SANTO DOMINGO. – Los datos oficiales han evidenciado una disminución significativa en el número de centros educativos privados y su matrícula en la República Dominicana entre 2018 y 2024. Esta situación ha generado una carga adicional sobre el sistema de educación pública, que ha absorbido a los estudiantes transferidos del sector privado.
Según Yahaira Sosa, directora ejecutiva de la Acción Empresarial por la Educación (Educa), la migración de estudiantes se debe a las presiones económicas pospandemia y al aumento salarial en el sector público, que los colegios privados no pudieron igualar.
Disminución de centros y matrícula
Las estadísticas del Ministerio de Educación (Minerd) confirman esta tendencia:
- El número de centros educativos privados pasó de 2,638 a 2,285 en seis años.
- La matrícula en zonas urbanas del sector privado se redujo de 505,530 estudiantes en 2018-2019 a 417,155 en el año escolar 2023-2024.
Educa valora positivamente la iniciativa del Minerd de otorgar becas a estudiantes del sector público para que asistan a colegios privados, lo que ayuda a evitar que los estudiantes se queden fuera del sistema educativo por la sobredemanda en algunos planteles públicos.
El desafío de la deserción escolar
La disminución de la matrícula en el sector privado coincide con un aumento en la deserción escolar. El Minerd reportó que en el año escolar 2020-2021, la tasa de abandono se elevó al 6.65%, un incremento notable desde el 2.55% del período anterior.
Sin embargo, en el año escolar 2023-2024, las tasas de deserción en secundaria en el sector privado (1.9% y 2.6%) son la mitad de las registradas en los centros públicos. Esto evidencia la necesidad de reforzar las políticas para garantizar la permanencia de los estudiantes en la educación pública.