viernes,23,May,2025
29.8 C
Santo Domingo
REVISTACULTURAEl cemí será traído al país, pero más adelante

El cemí será traído al país, pero más adelante

Ministro. Roberto Ángel Salcedo afirmó que su gestión le da continuidad a las diligencias anteriores con este propósito. Requisito. La seguridad es clave para concretar el préstamo.

Santo Domingo.– Algún día tendremos el Cemí de Bahoruco en una exposición temporal en el país, pero esto no será sencillo como se pensaba al principio, cuando fue anunciado en octubre pasado por la entonces ministra de Cultura, Milagros Germán.

El actual ministro, Roberto Ángel Salcedo, ha declarado su disposición a cumplir con las diligencias de lugar para traer esta pieza taína, pero también ha advertido que para ello el Gobierno dominicano debe cumplir con un protocolo complejo.

Debe ser construida una estructura, en vías de levantamiento en el Museo del Hombre Dominicano, para dotarlo de la seguridad que esperan los de la Universidad de Turín, la institución de Italia que tiene la guarda.

Algunos dominicanos han visto el cemí, pero han tenido que ir a Italia y, una vez allí, desplazarse al norte del país, Piamonte, región de la cual Turín es la capital, donde tiene su sede la universidad a la cual le fue entregado en el primer quinto del siglo pasado por una familia para su conservación.

Posiblemente, el primer dominicano que tuvo contacto con esta muestra del arte o la religiosidad de los aborígenes fue Bernardo Vega, que vio una fotografía mientras se encontraba en Inglaterra en 1970 y viajó a Italia para comprobar su existencia.

Un intercambio

Como parte de las negociaciones para que muchos otros dominicanos puedan ver el cemí, el Gobierno dominicano se ha comprometido con enviar a Italia varias piezas de la cultura taína para su exhibición en instituciones de aquel país europeo.

El ministro Salcedo no sabe, a ciencia cierta, cuándo podrá ser concretado el préstamo de esta pieza, pero entiende que no será antes de fin de año. O tal vez en los primeros meses del año que viene.

De lo que se trata

La historia del Cemí de Turín —como lo denominan quienes parten de su domicilio actual, o del Bahoruco, como prefieren quienes están al corriente de su leyenda— está rodeada de confusiones.

Una de ellas, la idea de que fue hallado en Ocoa; otra, en las cuevas de Pomier y una tercera, en el maniel del Bahoruco, la más verosímil.

Otro tanto pasa con la fecha aproximada de su hallazgo, rodeada de imprecisiones, así como la vía por la que fue a dar a las manos de Juan Bautista Cambiaso, el italo-dominicano que lo sacó del país, un hecho que acaso haya hecho posible su conservación como testimonio único de la religiosidad o el arte de aborígenes de la isla.

Según la leyenda, un casador entró a una cueva persiguiendo a un cerdo cimarrón y se encontró con el cemí, al que atacó con su machete.

Parece posible que su hallazgo se produjera en el período republicano y que haya sido Pedro Santana quien se lo regaló a Cambiaso, pero de esto no hay testimonios.

El cemí es de algodón, pero su cabeza fue hecha sobre un cráneo humano, tiene un ojo oscuro y otro claro, brazos, piernas y pene.

Los italianos consideran que debe de haber sido fabricado, como muy tarde, en 1522, lo que permite atribuirle una edad de medio milenio.

Durante la época colonial otros cemíes fueron enviados a Europa, entre ellos uno al Vaticano, pero desaparecieron, posiblemente quemados.

El ministro Salcedo

— En el almuerzo
Roberto Ángel Salcedo estuvo el miércoles pasado como invitado en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, en el que habló de la política cultural y la situación de la cultura. También respondió preguntas.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com