SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha anunciado su plan de impactar a más de 200,000 estudiantes del sistema educativo público con jornadas integrales y atenciones de salud durante el próximo año escolar 2025-2026. Esta iniciativa representa un aumento del 40% en la cantidad de beneficiados con respecto al período anterior.
Las jornadas de salud incluirán una serie de evaluaciones cruciales como la odontológica, visual, auditiva y preventiva. Además, se entregarán medicamentos, lentes correctivos, auxiliares auditivos y kits de higiene bucal, entre otros insumos. El objetivo es detectar a tiempo condiciones que puedan afectar el rendimiento escolar y promover hábitos saludables.
Cobertura nacional y compromiso institucional
El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, afirmó que la iniciativa es parte de un plan nacional para garantizar el derecho a la salud de los estudiantes, especialmente en zonas vulnerables. “Nuestra meta es que cada estudiante cuente con las condiciones necesarias para aprender y desarrollarse plenamente”, expresó.
El programa tendrá una cobertura nacional, con brigadas odontológicas que estarán presentes en más de 1,200 centros educativos. Las provincias con mayor prioridad para estas atenciones serán Monte Plata, Elías Piña, Bahoruco, Azua, San Juan, Hato Mayor y La Vega.
El INABIE también ha fortalecido su capacidad operativa con la reciente inauguración de ocho nuevos módulos de Salud Bucal, elevando a un total de 54 las unidades en funcionamiento en todo el país. Esta expansión busca consolidar el compromiso de la institución con el bienestar estudiantil, acercando servicios de salud a los territorios y ofreciendo respuestas oportunas.
La iniciativa forma parte de la política de salud preventiva del Estado dominicano, con el fin de mejorar los índices de bienestar estudiantil y reducir la deserción escolar por causas de salud no atendidas.