Washington, D.C. / Santo Domingo. — En una audiencia clave celebrada este jueves ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, Leah Francis Campos, nominada por el expresidente Donald Trump como embajadora en República Dominicana, delineó las prioridades diplomáticas que asumiría si es confirmada en el cargo.
En su intervención, Campos aseguró que trabajará estrechamente con el Gobierno dominicano en temas sensibles como la seguridad fronteriza, la lucha contra el narcotráfico y la migración ilegal. No obstante, hizo especial énfasis en su compromiso por contrarrestar la creciente influencia de China en el país caribeño y en la región.
“Trabajaré incansablemente para contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino (PCC) en República Dominicana y en todo el hemisferio”, afirmó ante los senadores.
Un vacío diplomático prolongado
Campos también reconoció que Estados Unidos ha dejado a República Dominicana sin embajador durante más de cuatro años, situación que ha permitido el avance estratégico de China en el Caribe.
Desde la ruptura de relaciones de República Dominicana con Taiwán en 2018 y el establecimiento de lazos con China, Beijing ha suscrito múltiples acuerdos con el país. Para Campos, este cambio geopolítico representa un desafío directo para la política exterior estadounidense.
“La República Dominicana ha sido ignorada en años recientes, a pesar de ser una figura destacada en el Caribe. Mi nominación es un mensaje contundente de que esa realidad cambiará”, puntualizó.
Durante este período de vacancia diplomática, la misión de Estados Unidos en Santo Domingo ha estado encabezada por encargados de negocios como Robert Thomas, Isiah Parnell y Patricia Aguilera.
Haití, la región y la Cumbre de las Américas
Sobre la crítica situación en Haití, Campos prefirió la cautela, pero manifestó su voluntad de colaborar con la misión estadounidense en Puerto Príncipe y el gobierno haitiano, para identificar soluciones a la inestabilidad.
Adicionalmente, destacó que de ser confirmada, una de sus responsabilidades será coordinar la participación de Estados Unidos en la X Cumbre de las Américas, a celebrarse en República Dominicana en diciembre de 2025.
“Combatir la delincuencia en la región debe ser un tema clave en la agenda de la Cumbre”, sostuvo.
Vínculos económicos y sociales
Campos también resaltó la profunda relación bilateral entre ambos países, subrayando que más de 2 millones de personas de ascendencia dominicana viven en EE.UU. y que 5 millones de turistas estadounidenses visitan el país cada año.
El comercio bilateral, según expuso, supera los 30 mil millones de dólares anuales, con un superávit comercial favorable a EE.UU. de más de 5,500 millones de dólares.