sábado,19,Abr,2025
28.8 C
Santo Domingo

Llega a Los Negros de Azua barcaza de Karadeniz, tras visto bueno de autoridades

0
Azua

Arribó este miércoles a la comunidad de Los Negros, provincia Azua, una barcaza propiedad de la empresa turca Karadeniz Powership, a la que el gobierno dominicano le otorgó el visto bueno para la instalación de una planta generadora de electricidad que inyecte al sistema energético más de 170 megavatios.

Comunitarios expresaron que, aunque muchos lugareños aún rechazan la presencia de la barcaza en las inmediaciones de su localidad, sienten que no pueden hacer nada tras las autorizaciones otorgadas por el Estado.

«¿Qué puedo decir yo si es el gobierno que está fajado? Nosotros estábamos todos los días en audiencia y mire la barcaza ahí», señaló uno de los pescadores que laboran próximo al muelle de la zona.

Los pescadores recordaron que comunitarios sometieron recursos de amparo ante los tribunales para evitar las operaciones de la planta. «Cada vez que teníamos audiencia ellos la reenviaban por 15 días y en esos 15 días (la empresa) estaba martillando», dijo uno de los pescadores.

En la zona de los pescadores se observan varias torres de transmisión levantadas y una estructura que, según explicaron los lugareños, fue construida por la empresa turca para el uso de quienes se dedican a la pesca.

Residentes en la comunidad expresaban, por un lado, su descontento con la obra, bajo el alegato de la supuesta contaminación que podría causar la obra, mientras que otros abogaban por esperar hasta la puesta en marcha de la estructura para ver sus efectos.

Hay que esperar que trabaje a ver si afecta. Usted tiene que tener pruebas (del daño)», sostuvo una residente que se identificó como «Ana», durante un recorrido realizado por Diario Libre.

Comunitarios consultados manifestaron que esperan que tras las operaciones de la generadora de electricidad los lugareños tengan oportunidades de empleo en la planta.

Reacción Academia de Ciencias

Consultado sobre la llegada de la barcaza, el presidente de la Academia de CienciasEleuterio Martínez, manifestó que la población debe prepararse para ver cuál será el destino de las áreas protegidas del país.

«A nosotros nos sorprende un poco, porque ya parece que el caso estaba definido y decidieron echarlo hacia adelante a pesar de que no es el medio para a uno quitarle lo que por ley a uno le corresponde, la protección a uno de los ecosistemas más valiosos que tenemos en la costa de la República Dominicana», indicó.

Martínez añadió: «La Albufera de Puerto Viejo es un espacio que debiera resguardarse como un verdadero refugio de vida marina, es un vivero de animales marinos. Lamentamos la decisión, no tenemos otro mecanismo que simplemente alertar de que estamos haciendo un daño a uno de los mejores ecosistemas que tenemos en las costas dominicanas«.

A finales del año pasado, ejecutivos de la empresa informaron que para la autorización ambiental se acordó con el Ministerio de Medio Ambiente modificar dos puntos de anclaje para retirarnos del Refugio de Vida Silvestre Manglares de Puerto Viejo.

Diario Libre hizo intentos de comunicarse con la empresa Karadeniz y el Ministerio de Energía y Minas para obtener detalles sobre los próximos pasos con la generadora de electricidad, sin éxito.

Vicepresidenta Raquel Peña viajará a Japón y Corea del Sur a desarrollar agenda oficial

0
Raquel Peña

Santo Domingo.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, viajará a Japón y Corea del Sur para desarrollar una agenda oficial desde el 31 de marzo hasta el 8 de abril del 2023.

Esta es la primera visita oficial a Japón y Corea del Sur en la gestión de Gobierno del presidente Luis Abinader, la cual busca estrechar y fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países en materia comercial y cultural.

Delegación oficial

La delegación oficial que acompañará a la vicemandataria estará compuesta por Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes; Pável Isa, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Robert Takata, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Japón, y Miguel Núñez, embajador en Misión Especial.

Su agenda oficial en Japón incluirá encuentros con la diáspora, visita a la Prefectura de Hiroshima, diálogos académicos y de cooperación, encuentros bilaterales a nivel diplomático y empresarial, entre otros.

Corea del Sur

Tras concluir su agenda en Japón, Peña se dirigirá a Corea del Sur donde desarrollará también una agenda oficial de tres días que incluirá encuentros a nivel de gobierno y empresas. 

La funcionaria retornará al país el próximo 8 de abril.

Presidente Abinader inaugura primera etapa de saneamiento de Arroyo Gurabo que beneficiará a más de 900,000 personas

0

Santiago.- El presidente Luis Abinader, junto con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, entregó este miércoles la primera etapa del saneamiento de Arroyo Gurabo que impactará la vida de unas 900,000 personas en esta ciudad.

El mandatario, quien estuvo acompañado por su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, manifestó ante los presentes el compromiso que tiene su gobierno con el cuidado del medio ambiente.

«Yo estoy comprometido con el saneamiento y con el cuidado del agua que es vida, que va a ser el activo más preciado y que debemos cuidar debido a la situación del cambio climático».

Reiteró que por años la provincia tenía una subinversión que no era conveniente ni para Santiago ni para todo el país.

El mandatario destacó que estudiando Economía, y especialmente la materia de Desarrollo Económico, decían que había que devolver a las comunidades, provincias y estados por lo menos un 70 % de los ingresos que se recibían y el restante 30 % distribuirlo en todo el país para lograr una justicia económica.

«Esto estaba muy alejado de la realidad y Santiago, que es y siempre ha estado en la vanguardia del desarrollo económico del país con las principales zonas francas, industrias en la parte agrícola como en el sector industrial», dijo.

De su lado, el director de INAPA explicó que el proyecto inaugurado hoy es el de mayor impacto social y medioambiental que realiza el Gobierno en el país y tiene una inversión superior a los 1,500 millones de pesos, de los cuales se han erogado aproximadamente RD 420 millones equivalentes al 25 %, en virtud del avance del proyecto.

“Gracias al presidente Luis Abinader, hoy estamos aquí, felices, entregando la primera etapa de esta ambiciosa obra, pues desde el principio él se empeñó en devolver la dignidad a todas estas personas que antes vivían en condiciones muy vulnerables”.

Las comunidades beneficiadas son La Javilla-Puchulo, Callejón de la Jagua, Las Cayenas, Zaida, Las Mercedes, Radiocentro, Los Ciruelos Abajo, La Terraza Abajo, Villa Esperanza, Hoyo de Puchula, Miraflores II, Los Santos Abajo, Los Solares y Hoyo de Bartola.

La obra incluye un parque, canchas deportivas, ciclovía, murales educativos, área de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, anfiteatro y áreas verdes para el disfrute de toda la familia.

“Este solo proyecto tiene los componentes que caracterizan la gestión actual; ya que, en materia de medio ambiente, elimina el 43 % de la contaminación del río Yaque del Norte; en lo social, sacará a miles de dominicanos de la extrema pobreza, y, en materia de infraestructura, crea espacios de recreación, deportes y educación. Esto refleja el modelo de gestión del presidente Abinader y constituye una muestra de que es un presidente transformador, como él lo ha manifestado”, precisó Wellington Arnaud.

Menos contaminación ambiental

Los munícipes de los alrededores de Arroyo Gurabo vivían en pobreza extrema y expuestos de manera directa a enfermedades e infecciones, como consecuencia de la contaminación ambiental de su entorno.

Sin embargo, con los trabajos realizados en esta primera etapa dichas condiciones han empezado a cambiar.

En tal sentido, los trabajos incluyeron canalización de las aguas, construcción de registros colectores, colocación de tuberías colectoras residuales para el canal, encache de cañadas y colocación de alcantarillas, así como colocación de redes colectoras en los sectores próximos a la ribera del arroyo.

Los componentes principales de la obra son el correcto manejo de las aguas de lluvia y residuales, provisión de agua potable a unas 19 comunidades que no cuentan con el servicio y adecuado manejo de los desechos sólidos.

Como parte del rescate de la zona, el Gobierno, a través del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), construye un proyecto habitacional de un total de 150 edificios de cuatro niveles, que abarcan 1,200 apartamentos, a fin de reubicar a las familias que vivían en los alrededores.

Entrega obras eléctricas construidas por Edenorte

Más temprano, el gobernante inauguró obras eléctricas construidas por Edenorte por un monto aproximado de RD 33 millones que incluyen la rehabilitación de las redes e iluminación de la pista de motocross del complejo deportivo del área y un proyecto similar construido en la comunidad Arroyo Toro, del municipio de Tamboril.

El administrador de Edenorte, Andrés Cueto, dijo que se está transformando el sistema eléctrico nacional, gracias a la visión del presidente Abinader, quien entiende que un país no puede desarrollarse si no tiene electricidad de calidad.

De su lado, el presidente del Senado, Eduardo Estrellavaloró la inversión que realiza el Gobierno en la provincia de Santiago.

«Cada vez que me toca hablar en estas actividades yo le decía que Santiago demandaba y la gente decía que Santiago exige mucho y no era que exigía mucho; Santiago lo que pedía era que le devolvieran parte de lo que aportaba en impuestos y eso muchos gobiernos no lo entendieron».

Dominicana es mi Patria

Para culminar las actividades de este miércoles, el mandatario asistió al octavo concierto “Dominicana es mi Patria” que organiza el Ejército de la República Dominicana y que se celebró frente al Monumento a los Héroes de la Restauración.

La iniciativa surge con el propósito de resaltar la dominicanidad a través de música típica interpretada por la banda de música de la institución militar y fue presentada previamente en las provincias Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Jimaní, Pedernales y Azua para el disfrute abierto y gratuito del público.

Esta última entrega contó con la participación de Manny Cruz, Jandy Ventura, Héctor Acosta y Fernandito Villalona.

En horas de la tarde, el mandatario se reunió con pastores evangélicos.

Acompañaron al Presidente, el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa; el administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la gobernadora Rosa Santos; el director de ProIndustria, Ulises Rodríguez; de la CPADP, Ángel de la Cruz; de CORAASAN, Andrés Burgos; de la EGEHID, Rafael Salazar; de Refidomsa, Leonardo Aguilera, así como directores municipales, diputados y los empresarios Manuel Estrella; Frank Elías Rainieri y Víctor García Sued, entre otros.

República Dominicana participará este jueves en la Segunda Cumbre por la Democracia en Washington

0
La sesión de alto nivel fue convocada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el país estará representado por el viceministro de Agenda Digital, José David Montilla

Santo Domingo RD,>El viceministro de Agenda Digital del Ministerio de la Presidencia (Minpre), José David Montilla, participará en la segunda Cumbre por la Democracia convocada por el presidente Joe Biden, a celebrarse este jueves 30 de marzo de 2023 en Washington D. C.

Previo al desarrollo de la sesión de alto nivel, el funcionario se reunió este miércoles, con Beth Hain, del Buró de Desarrollo, Democracia e Innovación/Centro para Innovación, Tecnología e Investigación de la United States Agency for International Development (Usaid), para tratar los temas de cooperación con la Agenda Digital de República Dominicana.

Durante el encuentro, Montilla explicó que los temas priorizados del marco normativo están relacionados con la innovación mediante la aplicación de la inteligencia artificial en la prestación de los servicios públicos de forma predictiva, proactiva y personalizada para evolucionar hacia un Gobierno inteligente.

De igual manera, se analizó la posibilidad de asistencia para la plataforma tecnológica del Expediente Único de Salud, el fortalecimiento del Portal Único de servicios públicos, la interoperabilidad, la firma digital y uso de nube en el Gobierno.

Asimismo, se abordó sobre el aspecto de ciberseguridad, al destacar que, por el nivel de madurez alcanzado por República Dominicana, se requiere abrir una nueva etapa de masificar los ejercicios de concientización sobre la seguridad en el ciberespacio a todos los niveles de la sociedad, así como desarrollar capacidades en la gestión de la ciberseguridad en las infraestructuras críticas.

También se resaltó que, la Embajada dominicana, bajo la dirección de la embajadora Sonia Guzmán, ha tenido un rol protagónico en la coordinación de las iniciativas y esfuerzos de cooperación, en temas de innovación, desarrollo digital y ciberseguridad entre el Gobierno de Estados Unidos y República Dominicana.

En la reunión, el viceministro estuvo acompañado de la jefa de Misión Adjunta de la Embajada de República Dominicana en Washington, Alejandra Hernández.

De parte de Usaid participaron Taylor Braun-Dorrell, Erica Hagen, Isabelle Mulin, Brenna McKay, Doug Pulse.

*Sobre Usaid*

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), es una entidad independiente del gobierno federal responsable de brindar asistencia económica y humanitaria en todo el mundo.

Ministerio de Trabajo invita a Feria de Empleo con más de 400 vacantes en el Distrito Nacional

0
Ruta del Empleo, de RDTrabaja, abarca puestos desde los niveles técnicos hasta gerenciales, así como empleos verdes.

Santo Domingo RD,>El Ministerio de Trabajo, a través del Servicio Nacional de Empleo (SENAE), invita a las personas interesadas a participar en la feria de empleo que será realizada el viernes 31 de marzo del año en curso.  

 Esta actividad se llevará a cabo en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), ubicada en la Avenida Bolívar No. 902, de esta ciudad. 

En la misma, participarán un total de siete empresas y en aras de promover la inserción laboral inclusiva, contará con servicio de interpretación de lengua de señas y de rampas de seguridad para fácil acceso de todos los participantes. 

 Se resalta que esta feria cuenta con 424 vacantes disponibles, los cuales incluyen empleos verdes como: superintendente de plantas de tratamiento de aguas, analista de laboratorios para tratamiento de aguas residuales, ingeniero de proyectos en gestión de carbono, encargado de sostenibilidad y gerente de medio ambiente y cumplimiento. 

Igualmente, se disponen puestos para las siguientes áreas: administración, ingeniería, informática, supervisión, producción, técnica, servicio al cliente, restaurante, transportación y seguridad. 

Esta actividad cuenta con la participación del Instituto Técnico Profesional (INFOTEP), el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Ministerio de la Juventud y Supérate. 

El Ministerio de Trabajo aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes. 

La intermediación laboral del Ministerio es un servicio público y gratuito que brinda a los ciudadanos.  

Los interesados favor registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do, llamar al teléfono: (809) 535-4404exts. 3115 al 3123 o seguirnos en las redes sociales. 

Joe Biden cita medidas anticorrupción dominicana como ejemplo de avance de la democracia

0
Presidente Joe Biden.

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, citó la lucha anticorrupción en República Dominicana como una de las señales del progreso de la democracia en el mundo.

Al abrir la segunda cumbre sobre la democracia, Biden ofreció ayer una perspectiva optimista sobre la salud de la democracia en todo el mundo, y declaró que los líderes están cambiando el rumbo para detener un retroceso de las instituciones democráticas que ha durado años.

La agencia de noticias norteamericana Associated Press indica que el presidente Biden citó señales de progreso en todo el mundo, desde el esfuerzo de Angola para crear un poder judicial independiente, la medida de Croacia para impulsar la transparencia del gobierno y las medidas anticorrupción de la República Dominicana.

“Hoy, podemos decir con orgullo que las democracias del mundo se están fortaleciendo, no se están debilitando”, dijo Biden. Las autocracias del mundo se están debilitando, no fortaleciendo. Eso es un resultado directo de todos nosotros”, señaló.

Anunció que Estados Unidos gastará 690 millones de dólares para reforzar los programas de democracia, apoyando todo, desde medios de comunicación libres e independientes hasta elecciones libres y justas, en todo el mundo. Dijo que también quería usar la cumbre para fomentar la discusión sobre el uso de la tecnología para promover la gobernabilidad democrática y garantizar que dicha tecnología no se use para socavarla.

Estados Unidos llegó a un acuerdo con otras 10 naciones sobre los principios rectores sobre cómo los gobiernos deben usar la tecnología de vigilancia, según un alto funcionario de la administración que habló bajo condición de anonimato para obtener una vista previa del acuerdo antes de su anuncio formal.

Chef Tita trae por primera vez al país a la Jefa de Cocina del Restaurante Gustu para el evento “Raíces”

0
Las chefs Marsia Taha y Chef Tita realizaron una cena a 4 manos donde exhaltaron las raíces bolivianas y las dominicanas.

Santo Domingo RD,>El restaurante marca país “Morisoñando” de la reconocida Chef Tita trae a República Dominicana, durante todo el año, los sabores más representativos de renombrados restaurantes de la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina, a través del evento “Raíces”, que en su segunda entrega dio la bienvenida a la Chef Boliviana Marsia Taha, Revelación Femenina de América Latina 2021, por la prestigiosa lista de 50 Best Restaurants, jefa de cocina del afamado restaurante Gustu de Bolivia que ocupa el puesto 45 de la lista de los 100 mejores de la región.

Taha, a sus 32 años, se ha destacado por hacer de la gastronomía boliviana un motor de desarrollo socio-económico nacional. Desde el restaurante Gustu, que ha sido internacionalmente reconocido como uno de los mejores del continente, ha ejercido gran influencia para la recreación de sabores tradicionales bolivianos con productos nativos y endémicos.

En esta misma línea, Chef Tita, ha hecho grandes aportes a la cocina de la República Dominicana, siendo la pionera del rescate de los ingredientes y las recetas tradicionales, llevando muy en alto la herencia culinaria del país. Mediante su Fundación IMA, ha dado visibilidad a los productores locales y con La Nueva Cocina Dominicana lleva la gastronomía local a otro nivel, mostrándola por el mundo.

Ambas chefs enaltecieron sus cocinas autóctonas. Entre cultura, memorias y tradiciones se desarrolló una cena a 4 manos memorable para cada uno de los comensales que se dieron cita en Morisoñando, en donde fascinó el menú de 8 tiempos basado en los ingredientes y sabores distintivos de cada país con sorprendentes combinaciones, sabores y texturas.

“Cada día los chefs de latinoamérica van uniendo fuerzas para proyectar las raíces de las cocinas de sus países, trabajando todos en la misma línea, hacia un mismo objetivo: la sostenibilidad y apoyo a la cadena de valor, a los pequeños productores resaltando siempre el producto local. Es por esto que celebrar Raíces, es compartir nuestra historia, cultura y experiencias de vida y transmitirlas a nuestro público a través de un plato que muestre lo maravilloso que une a Latinoamérica” afirmó la Chef Tita.

Por su parte, la Chef Marsia Taha, expresó sentirse “muy bien acogida y agradecida de Chef Tita por haber materializado este, que era un plan entre ellas de hace varios meses, por darle la oportunidad de mostrar su gastronomía, la boliviana, y por poder conocer un poco más de la historia, cocina e ingredientes de la isla y de los proyectos que desarrolla la Chef Tita en su país, mediante este intercambio cultural”.

La chef Boliviana se hizo acompañar de un equipo de periodistas y especialistas del área gastronómica, que viajaron desde Ecuador y Bolivia gracias a Arajet, para dar cobertura a este evento, el que difundieron en sus respectivos países.

Morisoñando tiene contemplada una interesante agenda de cenas con los más renombrados chefs de los restaurantes de la lista de los “ 50 mejores de latinoamérica” que estará desarrollando cada mes durante todo el año 2023, con el apoyo de Arajet, JW Marriot Santo Domingo, Transekur, Brugal, KahKow y San Pellegrino.

Gobierno inaugura reconstrucción circunvalación Norte de Santiago y se anuncia el desarrollo e intervención de otras obras viales hacia la Línea Noroeste

0

Santiago.- El presidente Luis Abinader inauguró la reconstrucción y ampliación de la circunvalación Norte de Santiago, la cual representa la tercera etapa del proyecto de la autopista Duarte; también dejó iniciado el remozamiento del Centro Histórico y Cultural de esta provincia, proyecto que conlleva una inversión de RD1,200 millones.

Al pronunciar unas breves palabras, el jefe de Estado reiteró el gran compromiso que tiene con la provincia de Santiago, tras resaltar que por años no se le devolvía en inversiones ni el 20 % de lo que generaba como motor económico del norte y del país.

«Vamos a seguir trabajando para devolverle las inversiones del Gobierno que son justas y que son necesarias para que Santiago siga creando empleo y siga siendo el motor económico del norte y gran parte del motor económico del país».

En la referida circunvalación se construyeron 19 marginales y rampas que darán acceso e incrementarán la viabilidad de las comunidades de Las Palomas, El Limonal, Los Castillos, Monte Adentro, Don Pedro, Los Rieles, Jacagua, Los Cocos, Los Guineos, La Delgada y Palmar.

Continuando con la conectividad y desarrollo vial del país, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención Burgos, anunció que en el mes de abril comenzarán a recibir las propuestas para la circunvalación de Navarrete y que se está empezando la reconstrucción de la autopista Duarte desde Navarrete hasta Montecristi y otros puntos de la Línea noroeste.

También se está instruyendo a la empresa que trabajará la nueva vía de comunicación Navarrete – Esperanza, para que la misma sea de cuatro carriles.

Al retomar las palabras sobre la intervención de la circunvalación Norte, el ministro señaló que se trabajó la señalización, se aumentó la seguridad de la vía, se remodeló la estación de peaje y, de igual forma, se recuperaron siete retornos, al igual se construyeron y modificaron drenajes pluviales.

El señor Gilberto Ramírez, presidente de la Junta de Vecinos de Tamboril, manifestó las gracias al presidente Abinader “por la buena labor de gobierno”, que está llegando a todos los rincones del país.

Estuvieron presentes, el senador por Santiago y presidente del Senado, Eduardo Estrella; la gobernadora Rosa Santos; el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto; el director de ProIndustria, Ulises Rodríguez; de CORAASAN, Andrés Burgos; el viceministro administrativo y financiero de la Presidencia, Igor Rodríguez, y el director regional de la Defensa Civil, Francisco Arias, entre otros.

Ministerios de Educación y Energía y Minas instalarán paneles solares en 314 escuelas

0
MINERD

Santo Domingo.- Los Ministerios de Educación (MINERD) y de Energía y Minas (MEM) firmaron este martes un acuerdo interinstitucional que contempla la instalación de sistemas fotovoltaicos en 314 centros educativos de todo el territorio nacional, con energía eléctrica deficiente o que no cuentan con electricidad.

El Acuerdo Marco de Colaboración Interinstitucional, que conlleva una inversión de RD 112 millones, fue firmado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, y el de Energía y Minas, Antonio Almonte, con la presencia de Max Puig, presidente del Consejo Consultivo de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), entidad que funge de vigilante para el cumplimiento del convenio.

El convenio es el resultado de un amplio diagnóstico realizado por técnicos del MEM adscritos al Viceministerio de Energía, quienes determinaron la necesidad de instalar o mejorar la calidad de energía eléctrica en 314 planteles de 19 provincias, incluido Santo Domingo, así como de las comunidades circundantes.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, destacó el alto contenido social del acuerdo y aseguró que “para nosotros es de mucho agrado firmar este convenio y garantizar que en un futuro muy próximo todas esas escuelas y comunidades cercanas a dichas escuelas puedan ser dotadas de energía mediante paneles solares”.

“Creo que esta es una de las acciones más justas y positivas que hemos llevado a cabo en este Ministerio, pues la educación debe llegar a todos en igualdad de condiciones y dotar de energía eléctrica a estas comunidades es contribuir a la igualdad de los sectores más empobrecidos del país”, precisó.

En tanto que el ministro Antonio Almonte agradeció la confianza depositada en el Ministerio de Energía y Minas para ser el soporte técnico de este proyecto tan importante que beneficiará a esa población que no dispone de energía eléctrica y destacó que esta iniciativa surgió tanto del MINERD como del apoyo, contribución y estimulación del Consejo Nacional de Cambio Climático y Desarrollo Limpio (CNCCMDL), que va a colaborar con los aspectos educativos o del uso de mecanismos y tecnologías que ayuden a la electrificación con cero contaminación al medio ambiente.

“Este proyecto es parte del esfuerzo del gobierno del presidente Luis Abinader, que procura que todos los niños puedan tener acceso a la educación en igualdad de condiciones”, destacó Almonte tras informar que con la instalación de paneles solares el Ministerio de Educación logrará reducir su factura eléctrica y contribuirá a reducir la contaminación ambiental.

Mientras que Max Puig, vicepresidente Ejecutivo del CNCCMDL, valoró este esfuerzo como positivo y felicitó a ambos ministerios porque este proyecto significa el cumplimiento de una alta meta de justicia social: asegurar que ninguna escuela se quede sin energía eléctrica y que la República Dominicana cumpla con su compromiso internacional de contribuir con el cambio climático al aportar energía limpia a través de paneles solares.

Serán dotadas de paneles solares fotovoltaicos 9 escuelas de Azua, 20 de Bahoruco, 7 en Barahona, 20 en Dajabón, 11 en Duarte, seis en El Seibo, 14 en Espaillat, 18 en Hato Mayor, 13 en La Altagracia, 3 en La Vega, 61 en María Trinidad Sánchez, 9 en Montecristi, 2 en Pedernales, 7 en Peravia, 9 en Puerto Plata, 22 en San Cristóbal, 24 en San Juan, 19 en Santiago y 40 en Santo Domingo.

Además de los ministros Hernández y Almonte, junto con Puig, participaron de la firma del convenio el viceministro de Energía, Rafael Gómez y la señora Clara Joa, directora de Gabinete del MINERD.

También asistieron Alan Ramírez, del Consejo de Cambio Climático; Juan Javier Cruz Benzán, director de la Oficina de Cooperación Internacional del MINERD; Hugo Morales y Keyron Figueroa, director de Energía Renovable y analista de energía del MEM, respectivamente.

Presidente Abinader inicia reconstrucción Centro Histórico y Cultural de Santiago

0

Santiago.- El presidente Luis Abinader dio el primer palazo para iniciar la reconstrucción del Centro Histórico y Cultural de Santiago con una inversión de RD 1,200 millones.

El remozamiento estará a cargo de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP) que dirige Ángel de la Cruz.

De la Cruz manifestó que serán construidas las verjas perimetrales, así como la cimentación de baños, acondicionamiento de entradas de servicios y peatonales, iluminación y asfaltado.

“Todo esto con la misión de reforzar el turismo urbano y cultural en la provincia de Santiago”.

También se contempla la reestructuración y armonización de las áreas interiores y exteriores del Centro Histórico de Santiago, tales como la del arte, en el edificio que aloja las oficinas de Patrimonio Monumental y Centro de la Cultura Ercilia Pepín.

También la restauración de la calle peatonal Benito Monción, desde calle Boy Scouts hasta Salvador Cucurullo, así como la remodelación de la calle del Sol en los tramos comprendidos entre las calles General Valverde y Sabana Larga.

Almuerza con voluntarios Defensa Civil

Cerca de la 1 de la tarde, el presidente almorzó con los voluntarios de la Defensa Civil a quienes expresó su orgullo, respeto, admiración, compromiso y agradecimiento.

“Ustedes son el mejor ejemplo del servicio público” resaltó el presidente Abinader antes de escuchar personalmente las necesidades de esta institución.

Estuvieron presentes, el senador por Santiago y presidente del Senado, Eduardo Estrella; la gobernadora Rosa Santos; el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto; el director de ProIndustria, Ulises Rodríguez; de CORAASAN, Andrés Burgos, el viceministro administrativo y financiero de la Presidencia, Igor Rodríguez, y el director regional de la Defensa Civil, Francisco Arias, entre otros.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com