SANTO DOMINGO, República Dominicana – El rey Carlos III y la reina Camila han iniciado una visita oficial de dos días a Canadá, en un viaje que, según la información oficial, se enmarca como una respuesta directa a las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre una posible anexión del país norteamericano a Estados Unidos.
Esta visita subraya el simbolismo de la monarquía británica y el respaldo de la Mancomunidad de Naciones a la autonomía de sus miembros en un momento de crecientes tensiones.
Discurso del Trono y reafirmación de soberanía
Un punto central de la visita será el martes, cuando el rey Carlos III pronunciará el Discurso del Trono en el Parlamento de Canadá. Este acto ceremonial, que inaugura oficialmente la nueva sesión parlamentaria y esboza los objetivos del gobierno, marca un hito histórico: será solo la tercera vez que un monarca británico lee este discurso en Canadá, siguiendo los precedentes de la reina Isabel II en 1957 y 1977.
La visita se produce en un contexto de inquietud tras las sugerencias de Donald Trump de que algunos canadienses desearían que su país se convirtiera en el estado número 51 de Estados Unidos. Ante estas declaraciones, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha sido categórico en la reafirmación de la independencia y soberanía de Canadá, declarando que «nada parece más importante en este momento para los canadienses que defender nuestra soberanía y nuestra independencia como nación».
La presencia del rey Carlos III y la reina Camila en suelo canadiense es vista como un importante gesto de respaldo a la posición de Canadá frente a las amenazas externas, reforzando el compromiso de la Mancomunidad con la autonomía de sus estados miembros y subrayando los lazos históricos y culturales que unen a estas naciones.