SANTO DOMINGO – El gobierno de Donald Trump se prepara para confiscar un segundo avión perteneciente al presidente venezolano Nicolás Maduro, actualmente estacionado en la República Dominicana. La medida será anunciada este jueves por el secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita a Santo Domingo, última escala de su gira por cinco países de América Central.
Según un documento del Departamento de Estado obtenido por The Associated Press, la incautación involucra un Dassault Falcon 200, utilizado por Maduro y altos funcionarios de su gobierno, como el vicepresidente y el ministro de Defensa, para viajes internacionales a países como Grecia, Turquía, Rusia y Cuba. Estados Unidos alega que estos vuelos violan las sanciones impuestas contra el régimen venezolano.
Detalles de la operación
Para proceder con la incautación, Rubio firmó una solicitud de exención de la congelación de la ayuda extranjera, que permitió destinar más de 230,000 dólares a cubrir los gastos de almacenamiento y mantenimiento del avión. La medida también requirió la aprobación del Departamento de Justicia, que fue concedida a principios de la semana pasada.
Este anuncio llega apenas días después de que Richard Grenell, enviado especial de Trump, visitara Caracas y se reuniera con Nicolás Maduro. La visita buscaba asegurar la repatriación de ciudadanos venezolanos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos y logró la liberación de seis estadounidenses detenidos en Venezuela.
En septiembre de 2024, el gobierno estadounidense ya había confiscado otro avión de Maduro, un Dassault Falcon 900EX valorado en 13 millones de dólares, también en la República Dominicana. Según el Departamento de Justicia, ese avión fue adquirido por allegados de Maduro a través de una empresa fantasma en el Caribe para ocultar su procedencia.
Acuerdo clave en el Canal de Panamá
En un evento relacionado con la gira de Rubio por América Central, el Departamento de Estado anunció un acuerdo histórico con Panamá para permitir el tránsito gratuito de buques de guerra estadounidenses por el Canal de Panamá. Esta decisión, según la administración Trump, podría ahorrar millones de dólares anuales al gobierno estadounidense.
“El gobierno de Estados Unidos ya no pagará tarifas por el tránsito de sus buques a través del Canal de Panamá”, confirmó el Departamento de Estado en una publicación en X (antes Twitter). El acuerdo busca reducir la influencia china en la región, un tema recurrente en las quejas del presidente Trump sobre la administración del canal.