WASHINGTON D.C., EE. UU. – La administración Trump ha ordenado a las embajadas estadounidenses en todo el mundo la suspensión de la programación de entrevistas para visas de estudiantes extranjeros. Esta medida se implementa mientras el gobierno se prepara para aplicar un análisis exhaustivo de redes sociales a todos los solicitantes internacionales, lo que podría generar retrasos significativos y afectar a las universidades.
Un cable del Departamento de Estado, publicado este martes 27 de mayo de 2025, instruye a las secciones consulares a detener la ampliación de la capacidad de citas para visas de estudiantes y visitantes de intercambio (categorías F, M y J) hasta que se emitan nuevas directrices en los próximos días.
Revisión ampliada y vínculos con protestas pro-palestinas
La directiva, divulgada en varios medios de comunicación estadounidenses, señala que «El Departamento está llevando a cabo una revisión de las operaciones y procesos existentes para la evaluación y verificación de antecedentes de los solicitantes de visas de estudiante y visitante de intercambio». Los funcionarios planean emitir nuevas directrices para una «revisión ampliada de redes sociales» que abarcaría a todos estos solicitantes.
Esta suspensión representa una escalada de los procedimientos de verificación ya existentes, que en los últimos meses se han enfocado en estudiantes presuntamente involucrados en protestas pro-palestinas en los campus universitarios.
Desde marzo, los funcionarios consulares tienen la obligación de realizar revisiones obligatorias de redes sociales en busca de posibles vínculos con «actividades u organizaciones terroristas». Esto podría incluir, según un cable obtenido previamente por The Guardian, simplemente expresar apoyo a la causa palestina. Esa directiva exigía tomar capturas de pantalla de contenido «potencialmente despectivo» para su archivo permanente, incluso si posteriormente las publicaciones fueran eliminadas.
El senador Marco Rubio informó la semana pasada que su departamento ha revocado «probablemente miles» de visas hasta ahora, una cifra que contrasta con las más de 300 reportadas en marzo. «Desconozco la cifra más reciente, pero probablemente tengamos aún más trabajo por hacer», afirmó Rubio.
Esta nueva directiva anticipa un proceso más riguroso y prolongado para los solicitantes de visas estudiantiles y de intercambio, con implicaciones directas para la movilidad académica internacional.