SANTO DOMINGO, R.D. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) informó que ha intensificado sus operativos de mantenimiento de redes eléctricas y poda preventiva como parte de su plan de preparación ante la temporada ciclónica 2025. Esta temporada ha sido pronosticada como muy activa para la región del Caribe.
Estas acciones son parte del protocolo preventivo que la empresa activa cada año para minimizar los riesgos asociados a fenómenos atmosféricos, como caídas de árboles, desprendimientos de cables y daños a infraestructuras eléctricas que puedan afectar la continuidad del servicio. Los trabajos incluyen inspección de redes, sustitución de estructuras deterioradas, reforzamiento de líneas y poda técnica de árboles cercanos a las redes de distribución.
Modernización de la infraestructura y comunicación constante
EDEESTE también recordó a sus clientes que algunas interrupciones programadas del servicio se deben al desarrollo de proyectos de modernización y ampliación que se ejecutan en distintos sectores. Estos proyectos buscan mejorar la calidad, estabilidad y eficiencia del suministro eléctrico en las zonas intervenidas.
La continuidad de estos proyectos garantizará mejoras significativas en la infraestructura eléctrica en los próximos años, aportando mayor confiabilidad al sistema, disminución de averías y una experiencia de servicio más estable y satisfactoria para los clientes.
La programación de los mantenimientos preventivos y los proyectos en ejecución se publica semanalmente en medios de circulación nacional y en el portal web oficial de la empresa (www.edeeste.com.do). Además, estas labores se informan diariamente y de forma anticipada a través de los canales oficiales en redes sociales, donde los clientes pueden ver en tiempo real los lugares de trabajo de las brigadas, con especificación de calles y zonas intervenidas.
EDEESTE lamenta los inconvenientes que estas interrupciones puedan ocasionar y reitera que cada acción responde a un enfoque preventivo y estratégico. La meta es proteger la infraestructura eléctrica y asegurar la continuidad del servicio durante eventos atmosféricos de alto impacto.
La empresa reafirma su compromiso con la seguridad, la prevención y la mejora continua del servicio eléctrico en su área de concesión, especialmente en momentos de alta vulnerabilidad climática como la temporada ciclónica.