SANTO DOMINGO, D.N. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) ha reiterado que su propuesta de per cápita diferenciado para el Seguro Familiar de Salud (SFS) busca un sistema más justo y eficiente, y no perjudicará ni afectará a los afiliados del Régimen Contributivo. Este proyecto, entregado al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) para su posible implementación, busca asegurar que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) reciban fondos acordes a las necesidades de sus poblaciones de alto riesgo.
La SISALRIL asegura que la propuesta mantiene intactos todos los beneficios, coberturas de salud, acceso a la atención médica, así como la calidad de los servicios y las condiciones actuales del Plan Básico de Salud para toda la población asegurada.
Objetivo: Equidad y sostenibilidad financiera del SFS
El proyecto de per cápita diferenciado tiene como meta fortalecer la sostenibilidad financiera y social del SFS. Esto se lograría distribuyendo los recursos entre las ARS de manera más equilibrada, basándose en la siniestralidad y el perfil de riesgo de sus afiliados, inicialmente considerando su edad y sexo. En la práctica, esto significaría que las ARS que atienden a personas de edad avanzada o a mujeres en etapas reproductivas recibirían una asignación económica que refleje las mayores necesidades de salud de esos grupos, en un marco de equidad y sostenibilidad.
La SISALRIL enfatiza que esta iniciativa refuerza la estabilidad del sistema en su conjunto, sin afectar la operatividad de ningún actor ni generar destrucción de empleos. La entidad argumenta que un sistema más justo y robusto garantizará la permanencia y el desarrollo del mercado de las ARS.
Sustento legal y rechazo a alegatos infundados
El modelo de per cápita diferenciado está establecido en el artículo 169 de la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Esta ley faculta a la SISALRIL a realizar los estudios técnicos necesarios y presentar una propuesta al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), que es la entidad con la potestad de establecer el valor por cada persona afiliada en función de su riesgo individual.
Finalmente, la SISALRIL rechaza categóricamente los alegatos infundados de una supuesta agrupación, que califican de «sin registro formal, ni activismo y desconocida por los actores del sistema», por intentar confundir a la población, especialmente a los trabajadores, sobre un tema tan crucial como la sostenibilidad del Seguro Familiar de Salud.
El proyecto, resultado de una jornada de consultas y mesas de trabajo con los diferentes actores interesados del sistema, incluyendo las 17 ARS reguladas por la institución, fue ordenado por el CNSS, que será quien determine su implementación.