Durante su comparecencia en LA Semanal, el presidente Luis Abinader rechazó la posibilidad de reabrir los consulados en Haití, al considerar que la situación en el país vecino sigue siendo “inaceptable” desde el punto de vista de seguridad.
“No podemos abrir ahora los consulados con la situación como está Haití. Esa es la realidad. No podemos”, sentenció el mandatario.
En un discurso a la nación, Abinader anunció 15 medidas concretas para frenar el flujo de migrantes irregulares, garantizar la seguridad nacional y hacer cumplir las leyes migratorias dominicanas. A continuación, el detalle de cada una:
LAS 15 MEDIDAS ANUNCIADAS POR ABINADER
-
Reorganización militar fronteriza: Se ampliará la capacidad operativa de las tres brigadas fronterizas existentes, dividiéndolas en seis áreas bajo la supervisión de oficiales superiores.
-
Refuerzo militar: Se sumarán 1,500 soldados adicionales a los 9,500 ya desplegados en la frontera, como mensaje de firmeza frente a las bandas haitianas.
-
Extensión del muro fronterizo: Se iniciará la licitación para construir 13 km adicionales del muro, sumándose a los 54 ya edificados.
-
Reforma legal migratoria: El gobierno enviará al Congreso un proyecto para endurecer sanciones contra funcionarios y civiles que faciliten la migración irregular, y contra quienes alquilen propiedades a migrantes en situación ilegal.
-
Más personal migratorio: Se incorporarán 750 nuevos agentes para reforzar las labores de control y fiscalización.
-
Descentralización de oficinas migratorias: Se instalarán oficinas de control migratorio en todas las provincias, ampliando la cobertura nacional.
-
Regulación de mercados fronterizos: Se modificarán los reglamentos para asegurar que no se utilicen como vía de entrada irregular al país.
-
Creación de procuraduría especializada: Se sugerirá a la Procuraduría General crear una unidad especializada en persecución de delitos vinculados a la migración ilegal.
-
Apoyo de gobiernos locales: Se pedirá colaboración a los ayuntamientos para eficientizar las repatriaciones en todo el país.
-
Observatorio Ciudadano Migratorio: Se creará un observatorio independiente coordinado por el periodista Miguel Franjul, para monitorear y sugerir mejoras en la política migratoria.
-
Protocolo hospitalario para migrantes: A partir del 21 de abril, los hospitales deberán exigir identificación, carta laboral y prueba de domicilio a extranjeros para recibir atención médica.
-
Regularización laboral de migrantes: Se evaluará la normativa vigente y se designará al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que ordene la presencia de trabajadores indocumentados.
-
Dominicanización del empleo: Se impulsará un aumento salarial del 20% en zonas francas y del 30% en el sector turístico para promover el empleo de dominicanos.
-
Incorporación de beneficiarios de Supérate al trabajo formal: Los inscritos en el programa social podrán integrarse al sector agrícola y construcción sin perder sus beneficios.
-
Financiamiento para el campo sin mano de obra ilegal: Se ampliará el fondo del Bandex para apoyar a productores en su transición tecnológica, reduciendo su dependencia de trabajadores en condición irregular.
“La producción del campo y la construcción de nuestras ciudades no pueden seguir dependiendo del trabajo ilegal que incentiva la migración irregular”, sostuvo Abinader.