- Anuncio-spot_imgspot_img
sábado,09,Ago,2025
26.4 C
Santo Domingo
ECONOMÍABanco Central informa inflación interanual en 3.40% durante julio, dentro del rango meta

Banco Central informa inflación interanual en 3.40% durante julio, dentro del rango meta

El BCRD informó que la inflación interanual de julio de 2025 fue de 3.40%, la 27ª vez consecutiva que el país se mantiene dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0%.

SANTO DOMINGO.– El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la inflación interanual se ubicó en un 3.40% en julio de 2025, una ligera disminución con respecto a junio y manteniéndose por 27 meses consecutivos dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0%. La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0.38%.

El IPC de julio fue impulsado por los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Vivienda, Transporte, Restaurantes y Hoteles, y Bienes y Servicios Diversos, los cuales explicaron cerca del 90% del aumento mensual.

Desempeño por grupos y regiones

El BCRD explicó que el aumento de 0.47% en el grupo de alimentos se debió principalmente a subidas en los precios del pollo, la yuca y el guineo, influenciados por factores estacionales. No obstante, las bajadas en los precios del ajo, el aguacate y los limones ayudaron a moderar el impacto.

Por otro lado, la inflación en el grupo Vivienda creció un 0.74%, debido a aumentos en el gas licuado doméstico y los alquileres. El Transporte subió un 0.24% a causa de ajustes en los precios de los combustibles y las tarifas de servicios públicos.

En cuanto a la distribución regional, la zona Sur registró la mayor variación con 0.47%, mientras que la región Ozama (Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo) experimentó la inflación más moderada con 0.31%.

Inflación subyacente y estratos sociales

La inflación subyacente mensual, que excluye los precios de alimentos volátiles y combustibles, fue de 0.30%, con una tasa interanual de 4.19%, manteniéndose también dentro del objetivo del Banco Central.

El análisis por estratos socioeconómicos indicó que los hogares de menores ingresos (quintiles 1, 2 y 3) experimentaron una inflación mensual cercana al 0.40%, mientras que los hogares de mayores ingresos (quintiles 4 y 5) registraron tasas más bajas, en parte por la menor ponderación de alimentos en su canasta y la reducción en las tarifas aéreas.

El Banco Central concluyó que este comportamiento inflacionario moderado es el resultado de una política monetaria orientada a la estabilidad de precios, lo que ha posicionado al país entre las economías no dolarizadas de América Latina con mejor control inflacionario.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA TU RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com