La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles universales ha generado un fuerte rechazo a nivel internacional. Líderes de distintas partes del mundo han expresado su preocupación por el impacto negativo que esta medida podría tener en la economía global y han anunciado posibles represalias comerciales.
UE advierte sobre “graves consecuencias”
Una de las respuestas más contundentes provino de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien alertó sobre los efectos devastadores que podrían desencadenarse a raíz de estos aranceles.
“Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el planeta”, afirmó von der Leyen, destacando que la medida afectará directamente el precio de los alimentos, el acceso a medicamentos y el transporte en Europa.
Desde Bruselas, la Unión Europea (UE) evalúa posibles contramedidas, aunque hasta el momento no se han anunciado medidas concretas en respuesta a la decisión de Washington.
Reacción de otros países
Además de la UE, varios países han expresado su preocupación ante la nueva política comercial de Trump.
-
Reino Unido, en medio de su proceso de redefinición comercial post-Brexit, ha señalado que analizará una respuesta acorde a sus intereses económicos.
-
Canadá y México, socios clave de EE.UU. en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), han adelantado que trabajan en planes para contrarrestar el impacto de las tarifas, aunque sin detallar aún estrategias específicas.
Tensión en la economía global
Expertos advierten que esta medida podría desatar una nueva escalada de tensiones económicas y afectar el crecimiento global. Analistas han señalado que una posible guerra comercial entre las principales potencias podría generar desaceleración económica, inflación y pérdida de empleos en distintos sectores.
Ante la creciente incertidumbre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) han instado a buscar soluciones mediante el diálogo y el multilateralismo.