domingo,20,Abr,2025
23.8 C
Santo Domingo

Reino Unido prohibió TikTok en teléfonos del gobierno

0
TIKTOK
TIKTOK

La restricción sobre la aplicación china fue tomada por razones de seguridad y tendrá efecto inmediato. Es una medida similar a la que ya tomaron Estados Unidos y las autoridades de la Comisión Europea y el parlamento del bloque continental

El Reino Unido anunció el jueves la prohibición inmediata de TikTok en los dispositivos gubernamentales, alegando que existe un riesgo sobre cómo los datos sensibles podrían ser utilizados por la plataforma china.

“Vamos a prohibir la utilización de TikTok en los dispositivos gubernamentales” con “efecto inmediato”, declaró en el Parlamento el ministro de Estado, Oliver Dowden, cuya cartera incluye las cuestiones de ciberseguridad.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, se encuentra bajo presión internacional de sus socios internacionales, especialmente de Estados Unidos, para sumarse al veto a TikTok en los teléfonos oficiales que puedan contener información sensible.

Esta semana, el secretario de Estado de Seguridad, Tom Tugendhat, explicó al mismo canal que ha pedido al Centro Nacional de Ciberseguridad que revise la aplicación para asegurarse de que no representa una amenaza.

La Casa Blanca, el Gobierno de Canadá, la Comisión Europea y la Eurocámara son algunas de las instituciones que han vetado el uso de TikTok en los dispositivos corporativos de sus empleados

TikTok niega que facilite el acceso del Gobierno chino a los datos de sus usuarios y habla de “prejuicios” por tratarse de una compañía de ese país.

Infobae

Llueve a cántaros en el Cibao

0

Fuertes aguaceros acompañados de vientos y tronadas ocurrieron la noche de este miércoles en gran parte de las 14 provincias del Cibao Central, cuya región está azotada por una fuerte sequía.

En lo inmediato, autoridades de la Defensa Civil no han reportado ningun daño humano a causa de las fuertes lluvias.

Entre las provincias donde se produjeron las precipitaciones están Espalliat (Moca), Monseñor Nouel (Bonao), La Vega,  San Francisco de Macorís, Santiago, Puerto Plata, Montecristi y Dajabon, entre otras.

La Oficina Nacional de Meteorologia (Onamet) informó que las lluvias continuarán en las próximas 72 horas en gran parte de la República Dominicana.

Senadores convierten en ley proyecto de Fideicomiso Público

0
Senado
Senado
El Senado de la República aprobó este miércoles en segunda lectura el proyecto de ley de Fideocomiso Público, que busca administrar recursos públicos, ejecutar obras y proyectos de infraestructura basados en un órgano legal.

La pieza que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación fue aprobada con 18 votos a favor de los 26 legisladores presentes.

El proyecto de ley había sido conocido por la Cámara de Diputados el pasado mes de febrero, donde fue aprobada con 94 votos a favor y solo cuatro en contra.

La iniciativa ha tenido observaciones y críticas de algunos sectores de la sociedad civil y de los partidos de oposición, al considerar que supuestamente violenta otras leyes.

Sobre el proyecto, el gobierno afirmó en su momento que busca establecer una organización, estructura y funcionamiento del fideicomiso público, así como su capacidad legal para administrar recursos públicos y proveer, gestionar o ejecutar obras de infraestructura o de servicios de interés colectivo.

La pieza establece normas y requerimientos para que cualquier ente público autorizado pueda actuar como fideicomitente, fideicomisario o beneficiario, así como también, instruir regulaciones para el funcionamiento del fideicomiso público al momento de su constitución durante su existencia y al momento de su terminación desde la óptica legal, contable, financiera, administrativa y de rendición de cuentas.

Un fideicomiso es un contrato mediante el cual el fideicomitente transmite ciertos bienes y derechos al fiduciario.

El fiduciario los recibe con la limitación de carácter obligatorio de realizar solo aquellos actos exigidos para cumplir los fines del fideicomiso, estando estos bienes separados de su patrimonio.

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebra el 15 de marzo

0

¿Por qué se celebra?

Esta fecha fue establecida en el año 1962, gracias al presidente John F. Kennedy que decretó que todas las personas sin distinción de clases, tuvieran derecho a disfrutar de ciertos beneficios como consumidor.

A partir de 1983, se instituyó este día y dos años después, se establece en las Naciones Unidas un decreto para la protección de los consumidores, logrando de esta manera reivindicar, reconocer y legitimar los derechos de estas personas a nivel internacional.

Principales derechos del consumidor

De acuerdo a lo establecido en el Consejo de las Naciones Unidas, todos los ciudadanos del mundo tienen derecho a:

  • Las personas tienen el derecho a elegir.
  • Derecho a recibir educación para así poder realizar elecciones correctas de bienes y servicios.
  • Derecho a la adquisición de productos y servicios competitivos.
  • El derecho legítimo a satisfacer todas sus necesidades básicas.
  • El derecho de estar informado sobre todo lo que acontece en el mundo.
  • El derecho a ser compensado.
  • El derecho a ser escuchado.
  • El derecho de vivir y disfrutar de un medio ambiente más saludable y sustentable.
  • El derecho a la seguridad.

¿Cuáles son las preguntas que debemos hacernos a la hora de comprar?

 
Como consumidores debemos ser exigente a la hora de comprar

Como consumidores, también debemos plantearnos ciertas preguntas en el momento de adquirir los productos que necesitamos, entre las cuales están:

  • ¿Es necesario la adquisición de este producto?
  • ¿Cuánto dinero necesito para invertir en él?
  • ¿Cuáles han sido los métodos y materiales usados para su fabricación y almacenamiento?
  • ¿Podría conseguir el mismo producto, sin necesidad de comprar uno nuevo?
  • ¿Es un producto pensado para cuidar y proteger el medio ambiente?

El papel del consumidor en la economía mundial

La idea de celebrar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor es que las personas asuman un rol protagonista para defender sus derechos y poder exigir productos de calidad, que no dañen su salud, ni mucho menos al medioambiente.

Gracias a la compra de productos y el acceso a los servicios, la economía de los países puede seguir expandiéndose. Sin embargo, es importante, que tengamos una posición crítica a la hora de defender nuestros derechos para que los mismos no sean vulnerados.

Consumo responsable para un planeta sostenible

Todo consumidor debe ser responsable con el medio ambiente

Para que tengamos un planeta cien por cien sostenible, es necesario un consumo responsable, que no vaya en detrimento del medioambiente y donde se pueda seguir teniendo una mejor calidad de vida.

A pesar de ser una de nuestras necesidades básicas, donde es necesario adquirir alimentos, vestimentas, educación, salud y otros beneficios, tenemos que aprender y hacer un uso racional de nuestros recursos naturales.

De acuerdo a las cifras establecidas por la ONU, tan sólo un 20% de la población consume un 80% de los recursos que hay en todo el planeta.

En este sentido, urge un cambio de conciencia por parte de la sociedad, si queremos seguir disfrutando a largo plazo un desarrollo, económico, social y ambiental sostenible.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor?

Para celebrar esta fecha, todos podemos participar de manera consciente y responsable de un derecho que nos beneficia a todos, pero que también nos obliga a tener un rol protagonista para que los mismos se hagan cumplir.

Con esta visión, podremos ser ciudadanos activos y tener una actitud crítica hacia los bienes y servicios que recibimos cada día. Así mismo, te invitamos a compartir tus ideas y experiencias sobre este interesante tema en las redes sociales, a través del hashtag
#DíaMundialdelosDerechosdelConsumidor.

FUNDACIÓN VISITA HOSPITAL FELIX MARIA GOICO

0

La fundación Food for the Poor realizo este martes una visita al Hospital Félix María Goico con quien mantiene niveles de cooperación.
Dicha visita que abarco la supervisión de varias áreas del centro asistencia, se produjo con el auspicio de la Fundación Cruz Jiminian.

Luego de intercambiar con funcionarios del Hospital Félix María Goico, Roberto Jerez, representante de la Fundación Food for the Poor, valoro como positivo el uso que se le da en dicho centro a las ayudas que recibe.

El señor jerez, quien estuvo acompañado de la licenciada Ada Guzmán, de la Fundación Cruz Jiminian, fue recibido por la licenciada Sagrario de la Cruz, encargada de Recursos Humanos y Francisca Poche, administradora del Hospital Félix María Goico.

Fundación Cruz Jiminián dona medicamentos e insumos a cárcel Najayo Hombres

0

Santo Domingo, RD.-La Fundación Cruz Jiminián, en conjunto con representantes de la Food for the Poor donó este martes medicamentos, equipos médicos , medicinas e insumos médicos al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres (CCR-2), para una mejor asistencia a los internos

 

Visita Najayo Mujeres

Mientras, la comitiva también realizó un recorrido por el penal Najayo Mujeres.

Los medicamentos fueron recibidos por el director del centro penitenciario, licenciado Víctor Alcántara, y entregados por la comitiva de la Fundación Cruz Jiminián, encabezada por la periodista Ada Guzmán, encargada de Relaciones Públicas y donaciones, representación del doctor Félix Antonio Cruz Jiminián. También estuvo en el equipo Mario Muñoz y Osvaldo Reyes.
Mientras que por Food For The Poor estuvo presente Roberto Jerez.

Inician Programa Mamá Canguro en Hospital Rodolfo de la Cruz Lora

0

Santo Domingo.- Autoridades del Hospital Doctor Rodolfo de la Cruz Lora (HRDLCL) dejaron iniciado este lunes el “Programa Mamá Canguro”, el cual busca brindar una atención oportuna a los bebés prematuros que nacen en este centro y zonas aledañas.

La directora del hospital, doctora Estervina Pineda Reyes agradeció el apoyo de los directores del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama y del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, por hacer posible la implementación de dicho programa.

“Nos encanta ser parte de los  hospitales de la Red Pública que cuentan con el Programa Mamá Canguro, ya que a través de este, podemos salvar la vida de los bebés prematuros, que en el futuro pudieran ser médicos, enfermeras, maestros y hasta directores de cualquier centro de salud y más”, afirmó Pineda.

Mientras, la doctora Cherisaida Ureña Álvarez, gestora Infantil del SRSM, señaló que “el Programa Mamá Canguro, es una estrategia que se basa en el contacto piel con piel, donde la madre, usando una tela especial, pueda introducir a su bebé con una posición como el canguro, brindar cariño, calor y amamantar a su pequeño, como si estuviera en la barriga”.

Este programa tiene como objetivo hacer que el bebé mantenga una buena temperatura corporal y a evitar enfermedades como la hipotermia e hipoglicemia, siendo estas las más comunes en esa condición.

Cuenta con un personal capacitado, liderado por la doctora Ángela Féliz, coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) y la doctora Ana Elena Hull, encargada del programa y Canguro Ambulatorio.

También integra el equipo, la doctrora Zoraida Carty, de Canguro Intrahospitalario y Lucy Roa, encargada de UCIN;
Sunilda de los Santos y Yeimi Hernández, del área Canguro Ambulatorio; María Severino, Canguro Intrahospitalario (UCIN), Carmen Delia Ramírez Duarte, psicóloga; Paulina Araujo, Trabajo Social y la doctora Solange Rodríguez, encargada de Calidad en los Servicios.

En el acto de inauguración estuvo presente la subdirectora, doctora Madeline De la Cruz; el administrador,  Pablo Alduey; la doctora Yudelkis Concepción, coordinadora de Salud del SNS y la gerente de Enfermería,  Balbina Acevedo, entre otros gerentes del área de la salud y administrativa.

¿Cuáles son los tres síntomas poco conocidos de la endometriosis?

0
Mujer acostada en el mueble

Esta enfermedad afecta a una de cada diez mujeres y puede comprometer su fertilidad. En su día mundial, además del dolor pélvico y los períodos menstruales abundantes, que otros signos pueden indicar la patología

Se estima que una de cada diez mujeres en edad fértil tiene endometriosis, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, debido a la falta de conciencia sobre esta enfermedad y a la dificultad para diagnosticarla, es posible que el número real sea mayor. Se trata de una patología ginecológica benigna, que afecta a mujeres en edad reproductiva, con una edad promedio al momento del diagnóstico de 28 años.

Y si bien la patología tiene algunos síntomas muy característicos que pueden dar al médico ginecólogo la sospecha del diagnóstico, en algunas mujeres se manifiesta de maneras poco tradicionales, lo cual retrasa su tratamiento y muchas veces pone en riesgo la fertilidad.

En pleno siglo XXI, aún la medicina no pudo revelar de forma certera la causa de la endometriosis. Y en el día mundial de la enfermedad, especialistas destacaron que “la falta de conciencia sobre la endometriosis también significa que muchas mujeres no reciben el tratamiento adecuado”.

“Es una enfermedad inflamatoria, hormonodependiente, caracterizada por la presencia de tejido endometrial localizado por fuera de su ubicación normal, que es la cavidad del útero -comenzó a explicar el médico obstetra y especialista en fertilidad Sergio Pasqualini (MN 39914)-. Puede ser causal, entre otros, de dolores menstruales, o en cualquier momento del ciclo, al mantener relaciones sexuales, o incluso de infertilidad, aunque también puede ser asintomática. La sintomatología no tiene necesariamente relación con el grado de endometriosis”.

A su turno, el doctor Leandro Fusaro, jefe del Servicio de Ginecología de Fundación Favaloro, precisó: “La endometriosis es una patología hormona dependiente en lo que refiere a su modificación con el ciclo menstrual, por lo que afecta a las mujeres durante su edad fértil. La principal herramienta de tratamiento que utilizamos son las hormonas, como por ejemplo, una pastilla anticonceptiva. Justamente por afectar durante la edad reproductiva de la mujer se dice que es una enfermedad de larga duración, aunque algunos de sus efectos pueden perduran más allá de la menopausia”.

En segundo término, Fusaro señaló: “Es importante conocer que en algunos casos se tendrá que recurrir a la cirugía. Es una patología que tiene un alto impacto en la calidad de vida de las mujeres por eso no debe menospreciarse y estudiar por médicos que se encuentren capacitados para poder asistir a las mujeres de la manera necesaria”.

Según el profesional, “los dos síntomas fundamentales que puede experimentar una mujer con endometriosis son dolor y alteraciones de la fertilidad. El dolor es subjetivo y no hay que normalizarlo durante la menstruación: si bien la mujer puede sentir alguna molestia durante el período menstrual, no debería modificar sus actividades diarias. Asimismo debería beneficiarse con el uso de algún analgésico como ibuprofeno, paracetamol, naproxeno, etcétera. El grado de dolor no siempre coincide con el grado de severidad de la patología, por eso se debe estudiar a cada mujer para hacer el diagnóstico correcto”.

Justamente en lo que respecta al diagnóstico de la endometriosis, “se utilizan la ecografía y la resonancia”, detalló Fusaro. Y sumó: “La alteración de la fertilidad es la otra parte clínica que se debe investigar. No toda mujer con endometriosis tendrá alteraciones en la fertilidad, ni tampoco toda mujer con alteraciones en la fertilidad tiene endometriosis. Sin embargo existe una asociación fuerte entre estos dos factores”.

Por su parte, el médico ginecólogo y obstetra Santiago Artazcoz, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Endometriosis (SAE), postuló que “el endometrio es el tejido de la capa más interna del útero que se desprende todos los meses en forma de menstruación en pacientes en edad reproductiva. En la endometriosis, este tejido se implanta o se adhiere fuera del útero, dentro de la cavidad abdominal: ovarios, trompas, intestino, vejiga, y, (al igual que el endometrio normal) reacciona frente a los cambios hormonales del ciclo de la mujer. Cuando el ciclo hormonal finaliza sangra, lo que puede provocar, adherencias intraabdominales, que a su vez provocan síntomas como dolor pelviano, infertilidad, dolor con las relaciones sexuales. En muchos casos también puede no generar síntomas y transformarse en una enfermedad silenciosa”.

Es que a partir de la forma y del lugar en el que se localiza el endometrio, se pueden distinguir tres tipos de endometriosis: peritoneal o superficial (las células de la endometriosis se alojan en zonas superficiales del peritoneo), ovárica (se presentan como quistes en los ovarios) y profunda (es el tipo más grave y menos frecuente, debido a que se forman pequeños focos o nódulos endometriósicos implantado a más de 5 milímetros de profundidad del peritoneo, pudiendo llegar a infiltrar órganos como el intestino o la vejiga).

En opinión de Pasqualini, “bien se la podría considerar la enfermedad del siglo XXI, porque la aparición de la planificación familiar y los cambios culturales, hicieron que las mujeres tengan más menstruaciones antes de enfrentar su primer embarazo”. “A menor cantidad de períodos, menor reflujo menstrual y, por lo tanto, menor endometriosis, dado que el reflujo de sangre menstrual por las trompas hacia la cavidad pelviana, es el motivo, asociado a algún/os otro/s factores, que se cree que tiene que ver con el origen de la misma”, amplió el director de Halitus Instituto Médico.

Y si bien como se dijo, la dificultad en arribar a un diagnóstico certero es una de las principales características de la endometriosis, el especialista en fertilidad señaló que existen una serie de síntomas que pueden dar cuenta de la enfermedad.

Cuáles son los síntomas de la endometriosis

– Dolores que se presentan pre e intermenstruales, en general progresivos (aumentan con el paso del tiempo), y que aparecen, tiempo después de la primera menstruación.

– El dolor puede llegar a ser tan intenso que afecta la calidad de vida.

– Dolor pélvico crónico: constante o intermitente, y puede empeorar durante la menstruación.

– Dolor durante las relaciones sexuales.

– Diarrea, estreñimiento, distensión abdominal, etc.

– Sangrado menstrual abundante o prolongado.

– Infertilidad

Otras señales para tener en cuenta

Según informan desde la SAE en su página web, “hasta el día de hoy, no existe un análisis o estudio no invasivo que permita confirmar la enfermedad”. “Se puede llegar a sospechar con un interrogatorio específico, un examen físico (tacto vaginal y/o rectal) y estudios complementarios como la ecografía ginecológica o la resonancia magnética de pelvis -aseguran-. La única manera certera para detectar este trastorno es mediante la visualización directa y una biopsia del tejido afectado a través de una cirugía mínimamente invasiva como lo es la videolaparoscopía”. En ese sentido, existen tres síntomas que suelen no ser tenidos en cuenta a la hora del diagnóstico, que especialistas consultados por el Daily Mail detallaron.

1- Problemas intestinales

Aunque es una condición que afecta el útero y se asocia comúnmente con el dolor menstrual, también puede causar problemas intestinales. Por esta razón, la endometriosis a menudo se diagnostica erróneamente como síndrome del intestino irritable (SII) debido a los problemas digestivos que causa la afección, como dolor abdominal, hinchazón y estreñimiento.

Los síntomas son causados por el tejido endometrial que se adhiere a los intestinos y causa inflamación, lo que puede provocar síntomas como distensión abdominal, dolor abdominal y diarrea, según explicó la nutricionista Caitlin Hall, quien agregó que “en casos severos, el tejido endometrial puede causar un bloqueo en el intestino, lo que provoca estreñimiento, náuseas e incluso vómitos”.

2- Dolor al orinar

Así como el tejido de la endometriosis puede crecer en el intestino, también puede crecer alrededor de la vejiga, causando irritación, cuya principal manifestación puede ser dolor al orinar. La endometriosis vesical puede ser superficial, cuando se encuentra tejido en la superficie exterior de la vejiga, o más profunda, cuando el tejido se encuentra dentro del revestimiento o la pared de la vejiga.

Sus síntomas incluyen irritación de la vejiga, necesidad de orinar con mayor frecuencia, dolor cuando la vejiga está llena, sangre ocasional en la orina y, a veces, dolor en el área de los riñones. Sin embargo, las pacientes con endometriosis que tienen dolor al orinar pueden no tener tejido similar al útero en la vejiga, y su síntoma podría ser una infección urinaria, que es más común entre las personas con endometriosis.

3- Fatiga

Sentirse cansada también es un síntoma de endometriosis. El dolor crónico y la inflamación asociados con la afección podrían estar contribuyendo a esta fatiga, según el doctor Irem Tezer Ates, quien señaló que “para muchas mujeres estos síntomas son descartados y otras luchan por detectar las señales de advertencia”.

Estar físicamente exhausta puede ser un síntoma debilitante de la condición que afecta la vida diaria, los niveles de estrés y el sueño de las mujeres -según la Endometriosis Foundation of America-. Se cree que la fatiga es causada por el esfuerzo del cuerpo para combatir las toxinas inflamatorias causadas por la enfermedad”.

Endometriosis y fertilidad

La presencia de endometriosis no es sinónimo de infertilidad, más aún si es de grado leve. “Hay mujeres que se embarazan y nunca se enteran que la tenían y otras que saben que la tienen y se embarazan de manera natural -aclaró Pasqualini-. Ante la presencia de infertilidad y endometriosis siempre hay que tener en cuenta que puede llegar a ser uno de los motivos, y descartar otros factores concomitantes que pudieran existir”.

“También se debe explorar si hay síntomas gastrointestinales que afecten la permeabilidad intestinal, porque puede llegar a ser causal de inflamación sistémica de bajo grado y de enfermedades autoinmunes que pueden favorecer o empeorar la evolución de la enfermedad”, agregó.

Tras señalar que “además, la endometriosis como enfermedad inflamatoria puede llegar a ser causal de una disminución prematura de la reserva ovárica”, el especialista en fertilidad remarcó que “en ocasiones se presenta con quistes en los ovarios, por lo que es importante evaluar y decidir si el tratamiento es o no quirúrgico. Sobre todo, si se tiene previsto realizar una fertilización in vitro, dado que la operación siempre va acompañada de pérdida, en algún grado, de tejido ovárico, y por ende de reserva ovárica”.

Puede decirse que existen tantas endometriosis como pacientes que la presentan. “Existen diferentes grados, distintas causas, síntomas diversos, por lo que ante la menor sospecha hay que consultar al médico”, enfatizó, al tiempo que destacó que “si bien la endometriosis no se cura, existen tratamientos que son útiles para su control. Se sabe que el embarazo ayuda mucho por el alto nivel de hormonas que se producen y por el largo tiempo que ejercen su efecto. La cura final suele ocurrir al llegar a la menopausia, dado que al ser una enfermedad hormonodependiente, al desaparecer las hormonas que la alimentan, tiende a desaparecer la enfermedad”.

“En este día es importante recordar que esta enfermedad no debe ser ignorada o minimizada. Debemos escuchar activamente a las mujeres mujeres que sufren de endometriosis, quienes merecen un diagnóstico y tratamiento adecuados para que puedan vivir sin dolor y disfrutar de una buena calidad de vida”, concluyó.

INFOBAE

Estudio de tatuajes ofrece tinta revolucionaria que se desvanecese

0
Tatto

Miami, con sus impresionantes playas como un pintoresco telón de fondo, es un lugar de una sensualidad palpitante, ideal para lucir tu cuerpo. Ephemeral, un revolucionario estudio de tatuajes ofrece una opción única hecha a la medida para los entusiastas del arte corporal, especialmente aquellos que no quieren un compromiso de por vida.

Ubicado en Little River, el estudio ha causado sensación en la comunidad local desde su lanzamiento en 2021. El punto de venta único de Ephemeral es su innovadora fórmula de tinta, que se descompone naturalmente con el tiempo, lo que la convierte en la primera tinta para tatuajes del mundo hecha para desvanecerse que parece auténtica y puede durar hasta un año.

Los polímeros veganos y biodegradables del estudio, a diferencia de la tinta de tatuaje tradicional, están hechos de partículas más pequeñas que el sistema inmunitario del cuerpo elimina entre nueve y 15 meses. Si bien Ephemeral actualmente solo ofrece tinta negra, se están trabajando en colores adicionales.

Los polímeros veganos y biodegradables de la tinta de Ephemeral están hechos de partículas más pequeñas que la tinta tradicional. (Ephemeral)

El proceso de aplicación de tatuajes de Ephemeral no es diferente del método tradicional, lo que permite el mismo arte y expresión menos la permanencia aterradora. Los clientes colaboran con un artista en sus diseños antes de su cita, y el estudio ofrece una variedad de opciones para diseños pequeños y simples a partir de USD 195.

El sitio web del estudio presenta descripciones detalladas y fotos del proceso de desvanecimiento, el proceso de diseño y los precios. Las citas requieren un depósito totalmente reembolsable, y el estudio ofrece opciones de estacionamiento en la calle y en lotes para los clientes.

Ephemeral ya se ha expandido más allá de Miami, con ubicaciones en BrooklynLos ÁngelesSan FranciscoAtlanta y Houston, abriendo el mundo de los tatuajes a los aproximadamente 60 millones de adultos en los Estados Unidos que consideraron hacerse un tatuaje, pero se sintieron disuadidos por su permanencia.

Para aquellos que ya están entintados, Ephemeral ofrece una nueva y emocionante forma de jugar con el arte corporal. La estética del estudio es un relajante azul helado, con muebles modernos y curvilíneos, que se suman al ambiente artístico e innovador del espacio.

Ephemeral Tattoo Studio se ha convertido en una nueva y emocionante adición a la vibrante escena artística y cultural de la ciudad. El estudio ofrece un espacio único y seguro para cualquiera que busque explorar los tatuajes sin un compromiso de por vida.

INFOBAE

Transportista propone se cobre la mitad de lo que plantea el Gobierno por la revista

0
Revista Vehiculos

El presidente de la Unión Nacional de Empresas del Transporte (Unet), Reynaldo Pérez Sánchez, planteó que sea reducido a la mitad el costo de la revisión técnica vehicular que quieren implementar las autoridades.

El dirigente choferil dijo que antes se tenía la revisión de los vehículos y había que renovar la revista año tras año, sin embargo, hace mucho que eso fue suspendido y ahora se quiere volver a implementar a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) en coordinación con la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (Dgapp), conforme lo que establece Ley 63-17.

El presidente de la Unet señalo que el Estado dominicano tiene que ser un poco flexible en cuanto a la aplicación de la ley y al pago que se va aplicar y estimó que debe ser reducido a la mitad de lo que se pretende cobrar en los talleres establecidos para realizar la Revisión Técnica Vehicular.

El empresario del transporte afirmó que se hace necesario la aplicación de la Revisión Técnica Vehicular, siempre apegada a lo que establece la Ley 63-17 porque la población corre muchos riesgos en las calles con vehículos destartalados, sin luces, con cristales rotos, a veces con las llantas torcidas y lisas.

Sostuvo que esta situación tiene que ir cambiando, porque esta revisión contribuirá a que se reduzcan en más de un 50 por ciento las muertes y lesiones por siniestros viales en el país.

Vehículos que no cumplan, fuera

Pérez Sánchez sostuvo que los vehículos que no cumplan con las condiciones idóneas de seguridad para circular por las calles, carreteras y avenidas del país tendrán que salir de circulación por medio de la chatarrización y los demás tendrán que ajustarse a la normativa; la cual establece que sus propietarios los mantengan en óptimas condiciones para garantizar la seguridad vial.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com