domingo,20,Abr,2025
22 C
Santo Domingo

Agunos estrenos en Netflix, Amazon, HBO y Disney+ en marzo

0

Triangle of Sadness – 02 de marzo (Prime)

 

The Good Doctor (T6) — 1 de marzo (Amazon)

Daisy Jones and the Six — 3 de marzo (Amazon)

 

Rain Dogs — 6 de marzo (HBO)

 

Misterio a la Vista — 31 de marzo (Netflix)

 

The Power — 31 de marzo (Amazon)

 

Hasta el Cielo: la Serie — 17 de marzo (Netflix)

 

Sombra y Hueso (T2) — 16 de marzo (Netflix)

 

La historia de Pornhub – 15 de marzo (Netflix)

 

La Gloria: Parte 2 — 10 de marzo (Netflix)

¿Es saludable el agua con gas?

0

El agua con gas en sí misma es una bebida completamente segura y no tiene efectos negativos graves para la salud.

El agua con gas, de hecho, puede ser una buena opción para mantenerse hidratado, especialmente si se busca una alternativa más ligera y refrescante a otras bebidas con azúcar añadido.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos tipos de agua con gas pueden contener trazas de compuestos químicos, como el dióxido de carbono, el cloro y el sodio, que pueden ser perjudiciales para la salud en grandes cantidades.

Por lo tanto, es importante elegir una marca de agua con gas que cumpla con los estándares de calidad y seguridad alimentaria.

En resumen, el agua con gas en sí misma es una bebida segura y saludable, pero es importante elegir una marca de calidad para minimizar cualquier posible riesgo para la salud.

Estas son las ganadoras del Óscar a la mejor película de los últimos 20 años

0

La siguiente es la lista de las ganadoras del Óscar a la mejor película en los últimos 20 años, antes de la 95ª edición de los Premios de la Academia del domingo en Hollywood.

Este año, 10 películas compiten por la preciada estatuilla: «Sin novedad en el frente», «Avatar: El camino del agua», «Los espíritus de la isla», «Elvis», «Todo en todas partes al mismo tiempo», «Los Fabelman», «Tár», «Top Gun: Maverick», «El triángulo de tristeza» y «Ellas hablan».

2022 – CODA

2021 – «Nomadland»

2020 – «Parásitos»

2019 – «Green Book: una amistad sin fronteras»

2018 – «La forma del agua»

2017 – «Moonlight»

2016 – «En primera plana»

2015 – «Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)»

2014 – «12 años de esclavitud»

2013 – «Argo»

2012 – «El artista»

2011 – «El discurso del rey»

2010 – «Vivir al límite»

2009 – «¿Quién quiere ser millonario?»

2008 – «Sin lugar para los débiles»

2007 – «Los infiltrados»

2006 – «Vidas cruzadas»

2005 – «Million Dollar Baby/Golpes del destino»

2004 – «El Señor de los Anillos: el retorno del Rey»

2003 – «Chicago»

Abinader viaja a Miami para lanzar primera bola en juego de Dominicana y Venezuela

0

Presidente Abinader partió a Miami para realizar lanzamiento de primera bola en Clásico Mundial de Béisbol

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader salió la tarde de este sábado a Miami, Florida, para realizar el lanzamiento de la primera bola del partido en el que República Dominicana enfrentará a Venezuela en su primer junto del Clásico Mundial de Béisbol.

El mandatario dominicano se convertirá en el primer presidente en realizar el lanzamiento de la primera bola en un partido del Clásico Mundial.

El partido está programado para iniciar a las 7:00 de la noche (hora de Miami), 8:00 de la noche (hora de Republica Dominicana), en el Loan Depot Park, hogar de los Marlins de la Florida.

El jefe de Estado partió a las 2:20 de la tarde a la ciudad estadounidense por la Base Aérea de San Isidro en vuelo privado, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), Jimmy Arias Grullón y sus asistentes especiales, Eylin Beltrán; el ex jugador de Grandes Ligas, Pedro Martínez y su esposa Carolina.

La delegación que acompaña al presidente en esta actividad la completan los ministros de Turismo, David Collado y de Deportes , Francisco Camacho; su asistente personal Lourdes Herrera; el Comisionado de Béisbol, Junior Novoa; y el director de Prensa de la Presidencia, Daniel García Archibald, quienes se encuentran en Miami.

Despidieron al mandatario en la terminar aérea el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el comandante del Primer Regimiento Dominicano Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz; el subcomanadante de la Fuerza Aérea de República Dominicana, general de brigada paracaidista Mauricio L. Fernández García, y el inspector general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Rafael C. Acosta Sena.

En Miami, el presidente Abinader y su comitiva serán recibidos por la embajadora dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán, y la cónsul general de la República Dominicana en Miami Florida, Geanilda Vázquez.

Antes de lanzar la primera bola, el jefe de estado será recibido por una comisión de expeloteros dominicanos de las Grandes Ligas, entre ellos, David Ortiz, Stanley Javier, Edwin Encarnación, José Reyes y Hanley Ramírez.

Posteriormente, el mandatario junto a la primera dama, Raquel Arbaje, sostendrán un encuentro con los jugadores que conforman el equipo dominicano.

Concluido el encuentro, el mandatario junto a los peloteros se formarán para la entonación de los himnos nacionales de República Dominicana y de Venezuela.

Al finalizar este ceremonial, el presidente Abinader acompañado de la primera dama, hará el lanzamiento de la primera bola. El cátcher será el exlanzador venezolano de Grandes Ligas, Carlos Zambrano.

Además, estarán junto al mandatario en el box, los salones de la fama y exjugadores de Grandes Ligas, Pedro Martínez y David Ortiz. El exponente de música urbana, El Alfa, hará entrega de la bola al presidente Abinader.

El mandatario junto a su comitiva, observarán desde una suite en el LoanDepot Park de Miami, el encuentro entre el conjunto quisqueyano que se medirá en la primera fecha ante el combinado de Venezuela.

El domingo, el jefe de Estado tiene prevista una reunión con la dirección política del estado en Florida, en el Hotel JW Marriott Marquis.

El regreso del presidente Abinader y su comitivita oficial al país, esta pautado para el domingo en horas de la tarde.

El Hugo Mendoza recibe reconocimiento de Datos Abiertos de DIGEIG

0

El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM), recibió fue reconocido en el ranking “Top 3”, de 220 instituciones de las Administración Pública realizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), por el cumplimiento de los estándares de transparencia y garantizar el Libre Acceso a la Información Pública mediante la publicación de Datos Abiertos a los ciudadanos.

En el marco de la celebración del día de los Datos Abiertos, y con la participación de la directora general de la DIGEIG, la doctora Milagros Ortíz Bosch; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo Antoliano Peralta, la doctora Berenice Barinas, y la Lic. Elizabeth Díaz, directora de Transparencia y Gobierno Abierto, entregaron el reconocimiento a la doctora Dhamelisse Then, quien estuvo acompañada de Tatiana Victoria, Responsable de Libre Acceso a la Información.

“Estamos felices de celebrar un logro más y reafirmar una vez más nuestro compromiso de fortalecer nuestra democracia y de ser una institución modelo en excelencia, transparencia y ética en la Administración Pública”, destacó Then, directora general del HPHM.

Los indicadores tomados en consideración para el ranking fueron el porcentaje acumulado en la evaluación del 2022 en el portal de transparencia, sumado a la relevancia de los datos publicados en el Portal Nacional de Datos Abiertos y además, garantizar el Acceso al Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP).

¡Solo pueden estar encerradas! Así es el país más violento para las mujeres en el mundo

0

Los talibanes “han borrado” dos décadas de progreso en materia de derechos de las mujeres en Afganistán desde su retorno al poder en 2021, dijeron hoy expertos de Naciones Unidas (ONU) en derechos humanos. Además señalaron las prohibiciones donde relegan a la mujer a solo permanecer confinadas en sus casas sin tener derechos a estar espacios públicos.

Coincidiendo con la fecha que conmemora el Día Internacional de la Mujer, los expertos de la ONU recordaron que 2002 fue el primer año en que las mujeres y las niñas afganas pudieron celebrar esta jornada.

“A las mujeres de Afganistán se les niegan sus derechos y libertades fundamentales: educación, trabajo, el disfrute de su salud física y mental, y a la libertad de circulación”.

Naciones Unidas

De manera más específica, Naciones Unidas recordaron que las niñas afganas no pueden recibir educación secundaria y que las mujeres del país no pueden ir a la universidad.

Además, apuntaron que desde hace cuatro meses, las niñas tienen prohibida su entrada en parques de atracciones, baños públicos, gimnasios y otras instalaciones deportivas.

El inicio de una pesadilla para la mujer afgana

Los expertos recordaron que desde la toma del poder por parte de los talibanes, las mujeres están “totalmente excluidas” de los cargos públicos y del poder judicial, deben cumplir con un estricto código de vestimenta y no pueden alejarse a más de 75 kilómetros de su hogar sin la compañía de un pariente cercano.

”Las mujeres de todo el país dicen sentirse invisibles, aisladas, asfixiadas y viviendo en condiciones similares a las de una prisión”, recalcaron los expertos.

Por todo lo anterior, los firmantes de esta declaración pidieron a las autoridades afganas que cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos y que levanten todos los vetos impuestos a las mujeres en el país.

Estados Unidos anuncia una reducción en el tiempo para solicitudes de pasaportes

0

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó este martes sobre una reducción en el procesamiento de solicitudes para la emisión o renovación de pasaportes, sin embargo, advirtió a los estadounidenses planificarse para evitar contratiempos con sus viajes, a pesar de estos nuevos períodos.

El tiempo actual para el procesamiento de una solicitud de pasaporte toma de 8 a 11 semanas, mientras que el proceso acelerado se reduce de 5 a 7 semanas por un costo adicional de 60 dólares, informó el Departamento en un comunicado este martes.

«Estos nuevos tiempos de procesamiento reflejan un regreso a la forma en que definíamos nuestros tiempos de procesamiento antes de la pandemia», resaltó la oficina que en julio de 2021 llegó a registrar un tiempo de entre 12 y 18 semanas para atender las solicitudes para la emisión de pasaportes.

La reducción del volumen de solicitudes pendientes de pasaportes, así como una disminución de los tiempos de procesamiento y el aumento de los servicios de mostrador de las agencias son las «principales prioridades», según la nota divulgada por la oficina federal.

Asimismo, aclaró que el tiempo de procesamiento inicia en el momento en el que el Departamento recibe una solicitud en una agencia o centro de pasaportes, no cuando el interesado envía la solicitud por correo o solicita un pasaporte en una instalación de aceptación local.

«Ya no usamos plazos de puerta a puerta para calcular nuestros tiempos estimados de servicio de rutina y acelerado. Los tiempos de correo varían en todo el país. Planifique y presente su solicitud con anticipación», puntualizó la agenda.

El Departamento de Estado se compromete a continuar «brindando actualizaciones periódicas y transparentes sobre los tiempos de procesamiento de pasaportes, sabiendo cuán importante es esta información para nuestros conciudadanos estadounidenses y sus planes de viaje».

Cineasta se baña en público frente a Medio Ambiente por la tala y quema de árboles

0

El cineasta José María Cabral causó controversia al bañarse en público este jueves frente al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como una forma de protesta ante la tala y quema indiscriminada de árboles en los parques nacionales del país.

La acción se produce días después del incendio que afectó Valle Nuevo.

“Me bañé frente al Ministerio de Medio Ambiente porque muchas veces no entendemos cómo puede afectar a la población lo que ocurre en un Parque Nacional que está a cientos de kilómetros de distancia. Pensamos que es un problema únicamente de las comunidades que viven cerca de ahí, pero no, si seguimos como vamos, más comunidades tendrán no solo que comprar agua para beber, sino para bañarse, cepillarse, cocinar, fregar, lavar ropa, etc. Como ya sucede en muchas partes del país”, explicó Cabral.

Cabral además anunció el estreno gratuito en YouTube de su documental “Tumba y Quema”, que retrata esta realidad de los parques naturales en República Dominicana, y que busca crear conciencia en la población sobre la importancia de preservar la biodiversidad boscosa.

“Y claro sin dejar al lado lo que esta depredación de los bosques implica para el cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad”, agregó.

Johnny Cueto lanzó sin presión en su preparación para el Clásico

0

Johnny Cueto subió al montículo con la idea de aprovechar cada oportunidad para prepararse para el reto que representa ser el abridor del cuarto partido de la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol, contra Puerto Rico.

Meta cumplida.

Cueto trabajó tres entradas sin permitir carreras y apenas dos indiscutibles, consiguiendo también un ponche contra los Mellizos de Minnesota, en un partido de exhibición con miras al torneo mundialista que comienza el sábado para los quisqueyanos.

Cueto hizo 40 lanzamientos y aunque lució un poco descontrolado, al principio, luego se adecuó.

“Hoy (ayer) me sentí bien, relajado, cómodo y sin presión como siempre lanzo”, dijo Cueto luego de su salida en el Hammond Stadium, de esta ciudad.

El dirigente Rodney Linares se mostró complacido con los resultados de su lanzador.

“Johnny empezó un poquito wild, pero al final hizo lo que él siempre hace”, comentó Linares a la prensa.

El serpentinero manifestó estar preparado para lo que viene.

“Puse la bola donde quería, junto con Mejía y los demás compañeros nos preparamos para el sábado que es cuando esto inicia”, agregó el también pitcher de los Marlins.

Inspección Técnica Vehicular aumentará gastos a propietarios de vehículos

0

Con la tarifa promedio RD$1,843.00 por la revisión técnica vehicular, más el gasto por corrección de las fallas detectadas y el pago del marbete para poder circular, los propietarios de carros con fabricación hasta el 2017 tendrían que disponer de más de RD$3,300.00 cada año para cumplir con la ley 63-17.

La tarifa aumentaría si la fabricación del vehículo es superior al 2017 y, en el caso de los autobuses, la revisión técnica sería de RD$3,000.00 más otros RD$3,000.00 del marbete o derecho de circulación. Un camión volteo pagará de revisión RD$2,500.00, mientras que una máquina pesada pagaría RD$3,300.00.

La revisión de una motocicleta costaría RD$600,00 según la tarifa propuesta hasta ahora, tampoco incluye el impuesto pro el derecho a circulación o le marbete como se le conoce. En caso de que en la primera revisión el vehículo haya cumplido con los requerimientos solo pagará lo establecido para ambos casos, pero de lo contrario tendrá que pagar la corrección en un taller autorizado y además de ese gasto hay que pagar una segunda revisión ascendente a RD$816.90.

Distinto al marbete

Oscar Polanco, encargado de anteproyectos y presentación de iniciativas de la Dirección de Alianza Público Privada, al hacer una presentación del proyecto a directores de medios de comunicación, dijo que, a diferencia del marbete o derecho a circulación, la Inspección Técnica Vehicular (ITV) conlleva un servicio que hay que costear.

“Debe existir una tarifa mínima que no sea un exceso muy alto, el Intrant es que va a definir la tarifa y el modelo económico y se puede llegar a un acuerdo con la rentabilidad y el pago”.

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, consideró que impulsar todo el proceso conlleva un reto para que la gente lo entienda por medio de una campaña de concientización.

“Al final, todo esto, cuando la gente lo entienda, dará muchos beneficios, y pongo un ejemplo: para vender el carro tengo que reparar, invertir cinco mil pesos, ya ahí tengo un primer filtro del beneficio para el que está comprando y para el que vende”, dijo Beras.

¿Hasta RD$15 mil?

El Colegio de Abogados informó que impugnará la privatización irregular del sistema de revista anual para vehículos de motor que pretende hacer el Gobierno. Y es que, según el presidente de este gremio, Miguel Surun Hernández, de aprobarse esta iniciativa se instauraría la obligatoriedad del pago de tarifas que rondarían desde 600 hasta 15 mil pesos dependiendo el tipo y modelo de vehículo.

Surun Hernández afirma que esto constituiría un gravísimo atentado no solo contra la clase media sino a las clases populares, como los motoconchos, que serían obligados a pagar hasta 600 pesos anual por esa supuesta inspección.

“Lo grave de la situación es que todos los dominicanos que poseen una simple motocicleta, hasta aquellos que tienen un vehículo de transporte para su trabajo y los que tienen vehículos de alta gama, se verían obligados a pagar exorbitantes sumas por el derecho a transitar, lo que, sumado a otros impuestos, implicaría una carga inaguantable para la población dominicana, todo para beneficiar empresarios allegados a funcionarios gubernamentales y que tienen planificado acumular grandes sumas de dinero a costillas del pueblo”, dijo Surun .

Lamentó que el Intrant y el Consejo Nacional de Alianza Pública Privada, no solamente emprendan un proceso irregular contra los intereses de la población dominicana, sino que trate de confundir a la ciudadanía ocultando los reales costos que tendrían que pagar por la privatización de dicho servicio.

Aseguró que este gremio enfrentará esta situación en todos los escenarios que sean necesarios para impedir que se agrave aún más la situación económica de la clase media y popular del país.

El decreto 5-19 que establece el reglamento de inspección de los vehículos dispone en su artículo 20 la periodicidad de la Inspección Técnica Vehicular que permitan comprobar el correcto funcionamiento de los vehículos de motor que transiten por las vías públicas de la República Dominicana, cumpliendo las normas de seguridad vial y de protección ambiental.

Periodicidad de la evaluación

 

  1. 1) Vehículos livianos para transporte de personas y uso privado: Hasta tres años: exento. De más de tres años: anual.

    2) Vehículos livianos de alquiler para transporte de personas: Hasta tres años: exento. De más de tres años y hasta nueve años: anual. De más de nueve años: semestral.

    3) Vehículos livianos para transporte de personas y servicio público: Hasta cuatro años: bienal. De más de cuatro años y hasta ocho años: anual. De más de ocho años: semestral.

    4) Microbuses desde cinco (5) hasta veinte (20) pasajeros: Hasta cuatro años: anual. De más de cuatro años: semestral.

    5) Minibuses desde veintiuno (21) hasta treinta y seis (36) pasajeros: Hasta tres años: anual. De más de tres años: semestral.

    6) Autobuses desde treinta y siete (37) pasajeros en adelante: Hasta tres años: anual. De más de tres años: semestral.

    7) Vehículos pesados de carga: Hasta diez años: anual. De más de diez años: semestral.

    8) Motocicletas, triciclos y cuadriciclos: Hasta tres años: exento. De más de tres años: anual.

    9) Caravanas remolcadas: Hasta tres años: exento. De más de tres años y hasta nueve años: bienal. De más de nueve años: anual.

    10) Tractores agrícolas, maquinaria agrícola autopropulsada, remolques agrícolas y otros vehículos agrícolas especiales, excepto motocultores: Hasta diez años: exento. De más de diez años: anual.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com