SANTO DOMINGO, República Dominicana – El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, ha subrayado la importancia crucial de la seguridad energética para alcanzar los ambiciosos objetivos del plan Meta 2036, que proyecta duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) de República Dominicana en los próximos once años.
Santos destacó las iniciativas gubernamentales y del sector privado, que incluyen proyectos de energía a gas por más de 2,179 megavatios. Estos proyectos incrementarán en un 54% la capacidad instalada de energía térmica en el sistema eléctrico nacional, lo que es vital para sectores de alto valor agregado como la industria de semiconductores, los centros de datos y la minería. «Sin energía confiable y abundante, no habrá crecimiento», afirmó el ministro.
Inversión y sostenibilidad en el sector energético
Joel Santos, durante su participación en el panel “El futuro energético de la República Dominicana: avances y desafíos hacia la sostenibilidad” en el foro “Foros Business 2025”, explicó que el sector trabaja activamente para aumentar la generación, asegurar las inversiones necesarias en transmisión y modernizar la regulación.

Informó que actualmente hay 21 proyectos de energía renovable en ejecución por 1,006 megavatios, con otros 22 en proceso de iniciar construcción por 1,500 megavatios, y 51 en fase de aprobación de permisos. Con estas iniciativas, la oferta energética por fuentes renovables se duplicará para el año 2028, superando los 2,500 megavatios.
En cuanto a la infraestructura de transmisión, se proyecta una inversión de 450 millones de dólares en los próximos años, y se destinarán 200 millones de dólares anuales a la distribución para mejorar redes, instalar transformadores y optimizar la facturación. Además, como parte de la eficiencia y sostenibilidad energética, se busca reducir la dependencia del carbón del 24% actual al 17% para el año 2030.
Joel Santos compartió el panel de apertura con figuras clave del sector como Andrés Astacio (Superintendente de Electricidad), Edward Veras (Director de la Comisión Nacional de Energía), Martin Robles (Administrador General de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana) y Rafael Salazar (Administrador General de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana). Al evento asistieron diversos funcionarios públicos y miembros del sector privado, en una serie de foros centrados en la gestión gubernamental de la energía, el agua y la sostenibilidad ambiental.