miércoles,14,May,2025
28.9 C
Santo Domingo

Chef Tita trae por primera vez al país a la Jefa de Cocina del Restaurante Gustu para el evento “Raíces”

0
Las chefs Marsia Taha y Chef Tita realizaron una cena a 4 manos donde exhaltaron las raíces bolivianas y las dominicanas.

Santo Domingo RD,>El restaurante marca país “Morisoñando” de la reconocida Chef Tita trae a República Dominicana, durante todo el año, los sabores más representativos de renombrados restaurantes de la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina, a través del evento “Raíces”, que en su segunda entrega dio la bienvenida a la Chef Boliviana Marsia Taha, Revelación Femenina de América Latina 2021, por la prestigiosa lista de 50 Best Restaurants, jefa de cocina del afamado restaurante Gustu de Bolivia que ocupa el puesto 45 de la lista de los 100 mejores de la región.

Taha, a sus 32 años, se ha destacado por hacer de la gastronomía boliviana un motor de desarrollo socio-económico nacional. Desde el restaurante Gustu, que ha sido internacionalmente reconocido como uno de los mejores del continente, ha ejercido gran influencia para la recreación de sabores tradicionales bolivianos con productos nativos y endémicos.

En esta misma línea, Chef Tita, ha hecho grandes aportes a la cocina de la República Dominicana, siendo la pionera del rescate de los ingredientes y las recetas tradicionales, llevando muy en alto la herencia culinaria del país. Mediante su Fundación IMA, ha dado visibilidad a los productores locales y con La Nueva Cocina Dominicana lleva la gastronomía local a otro nivel, mostrándola por el mundo.

Ambas chefs enaltecieron sus cocinas autóctonas. Entre cultura, memorias y tradiciones se desarrolló una cena a 4 manos memorable para cada uno de los comensales que se dieron cita en Morisoñando, en donde fascinó el menú de 8 tiempos basado en los ingredientes y sabores distintivos de cada país con sorprendentes combinaciones, sabores y texturas.

“Cada día los chefs de latinoamérica van uniendo fuerzas para proyectar las raíces de las cocinas de sus países, trabajando todos en la misma línea, hacia un mismo objetivo: la sostenibilidad y apoyo a la cadena de valor, a los pequeños productores resaltando siempre el producto local. Es por esto que celebrar Raíces, es compartir nuestra historia, cultura y experiencias de vida y transmitirlas a nuestro público a través de un plato que muestre lo maravilloso que une a Latinoamérica” afirmó la Chef Tita.

Por su parte, la Chef Marsia Taha, expresó sentirse “muy bien acogida y agradecida de Chef Tita por haber materializado este, que era un plan entre ellas de hace varios meses, por darle la oportunidad de mostrar su gastronomía, la boliviana, y por poder conocer un poco más de la historia, cocina e ingredientes de la isla y de los proyectos que desarrolla la Chef Tita en su país, mediante este intercambio cultural”.

La chef Boliviana se hizo acompañar de un equipo de periodistas y especialistas del área gastronómica, que viajaron desde Ecuador y Bolivia gracias a Arajet, para dar cobertura a este evento, el que difundieron en sus respectivos países.

Morisoñando tiene contemplada una interesante agenda de cenas con los más renombrados chefs de los restaurantes de la lista de los “ 50 mejores de latinoamérica” que estará desarrollando cada mes durante todo el año 2023, con el apoyo de Arajet, JW Marriot Santo Domingo, Transekur, Brugal, KahKow y San Pellegrino.

Gobierno inaugura reconstrucción circunvalación Norte de Santiago y se anuncia el desarrollo e intervención de otras obras viales hacia la Línea Noroeste

0

Santiago.- El presidente Luis Abinader inauguró la reconstrucción y ampliación de la circunvalación Norte de Santiago, la cual representa la tercera etapa del proyecto de la autopista Duarte; también dejó iniciado el remozamiento del Centro Histórico y Cultural de esta provincia, proyecto que conlleva una inversión de RD1,200 millones.

Al pronunciar unas breves palabras, el jefe de Estado reiteró el gran compromiso que tiene con la provincia de Santiago, tras resaltar que por años no se le devolvía en inversiones ni el 20 % de lo que generaba como motor económico del norte y del país.

«Vamos a seguir trabajando para devolverle las inversiones del Gobierno que son justas y que son necesarias para que Santiago siga creando empleo y siga siendo el motor económico del norte y gran parte del motor económico del país».

En la referida circunvalación se construyeron 19 marginales y rampas que darán acceso e incrementarán la viabilidad de las comunidades de Las Palomas, El Limonal, Los Castillos, Monte Adentro, Don Pedro, Los Rieles, Jacagua, Los Cocos, Los Guineos, La Delgada y Palmar.

Continuando con la conectividad y desarrollo vial del país, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención Burgos, anunció que en el mes de abril comenzarán a recibir las propuestas para la circunvalación de Navarrete y que se está empezando la reconstrucción de la autopista Duarte desde Navarrete hasta Montecristi y otros puntos de la Línea noroeste.

También se está instruyendo a la empresa que trabajará la nueva vía de comunicación Navarrete – Esperanza, para que la misma sea de cuatro carriles.

Al retomar las palabras sobre la intervención de la circunvalación Norte, el ministro señaló que se trabajó la señalización, se aumentó la seguridad de la vía, se remodeló la estación de peaje y, de igual forma, se recuperaron siete retornos, al igual se construyeron y modificaron drenajes pluviales.

El señor Gilberto Ramírez, presidente de la Junta de Vecinos de Tamboril, manifestó las gracias al presidente Abinader “por la buena labor de gobierno”, que está llegando a todos los rincones del país.

Estuvieron presentes, el senador por Santiago y presidente del Senado, Eduardo Estrella; la gobernadora Rosa Santos; el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto; el director de ProIndustria, Ulises Rodríguez; de CORAASAN, Andrés Burgos; el viceministro administrativo y financiero de la Presidencia, Igor Rodríguez, y el director regional de la Defensa Civil, Francisco Arias, entre otros.

Ministerios de Educación y Energía y Minas instalarán paneles solares en 314 escuelas

0
MINERD

Santo Domingo.- Los Ministerios de Educación (MINERD) y de Energía y Minas (MEM) firmaron este martes un acuerdo interinstitucional que contempla la instalación de sistemas fotovoltaicos en 314 centros educativos de todo el territorio nacional, con energía eléctrica deficiente o que no cuentan con electricidad.

El Acuerdo Marco de Colaboración Interinstitucional, que conlleva una inversión de RD 112 millones, fue firmado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, y el de Energía y Minas, Antonio Almonte, con la presencia de Max Puig, presidente del Consejo Consultivo de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), entidad que funge de vigilante para el cumplimiento del convenio.

El convenio es el resultado de un amplio diagnóstico realizado por técnicos del MEM adscritos al Viceministerio de Energía, quienes determinaron la necesidad de instalar o mejorar la calidad de energía eléctrica en 314 planteles de 19 provincias, incluido Santo Domingo, así como de las comunidades circundantes.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, destacó el alto contenido social del acuerdo y aseguró que “para nosotros es de mucho agrado firmar este convenio y garantizar que en un futuro muy próximo todas esas escuelas y comunidades cercanas a dichas escuelas puedan ser dotadas de energía mediante paneles solares”.

“Creo que esta es una de las acciones más justas y positivas que hemos llevado a cabo en este Ministerio, pues la educación debe llegar a todos en igualdad de condiciones y dotar de energía eléctrica a estas comunidades es contribuir a la igualdad de los sectores más empobrecidos del país”, precisó.

En tanto que el ministro Antonio Almonte agradeció la confianza depositada en el Ministerio de Energía y Minas para ser el soporte técnico de este proyecto tan importante que beneficiará a esa población que no dispone de energía eléctrica y destacó que esta iniciativa surgió tanto del MINERD como del apoyo, contribución y estimulación del Consejo Nacional de Cambio Climático y Desarrollo Limpio (CNCCMDL), que va a colaborar con los aspectos educativos o del uso de mecanismos y tecnologías que ayuden a la electrificación con cero contaminación al medio ambiente.

“Este proyecto es parte del esfuerzo del gobierno del presidente Luis Abinader, que procura que todos los niños puedan tener acceso a la educación en igualdad de condiciones”, destacó Almonte tras informar que con la instalación de paneles solares el Ministerio de Educación logrará reducir su factura eléctrica y contribuirá a reducir la contaminación ambiental.

Mientras que Max Puig, vicepresidente Ejecutivo del CNCCMDL, valoró este esfuerzo como positivo y felicitó a ambos ministerios porque este proyecto significa el cumplimiento de una alta meta de justicia social: asegurar que ninguna escuela se quede sin energía eléctrica y que la República Dominicana cumpla con su compromiso internacional de contribuir con el cambio climático al aportar energía limpia a través de paneles solares.

Serán dotadas de paneles solares fotovoltaicos 9 escuelas de Azua, 20 de Bahoruco, 7 en Barahona, 20 en Dajabón, 11 en Duarte, seis en El Seibo, 14 en Espaillat, 18 en Hato Mayor, 13 en La Altagracia, 3 en La Vega, 61 en María Trinidad Sánchez, 9 en Montecristi, 2 en Pedernales, 7 en Peravia, 9 en Puerto Plata, 22 en San Cristóbal, 24 en San Juan, 19 en Santiago y 40 en Santo Domingo.

Además de los ministros Hernández y Almonte, junto con Puig, participaron de la firma del convenio el viceministro de Energía, Rafael Gómez y la señora Clara Joa, directora de Gabinete del MINERD.

También asistieron Alan Ramírez, del Consejo de Cambio Climático; Juan Javier Cruz Benzán, director de la Oficina de Cooperación Internacional del MINERD; Hugo Morales y Keyron Figueroa, director de Energía Renovable y analista de energía del MEM, respectivamente.

Presidente Abinader inicia reconstrucción Centro Histórico y Cultural de Santiago

0

Santiago.- El presidente Luis Abinader dio el primer palazo para iniciar la reconstrucción del Centro Histórico y Cultural de Santiago con una inversión de RD 1,200 millones.

El remozamiento estará a cargo de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP) que dirige Ángel de la Cruz.

De la Cruz manifestó que serán construidas las verjas perimetrales, así como la cimentación de baños, acondicionamiento de entradas de servicios y peatonales, iluminación y asfaltado.

“Todo esto con la misión de reforzar el turismo urbano y cultural en la provincia de Santiago”.

También se contempla la reestructuración y armonización de las áreas interiores y exteriores del Centro Histórico de Santiago, tales como la del arte, en el edificio que aloja las oficinas de Patrimonio Monumental y Centro de la Cultura Ercilia Pepín.

También la restauración de la calle peatonal Benito Monción, desde calle Boy Scouts hasta Salvador Cucurullo, así como la remodelación de la calle del Sol en los tramos comprendidos entre las calles General Valverde y Sabana Larga.

Almuerza con voluntarios Defensa Civil

Cerca de la 1 de la tarde, el presidente almorzó con los voluntarios de la Defensa Civil a quienes expresó su orgullo, respeto, admiración, compromiso y agradecimiento.

“Ustedes son el mejor ejemplo del servicio público” resaltó el presidente Abinader antes de escuchar personalmente las necesidades de esta institución.

Estuvieron presentes, el senador por Santiago y presidente del Senado, Eduardo Estrella; la gobernadora Rosa Santos; el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto; el director de ProIndustria, Ulises Rodríguez; de CORAASAN, Andrés Burgos, el viceministro administrativo y financiero de la Presidencia, Igor Rodríguez, y el director regional de la Defensa Civil, Francisco Arias, entre otros.

El papa Francisco ingresado en hospital de Roma

0
Papa Francisco

ROMA, El papa Francisco se encuentra ingresado desde la tarde de este miércoles en el hospital Gemelli de Roma para someterse «a algunos controles anteriormente programados», informó este miércoles la oficina de prensa del Vaticano.

En un escueto mensaje, el Vaticano sólo comunicó que el pontífice argentino se encuentra en el hospital pero no mencionó cuánto tiempo estará ingresado y si es debido a la operación en el colon a la que se sometió en julio de 2021.

En una reciente entrevista con la agencia estadounidense AP, Francisco, de 86 años, reveló que volvía a sufrir de divertículos, el problema por el que tuvo que ser operado y se le extirpó una pequeña parte del colon, pero que estaba bien de salud.

Francisco fue operado en este hospital romano el 4 de julio de 2021 y dado de alta después de 10 días a los que siguieron una lenta recuperación.

Desde entonces, el papa sólo ha sufrido el problema en la rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasión que no se quiere operar.

Durante la mañana de hoy, Francisco celebró la audiencia general y se le vio en buena salud y sin problemas y el próximo domingo tiene prevista la misa del Domingo de Ramos. EFE

Disney se prepara para despedir más de 7.000 empleados

0
Walt Disney

Disney no es la excepción al creciente problema económico que azota a muchos sectores laborales en Estados Unidos. Ahora, un reciente reporte de Variety ha revelado que el CEO, Bob Iger, habría enviado un comunicado interno para notificar a sus empleados que estarán haciendo recortes de hasta 7.000 puestos.

Metro World News

Metro World News© Foto: Disney.

La prestigiosa revista informó que el CEO, que regresó a dirigir la compañía luego del traspié que representó la gestión de Bob Chapek, explicó en el comunicado como procederán estos despidos y lo que se espera lograr con ellos.

Como compartí con ustedes en febrero, hemos tomado la difícil decisión de reducir nuestra fuerza laboral general en aproximadamente 7000 puestos de trabajo como parte de una realineación estratégica de la empresa, que incluye importantes medidas de ahorro necesarias para crear un enfoque más eficaz, coordinado y simplificado para nuestro negocio. Durante los últimos meses, los líderes sénior han estado trabajando en estrecha colaboración con Recursos Humanos para evaluar sus necesidades operativas, y quiero brindarles una actualización sobre esos esfuerzos”, expresa la comunicación.

Los despidos se darán en tres olas distintas

De esta forma, se especifica que los despidos se darán en tres olas distintas: “Esta semana, comenzamos a notificar a los empleados cuyos puestos se ven afectados por las reducciones de personal de la empresa. Los líderes comunicarán las noticias directamente al primer grupo de empleados afectados durante los próximos cuatro días. Una segunda ronda más grande de avisos tendrá lugar en abril con varios miles de reducciones de personal más, y esperamos comenzar la ronda final de notificaciones antes del comienzo del verano para alcanzar nuestro objetivo de 7000 puestos de trabajo.”

Bob Iger también explicó que comprende bien el impacto que esto tendrá en los empelados, incluyendo de esos que se quedan en Disney, pues se trata de una decisión bastante extrema pero necesaria para cumplir con sus metas económicas y salvaguardar los siguientes planes de la compañía:

“En momentos difíciles, siempre debemos hacer lo necesario para garantizar que Disney pueda continuar brindando entretenimiento excepcional a las audiencias y visitantes de todo el mundo, ahora y en el futuro. Tengan en cuenta que nuestros socios y líderes de recursos humanos están comprometidos a crear un proceso de apoyo y sin problemas en cada paso del camino. Quiero agradecer a cada uno de ustedes nuevamente por todos sus logros aquí en The Walt Disney Company”.

Bienes Nacionales subastará vehículos, chatarras, mobiliarios y equipos de oficinas

0
BIENES NACIONALES

Santo Domingo, RD.- La Dirección General de Bienes Nacionales realizará el próximo 15 de abril la primera subasta pública del presente año, en la cual ofertará vehículos transferibles, piezas y partes, mobiliarios, equipos de oficinas y chatarras.

La subasta se realizará en el salón principal de la Junta Central Electoral, a las 9:00 de la mañana con cumplimiento de las leyes que regulan todo lo relacionado con la venta de los bienes muebles del Estado Dominicano, descargados de instituciones públicas.

Por medio de nota de prensa, la institución encargada de resguardar los bienes del Estado informó que los activos fijos a subastar fueron descargados de la Policía Nacional, Aduanas, CDEE, Presidencia y CONADIS, entre otras.

La subasta será encabezada por el director general de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Rafael A. Burgos Gómez, y se realizará al pregón con un vendutero público en presencia de la Comisión de Ventas de la institución, un veedor y un notario público, en respeto a la transparencia y el apego a las normas con que se realizan las subastas y todos los procedimientos en Bienes Nacionales y el CEA.

Los interesados pueden adquirir el derecho a participar en la subasta con el pago de 2,000 pesos y las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de abril, en el Edificio Gubernamental Dr. Rafael Kasse Acta, ubicado en la Gustavo Mejía Ricard esquina Agustín Lara, ensanche Piantini, en el segundo piso.

SNS remoza centro de primer nivel en Barahona

0
Centro de Primer Nivel (CPN) La Guázara

Barahona. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) entregó remozado el Centro de Primer Nivel (CPN) La Guázara, habilitado por primera vez con los servicios de Laboratorio, en beneficio de los más de 1,800 habitantes del distrito municipal La Guázara y zonas aledañas con una inversión de RD 11,162,057.71.

El centro fue equipado y se realizaron los trabajos de reparación y remozamiento en las áreas de Vacuna, Farmacia, Emergencia, dos consultorios polivalentes, residencia médica, pintura del centro, reparación de techos y readecuación de paisajismo.

De igual manera, se inauguró el área de Laboratorio del CPN, que permitirá obtener diagnósticos oportunos para garantizar asistencia necesaria a los moradores de los sectores La Guázara, El 3, El 5, Los Mameyes, El Barrio, Villa Abajo, Villa Arriba, El Hoyo, Palo Bonito, Palo Veinte y José Joaquín, entre otros.

Durante el recorrido de supervisión en las remozadas instalaciones, el titular del SNS, Mario Lama, expresó que las acciones ejecutadas en Atención Primaria tienen el fin de garantizar a las personas una atención integral de calidad, cuidados que inician con la promoción, la prevención hasta el tratamiento y rehabilitación.

“Reforzar el Primer Nivel de Atención es primordial para que la Red Pública sea más resistente ante situaciones de crisis, más dinámica en la detección de enfermedades y pueda estar preparada para actuar de forma temprana en respuesta a los aumentos en la demanda de servicios”, expuso el funcionario.

Reunión con directores hospitales SRS Enriquillo

El director ejecutivo del SNS sostuvo una reunión con los directores de hospitales del Servicio Regional de Salud Enriquillo (SRSEN), con el objetivo de socializar los indicadores de salud y los resultados de producción hospitalaria obtenidos en el 2022.

Durante el encuentro, el doctor Mario Lama informó que el anticipo financiero que reciben 15 de los 16 centros hospitalarios correspondientes al SRSEN, tendrán un aumento mensual de  RD 7,135, 975. 00, para en lo adelante distribuir RD  15,684,400.00, lo que implica un incremento de 83 % en comparación a los RD 8,548,425.00 que recibían.

También resaltó que en el 2022 se produjo un aumento de 22.49 % en la prestación de servicios en los hospitales de esta regional, en comparación con el 2019, año previo al COVID-19 cuando el país marchaba sin limitaciones.

Asimismo, felicitó a los presentes por el trabajo desempeñado en el 2022 para brindar a los más de 380,000 habitantes de la región Enriquillo, 1,497,817 atenciones médicas en las áreas de consultas, emergencias, hospitalizaciones, laboratorios, imágenes y cirugías, en comparación con 2019, cuando el total ascendió a 1,222,850.

Lama indicó que el año pasado, en los centros del SRSEN se realizaron 887,042 pruebas de laboratorios para un aumento de un 48.42 %, con respecto a 2019, cuando se ofrecieron 597,665.

En el 2022 se brindaron 184,927 consultas médicas con un crecimiento de 18.34 %, contrastado con el 2019 cuando se realizaron 156,270.

El doctor Lama resaltó que el total de imágenes médicas realizadas en 2022 fue de 78,940 para un incremento del 69.32 %, en relación con 2019 donde se ofrecieron 46,623.

En la misma medida, el titular del SNS informó que en mayo se entregará un tomógrafo de 128 cortes al Hospital Provincial San Bartolomé de Neiba, para fortalecer el servicio de imágenes médicas en la Red.

Durante su agenda de actividades por la región Enriquillo, el doctor Lama supervisó los avances del proceso de ampliación y remozamiento del Hospital Julia Santana en Tamayo, una obra que permitirá continuar el proceso de mejora del acceso a los servicios de salud.

Gobierno tomará medidas para minimizar la falta de agua

0
Presa RD

Santo Domingo.- El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, informó este martes que ante la fuerte sequía que afecta al país, el Gobierno toma todas las medidas necesarias para minimizar la falta de agua en los hogares y para reducir el impacto en la producción agropecuaria.

Del mismo modo, llamó a todos los ciudadanos a cooperar economizando el agua y a mantener la paciencia hasta que se logre superar la presente adversidad climática.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por Homero Figueroa a través de un comunicado de prensa de la Presidencia.

“La sequía ha impactado negativamente el caudal de nuestro sistema de grandes presas. Sabana Yegua, Sabaneta, Tavera-Bao, Monción, Rincón, Hatillo, Jigüey, Valdesia, Maguaca y Chacuey han sufrido una reducción promedio de un 60 % de su caudal normal. La situación es particularmente crítica en el Cibao Central”, afirmó Figueroa.

En torno a las presas de Rincón, Hatillo y Tavera-Bao, indicó que las mismas han reducido su caudal normal de agua en un 85 % en promedio, lo que, asegura, afecta el suministro para consumo humano y para la producción agropecuaria por los bajos niveles de agua.

“Actualmente sufrimos la peor sequía desde 1997.  Durante los últimos cuatro meses, las lluvias en todo el territorio nacional han estado por debajo de los valores normales; pero afecta con mayor rigor ahora en marzo”, precisó.

El vocero de la Presidencia explicó que los pronósticos indican que el calentamiento de las aguas del Pacífico que produce el fenómeno conocido como “El Niño” podría estar presente en los meses de verano.

“Lo que significa que tendríamos escasas o nulas precipitaciones, reducción de la formación de ondas y ciclones tropicales, que son los eventos que dejan grandes acumulados de lluvia en el territorio nacional”, manifestó el funcionario.

El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental sostuvo que el período de sequía estacional de cada año, abarca los meses de noviembre hasta abril, “y en condiciones normales termina con las lluvias de mayo; pero no estamos en condiciones normales”.

Margarita convocaría reunión con Abinader, Leonel, Danilo e Hipólito por caso Calamar

0
Margarita Cedeño

Santo Domingo.- La exvicepresidenta de la República Margarita Cedeño afirmó que «si sigue esta situación cómo va» convocaría a los cuatro líderes que han sido presidentes del país, para que se reúnen y tratan el caso.

«Yo creo que si sigue esta situación como va, yo haría un llamado a los cuatro grandes dirigentes de este país: el expresidente Hipólito Mejía, el expresidente Danilo Medina, el expresidente Leonel Fernández y el presidente (Luis) Abinader para que se reúnan ellos solitos en un consejo de cámara o una sala para que ellos conversen sobre esto que está sucediendo», manifestó esta mañana la miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a su llegada al Congreso Nacional para participar en la Asamblea Plenaria Ordinaria del Parlamentario Centroamericano (Parlacen) que se realiza por segundo día en el órgano bicameral.

Aseguró que «no es (el caso) el atropello» hacia dirigentes del PLD, «sobre todo» a Gonzalo Castillo, quien fue candidato a la presidencia de la República, «lo cual da a avisos de una persecución política, sino también hasta donde está llevando esta situación».

Se refirió «a la ingobernabilidad que se está generando, la paz social como se está alterando, además de la gran inseguridad ciudadana que existe en el país desde este gobierno del PRM».

Dijo, además, que ha esto se suma a «la gran crisis económica que acaba de decir don (Héctor) Valdez Albizu (gobernador del Banco Central)».

«Osea, esa policrisis de la que también hemos hablado…tiene que ser vista desde esa visión de liderazgo más elevado, de consenso y que los cuatro (líderes) se juntan, se unan, dejen de lado cualquier tipo de enemistad, desacuerdo o desacuerdo que hayan tenido y que se reúnan», señaló.

Cedeño cree que los cuatro líderes pueden aportar desde sus experiencias soluciones al país.

La exfuncionaria habló en el marco de las manifestaciones del pasado domingo en que miembros del partido morado resultaron agredidos con bombas lacrimógenas lanzadas por agentes de la Policía Nacional en los alrededores de la Casa Nacional peledeista y el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva cuando protestaban por el caso Calamar.

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com