martes,08,Abr,2025
26.8 C
Santo Domingo

Qué debes hacer y qué no para perder peso

0

Adelgazar es un objetivo que se plantean muchas personas, aunque algunas realmente no lo necesiten. En casos en los que sí hay sobrepeso u obesidad, tampoco se debe comenzar un proceso de pérdida de peso de cualquier manera. Una endocrinóloga nos explica cómo perder peso de forma saludable y qué prácticas evitar

Nuestro peso depende de las calorías que consumimos y las que gastamos. La causa fundamental del sobrepeso y de la obesidad es un desequilibrio energético que ocurre si se consumen demasiadas calorías y no se gastan las suficientes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que se ha producido en todo el mundo “un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico y un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización”.

Pese a todo, algunas personas que se marcan como meta perder peso, no lo necesitan en realidad. “Es importante conocer si es necesario o está indicado perder peso. Muchas veces, tener un ligero aumento de peso o acumulación de grasa localizada no es un motivo para iniciar un proceso de pérdida de peso”, indica Ana de Hollanda, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínic de Barcelona y coordinadora del Área de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

Expandir imagen
Infografía

“No obstante, cuando estamos frente a una situación de sobrepeso asociado a otros problemas de salud como alteraciones en la glucemia (azúcar en sangre), colesterol, tensión arterial elevada, hígado graso o problemas de articulaciones, entre otros, o en un rango de obesidad, perder peso, en realidad perder grasa, ayudará a mejorar estos problemas de salud y también a evitar que aparezcan”, destaca la endocrinóloga.

“Una vez que se diagnostique el problema de salud y que la pérdida de peso sea un tratamiento que se requiera, tenemos que ponernos en manos de un profesional, como el médico de cabecera, un dietista nutricionista o nuestra enfermera de referencia. Ellos guiarán el proceso, mediante una evaluación personalizada, con el fin de mejorar la salud. En general, se consigue mediante cambios en la alimentación, prescripción de ejercicio físico personalizado, disminución del estrés y reforzando la motivación para lograr los objetivos”, manifiesta.

De igual modo, los especialistas del Instituto Nacional de Diabetes, Enfermedades Digestivas y del Riñón de Estados Unidos señalan que la manera más segura de perder peso y no volver a aumentarlo es “seguir una dieta saludable con menos calorías de las que antes se consumía y hacer ejercicio todos los días”. En este sentido, aconsejan elegir alimentos saludables, comer porciones más pequeñas e incorporar el ejercicio a la rutina diaria. “En conjunto, estos hábitos de alimentación y ejercicio pueden ser una manera saludable de perder peso y no aumentarlo de nuevo. También disminuyen la probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón, presión arterial alta y diabetes tipo 2”, subrayan.

Expandir imagen
Infografía

En cuanto a la cantidad de peso a perder, la doctora De Hollanda explica que no está determinado cuánto peso se debe perder en un mes. “La pérdida de peso suele ser muy variable entre las personas y depende de la magnitud de los cambios que se hagan para conseguirlo”, apunta.

No obstante, la endocrinóloga advierte que cuando se pierde mucho peso de forma brusca, el cuerpo activa una serie de mecanismos que llevan a que cada vez sea más difícil continuar perdiendo e, incluso, se llegue a recuperar el peso perdido. “Aumenta la sensación de hambre y disminuye el gasto metabólico. Es decir, el cuerpo quema menos calorías. Es un mecanismo destinado a proteger al mismo cuerpo ya que detecta una pérdida de masa de células”, detalla.

Así, comenta que, por una parte, el efecto rebote es normal ya que está determinado por dicho mecanismo. Pero, por otra parte, “sucede cuando nos sometemos a una dieta en la que se restringen mucho las calorías y, por ello, no se puede mantener en el tiempo. Entonces, cuando aumentan de nuevo las calorías, se recupera el peso perdido”, aclara.

Para evitar el efecto rebote, la doctora De Hollanda afirma que lo ideal es hacer cambios en el estilo de vida, en lo relativo tanto a la alimentación como al ejercicio, que sean progresivos y que se puedan mantener en el tiempo. “Por eso solemos referirnos a planes de alimentación o patrón alimentario más que a ‘dieta’, que muchas veces tiene implícito el concepto de ser muy diferente al patrón alimentario mantenido”, puntualiza.

Asimismo, la endocrinóloga señala que, en casos más graves, como personas con obesidad que hayan sido intervenidas mediante cirugía bariátrica o que utilicen medicamentos, también puede darse una recuperación de peso, ya que es parte de la fisiología. “La obesidad es un problema crónico y recurrente. Entender que esto puede suceder, independientemente de que se mantengan los hábitos saludables, es importante para no vivirlo como un fracaso”, recalca.

Dietas milagro

Expandir imagen
Infografía

Cuando se necesita perder peso, lo más conveniente es ponerse en manos de un profesional cualificado y seguir sus indicaciones. La doctora De Hollanda hace hincapié en la importancia de no caer en las dietas milagro, es decir, en las dietas que prometen resultados poco realistas. “Hay que evitar las dietas muy restrictivas, las que prohíben o demonizan un grupo alimentario, como los hidratos de carbono, y también las dietas que utilizan un o unos alimentos de forma prioritaria, por ejemplo, la dieta de la piña, la del caldo, etc.”, manifiesta.

En este sentido, el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) elabora cada año un ranking con las peores dietas para perder peso. Los especialistas del IMEO señalan que se trata de dietas sensacionalistas y muy restrictivas, que prometen perder mucho peso en poco tiempo y que son insostenibles a largo plazo. Carecen de sustento científico, el efecto rebote está asegurado y tienen múltiples efectos secundarios que pueden poner en riesgo la salud. En definitiva, desde el IMEO destacan que están desaconsejadas para una pérdida de peso saludable.

Así, en el top 5 de las dietas menos indicadas para 2023 según los especialistas del IMEO, están la dieta de los sustitutos adictivos como alcohol, tabaco o pastillas adelgazantes; la dieta Sirtfood; la dieta de la manzana; la dieta antidiabética y la dieta keto.

La dieta de los sustitutos adictivos consiste en reemplazar alguna comida por tabaco, alcohol o por ciertas pastillas adelgazantes o activadoras del metabolismo. Por ejemplo, fumar un cigarrillo en lugar de desayunar. Por su parte, la dieta Sirtfood se basa en la acción de unas enzimas denominadas sirtuinas. Su premisa fundamental es consumir solamente alimentos que contengan estas sustancias o que las activen como manzanas, arándanos, alcaparras, cebolla, col rizada, rúcula, tofu, trigo sarraceno, café, té verde, chocolate negro, nueces, perejil, cúrcuma y aceite de oliva virgen. “A pesar de que está constituida por alimentos sanos, esta dieta consta de tres fases muy hipocalóricas que buscan una rápida pérdida de peso”, apunta Carmen Escalada, nutricionista clínica del IMEO. Esta dieta presenta un elevado riesgo de desnutrición.

Expandir imagen
Infografía

Otra de las dietas peor valoradas por los especialistas del IMEO es la de la manzana, “que consiste en ingerir solo este alimento durante un largo periodo de tiempo, mínimo 2 o 3 semanas”, señala Andrea Marqués, dietista del IMEO. Desde esta entidad, afirman que, aunque la manzana es un excelente alimento, cualquier monodieta supone una restricción calórica excesiva acompañada por una gran carencia de nutrientes.

En cuanto a la dieta keto, es un plan de alimentación que reduce excesivamente los carbohidratos, aumenta el consumo de grasas y modera la ingesta de proteínas. Su objetivo es que el cuerpo empiece a usar como fuente de energía los cuerpos cetónicos producidos a partir de la degradación de la grasa en vez de utilizar la glucosa.

Por último, la dieta antidiabética utiliza inyecciones indicadas para el tratamiento de la diabetes tipo 2, que producen como efecto secundario la pérdida de peso, ya que disminuye el apetito y aumenta la saciedad. Su principal peligro es que no esté controlada por un equipo médico, pues puede poner en peligro la salud de la persona.

De igual modo, la doctora De Hollanda explica que estos medicamentos también están estudiados para el tratamiento de la obesidad. No obstante, automedicarse con ellos supone un riesgo para la salud. “Los efectos secundarios pueden ser serios como náuseas y vómitos que lleven a la deshidratación y requieran una atención en los servicios de urgencias. Por otro lado, la pérdida de peso brusca puede desencadenar los mecanismos para recuperar el peso perdido y, si no hay un plan establecido posterior, es muy probable que ocurra. En casos en que la pérdida de peso sea muy importante, es probable que suceda una pérdida de músculo, que puede llevar a las personas más mayores a un estado de fragilidad importante”, detalla.

“Sin embargo, si los medicamentos son pautados por un médico que esté entrenado en el tratamiento de la obesidad, estos riesgos se minimizan y la medicación funciona como una herramienta muy útil”, afirma.

EEUU dice que China aún no ha tomado la decisión de enviar armas a Rusia

0

Altos cargos del Gobierno de EEUU que tienen pruebas de que China está evaluando enviar armas a Rusia para la guerra en Ucrania

Altos cargos del Gobierno de EE.UU. reiteraron este domingo que tienen pruebas de que China está evaluando enviar armas a Rusia para la guerra en Ucrania, pero explicaron que Pekín aún no ha tomado una decisión final y tampoco ha efectuado ninguna transferencia de armamento.

Así se posicionaron el director de la CIA, William Burns, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en unas entrevistas televisivas retransmitidas este domingo.

Sus declaraciones llegan una semana después de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, acusara a China de estar contemplando el envío de armamento a Rusia, en lo que fue la primera acusación de ese tipo y que Pekín niega.

En una entrevista en la cadena CBS, Burns reveló que el mensaje que envió Blinken hace una semana tenía como objetivo disuadir a China y mostrar que EE.UU. estaba al tanto de sus planes.

«El secretario Blinken y el presidente de EE.UU., Joe Biden, habían pensado que era importante dejar muy claro que habría consecuencias» si China enviaba ayuda militar a Moscú, explicó Burns.

Por ahora, según Burns, Estados Unidos tiene información que le hace estar «muy seguro» de que el Gobierno chino está evaluando enviar armas a Rusia, pero aún no ha tomado una decisión final y tampoco ha efectuado ninguna transferencia de ayuda castrense.

Pese a que la transferencia de armamento no se ha producido, Sullivan avisó a China de que habrá «consecuencias» si accede a las peticiones de Rusia.

«Seguimos enviando el mensaje a China de que sería un error enviar ayuda militar a Rusia en este momento, en el que están usando sus armas para bombardear ciudades, matar a civiles y cometer atrocidades. Y China no debería querer formar parte de eso», subrayó Sullivan en una entrevista en CNN.

El Gobierno de EE.UU. no ha dado a conocer qué tipo de equipos militares supuestamente China está evaluando enviar a Rusia.

Sin embargo, en una entrevista en la cadena ABC, el republicano Michael McCaul, que preside el comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, dijo este domingo que informes de inteligencia estadounidenses apuntan a que China podría estar preparándose para enviar cien drones a Rusia.

Desde el inicio de la guerra, China ha mantenido una posición ambigua: ha evitado las críticas a Rusia, a la que considera su socio estratégico; pero ha evitado prestarle asistencia militar porque uno de sus grandes principios en política exterior es el respeto a la soberanía y la integridad territorial de los Estados.

El viernes pasado, cuando se cumplía un año del inicio de la guerra, China presentó un documento en el que explicaba en doce puntos su «postura para una solución política a la crisis en Ucrania» y en el que enfatizaba la necesidad del diálogo.

China ha negado tener intención de enviar armas a Rusia; pero, de hacerlo, cambiaría la postura que ha intentado mantener en el conflicto hasta ahora.

Según Estados Unidos, Rusia ya ha adquirido armas de Irán y Corea del Norte para la guerra en Ucrania.

¿Quién factura más Karol G o Shakira? Esta es la fortuna que acumula cada una de las cantantes

0

Las colombianas han ido sumando más que éxitos durante su trayectoria musical, y los números no mienten.

La están rompiendo como nunca, las cantantes Karol G y Shakira se encuentran ahora en el top de las más sonadas en este momento, el nuevo junte musical de las colombianas en el que han decidido gritarle al mundo su superación personal y amorosa, con los versos de TQG (Te Quedó Grande) ha sido un rotundo éxito y ha pasado a sumarle más 0 a cada una de sus cuentas.

Una facturación que de antemano se sabe que está siendo millonaria, pero que también ha despertado la mirada de interés del mundo entero y ha abierto la incógnita de quien de las dos mujeres acumula más fortuna, puesto que ambas son altamente reconocidas y han logrado posicionarse como las más escuchadas en su género.

Aunque es bien sabido que cada colombiana le lleva una diferencia de tiempo en cuanto a trayectoria a la otra, las dos han sabido hacer de sus lanzamientos una fortuna.

¿Quién tiene más fortuna?

De acuerdo con el portal Celebrity Net WorthShakira sería quien lleva la delantera ante la intérprete de ´Provenza´ acumulando una fortuna de 300 millones de dólares gracias a los más de 125 millones de discos vendidos alrededor del mundo. Esto sin tomar en cuenta la infinidad de premios que le han otorgado, entre los que se encuentran tres premios Grammy, trece premios Grammy Latino, cuatro premios MTV Video Music Awards, siete premios Billboard Music Awards, treinta y nueve premios Billboard Latin Music Awards, galardones que incrementan el valor de la cantante en la industria.

Por su parte, Karol G aunque no logra llegar aún a los niveles de Shakira, también se posiciona con un patrimonio neto de 25 millones de dólares. Una fortuna que responde a sus sencillos más escuchados de sus anteriores discos, como Mi cama, Makinón o Tusa, que han pasado de los 100 millones de reproducciones en plataformas digitales, suamdo a los sold out que tuvo con sus últimas dos giras mundiales: Bichota Tour/Bichota Tour Reloaded y Strip Love Tour.

‘TQG’: La historia detrás de la canción que no iba a salir de Karol G y Shakira

0

La artista colombiana reveló que ‘TQG’ no iba salir porque no quería que su carrera girara en torno a su ruptura amorosa con Anuel AA

La canción de las artistas colombianas es un éxito mundial y Karol G abrió su corazón y explicó porque casi no sale su canción con Shakira.

El nuevo tema de Karol G y Shakira está arrasando en todas las plataformas digitales, debido a las indirectas que ambas artistas colombianas le dedicaron a sus exparejas. En está ocasión, la intérprete de ‘Gatúbela’ contó al mundo sobre su nuevo álbum y el motivo por el que casi no sale la canción ‘TQG’.

Karol G

A través de una entrevista para W Radio, Carolina afirmó que su canción quedaría “engavetada” porque no quería que su carrera artística girara alrededor de todo lo que sucedió con Anuel AA.

“Esta es una canción que tengo hace más de año y medio y que ya no iba a salir. Yo escribí ‘TQG’ el mismo día que compuse mi verso de ‘Mamiii’. A pesar que estaba pasando por un momento duro de mi vida, no quería que todo mi arte girara alrededor de eso.

—  Karol G

Posteriormente, ‘La Bichota’ aclaró que no iba a sacar ‘TQG’, pero al final comprendió que Shakira estaba pasando por una situación similar: “Así iba a ser, hasta que entendí lo que estaba viviendo Shakira después de su separación. Pues a mí lo que me importa de mis canciones es que representen e identifiquen a la mujer”.

La intérprete de ‘Provenza’ por fin logró cumplir su sueño de colaborar junto a la artista que más ha admirado. Carolina Giraldo mantuvo una llamada con ‘La Loba’ para contarle que tenía la canción perfecta que le caería como anillo al dedo a lo que atravesaba.

“Ella vivió un proceso muy diferente al mío, porque mientras yo quise mantenerlo en secreto ella prefirió exponerlo. Entonces me dijo que iba a cerrar con este tema el ciclo de ‘Te felicito’, ‘Monotonía’ y ‘BZRP Music Session’. Me sentí orgullosa”.

—  Karol G

Por otro lado, la compositora colombiana afirmó que dentro de su álbum ‘Mañana será bonito’ existen temas que nadie conoce y que durante mucho tiempo escribió canciones muy oscuras: “Por mucho tiempo escribí canciones tristes, oscuras y de desamor. Pero conforme pasó el tiempo y sané la forma de hacerlo. Entonces empecé a hacer canciones de rebeldía y que me empujaban a mí, como mujer, a tocar extremos que pensé me iban a hacer más feliz, pero no. Hasta que hice canciones de amor y de sanar el corazón” agregó.

Ante el junto de Shakira y Karol G con ‘TQG’ muchos reaccionaron de manera negativas ante las indirectas a Piqué, Anuel, Yailin y Clara Chía.

Asimismo, continuó diciendo que se siente un poco asustada porque este nuevo disco contiene letras muy personales; para ella es muy difícil abrir su corazón al mundo.

“Este es un álbum muy personal, en el que cada canción representa un poco de mí y un momento específico de mi vida. Eso me tiene un poco asustada porque siento que le estoy abriendo el corazón al mundo y exponiéndome en una posición que no sé qué tan positiva vaya a ser”.

—  Karol G

Por último, Karol explicó cómo eligió a los artistas que forman parte de su álbum:

“En mi álbum tengo colaboraciones super versátiles, soñadas para mí. A Romeo Santos lo invité a participar en X SI Volvemos. Al igual que Shakira, Sean Paul, Quevedo, J Quiles, Bad Gyal, Carla Morrison Angel Dior, Ovy, Maldy y Sech, todos ellos artistas a quienes admiro”.

—  Karol G

‘El señor de los anillos’ regresa al cine: Warner anuncia más películas y promete alejarse de la trilogía de Peter Jackson para recorrer un universo «en gran medida inexplorado»

0

Warner y New Line han cerrado un acuerdo que les va a permitir hacer más películas de ‘El señor de los anillos’. Para ello han cerrado un trato con Embracer Group AB, la empresa que posee los derechos de varias obras de Tolkien como ‘El señor de los anillos’ o ‘El Hobbit’.

El acuerdo ha sido anunciado por David Zaslav, actual CEO de Warner Bros Discovery, en una reunión con los accionistas de la compañía y no deja de la confirmación de un plan que la compañía ya dio a entender meses atrás. Entonces se dijo que Warner quería volver apostar por sus grandes franquicias, con Harry Potter y El señor de los anillos como grandes prioridades. Ya han solucionado una, veremos si consigue hacerlo con la otra.

La promesa de Warner

Eso sí, desde Warner han querido dejar claro que no están interesados en rehacer lo que ya nos contó Peter Jackson en la mítica trilogía estrenada entre 2001 y 2003. De hecho, han lanzado el siguiente comunicado dando las primeras pistas sobre cuáles son sus planes:

Hace veinte años, New Line dio un salto de fe sin precedentes para llevar a la gran pantalla las increíbles historias, personajes y mundo de El Señor de los Anillos. El resultado fue una serie de películas que han marcado un hito y que han sido acogidas por generaciones de fans. Sin embargo, a pesar de todo el alcance y el detalle de las dos trilogías, el vasto, complejo y deslumbrante universo soñado por J.R.R. Tolkien permanece en gran medida inexplorado en el cine.  La oportunidad de invitar a los fans a adentrarse en el mundo cinematográfico de la Tierra Media es un honor, y estamos encantados de colaborar con Middle-earth Enterprises y Embracer en esta aventura.

La gran duda está en saber qué historias querrá contar exactamente Warner, pues por ejemplos los derechos de ‘El Silmarillion’ pertenecen a la Tolkien Estate, lo cual limita sus posibilidades y a su vez permitió que Amazon sacase adelante la multimillonaria serie ‘Los anillos de poder’.

Será una mera cuestión de tiempo que esos proyectos se concreten, pero de mientras siempre nos quedará ‘La guerra de los Rohirrim’, una película animada cuya llegada a los cines está prevista para 2024.

Se espera tendencia a la baja de tasas de interés, si se mantiene disminución de la inflación

0

Ante las alzas de las tasas, asociación dice que los bancos también han reducido márgenes

Tres estrategias de mujeres exitosas para mantener el impulso de su carrera

0
Mujeres ejecutivas

Una investigación, publicada en la revista Harvard Business Review, detalla las mejores tácticas tras entrevistar a 37 mujeres que ocupan puestos directivos

Alcanzar un puesto de toma de decisiones y mantenerlo es el gran desafío de muchas mujeres líderes. Brenda F. Wensil y Winifred Ernst, autoras de una investigación publicada en la revista Harvard Business Review y entrenadoras ejecutivas de mujeres líderes, querían entender por qué algunas mujeres son capaces de sostener y mantener el impulso de su carrera, a pesar de los problemas sistémicos y estructurales a los que se enfrentan en el lugar de trabajo.

“Jackie empezó su carrera como científica dedicada al descubrimiento de fármacos. Al cabo de unos años, se dio cuenta de que quería trabajar en el ámbito de la estrategia. Pero cada vez que intentaba cambiar, la rechazaban. Lo mismo le ocurría cuando solicitaba puestos externos que ampliaran su experiencia comercial o empresarial. Nadie veía más allá de sus conocimientos. Se sentía estancada”, aseguran las especialistas al comienzo de la publicación.

Wensil y Ernst, pidieron a estas líderes que describieran los momentos cruciales que les ayudaron a mantener el impulso de su carrera. “El análisis de estos momentos nos ayudó a comprender los rasgos clave que les ayudaron a perseverar cuando se sentían estancadas. Aunque las mujeres con las que hablamos tenían distintos antecedentes, intereses, personalidades y carreras, emplearon al menos dos de los tres comportamientos siguientes para mantener el impulso durante esos momentos cruciales”, sostienen.

Las 3 estrategias clave

1. Un impulso concentrado

Llámenlo tenacidad, determinación o persistencia. Cuando se enfrentaron a contratiempos, estas mujeres contaron historias en las que recurrieron a su temple interior, lo que les ayudó a situar las dificultades a corto plazo en el contexto de sus objetivos más elevados.

“Por ejemplo, Lydia nunca vaciló en su objetivo de ser Directora General de una empresa de inversiones. Veía cada oportunidad profesional como una forma de impulsar su objetivo. ‘Tuve diversas experiencias que me ayudaron a desarrollarme y conocer todas las partes del negocio, desde RRHH a tecnología, operaciones, administración, ventas y marketing’, dice. Y continúa: ‘Pasé al negocio de la jubilación y luego de la banca a los seguros. Es importante prepararse para el puesto que uno quiere’”, detallan.

2. Un deseo incesante de aprender

Estas mujeres mostraron algo más que la capacidad de aprender: estaban motivadas para buscar oportunidades que les proporcionaran nuevas experiencias, retos y conocimientos.

“Por ejemplo, Mary, ahora presidenta y consejera delegada de una empresa pública, empezó como abogada. Aceptó dirigir asuntos regulatorios y luego pasó a ser directora financiera, donde dice que empezó de cero. Reclutó a analistas varios niveles por debajo de ella, hizo las preguntas correctas, rebatió los datos, tomó las decisiones y vio cómo se disparaban las acciones”, explican.

Según las expertas, otro ejemplo de ello fue Mara, ex Directora General de un gran distrito médico que incluye 560 acres de instalaciones de investigación médica, que “no sabía nada de bienes inmuebles ni de cómo transformar una organización. Pero sí sabía de sanidad y de cómo reunir a equipos de expertos y dirigirlos hacia un objetivo”.

3. Una mentalidad ágil

Todas las mujeres con las que hablaron demostraron un pensamiento flexible, incluida la capacidad de evaluar rápidamente una situación y determinar un camino a seguir. Cuando se trataba de sus propias carreras, se reinventaban a sí mismas o transformaban los proyectos en los que trabajaban.

“Jen era vicepresidenta antes de cumplir los 30, y se le fueron abriendo puertas hasta que fue una directora administrativa (CAO) tan excelente que nadie la veía como directora financiera: en dos empresas la pasaron por alto dos veces para el puesto. Tras hablarlo con un asesor de confianza, decidió que necesitaba refundir su trabajo, su éxito y su reputación en una nueva forma de verla como Directora Financiera. Así que se mudó una vez más, ayudó a construir los clientes financieros de esta siguiente empresa, trabajó con el equipo de producto para priorizar características, vendió a otros CAO y dirigió el negocio en Europa”, cuentan las expertas.

Y agregan: “Estos amplios éxitos le aseguraron el ascenso a Directora Financiera y Presidenta de una empresa global. Esto es lo que significa tener una mentalidad ágil. Se trata de ser versátil y estar abierto a nuevas opciones y formas de alcanzar un objetivo”.

Recuperar el impulso de su carrera

Wensil y Ernst manifiestan que la mayoría de las mujeres con las que hablaron pivotaron, se desplazaron lateralmente, adquirieron más experiencia o se trasladaron a empresas más pequeñas en algún momento de su carrera para mantener el impulso o crearlo cuando estaban estancadas.

“El 70% de las mujeres con las que hablamos pivotaron dos veces o más para tomar impulso. Dentro del 27% de mujeres que permanecieron en la misma empresa, más de la mitad describieron traslados geográficos, cambios de campo completos dentro de una empresa multinacional o maniobras ágiles para sobrevivir a adquisiciones”, explican.

A la hora de tomar la decisión de pivotar, las mujeres con las que hablaron recomendaron las siguientes estrategias:

1. Dejarse guiar por los objetivos profesionales. “Si te ofrecen la oportunidad de desempeñar un puesto fuera de los límites de tu especialidad actual o te animan a hacer un movimiento lateral para aprender nuevas áreas del negocio o adquirir nuevas habilidades, asegúrate de que tu decisión se basa en tus objetivos profesionales finales”, aconsejan.

2. Tener una claridad épica sobre la marca personal. Según las investigadoras, el 83% de las mujeres entrevistadas afirmaron que la claridad de objetivos y la gestión de la marca eran cruciales para recuperar el impulso. “Si querés hacer un cambio, tenés que saber cuál es tu reputación y por qué la gente debería llamarte. Realizar una pequeña investigación sobre la marca propia es clave. ¿Es tu reputación lo que querés que sea? ¿Qué dicen de vos cuando no estás presente?”, dicen.

3. Buscar cualquier oportunidad para aprender. Para ellas, el conocimiento es poder. “Intentá identificar lo que necesitás aprender, ya sea un nuevo producto, una nueva herramienta de automatización, información sobre la competencia o un nuevo mercado, y cómo lo vas a aprender. Querés que la gente reconozca que, aunque no conozcas un tema, sos una persona que aprende y lo vas a hacer rápidamente”, indican.

“Jackie, la química que quería dedicarse a la estrategia, decidió cambiar totalmente de sector y de función y se incorporó a una fábrica de cerveza independiente. Se propuso aprender todos los aspectos del negocio y empezó a redefinir su marca como líder experimentada e innovadora. Después de varios años y de pasar de las ventas a la consultoría, volvió a la industria farmacéutica como directora sénior y, finalmente, alcanzó un puesto de nivel C. Fue transparente con su liderazgo y puso mis aspiraciones en el radar”, concluyen.

SNS pone en funcionamiento UCI adulto y neonatal en Hospital Ciudad Juan Bosch

0

El establecimiento de salud fue inaugurado en el 2018

Santo Domingo-. El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, dejó en funcionamiento la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Ciudad Juan Bosch, en beneficio de más de un millón de habitantes del municipio Santo Domingo Este.

La Unidad, que por primera vez entrará en funcionamiento desde la inauguración del centro hospitalario en el 2018, cuenta con cinco camas de UCI adulto y seis neonatales.

El titular del SNS realizó una visita de supervisión a la Unidad, donde llamó a los colaboradores a trabajar con empeño y dedicación para brindar servicios dignos a los usuarios que necesiten asistencia, de igual manera los invitó a fortalecer las atenciones y elevar la calidad del centro, «que todos puedan presenciar que este es un hospital funcional», expresó Lama.

También destacó que con la puesta en marcha de esta Unidad se suman diez las camas UCI habilitadas en los últimos dos meses en la Red Pública.

El área que podrá recibir pacientes desde la próxima semana, fue equipada con cinco camas para intensivo, dos negatoscopios de dos campos, dos carros de paros, dos desfibriladores con monitor y paletas externas, cuatro incubadoras estándar, dos kits de oxihood de diferentes tamaños, dos resucitadores manuales adultos, dos ventiladores volumétricos, un laringoscopio neonatal, cinco monitores de funciones vitales de seis parámetros con base de pared adulto, cuatro monitores de funciones vitales de seis parámetros con base de pared neonatal, un electrocardiógrafo de tres canales, dos glucómetros digitales y cuatro estetoscopios.

De igual manera, fue designado el personal necesario para su puesta en operación, entre ellos 22 enfermeras, dos ginecólogos, cuatro pediatras, cuatro neonatólogos, siete intensivistas, un neurólogo, un infectólogo, un diabetólogo, un nefrólogo, dos internistas y seis personas del área Administrativa, para un total de 51 nuevos colaboradores que contribuirán a mejorar la asistencia de los servicios de intensivos a nivel nacional.

En la visita de supervisión también estuvieron presentes el director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz; la doctora Joanna Gómez del área Materno Infantil del SRSM y las autoridades del hospital.

Visita Centros

El director del SNS, doctor Mario Lama, también visitó el Centro de Desarrollo para Personas con Discapacidad, acompañado por el doctor Edisson Féliz Féliz, para identificar mejoras y aumentar los servicios que se ofrecen.

De igual modo, supervisó el nuevo Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria Ciudad Juan Bosch, que se encuentra en la etapa final de su construcción.

SRSM se reúne con directores de hospitales para evaluar avances centros.

0

Santo Domingo, R.D- El director del Servicios Regional de Salud Metropolitano, doctor Edisson Féliz Féliz encabezó la reunión bimestral con los titulares de los hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata, para el seguimiento a los procesos internos y apoyo a la implementación al proyecto de tolerancia cero, a la mortalidad materno y neonatal, y los indicadores de gestión.

En el encuentro, en el que participaron directores de los hospitales de la Región Metropolitana, es con el objetivo de implementar mejoras de los procesos prioritarios e indicadores de gestión, a través del seguimiento de los resultados normativos del SNS de los hospitales del SRSM.
También se evaluó y valoró los indicadores de gestión (facturación, deuda, mantenimiento, ornato, nómina interna, etc.), acción coordinada por la División de Centros Hospitalarios SRSM.


“Les exhortamos a continuar en este mismo camino, implementando las mejoras para garantizar la calidad de la atención a los usuarios, que es nuestro objetivo fundamental”, expresó el doctor Féliz Féliz al destacar el nivel de alcance de los indicadores materno, infantil y de adolescentes, así como el análisis de la producción de los servicios en los hospitales.

En la jornada de intercambio con miras a seguir la mejora de los procesos en los centros de salud, además, participaron encargados de las divisiones de áreas del SRSM, entre los que destacan: Planificación y Desarrollo, Materno, Infantil y Adolescentes, Enfermería, Bioanálisis, Sistema de Información y Estadística, Financiera, Gestión Humana, entre otros.

Esta reunión bimestral es con el objetivo de implementar mejoras de los procesos prioritarios e indicadores de gestión, a través del seguimiento de los resultados normativos del Servicio Nacional de Salud (SNS) a los hospitales del SRSM.

 

¿Cómo fomentar el liderazgo en los niños?

0
Liderazgo

El liderazgo en los niños puede ser una habilidad que se le deje al tiempo y al crecimiento, o bien, puede ser algo que cultives con tus acciones. En tal sentido, para permitir que tengan el máximo desempeño en sus vidas, es ideal que cuidemos nuestras palabras para así, llevarlos por el camino correcto.

Angela Karanja, una psicóloga de adolescentes y experta en la crianza de los hijos adolescentes, destacó que el comportamiento, los valores, las creencias y las actitudes se transmiten fácilmente a través de la observación, la audición y la imitación de los demás. «Como jóvenes con cerebros no desarrollados, los niños no tienen mucha agilidad mental o capacidad para cuestionar lo que se les presenta, ya sea bueno o malo», dice Karanja. «Cuánto más joven es el niño, más condenatorios son los efectos. La mente subconsciente está abierta, dando paso a todo tipo de sugerencias sin distinción. Imagine una tierra fértil; cualquier semilla que caiga sobre él, crecerá y producirá su especie».

En este sentido, aquí están las principales cosas de las que nunca debes hablar con tus hijos, si lo que deseas es cultivar el liderazgo en los niños:

Hablar de forma negativa de las personas: socios, ex socios, familiares…

Muchas madres tienden a hablar mal de otros miembros de la familia frente a sus hijos, más aún con ira o venganza. Lo que no se tiene en cuenta en estos casos, es que los hijos son una mezcla de ambos padres, según Angela, atacar a uno de ellos es atacar una parte del niño.

Ella agregó: «Esto puede crear una división interna y destrozar al niño porque hay disonancia en el corazón del niños y porque una parte de ellos o de su familia está siendo odiada».

Intenta resaltar las cualidades positivas de las personas y reserva las discordias en la privacidad, lejos de la crianza de los niños para fomentar el liderazgo en los niños.

Temor a las responsabilidades de adulto

Evita conversar frente a tus hijos de preocupaciones sobre el dinero y enfermedades, aconseja Angela, ya que los niños modelan la vida de los padres y cómo los padres interpretan el mundo. Si los padres continuamente traen a colación sus preocupaciones económicas, este miedo es transferido a sus hijos y dañas la posibilidad de liderazgo en los niños.

Esto es una carga porque los niños ahora están preocupados y estas son responsabilidades de los adultos que los niños no tienen el poder de aliviar. «Cuando los padres hablan de las preocupaciones de los adultos a los niños, ponen a sus hijos en una posición desesperada e indefensa que se sabe que interfiere con el desarrollo infantil normal», asegura Angela.

Auto-destrucción

Los padres nunca deben usar un lenguaje autodestructivo y de autodesprecio como ‘soy un fracaso’, ‘no puedo hacer nada bien’, ‘soy una inútil’, ‘estoy gorda’, ‘nunca llegaré a ser cualquier cosa’, o, ‘soy fea’. Nada más determinante en el liderazgo en los niños.

Al hacer esto en presencia de los hijos, los padres están enseñando mediante el ejemplo de que está bien no tener fe en uno mismo.

Expresar arrepentimiento por la existencia del niño

Declaraciones como, ‘nunca debiste haber nacido’, nunca deben decirse a los niños, incluso si, como madre, sientes que es cierto. Angela comparte: «lo mejor sería aceptar que el niño está aquí y prepararse para hacer lo que sea necesario para apoyarlos en la vida a la que han llegado».

De acuerdo a las investigaciones, aquellas palabras y actitudes que les quitan el poder contribuyen a sus propias creencias en sí mismas, a su baja autoestima y a su identidad dañada. «Como psicólogos, sabemos que las creencias de las personas tienen un efecto profundo en su estima y habilidades», dice Angela.

Trata de fortalecer su autoestima y autoeficacia, con palabras de aliento y brindándole un enfoque más positivo de los errores. Aprender que algunas veces se gana y otras se aprende, es esencial para cultivar líderes.

Decirle cómo sentir o no sentirse

La experta en paternidad es específica cuando prohíbe limitar las emociones diciéndolo a los niños que no estén tristes, o frases como, ‘no puede ser tan malo, eso no es nada’. Igual sucede cuando se fomenta la creencia perjudicial de ‘mantén la calma y sonríe incluso cuando te duele el corazón’.

Queremos que los niños comprendan que ‘está bien no estar bien’ ya que estos son procesos biológicos y saludables en nuestro cuerpo. Una vez que los padres han validado sus sentimientos, pueden educarlos sobre su propio poder individual.

Compararlos con otros

«Cuando se trata de comparar a las personas, especialmente a los jóvenes, la investigación ha encontrado que la comparación puede llevar a que el niño se devalúe a sí mismo o que devalúe a los demás», dice Angela. «De cualquier manera, esto mata la confianza y la coherencia de la humanidad. La comparación desde el punto de vista de que no son lo suficientemente buenos puede ser desmoralizante y deprimente. Comparándolo desde el punto de vista de que son mejores que otros, puede llevar a faltarle el respeto a los demás», añade.

Comentarios y respuestas estereotípicas

‘Los hombres no lloran’, o, ‘las niñas buenas se sientan en silencio’, son ejemplo de un comentario estereotipado y Angela destaca lo dañinos que pueden ser por más sutiles que se presenten. “Imagínese decirle constantemente a los niños que no se expresen. Aprenden a estar callados, a seguir adelante, a no escuchar su intuición. Entonces, ¿qué pasa cuando se abusa de ellos?»

Elogios generalizados

También se deben evitar los elogios generales y decir cosas como ‘eres perfecto’. Si bien los elogios son un motivador positivo para todos los seres humanos, es importante que el elogio sea veraz y específico.

Cuando una madre le dice a su hijo que es perfecto, crea un entorno en el que no espera ni puede ocurrir más crecimiento. Angela dijo: “Decirle a un niño que es perfecto puede evitar que pruebe cosas nuevas por temor a no alcanzar estándares similares, establecidos por la sugerencia de perfección de los padres. Esto interfiere con la mentalidad de crecimiento y puede generar procrastinación, ya que el niño siempre puede estar esperando cuando sea el momento perfecto para alcanzar esa perfección que se ha sugerido que es».

Criticar su apariencia física o el peso de otros

En otra parte, el fundador de Guide Education de Leon Hady, dijo que nunca se debe hablar o criticar la apariencia o el peso, propio o de los demás frente a los niños. Una imagen corporal positiva a menudo está relacionada con una mayor autoestima y un comportamiento saludable. Sabemos que los niños aprenden mirando y escuchando.

Criticar su propio cuerpo u otros frente a su hijo puede parecer inofensivo porque no está dirigido a su hijo, pero los niños a menudo internalizan estos mensajes y pueden comenzar a afectar la forma en que se sienten sobre sí mismos.

Leon dijo: “Criticar su propio cuerpo envía el mensaje de que el valor de su hijo está intrínsecamente vinculado a su apariencia. Hablar abiertamente sobre querer que cambien aspectos de su cuerpo puede hacer que los niños interpreten los cuerpos como ‘buenos’ si cumplen con ciertos estándares de belleza o como ‘malos’ si no lo hacen. Trata más bien, de hablar sobre cuerpos que vienen en diferentes formas, tamaños y colores y lo increíbles que son nuestros cuerpos les muestra a sus hijos cómo amar y aceptar los suyos».

Resolución de problemas

León también escribe que la forma en que se llevan los adultos dentro del mismo hogar juega un papel importante en el bienestar de un niño y su comprensión de las relaciones. Dijo que las discusiones y los desacuerdos son perfectamente normales, pero lo que importa es cómo los niños comprenden las consecuencias de estos desacuerdos.

Las investigaciones han demostrado que cuando los niños están expuestos de manera constante y repetida a conflictos, particularmente cuando se han elevado los ánimos, se levantan las voces y se usa un lenguaje negativo, pueden desarrollar un aumento de la frecuencia cardíaca y respuestas de la hormona del estrés.

Es necesario comprender que el conflicto es parte de toda relación humana, y puedes estar segura de que los niños siguen el ejemplo del modo de resolución. Mirar a los adultos alcanzar acuerdos, de forma madura, les ayudará a crear relaciones resilientes con la posibilidad de navegar positivamente en las emociones.

 

 

Mercado Women, Karime Rivas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com