miércoles,21,May,2025
24.8 C
Santo Domingo
REPÚBLICARD acoge taller regional sobre procesamiento de datos de encuestas clave para...

RD acoge taller regional sobre procesamiento de datos de encuestas clave para la niñez y adolescencia

Delegaciones de Cuba, Guatemala, Santa Lucía y República Dominicana se reúnen con apoyo de UNICEF para fortalecer capacidades estadísticas y tecnológicas.

República Dominicana es sede de un taller regional sobre procesamiento de datos de encuestas nacionales que buscan medir el avance en políticas sociales y derechos de la niñez y la adolescencia.

“Este encuentro marca un paso crucial en el desarrollo de la Encuesta Nacional de Hogares más importante del país y que constituye también una de las operaciones estadísticas más relevantes de la nación dominicana”, afirmó Anyoli Sanabria, Representante Adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): “El propósito de la encuesta es generar información confiable, oportuna y desagregada que sirva de base para la formulación, el monitoreo y la evaluación de políticas públicas”.

Del 19 al 23 de mayo, equipos técnicos de las oficinas nacionales de estadística de Cuba, Guatemala, Santa Lucía y República Dominicana participan en esta capacitación intensiva con el apoyo técnico y financiero de UNICEF. El encuentro forma parte de la preparación para la edición 2025 de la Encuesta Nacional de Hogares con Múltiples Propósitos (ENHOGAR-MICS), que es desarrollada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en el marco del programa global de encuestas MICS (Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados-Multiple Indicator Cluster Surveys).

“Este taller tiene como propósito fortalecer nuestras capacidades técnicas para transformar datos recolectados en campo en bases de datos limpias, estructuradas y analizables”, explicó Miosotis Rivas Peña, directora de la ONE. “Nos encontramos en una etapa clave del proceso: el procesamiento de la información, ese punto donde los datos pasan de ser insumo bruto a convertirse en conocimiento útil para la toma de decisiones”.

Durante estos cinco días, los equipos trabajarán en la creación de aplicativos digitales, validación de datos y construcción de bases de datos limpias, a partir de cuestionarios extensos aplicados en hogares. Esta fase es fundamental para transformar la información recogida en evidencia útil para políticas públicas en áreas como salud, educación, protección, inclusión y bienestar de la niñez.

La encuesta ENHOGAR-MICS, realizada por primera vez en 2006, y renovada cada cinco años, es la fuente principal de datos sociales sobre condiciones de vida en el territorio dominicano. Esta nueva edición se implementa bajo los lineamientos de la séptima ronda del programa MICS, lo que garantiza la calidad metodológica, la comparabilidad internacional de los resultados y el fortalecimiento continuo de capacidades nacionales.

UNICEF acompaña a los países no solo con asistencia técnica, sino también con recursos financieros, asegurando que las encuestas aborden temas clave como identidad legal, acceso a servicios, embarazo adolescente, trabajo infantil, educación, discapacidad, salud mental, gestión menstrual y calidad en la atención del parto, entre otros.

“Sabemos que detrás de cada línea de código, de cada validación de consistencia, hay una decisión técnica que puede marcar la diferencia en la calidad del dato final. Por eso este taller no es menor: es estratégico”, enfatizó Rivas Peña.

Asimismo, la directora de la ONE aseveró: “Los datos que hoy procesamos son los que mañana guiarán políticas públicas que pueden transformar realidades. Con buenos datos, se hacen buenas políticas”.

De su lado, Sanabria enfatizó: “Este programa ha sido clave para fortalecer las capacidades nacionales en la generación de estadísticas sobre la niñez y la adolescencia, permitiendo al país monitorear su progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

A su vez, la Representante Adjunta de UNICEF aseguró: “República Dominicana puede seguir contando con el acompañamiento técnico de UNICEF, para que la ENHOGAR-MICS, o más bien, la Encuesta Nacional Sobre Niñez y Adolescencia siga siendo un referente regional en cuanto a implementación de calidad, uso y referencia de los datos producidos”.

El evento reafirma el compromiso de la ONE y UNICEF con el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional y la producción de evidencia robusta, accesible y oportuna para promover los derechos de la niñez y adolescencia en el país y la región.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com