SANTO DOMINGO. – La República Dominicana acoge, por primera vez, la edición número 29 del World Law Congress, consolidándose durante tres días como la capital mundial del derecho. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó la ceremonia inaugural, celebrada en la histórica Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde resaltó el compromiso nacional con la justicia, la democracia y el fortalecimiento institucional.
“Este congreso se celebra en un momento de profundo simbolismo para nuestra nación”, expresó Peña, recordando los 180 años de la Suprema Corte de Justicia, los 15 años del Tribunal Constitucional y la fundación de la Primera Real Audiencia de Santo Domingo hace más de 500 años, como precedente de la justicia en el continente.
Durante su intervención, la vicemandataria destacó las reformas implementadas en los últimos años, como la creación de un Ministerio Público independiente, la Unidad Antifraude en la Contraloría General de la República y la Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, que moderniza el acceso a la justicia.
Justicia, innovación y liderazgo regional
El evento, organizado por la World Jurist Association y la World Law Foundation, reúne a más de 300 oradores y panelistas de más de 70 países. Se debaten temas cruciales como la regulación de la inteligencia artificial, la independencia judicial, la gobernanza democrática y los desafíos del derecho corporativo.
Peña subrayó que República Dominicana ha sido reconocida por su liderazgo regional: en 2023 ocupó el primer lugar en el Índice Chapultepec de libertad de prensa, y será sede de la Conferencia Internacional Anticorrupción en 2026.
“El futuro del Estado de Derecho se construye aquí. Lo hacemos con universidades integradas al diálogo intergeneracional, y con una justicia que se adapta, innova y honra su esencia”, afirmó.
Democracia vibrante, según juristas internacionales
Javier Cremades, presidente del congreso y de la World Law Foundation, elogió la democracia dominicana, destacando la convivencia entre la crítica política, la alternancia en el poder y la colaboración institucional. “Aquí sí hay una democracia real. Lo que sucede en este país no pasa en muchos otros. Y hay que felicitarles por eso”, aseguró.
El segundo día del congreso se desarrolla en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), donde expertos del derecho, jueces supranacionales y académicos intercambian soluciones jurídicas frente a los desafíos globales actuales.