sábado,22,Feb,2025
23.2 C
Santo Domingo
REPÚBLICAVideo en baño de la UASD genera debate legal y posibles sanciones

Video en baño de la UASD genera debate legal y posibles sanciones

Ha provocado un análisis legal sobre la privacidad, el derecho a la intimidad y las consecuencias penales para quienes captaron y divulgaron las imágenes

UASD La difusión en redes sociales de un video sobre una supuesta felación grupal, presuntamente grabado en un baño de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha provocado un análisis legal sobre la privacidad, el derecho a la intimidad y las consecuencias penales para quienes captaron y divulgaron las imágenes.

El abogado penalista Cándido Simón explicó que este caso tiene dos escenarios legales principales:

  1. Afectación a la intimidad de las personas involucradas.
  2. Difusión de imágenes privadas a través de sistemas electrónicos.

Según el jurista, quien grabó y publicó el video podría enfrentar una pena de hasta cinco años de prisión, de acuerdo con lo establecido en la Ley 24-97, que modifica el Código Penal, y la Ley sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

El artículo 337 del Código Penal prohíbe captar, grabar o transmitir la imagen de una persona sin su consentimiento en un lugar privado, lo que refuerza la posible tipificación del delito.

Baño público vs. baño de acceso al público

Sobre la naturaleza del lugar donde ocurrió el hecho, Simón aclaró que, aunque el baño pertenece a una universidad pública, no se considera un “baño público” en el sentido legal, sino un espacio de acceso al público con un grado de privacidad.

“Tú puedes entrar a un baño y encerrarte discretamente. Ahí no hay delito, siempre que la acción se mantenga en el ámbito privado. Sin embargo, grabar y difundir imágenes sin consentimiento sí tiene consecuencias penales”, explicó el abogado.

Respuesta de la UASD

Ante la controversia, la UASD emitió un comunicado en el que dejó claro que ningún personal de la universidad está autorizado a grabar ni a difundir videos de esta naturaleza.

Puedes leer:  ADOPRON saluda las medidas contra el comercio ilícito

La institución también informó que investigará si hubo violaciones a los protocolos de seguridad, con el objetivo de determinar qué acciones tomar según el contexto académico y disciplinario.

El caso ha abierto un debate sobre los límites de la privacidad en espacios de acceso público y las consecuencias legales de la divulgación no autorizada de material íntimo en redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com