domingo,20,Abr,2025
23.8 C
Santo Domingo

Juez otorga la libertad a Mantequilla

0

San Cristóbal. – Un juez de ejecución de la pena de esta jurisdicción otorgó la libertad condicional a Wilkin García Peguero, conocido popularmente como Mantequilla, quien fue condenado en marzo de 2024 a dos años de prisión suspendida por cargos de estafa y abuso de confianza, vinculados a un esquema piramidal en la provincia Monte Plata.

La decisión judicial se produce luego de que la Segunda Sala de la Corte de Apelación de Santo Domingo Este ratificara en enero de este año la sentencia inicial emitida por el Tribunal de Primera Instancia de Monte Plata, que había declarado culpable a García Peguero en marzo del año pasado.

Su abogada, Moisés Fontanilla, informó a Diario Libre que esperan que la orden de libertad sea ejecutada entre hoy y mañana, liberándolo de la cárcel Najayo Hombre, donde guarda prisión desde mediados de 2023. Fontanilla agregó que, por motivos de seguridad, aún no se ha definido el lugar donde residirá tras salir del penal.

Un esquema que colapsó con millonarias deudas

La figura de “Mantequilla” saltó a la opinión pública tras el auge y colapso de su negocio 3.14 Inversiones, un sistema piramidal que operaba en Monte Plata bajo la promesa de altos rendimientos económicos a cambio de inversiones de particulares. A través de una estrategia de reclutamiento continuo, logró captar a cientos de personas que entregaron sus ahorros con la expectativa de duplicarlos.

En 2022, el propio García Peguero admitió deber más de 150 millones de pesos a unas 600 personas, muchas de las cuales quedaron sin recuperar sus fondos cuando el esquema colapsó.

La modalidad operaba con las características típicas de un fraude piramidal, donde el dinero de los nuevos inversionistas era utilizado para pagar a los anteriores, hasta que la estructura financiera dejó de ser sostenible.

Advierten sobre consumo de alcohol adulterado en Semana Santa

0
Durante el asueto de Semana Santa, suele incrementarse de manera exponencial el consumo de alcohol en el país. Sin embargo, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías y el esfuerzo de las autoridades, se ha evidenciado una significativa reducción de intoxicaciones y muertes por la ingesta de alcohol adulterado, no obstante continúa siendo una amenaza para el bienestar de todos.

Es fundamental que la población comprenda los riesgos que representan estos productos de origen ilícito, sobre todo para la salud y que asuma un consumo responsable para evitar tragedias en el presente y futuro.

Una acción que se recomienda es utilizar “Revísame”, aplicación diseñada para verificar la legitimidad y procedencia de las bebidas alcohólicas que se comercializan en el país, así como también de los cigarrillos.

En primer lugar, se debe descargar la aplicación “REVÍSAME” en el dispositivo móvil o celular inteligente, para luego escanear la etiqueta fiscal del producto antes de comprarlo o consumirlo. Esta plataforma forma parte del sistema de trazabilidad TRÁFICO, implementado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), desarrollado por la multinacional suiza SICPA, que permite comprobar la procedencia lícita de estos productos.

Cómo se utiliza:

  •  DESCARGUE la aplicación en su dispositivo móvil. La herramienta es gratuita y está disponible para sistemas operativos Android y Apple.
  •  Una vez descargada, VERIFIQUE que las bebidas alcohólicas o los cigarrillos que vaya a comprar o consumir tengan la estampilla o sello fiscal en la tapa o parte superior, con códigos de matriz de datos y alfanuméricos, así como la tinta especial ópticamente variable de color (de rojo a verde y de azul a rojo).
  • Haga clic en “escanear”. La aplicación le dará la opción de escanear el código QR o el código legible.
  •  En caso de que no pueda realizar el escaneo, la aplicación le presentará la opción de ingresar el código manualmente.
  •  Posteriormente, en segundos, la herramienta le indicará el nombre del producto, la fecha de vencimiento y el número del mismo, validando su autenticidad.
  •  En caso de que el producto escaneado presente una irregularidad, o no pueda ser validado, usted podrá reportar la anomalía a la autoridad fiscal, con ubicación, fotos y texto.

Es importante destacar que, REVÍSAME fue destacada en el 2023 por el Banco Mundial dentro de las mejores prácticas de gobierno digital, ya que involucra al ciudadano en las acciones y campañas de concientización que abogan por la reducción de la circulación de los productos ilícitos y la evasión fiscal. En el estudio “Mobile Government How-To Note”, el Banco Mundial señaló que la solución incrementó la confianza en la autoridad fiscal en la República Dominicana.

El sistema TRÁFICO se basa en la identificación única e individual de cada producto con el objetivo de controlar y rastrear cada etapa del mismo, desde su origen (control de la producción e importación) hasta su destino final (consumo). Garantiza la trazabilidad marcaje inteligente que integra sistemas de seguridad visual y electrónica.

Arcángel revela que tiene problemas cardíacos

0

El exponente urbano Austin Santos, conocido mundialmente como Arcángel, ha sido hospitalizado debido a complicaciones cardíacas, un problema de salud que arrastra desde hace varios años.

A través de una publicación en sus redes sociales, el intérprete de «Me prefieres a mí» compartió imágenes desde la institución médica donde ha estado ingresado, y ofreció un emotivo mensaje donde habla del proceso que ha enfrentado y de su determinación por seguir adelante.

«Estoy pasando y a la vez superando la prueba más grande que Dios y la vida me han puesto. Tengo un corazón enfermo y malherido que, a pesar de todo, se rehúsa a dejar de latir«, escribió el artista en su perfil, agradeciendo a Dios por lo que describe como «otra oportunidad».

Arcángel reveló además que terminó su nuevo álbum durante la etapa más difícil de su recuperación. A pesar del dolor físico, señala que «no existe dolor que supere la tristeza que mi alma cargará por el resto de mi vida», haciendo referencia a los momentos complejos que ha atravesado en lo personal y profesional. Conmovido y con un tono de fe, añadió:

«Con todo el amor, temor y respeto que le tengo a mi Dios, quiero decirle que estoy listo y más que preparado para el próximo reto que Él decida ponerme. Al final será lo que Él quiera, porque aquí en la Tierra y en todo el universo se hace lo que a Él le dé la gana. ¡Amén!»

Expandir imagen
Infografía

Retorna a los escenarios con permiso médico

A pesar del diagnóstico, el reguetonero confirmó que su equipo médico le ha autorizado retomar sus compromisos artísticos. De hecho, se presentará el 19 de abril en Guatemala, y posteriormente participará en el Portobello Fest en La Perla, Puerto Rico, un lugar que describió como «muy especial» para él.

«A mis fanáticos de Guatemala, no se asusten. Mi cardiólogo y el cirujano me dieron permiso para estar presente», aseguró Arcángel. «Luego estaré en el calentón, mi isla del encanto, celebrando con todo el mundo que sigo vivo y más fuerte que nunca».

Más

  • No es la primera vez que el artista urbano habla abiertamente sobre su salud. Ya en el pasado, se había reportado que enfrentaba afecciones cardíacas. En marzo, el comunicador Fermín Vélez dio a conocer que el cantante se encontraba hospitalizado por esta razón.
  • Arcángel, sin embargo, no pierde el enfoque ni el optimismo, y asegura que está preparado para lo que venga.
  • Con millones de seguidores alrededor del mundo y una carrera que ha marcado la música urbana en español, el artista vuelve a dar ejemplo de resiliencia, fe y fortaleza, demostrando que, incluso con un corazón débil, sigue latiendo fuerte por la música y por la vida.

Ocho recomendaciones clave para viajar seguro durante la Semana Santa

0

Santo Domingo, R.D. – La Semana Santa es una de las temporadas más esperadas por los dominicanos, quienes aprovechan el asueto para visitar a sus familiares, descansar en la playa o desconectarse en entornos rurales. Sin embargo, también representa uno de los períodos con mayor flujo vehicular en las carreteras del país, lo que incrementa significativamente el riesgo de accidentes de tránsito.

Con el objetivo de promover una cultura de prevención y seguridad vial, se han compartido ocho recomendaciones esenciales para quienes piensan viajar durante esta Semana Santa.

  1. Sal a horas de poco tráfico.
    Para evitar los congestionamientos típicos del mediodía del Jueves Santo o la tarde del Domingo de Resurrección, se sugiere salir muy temprano por la mañana o luego de las horas pico.

  2. Revisa tu vehículo antes de salir.
    Verificar el estado de los frenos, luces, neumáticos, niveles de aceite y agua, así como el funcionamiento del limpiaparabrisas, puede evitar contratiempos mayores. En caso de duda, lo ideal es acudir a un taller mecánico de confianza.

  3. Planea tu ruta con anticipación.
    Utilizar aplicaciones de navegación y conocer los puntos de servicio y descanso en el trayecto es fundamental, así como tener rutas alternas previstas ante cualquier eventualidad.

  4. Descansa bien antes de conducir.
    Conducir con sueño o fatiga disminuye la capacidad de reacción y concentración del conductor. Dormir bien la noche previa al viaje es una medida crucial de seguridad.

  5. Mantén una buena postura al conducir.
    Ajustar correctamente el asiento, el respaldo y los espejos mejora la visibilidad y reduce la fatiga en trayectos largos.

  6. Lleva un kit de emergencia.
    Este debe incluir triángulos reflectantes, linterna, gato, botiquín de primeros auxilios, cables para batería, extintor y martillo de seguridad.

  7. Mantén el tanque por encima de la mitad.
    Durante Semana Santa, muchas estaciones de servicio pueden estar cerradas o congestionadas. Evitar quedarse sin combustible es parte de una planificación responsable.

  8. Sé solidario en la carretera.
    Respetar las normas de tránsito, ceder el paso cuando corresponda y mantener una actitud empática y cortés contribuye a una convivencia segura en las vías.

Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a conducir con precaución, respetar los límites de velocidad y no combinar el volante con el consumo de alcohol. En esta Semana Santa, lo más importante es regresar con vida.

Cinco empleados de la discoteca Jet Set entre las víctimas del derrumbe

0

Santo Domingo, R.D. – Cinco empleados de la reconocida discoteca Jet Set figuran entre las víctimas mortales del colapso ocurrido la madrugada del martes 8 de abril en Santo Domingo, según información leída por el equipo del programa El Sol de la Mañana.

Los fallecidos han sido identificados como Daniel Taveras, Roger Hernández y Manuel Mejía, quienes se desempeñaban como camareros, así como Johnny Humberto García y César Mariñez, ambos miembros del equipo de seguridad.

Dos trabajadores fueron rescatados con vida del interior de la estructura: Gregorio Adames y Bartolo Reyes, este último también camarero.

Otros 17 empleados resultaron ilesos, entre ellos:

  • Guillermo Castillo, DJ

  • María Cristina Ortiz y Stephanie Méndez, conserjes

  • Mario Hautleiter y Omar Robles, bartenders

  • Carlos M. Ramírez, Luis Miguel Mejía y Emily Ramos, camareros

  • Ruth Angomás y Carolina Lora, cajeras

  • Ruth Luna y Yuneida Espino, ayudantes de bar

  • Elfren Guerrero, acomodador

  • Juana Peña, boletería

  • José Luis Escaño, asistente del DJ

  • Víctor Tulio Ramírez, seguridad

La tragedia ha conmocionado al país, especialmente por el fuerte vínculo emocional y laboral que muchos empleados mantenían con Jet Set, un ícono de la vida nocturna dominicana durante décadas.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas del derrumbe, mientras familiares, amigos y clientes habituales del establecimiento expresan su dolor y solidaridad con las víctimas.

Director de los CTC exhorta a población a actuar con prudencia durante asueto de Semana Santa

0

Santo Domingo. – Isidro Torres, director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), exhortó a la población a actuar con prudencia, tomando las cosas con calma y sin excesos, durante los días de asueto de la Semana Santa.

Torres instó a los ciudadanos, en todo el país a aprovechar la Semana Santa para reflexionar, robustecer la unión familiar y el fortalecimiento de los valores humanos tomando en cuenta lo que simboliza este período para los dominicanos, al tiempo que recordó que se conmemora la muerte y pasión de Jesucristo, “el hijo de Dios que sacrificó su vida por la redención de la humanidad”.

El director de los CTC manifestó su confianza de que la Semana Santa transcurrirá de una manera segura, sin embargo, “no debemos dejar de solicitarle a la población prudencia en estos días, porque esa es la principal prevención y debe contar con la participación de todos”.

Isidro Torres aprovechó la ocasión para hacer un llamado a todos los ciudadanos en esta Semana Mayor para que se evite llevar más luto a las familias dominicanas, haciendo referencia a la tragedia acontecida tras el derrumbe del techo de un centro de diversión el Distrito Nacional donde fallecieron más de 200 personas, por lo que instó a manejarse con prudencia ya que este es un hecho nunca antes visto.

“Durante el asueto de Semana Santa hay que participar en los actos litúrgicos, leer la Biblia y asumir la palabra de Dios para estar en consonancia con la crucifixión y la purificación de Jesús” acotó.

Torres reiteró que como es una tradición las 85 emisoras comunitarias de los Centros, distribuidos en comunidades rurales están disponibles para ser utilizadas por el personal del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y de la Defensa Civil a fin de mantener informada a la población con el objetivo de reducir lesiones y muertes por siniestros viales durante la “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”.

Explicó que durante todos los días a través de las emisoras comunitarias serán difundidas las medidas de prevención ordenadas por los organismos de protección, por lo que exhortó a la ciudadanía a mantenerse atentos escuchando las orientaciones de los organismos de socorro, para que así puedan mantenerse orientadas.

El titular de los Centros Tecnológicos Comunitarios explicó que junto al COE y la Defensa Civil realizarán, además, acciones preventivas en las comunidades donde los CTC tienen presencia, así mismo las radiodifusoras comunitarias ofrecerán información en seguridad vial, de los centros de salud, organismos de socorro y recomendaciones en general para evitar accidentes y así salvar vidas.

ETED alerta sobre volar chichiguas cerca de tendido eléctrico

0

Santo Domingo. La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) hace un llamado a la prohibición del vuelo de chichiguas en las proximidades del tendido eléctrico, debido al peligro que esta práctica representa para la vida de los ciudadanos y el alarmante aumento de interrupciones en el servicio provocadas por colas enredadas en las líneas de transmisión y distribución.

Solo en los primeros meses del 2025, la ETED registró 10 salidas de líneas de transmisión causadas por colas de chichiguas, acumulando más de 7.7 horas de interrupciones eléctricas. En 2024, estas cifras fueron incluso más preocupantes, con 14 salidas y 13.4 horas fuera de servicio, afectando de manera directa a las regiones Este, Este-Central, Norte, Nordeste y Sur-Central del país​​.

De los 24 eventos documentados entre ambos años, nueve (9) ocurrieron solo en la zona Este-Central, una de las más pobladas del país. El tiempo promedio fuera de servicio por incidente fue de 0.89 horas (53 minutos).

En ese sentido, el administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo destacó que desde el año 2020 se han detectado más de 200 averías en el sistema de transmisión provocadas por colas de chichiguas, muchas de ellas con consecuencias que han afectado a sectores completos del país. “Hemos llevado campañas de sensibilización y prevención en comunidades como Cristo Rey, Los Alcarrizos, Los Mameyes y ahora en Los Mina, que son algunas de las zonas donde históricamente más se registran daños por esta práctica. Sin embargo, los efectos son de alcance nacional, tanto por los niños y adolescentes que han fallecido, que es lo más lamentable, como por las pérdidas técnicas y económicas al sistema eléctrico. Este no es un problema barrial ni estacional: es un problema de conciencia”, sostuvo Robles.

Estas interrupciones provocan no solo fallas puntuales, sino también desbalances en el sistema que exigen respuestas técnicas inmediatas para evitar colapsos mayores. El alto voltaje con el que operan estas líneas convierte a una simple cola de chichigua mojada en un conductor eléctrico letal, capaz de provocar cortocircuitos de fase a tierra y entre fases.

“Cuando la cola está seca, no representa un riesgo. Pero en la madrugada, con el sereno o una ligera llovizna, se convierte en un conductor. Si hace contacto con elemento a tierra entre fases, provoca un cortocircuito y saca de servicio la línea afectada”, explicó Robles Morillo.

Volar chichiguas, ya no es igual”, enfatizó Robles Morillo, reiterando que una chichigua puede costarle la vida a niños, jóvenes y adultos.

Además del impacto técnico y económico, con pérdidas que superan los 10 millones de pesos anuales, la práctica de recuperar chichiguas enredadas entre líneas representa un grave riesgo para la vida humana. Se han documentado múltiples situaciones donde niños, adolescentes y adultos intentan recuperarlas utilizando varas, sogas o trepando estructuras, exponiéndose a descargas de alto voltaje que pueden producir quemaduras severas o la muerte.

Durante la Cuaresma y la Semana Santa, el número de incidentes se incrementa por el aumento del vuelo de cometas, motivado por la dirección del viento y los días festivos. En este contexto, la ETED ha decidido redoblar esfuerzos preventivos, llevando su campaña “Vuela en un lugar seguro” a una acción contundente: la prohibición absoluta del vuelo de chichiguas en zonas cercanas a instalaciones eléctricas.

“Tenemos brigadas patrullando con motores y camiones canasto, para identificar y retirar colas de chichiguas antes de que causen una emergencia. Pero la solución no puede ser solo reactiva. Necesitamos conciencia ciudadana, necesitamos responsabilidad”, añadió Robles.

La ETED exhorta a las familias, centros educativos, comunidades y líderes locales a colaborar con este llamado, para evitar incidentes que pongan el riesgo vidas humanas y la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

Volar una chichigua cerca de cables eléctricos no es un juego inocente: es una amenaza a la seguridad colectiva y a la vida misma.

ADN intensifica limpieza de imbornales y filtrantes para mitigar efectos de las lluvias

0

Santo Domingo, DN – La Alcaldía del Distrito Nacional intensificó los acostumbrados trabajos preventivos de limpieza de imbornales y filtrantes de cara a las lluvias pronosticadas para esta Semana Santa.

Desde ayer lunes, las brigadas del cabildo han estado desplegadas en puntos identificados como críticos para contrarrestar los posibles efectos de las lluvias que han sido pronosticadas por la incidencia de un sistema frontal que ha provocado la colocación en alerta varias provincias del territorio nacional.

Los camiones succionadores han trabajado en la calle Padre Fantino Falco esquina calle Alberto Larancuent (ensanche Naco), calle Sajona esquina calle K (Manganagua), avenida Segunda esquina calle Perpendicular 2da (Jardines del Sur), calle Dr. Heriberto Pieter esquina calle Prolongación Gracita Álvarez (Serrallés) así como en otros puntos, en los que además se han realizado labores de cuneteos.

La Alcaldía del Distrito Nacional insta a los residentes de la capital a no sacar las fundas de desechos a las aceras y frentes de las casas en momentos en los que se esperan lluvias, para evitar que sean arrastradas y afecten el desempeño de los filtrantes e imbornales, causando inundaciones urbanas.

Asimismo, el cabildo sugiere a la población mantenerse informada sobre el clima a través de los canales oficiales.

Edesur refuerza brigadas para garantizar el servicio eléctrico durante la Semana Santa

0

SANTO DOMINGO. Edesur Dominicana activó su Plan Operativo Semana Santa 2025, a fin de garantizar el continuo suministro de electricidad a los clientes y una efectiva capacidad de respuesta ante posibles averías durante el asueto de la semana mayor.

Dicho plan, que entra en operación este jueves 17 de abril y se extiende a la medianoche del próximo domingo 20, contempla la supervisión permanente de las redes, el refuerzo de brigadas técnicas en zonas de alta demanda y la atención inmediata a cualquier eventualidad que pudiera afectar el suministro.

La empresa distribuidora de electricidad recuerda que durante la Semana Santa se genera un aumento de la demanda hacia los destinos turísticos y localidades rurales que reciben un mayor flujo de vacacionistas.

Para atender esa demanda se moviliza hacia esos puntos recursos y personal clave de las áreas de Gestión de Distribución, Seguridad y Tecnología de la Información.

También se mantienen habilitadas las líneas de atención al cliente y los canales digitales para reportes y consultas, garantizando a los usuarios una respuesta oportuna ante cualquier incidencia.

Como parte del plan, la empresa realiza mantenimientos preventivos tanto a nivel de las subestaciones como de las redes de distribución, incluidos la rehabilitación de redes, sustitución de crucetas, cambios de aisladores y podas preventivas.

La empresa dispuso retenes de personal con el propósito de asistir y restablecer el servicio de energía lo más rápido posible frente a cualquier avería que pueda afectar las redes eléctricas.

Edesur reitera que su objetivo es asegurar un servicio eléctrico confiable para todos los usuarios durante la Semana Santa.

Prohíben tránsito de vehículos pesados por el puente de la 17

0

Santo Domingo. – El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, a partir de este jueves 17 de abril, quedará prohibido el paso de vehículos de carga de tres ejes o más por el puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como puente de la 17, debido a trabajos correctivos en su estructura.

La medida responde a la primera fase de intervención del puente que conecta el Distrito Nacional con Santo Domingo Este y estará vigente hasta nuevo aviso, mientras se ejecutan los trabajos técnicos planificados.

Rutas alternas habilitadas

Para los vehículos pesados con permiso de circulación en la Zona de Acceso Restringido (ZAR) del Distrito Nacional, se han dispuesto las siguientes rutas:

  • Sentido Oeste-Este: Av. Kennedy → Av. Francisco del Rosario Sánchez → Josefa Brea → Puente Duarte → Av. Las Américas.

  • Sentido Este-Oeste: Av. Charles de Gaulle → Av. Hermanas Mirabal → Av. Máximo Gómez.

En tanto, los vehículos de más de tres ejes que no cuenten con permiso ZAR deberán utilizar la circunvalación de Santo Domingo para evitar ingresar al perímetro restringido.

El MOPC indicó que estas restricciones estarán debidamente señalizadas y contarán con el apoyo operativo de la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), quienes velarán por el cumplimiento de la medida y la fluidez del tránsito.

Esta disposición busca mejorar la movilidad en una zona de alto flujo vehicular y facilitar las labores técnicas que se desarrollan en el puente, garantizando la seguridad de conductores y trabajadores.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com