miércoles,21,May,2025
26.7 C
Santo Domingo
ECONOMÍAELECTRICIDADGobierno lanza plan nacional con 254 mil luminarias LED para modernizar el...

Gobierno lanza plan nacional con 254 mil luminarias LED para modernizar el alumbrado público

El Ministerio de Energía y Minas invita a los ciudadanos a integrarse al proceso informativo y comunitario de este programa que marca un nuevo capítulo en el desarrollo energético sostenible del país.

SANTO DOMINGO. – El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), puso en marcha este miércoles el Programa Nacional de Eficiencia Energética, una ambiciosa estrategia de modernización del sistema de alumbrado público con impacto ambiental, económico y social en todo el país.

El plan contempla la instalación de 254,000 luminarias LED de última generación, junto con sistemas de telegestión inteligente, que permitirán reducir el consumo energético en más de un 50 % y evitar la emisión anual de 34 millones de toneladas de gases contaminantes, de acuerdo con las autoridades.

“Hoy estamos dando un paso firme hacia la sostenibilidad. Estas luminarias no solo mejorarán la eficiencia energética, sino también la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades”, expresó Joel Santos, ministro de Energía y Minas, durante el acto de lanzamiento.

Tecnología para una gestión eficiente

La incorporación del sistema de telegestión permitirá monitoreo en tiempo real, detección de anomalías y reducción de los costos operativos y de mantenimiento para los ayuntamientos, facilitando una respuesta más rápida ante fallas en el sistema de iluminación.

El programa cuenta con un financiamiento de US$75 millones, aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), y será ejecutado en conjunto con las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).

Impacto en seguridad y desarrollo urbano

La modernización del alumbrado público tendrá impacto directo en la seguridad ciudadana, la reducción de la criminalidad nocturna, el fomento del comercio y el mejor uso del espacio urbano.

“Este es el camino hacia un modelo energético moderno, eficiente y transparente”, afirmó Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las EDE, quien valoró la importancia de contar con el respaldo de organismos multilaterales para optimizar el servicio eléctrico y fortalecer la relación con los usuarios.

Zonas prioritarias y cobertura territorial

El programa prioriza las provincias con vocación turística y aquellas con mayores niveles de delincuencia nocturna. La distribución por empresas es la siguiente:

  • Edenorte: La Vega, Montecristi, Puerto Plata, Samaná y Santiago.

  • Edesur: Santo Domingo, Distrito Nacional y San Cristóbal.

  • Edeeste: Santo Domingo, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y La Romana.

Bajo la coordinación del Viceministerio de Innovación y Transición Energética, el plan incluye una estrategia de vinculación comunitaria para garantizar transparencia, participación y conocimiento ciudadano sobre los beneficios del proyecto.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com