TIREO, LA VEGA. – Comunidades incomunicadas, plantaciones arrasadas y decenas de familias desplazadas es el dramático saldo que han dejado las intensas lluvias que desde hace semanas golpean al municipio de Tireo, uno de los principales polos agrícolas de la República Dominicana.
Según las autoridades locales, sectores como Villa Hortaliza, Los Haitises, La Cerca y El Bolsillo se encuentran entre los más afectados, con caminos intransitables y un puente colgante colapsado que ha dejado a familias completamente aisladas. Niños sin clases, cultivos destruidos y terrenos erosionados describen un panorama que el alcalde Paul Piña calificó de “catastrófico”.
“Las lluvias han ocasionado pérdidas incalculables de vivienda, materiales y agrícolas. Sabemos que la lluvia continúa y eso dificulta un poco el avance del trabajo”, expresó el alcalde.
Más de 100 millones de pesos en pérdidas
Agricultores como Cristian Hernández, productor de papas, reportaron pérdidas totales:
“El río me llevó la finca entera. Ahora amenaza con llevarme la casa también”, denunció.
Otro productor, Eugenio Núñez, comparó los daños con los del ciclón David, afirmando que se han afectado más de 5,000 tareas entre Tireo y Constanza.
Además, Miguel Durán, pequeño agricultor, perdió totalmente su cultivo, con pérdidas que estima en medio millón de pesos.
Viviendas destruidas y comunidades en riesgo
La Defensa Civil reportó que al menos 18 viviendas fueron inundadas y 9 fueron arrastradas por el río. Muchas familias han sido reubicadas en casas de parientes, mientras otras se niegan a salir pese al riesgo, como ocurre en El Resplandor, una comunidad vulnerable cercana al afluente.
Causas y advertencias técnicas
De acuerdo con el INDRHI y autoridades locales, el desbordamiento del río Tireo se debe a la deforestación en la zona de la montaña, lo que impide que la vegetación retenga el agua, y a la falta de respeto del margen de protección de 30 metros que deben dejar los agricultores y residentes a ambos lados del río.
“Vamos rumbo a una crisis de fertilidad del suelo. Sin capa vegetal, no vamos a poder sembrar ni caco de arenque”, advirtió José Emilio, del INDRHI.
Aunque brigadas del Ministerio de Obras Públicas, el ayuntamiento y el INDRHI trabajan desde hace más de dos semanas en la canalización y recuperación de puntos críticos del río, las lluvias han frenado gran parte del avance.
Visita del Ministro de Agricultura
El ministro Limber Cruz visitó Tireo y Constanza para evaluar los daños. Técnicos del ministerio estiman que 9,100 tareas fueron impactadas y 3,700 afectadas directamente, lo que representa el 41% de las plantaciones en las zonas más vulnerables.
“Vinimos a ponernos de acuerdo con los productores y determinar cómo vamos a ayudarlos”, aseguró Cruz, tras reunirse con los agricultores.
El funcionario reconoció que, además de las pérdidas de rubros, la erosión de la tierra es un daño aún más profundo, que requerirá tiempo y recursos para que las tierras vuelvan a ser cultivables.