SANTO DOMINGO.– El presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, afirmó que la electricidad no es cara en República Dominicana, sino que el problema radica en el desperdicio y la falta de cultura de ahorro energético por parte de los usuarios.
Durante una entrevista reciente, Marranzini hizo duras críticas al uso doméstico del servicio eléctrico por parte de muchos ciudadanos:
“Aquí no se paga energía cara. Aquí lo que no se economiza es la energía. Ese es un grave problema”, señaló el funcionario.
Citó como ejemplo el uso excesivo de aires acondicionados, el abrir constantemente los refrigeradores y dejar electrodomésticos encendidos sin supervisión:
“Cuando a usted se le están acabando los minutos en el celular, usted economiza, pero aquí la gente deja los aires prendidos, abre la nevera 50 veces. Cuando está planchando, deja la plancha prendida y se va a hablar con la vecina”.
Mirada al futuro: energía para Puerto Rico
Marranzini también se refirió a la posibilidad de que República Dominicana le venda energía eléctrica a Puerto Rico. Aunque reconoció que actualmente no es viable, dijo que para 2028 el país podría estar en condiciones de hacerlo, gracias al incremento proyectado en la capacidad energética nacional.
“Nosotros para 2028 vamos a ver adicionado 1,200 / 1,600 / 2,000 megas. Lo nunca pensado en República Dominicana”, afirmó, agregando que ese salto permitiría considerar la conexión con Puerto Rico mediante un cable submarino.
Celso Marranzini fue designado como presidente del CUED mediante el decreto 667-23, emitido el 29 de diciembre de 2023 por el presidente Luis Abinader. Asumió el cargo en enero de 2024, en sustitución de Manuel Emilio Bonilla Dominici, quien había renunciado.