gestionar el nuevo cargo y cómo se implementará.
«El Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional aún deben coordinarse para poner en marcha la medida. Todavía falta bastante para que se anuncien los detalles», explicó la fuente.
Por el momento, la tarifa se ha fijado en $250 dólares, pero el DHS podría aumentarla si así lo considera.
¿Qué implica la «tasa de integridad»?
Según la información disponible, todo el dinero recaudado por esta tasa, que no sea reembolsado, será depositado en el fondo general del Tesoro de Estados Unidos. Los solicitantes solo recibirán un reembolso si cumplen con ciertos requisitos:
- Haber respetado todas las condiciones de la visa, incluyendo la prohibición de aceptar trabajos no autorizados.
- No haber solicitado una extensión del período de admisión y haber salido del país a más tardar cinco días después del vencimiento de su estancia.
- Haber recibido, durante la vigencia de la visa, una extensión de estatus como no inmigrante o un ajuste a estatus de residente legal permanente.
Otros aumentos en tarifas migratorias
La ley presupuestaria también introduce otras tarifas migratorias que deberán pagarse junto con cualquier otra ya existente:
- Una tarifa de $100 dólares por la solicitud de asilo, que deberá abonarse anualmente mientras el caso esté en proceso.
- Un cobro adicional de $550 dólares para obtener el permiso de trabajo, si la solicitud es admitida.
- En el caso de los solicitantes de Estatus de Protección Temporal (TPS), el costo de la solicitud será de $500 dólares.
¿Cómo crees que estas nuevas tarifas afectarán el flujo de solicitantes de visas hacia Estados Unidos, especialmente en la región del Caribe y América Latina?