La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en colaboración con las principales aerolíneas del mundo, está liderando una transformación histórica en el transporte aéreo internacional: la eliminación progresiva del check-in tradicional y de las tarjetas de embarque físicas, mediante la implementación de la Credencial Digital de Viaje (DTC, por sus siglas en inglés).
Este sistema, actualmente en fase de pruebas en aeropuertos como Dubái y Singapur, permitirá a los pasajeros viajar con una identificación digital almacenada en sus dispositivos móviles, que incluirá de forma segura los datos del pasaporte, itinerario y permisos de viaje, sin necesidad de mostrar documentos físicos durante el proceso de abordaje.
Una experiencia de vuelo sin interrupciones
La DTC promete simplificar y agilizar los procesos en aeropuertos con una tecnología basada en el reconocimiento facial y la biometría, con la finalidad de ofrecer una experiencia más rápida, segura y eficiente.
Entre las principales ventajas se destacan:
-
Verificación de identidad previa al viaje.
-
Eliminación de filas en mostradores y puertas de embarque.
-
Reducción de errores humanos y pérdida de documentos.
-
Optimización operativa para aerolíneas y terminales aéreas.
-
Capacidad predictiva frente a imprevistos logísticos.
Una vez el sistema esté plenamente operativo, el nuevo procedimiento incluirá la generación automática de la DTC al momento de reservar el vuelo, su actualización en tiempo real ante cambios de itinerario, y el uso del rostro del pasajero como único documento de entrada al aeropuerto, controles de seguridad y puerta de embarque.
El pasaporte no desaparecerá
La OACI aclaró que el pasaporte físico seguirá siendo obligatorio para el cruce de fronteras, ya que es el documento oficial reconocido por los Estados. No obstante, sus datos serán integrados a la DTC, lo que permitirá a las autoridades verificar la identidad del viajero antes de su llegada, agilizando los trámites migratorios.
En marcha la aviación del futuro
Según el organismo internacional, esta transformación representa uno de los cambios más significativos en la aviación comercial en más de cinco décadas. Se espera que su implementación global comience dentro de los próximos dos o tres años, en coordinación con los Estados miembros, aerolíneas y fabricantes tecnológicos.
“La credencial digital de viaje es el siguiente paso natural hacia una aviación más conectada, eficiente y centrada en el pasajero”, indicó la OACI en un comunicado oficial.