jueves,29,May,2025
26.1 C
Santo Domingo
REPÚBLICAGOBIERNOPresidente Abinader destaca récord de empleos y formalidad laboral en RD

Presidente Abinader destaca récord de empleos y formalidad laboral en RD

El mandatario presentó cifras del Banco Central que muestran 5.1 millones de ocupados y una tasa de desocupación mínima, con notables mejoras en la formalidad y salarios de sectores clave.

SANTO DOMINGO, R.D. – Bajo el lema “Más trabajo, mejor futuro”, el presidente Luis Abinader presentó este lunes los avances significativos en el ámbito laboral de la República Dominicana. El mandatario destacó los “niveles máximos históricos en tasa de ocupación (de empleos), reducción de desocupados y valor mínimo de tasa de informalidad”, según la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo del Banco Central.

Asimismo, el presidente detalló los aumentos salariales programados para sectores clave como zonas francas, turismo y empresas privadas no sectorizadas, además de resaltar una notable reducción en los niveles de pobreza en el país.

Cifras históricas en empleo y formalidad

Al primer trimestre de 2025, las cifras de empleo alcanzan los 5.1 millones de personas ocupadas, de las cuales 2.3 millones son formales, lo que representa un 46.6% del total, mientras que el 53.4% restante corresponde al ámbito informal. En comparación con el periodo enero-marzo de 2024, se registra un aumento de 176,581 nuevos ocupados netos.

El presidente Abinader explicó que, en 4.5 años de su gestión, ha habido una expansión de 512 mil trabajadores y un crecimiento de 102 mil trabajadores anuales en el nivel de ocupados.

Un hito importante es la tasa de ocupación femenina, que a mayo de 2025 alcanzó su punto más alto en la historia con 50.6%, superando por primera vez el 50%. La tasa de ocupación general se situó en un 62.8%.

En cuanto a la tasa de desocupación abierta, el mandatario detalló una evolución positiva:

  • 2019: 10.8% anual
  • 2021 (enero-marzo): 8.0%
  • 2024 (enero-marzo): 5.1%
  • 2025 (enero-marzo): 4.9% (valor mínimo histórico)

Aumentos salariales y reducción de la pobreza

El presidente también enfatizó los importantes ajustes salariales:

  • Zonas Francas: El salario mínimo ha aumentado un 66% desde 2020. Esto incluye un 21% en 2021, 20% en 2023 y un 25% en 2025. De este último porcentaje, un 13% se aplicará a partir del 1 de junio de 2025, y el 12% restante el 1 de junio de 2026. Con estas alzas, el salario mínimo de las zonas francas quedará en RD$20,875.

  • Sector Turismo: El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, recordó que el salario para el sector hotelero tendrá un aumento del 30%, distribuido en un 15% a partir del 1 de junio de 2025 y otro 15% el 1 de junio de 2026. Para los trabajadores de bares y restaurantes, el aumento será del 25%: un 13% desde el 1 de junio de 2025, y un 12% adicional a partir del 1 de junio de 2026.

  • Empresas Privadas no Sectorizadas: Se dispuso un 20% de aumento al salario mínimo en este sector, con un 12% aplicado en abril del presente año y el 8% restante en febrero de 2026.

Finalmente, el presidente Abinader destacó la reducción de la pobreza al primer trimestre de 2025:

  • Pobreza general: 18.05%, una reducción de 0.85 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024.
  • Pobreza moderada: 15.89%, con una reducción de 0.51 puntos.
  • Pobreza extrema: 2.17%, cayendo 0.34 puntos.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA TU RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com