sábado,19,Abr,2025
24.8 C
Santo Domingo

Incautan cargamento de pez loro y langosta pinta cuya captura está en veda

0

Santo Domingo, RD.- Medio Ambiente incautó más de 1,585 libras de pez loro. Y 65.67 de langosta pinta, durante un operativo realizado en Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez. Esto luego de una labor de inteligencia organizada por el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA).

El cargamento lo trasladaron al Centro de Especies Vivas del Acuario Nacional. Servirá como alimento de las especies que están en cautiverio en esa institución. Así lo informó Pedro Antonio Montero, encargado de Control y Vigilancia del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos. La veda del pez loro se estableció por dos años y termina en julio próximo. Mientras que la veda de la langosta es del 1 de marzo al 30 de junio todos los años.

Medio Ambiente explicó que el objetivo de los operativos es lograr el consumo cero. Por eso, ejecuta la campaña social “Yo no como loro”, para crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidarlo.

El Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos de Medio Ambiente, en coordinación con el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura, encabezó el operativo. Esto en cumplimiento con el Decreto 418-21, que prohíbe la captura y comercialización de todos los peces de las especies loro y cirujano. Y el Decreto 119-12 que prohíbe la captura de tres especies de langostas.

Actualmente, Ministerio de Medio Ambiente, junto con CODOPESCA, la Armada de la República Dominicana y la asistencia del SENPA, mantiene una dinámica intervención en varias provincias costeras del país respondiendo a las directrices dadas por el ministro Miguel Ceara Hatton, para que se cumpla a cabalidad con los mandatos que prohíben la captura, pesca y comercialización de familias de peces herbívoros arrecifales.

Otras especies en veda

Además de loro y langosta, las otras especies contenidas en la normativa son: los Scaridae, jabón, butú y cotorra; los Acunthuridae, llamados doctores y cirujanos; los Pomacanthidae, donde está el pez ángel; Chaetondontidae, del pez mariposa, y los Holothuroidea, llamados pepinos de mar y holoturias.

Juez que preside caso contra Trump en Nueva York ha recibido amenazas

0
Juan Merchan, juez asignado al caso contra el expresidente Donald Trump.
EFE
Nueva York, Estados Unidos

El juez Juan Merchan, asignado al caso contra el expresidente Donald Trump (2017-2021) en Nueva York por falsificación de documentos mercantiles, así como su familia han recibido más de una decena de amenazas a través de llamadas y correos electrónicos, señalan medios locales.

La mayoría de las amenazas y llamadas difamatorias, que provinieron al parecer de fuera del estado y están siendo investigadas, ocurrieron en un periodo de 24 horas desde que Merchan leyó los 34 cargos que presentó la Fiscalía de Manhattan contra Trump el pasado martes, de los que el expresidente se declaró no culpable.

Tras conocerse que Merchan sería el juez que le leería los cargos de la Fiscalía, Trump escribió en su red social Truth que el magistrado lo odiaba.

Merchan, que emigró de Colombia a Nueva York cuando tenía seis años, presidió previamente el juicio por fraude fiscal de la Organización Trump, propiedad del exmandatario; supervisó un caso contra su exasesor Steve Bannon y condenó a prisión a Allen Weisselberg, uno de los escuderos más fieles del empresario.

El fiscal Alvin Bragg, que ha dirigido la investigación contra el expresidente republicano y otro personal de su oficina han continuado recibiendo amenazas, por lo que la Policía ha aumentado la seguridad a estos, señalan además los medios.

De acuerdo con la acusación, el expresidente orquestó una trama para pagar el silencio de tres personas que podían perjudicar su campaña para la Presidencia en 2016, incluida la actriz porno Stormy Daniels.

En una conferencia de prensa en Miami, tras escuchar los cargos en su contra, Trump afirmó que «los lunáticos, maníacos y pervertidos de la izquierda radical» lo acusaron y arrestaron «sin motivo alguno».

Pasajero deja abandonada maleta con 18 paquetes de marihuana en AILA

0

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que en medio de un operativo de inspección llevado a cabo por la entidad junto a miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac) y en coordinación con el Ministerio Público, ocupó 18 paquetes de marihuana en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA).

De acuerdo a una nota de prensa, las autoridades realizaban labores de perfilamiento y verificación, en el área de llegada de la terminal, cuando unidades caninas alertaron por sustancias extrañas en una maleta.

“Según se ha establecido, el equipaje llegó procedente de Miami, Estados Unidos, en un vuelo comercial y el pasajero o pasajera, al percatarse de la presencia de las autoridades, optó por quitarle el tag o etiqueta a la maleta, dejándola abandonada en una de las áreas de la terminal”, estableció el organismo.

Aseveró que en presencia de un fiscal, se activó el protocolo de actuación para estos casos y se procedió abrir la maleta, encontrando en su interior 18 paquetes de marihuana, envueltos en plástico de color transparente, así como varias pastillas de éxtasis.

La DNCD dijo además, que junto al Ministerio Público profundiza la investigación y trabajan en su identificación del pasajero para arrestarlo y ponerlo a disposición de la justicia, para que responda por violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.

Más agentes a los aeropuertos

Además, el organismo antinarcóticos informó este jueves que ante el aumento del flujo de pasajeros, por motivo de la Semana Santa, ha dispuesto reforzar con más agentes y unidades caninas, los aeropuertos del país.

Dijo que en la terminal de Punta Cana, provincia La Altagracia, La Romana y Las Américas en Santo Domingo, se incrementaron las labores de inspección, seguridad y vigilancia con un personal adicional, que estará durante las 24 horas, en doble jornada.

También instruyó además realizar iguales jornadas de trabajo, en los aeropuertos del Cibao en Santiago, y Gregorio Luperón en Puerto Plata, esto para seguir garantizando la seguridad, la movilidad y el buen trato de todos los vacacionistas.

Bichota y sin retoques: Karol G explota contra la revista GQ

0
Carol G

Este 6 de abril, la revista GQ reveló la portada de su edición mayo 2023 con Karol G como su estrella principal. Sin embargo, la imagen de la colombiana luce bastante diferente a su apariencia real.

En carátula de la publicación, la artista de «TQG» aparece con un rostro visiblemente marcado, a tal punto que ni siquiera para ella misma. Los brazos de la cantante también lucen visiblemente delgados.

Bichota y sin retoques: Karol G explota contra la revista GQ México

Poco después de la publicación de este trabajo editorial, Karol tomó su cuenta en Instagram para mostrar su descontento con el resultado.

«No sé ni por dónde empezar este mensaje… Hoy se hizo pública mi portada de la revista GQ, una portada con una imagen que NO me representa», escribió la estrella de Medellín.

Bichota y sin retoques: Karol G explota contra la revista GQ México
Los «retoques» al cuerpo de Karol G son fácilmente notorios para los fanáticos
Bichota y sin retoques: Karol G explota contra la revista GQ México

«Mi cara no se ve así, mi cuerpo no se ve así y yo me siento muy feliz y cómoda con cómo me veo natural», advirtió en su cuenta de Instagram, mostrando una foto suya al natural, junto a la portada de GQ.

«Entiendo las repercusiones que puede tener esto. Pero más allá de sentir que es una falta de respeto a mi, es a las mujeres que todos los días nos despertamos buscando sentirnos cómodas con nosotras mismas a pesar de los estereotipos de la sociedad» remató Karol G en contra de la revista GQ.

Bichota y sin retoques: Karol G explota contra la revista GQ México

ras las explosivas declaraciones, Karol G recibió el apoyo de sus seguidores. Asimismo, uchos se dirigieron a la sección de comentarios de GQ con fuertes críticas y exigiendo una disculpa para la colombiana e incluso la remoción de la revista.

La revista borró las publicaciones de las redes sociales de sus ediciones en EEUU, México y España.

Transferencia bancaria: Esto es lo que debes de saber sobre el horario en Semana Santa

0
Santo Domingo, RD

Si tienes pensado pagar un servicio o transferir dinero este fin de semana a un familiar o amigo desde tus cuentas bancarias, es importante que sepas que aunque estos movimientos monetarios son digitales, algunas entidades bancarias han establecido indicaciones específicas acerca de la hora en que se reflejará el monto una vez realizado.

Por motivo a la Semana Santa y el feriado de Viernes Santo, el Banreservas especificó que todas las transferencias realizadas hoy jueves después de la 9:00 de la mañana serán reflejadas al beneficiario el lunes 10 de abril.

Los pagos al instante operarán con normalidad el Viernes y Sábado Santo, y Domingo de Resurrección desde las 7:00 a 11:00 de la mañana. Sin embargo, las transacciones que se realicen a partir de las 11:00 de la mañana se reflejaran el mismo día después de la 1:30 de la tarde.

El banco BHD informó que las “transacciones ACH” realizadas hoy jueves después de las 8:30 de la mañana, serán procesadas el lunes 10 de abril, día laborable.

Mientras que las “transacciones y pagos al instante” que se hagan hoy jueves en horario de 7:00 am a 11:00 am se reflejarán a las 1:30  de la tarde y 11:00  de la noche.

Los días Viernes y Sábado Santo, y Domingo de Resurrección, se reflejarán de 7:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche.

El banco Popular estableció también su horario para estos movimientos. Dispuso que las trasferencias de pago al instante realizadas desde las 7:00 a 11:00 de la mañana se reflejaran de 1:30 y 11:00 de la noche.

Y las destinadas para el Viernes y Sábado Santo, y Domingo de Resurrección se reflejarán desde las 7:00 de la mañana a 11:00 de la noche.

Todas las operaciones interbancarias “ACH” serán liquidadas el lunes 10 de abril.

OMSA ofrecerá servicio hasta las 9:00 de la noche desde este jueves hasta el domingo

0
Santo Domingo, RD.

Con el objetivo de garantizarle transporte a la población durante el asueto de la Semana Santa 2023, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció que se mantendrá brindando servicio, pero con cambios en sus horarios.

Desde este jueves 06, los autobuses circularán de 5:40 de la mañana a 09:00 de la noche. Mientras que desde el Viernes Santo hasta el Domingo de Resurrección, circularán de 06:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Al igual que años anteriores, la OMSA dispuso de 43 unidades de autobuses para transporte del personal de la Defensa Civil y del COE que trabajará en el llamado operativo «Conciencia por la Vida, Semana Santa 2023», bajo el lema «Tu nivel de conciencia hará la diferencia».

Con este operativo se busca reducir muertes, intoxicaciones, accidentes de tránsito y otras eventualidades entre los ciudadanos que se movilicen durante el asueto, teniendo en cuenta que lo importante es preservar vidas.

La OTAN advierte a China de «consecuencias severas» si da armas a Rusia

0

Bruselas (EuroEFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este miércoles que no hay constancia de que China haya suministrado ayuda militar a Rusia en la guerra contra Ucrania, pero advirtió a Pekín de «consecuencias severas» si lo hace.

 

«China sabe que habrá consecuencias severas si entrega ayuda letal a Rusia» y así lo han «dejado claro muchos aliados, incluso el aliado más grande», dijo Stoltenberg, en alusión a Estados Unidos, durante una rueda de prensa al término de la reunión de dos días que han mantenido los ministros de Exteriores de la OTAN, marcada por el ingreso oficial de Finlandia en la organización.

El secretario general de la Alianza afirmó que si Pekín entregase armas a Moscú «sería un gran error», sin bien señaló que, «por ahora, no hemos visto confirmación» de que eso haya ocurrido.

No obstante, dijo que China y Rusia «se han acercado» y, en este sentido, recordó el acuerdo de «amistad sin límites» que el presidente chino, Xi Jinping, y el ruso, Vladímir Putin, firmaron justo antes del inicio de la invasión de Ucrania.

«China se niega a condenar la agresión rusa, se hace eco de la propaganda rusa y apuntala la economía rusa. China y Rusia también están intensificando sus actividades militares conjuntas en la región Indo-Pacífica», señaló Stoltenberg.

Las declaraciones del secretario general de la Alianza se produjeron justo después de un encuentro en el que los ministros aliados discutieron con los socios de Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur la amenaza que China representa actualmente para la región del Indo-Pacífico.

Además de las «crecientes actividades» de Rusia y China, Stoltenberg informó de que en la reunión también debatieron las amenazas y desafíos en Oriente Medio y el Norte de África, entre ellos la inestabilidad o el terrorismo, y aseguró que seguirán «colaborando estrechamente» con socios como Mauritania y Túnez para «ayudarles a reforzar sus instituciones de defensa y estabilizar sus países».

MÁS AMBICIÓN EN GASTO MILITAR

Otro de los asuntos que trataron los ministros fue el nuevo objetivo de gasto en defensa que quieren fijar en la próxima cumbre de la OTAN en Vilna en julio.

«Cuando hablo de un compromiso más fuerte se trata de tener un lenguaje mucho más fuerte», recalcó Stoltenberg, que propone como muchos otros aliados que la meta acordada en 2014 de invertir el 2 % del PIB en defensa se convierta «en un suelo del que partir», en vez de un «techo» al que llegar.

Dejó claro que no debería tratarse de «un objetivo ambicioso que alcanzar en un futuro lejano», sino «algo con lo que deberíamos comprometernos firmemente».

«Realmente creo que marcará la diferencia», aseveró.

PROMESAS VACÍAS DE RUSIA

En la primera jornada de la reunión ministerial los aliados celebraron una Comisión OTAN-Ucrania en la que recalcaron su apoyo político a ese país además del militar para que se defienda de la agresión rusa.

«No sabemos cuándo terminará esta guerra. Pero cuando termine, debemos asegurarnos de que el presidente Putin no pueda seguir minando la seguridad europea. Por eso, debemos capacitar a Ucrania para disuadir y defenderse de futuras agresiones», afirmó hoy Stoltenberg.

Según dijo, eso incluye «reforzar las fuerzas armadas ucranianas y los acuerdos para la seguridad de Ucrania».

Los aliados ya han empezado a trabajar en el desarrollo de un programa estratégico plurianual de ayuda a Kiev y de cara a que aumente su interoperatividad con la OTAN al equipararla a los estándares de la Alianza, lo que «ayudará a Ucrania en su camino hacia la integración euroatlántica», según Stoltenberg.

Preguntado por el anuncio de Rusia de que desplegará armas nucleares tácticas en su aliado Bielorrusia, el noruego consideró que, teniendo en cuenta que Putin había firmado una declaración con Xi tras su reciente visita a Moscú en la que rechazan el emplazamiento de armas nucleares en el exterior, «sólo demuestra que se trata de promesas vacías».

Insistió en que, por el momento, la Alianza no ha percibido ningún cambio en la postura nuclear de Rusia, si bien aseguró que permanecerán «vigilantes».

Editado por Sandra Municio

Inespre vende combos especiales en 62 mercados

0
INESPRE
Santo Domingo, RD

El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) inició ayer la venta de combos especiales con productos de la canasta familiar, a precios asequibles, en 62 mercados de productores instalados en diferentes puntos del país.

Fueron ofertados una gran variedad de alimentos frescos y a bajo costo, así como combos de habichuelas con dulce a 300 pesos, con un paquete de habichuelas rojas, dos libras de azúcar crema, una lata de leche de coco en lata, leche evaporada, pasa dulce, galletas de leche, dos libras de batata, canela y vainilla.

Asimismo, está a la venta un super combo especial preparado para la época, con arroz selecto tipo B, habichuela roja, salami especial, aceite, casabe, chocolate en barra, espaguetis, guandules, harina de maíz, maíz enlatado, sal molida, sardinas en salsa de tomate, sazón en polvo y vinagre natural, por 650 pesos.

Habla el director

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, indicó que la Semana Santa es un tiempo de reflexión, en el que los dominicanos aprovechan para vacacionar, compartir en familia y acercarse a Dios.

El funcionario llamó a aprovechar las grandes ofertas que tiene la institución en 62 puntos del país.

Hernández Guzmán destacó que estos especiales también estarán disponibles en las bodegas móviles que visitarán los sectores de Arroyo Hondo y Los Cerros de Doña Luisa, en el Distrito Nacional; en el distrito municipal La Cuaba, en la provincia Santo Domingo; en el Cuerpo Especializado de Control de Combustible en Los Bajos de Haina; en Batey Palavé y Palmarejo Villa Linda en Santo Domingo Oeste y en Vietnam de Santo Domingo Norte, desde las 8 de la mañana, hasta agotar existencia. Los puntos de ventas, productos, ofertas y servicios son publicados diariamente en las redes sociales @Inesprerd y en la página institucional www.inespre.gob.do. La institución informó que el sábado santo no laborará por el asueto de Semana Santa.

Recientemente, el Inespre abrió su mercado 91 en el sector Los Bajos de Haina.

SAMANÁ MAYOR

Ventas especiales

La Semana Santa? es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Es la última de la cuaresma, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, que la iglesia católica dedica a recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

“Megacinturón” de sargazo en el Atlántico llega a 13 millones de toneladas

0
Acumulación de sargazo en las costas de República Dominicana
(EFE) Miami

El “gran cinturón de sargazo del Atlántico” que se extiende desde África occidental hasta el golfo de México con una anchura de 5.000 millas (unos 8.000 kilómetros) puede sobrepasar ya las 13 millones de toneladas de peso, estableciendo un récord para esta época del año, informó el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida (USF).

Según el boletín más reciente -correspondiente a marzo- de este laboratorio, basado en su Sistema de Vigilancia de Sargazo por Satélites (SAWS, en inglés), la enorme floración de masas de algas marinas de unos 8.000 kilómetros “continuó la tendencia creciente general”, se desplaza por el Atlántico y podría enfilar hacia la costa del golfo de México en Florida.

Tal cantidad récord para marzo, explica el laboratorio, adjunto a la Facultad de Ciencias Marinas de USF, se debe principalmente al sargazo localizado en el Atlántico este central.

En el Atlántico oeste central, detalla, el mar Caribe y el golfo de México, la cantidad de sargazo superó el 75 % para el mismo mes entre 2011 y 2022, pero esos años no alcanzaron el récord histórico.

«Como resultado, los grandes eventos de varada de sargazo son inevitables en todo el Caribe, a lo largo de los Cayos de Florida y la costa este de Florida, aunque los horarios y lugares exactos son difícil de predecir», señaló el laboratorio.

De llegar a las costas de Florida, la floración masiva de algas marinas podría tener consecuencias nocivas para los arrecifes coralinos, al privarlos de la necesaria luz solar, además de liberar sulfuro de hidrógeno al descomponerse que afecta al aire y el agua y puede causar problemas respiratorios a la personas.

Los impactos de esta floración de algas tóxicas ya se han dejado sentir en las costas de Florida.
De hecho, muchos jóvenes de todo EE.UU. que en estas vacaciones de primavera, el llamado «spring break», llegaron a las playas de Florida se encontraron con la presencia de la tóxica marea roja, sobre todo en zonas del sur de la costa oeste.

La Comisión para la Conservación de la Pesca y la Vida Salvaje (FWC) del estado advirtió de la presencia de marea roja a lo largo de la costa del golfo de Florida.

La FWC detectó recientemente «altas concentraciones» del microorganismo «Karenia brevis» (causante de la marea roja) principalmente en la costa suroeste del estado, en concreto en los condados de Pinellas, Sarasota, Charlotte, Monroe y Lee, y más bajas en el de Manatee y Collier.

Las altas concentraciones de este organismo en el mar suelen ir acompañadas de la presencia de peces muertos. 

De acuerdo con el Miami Herald, aunque el sargazo permanece extendido sobre miles de kilómetros cuadrados de mar abierto, el informe de USF «es un presagio de días de playa apestosos y viscosos». En algunos lugares de la costa este floridana, incluidos Boca Raton y Fort Lauderdale, grandes masas ya han llegado a la costa o han sido vistas por navegantes en alta mar, detalla este lunes el rotativo.

Los investigadores del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la USF advirtieron a principios de marzo de que «las grandes cantidades de algas que ya están en el mar Caribe (y al este) continuarán acumulándose y migrando hacia el oeste, creando peligros de varamiento en el camino.

Aunque la cantidad total es grande, la densidad promedio dentro del cinturón es bastante baja, es decir, menos del 0,1% del océano está cubierto por sargazo, especifica el boletín.

El laboratorio aclara que la floración de sargazo de este año no es una «mancha» gigante, sino «grupos y esteras de sargazo esparcidos al azar dentro de las 5.000 millas (unos 8.046 kilómetros)» del cinturón de sargazo.

 

Conatra desmiente rumor de aumento de pasajes

0
Santo Domingo, RD.
La Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), desmintió la tarde de este miércoles santo, las publicaciones que circulan en las redes sociales sobre un aumento en el precio en la tarifa del pasaje en el  transporte urbano y sub-urbano, por el asueto de la Semana Santa.
En una nota la entidad negó que el presidente de Conatra, Antonio Marte, se haya referido a temas sobre el aumento de precios de pasajes en Semana Santa.
Explicó que el líder del transporte no ha tocado ese tema en ésta época, al tiempo que informó  que todas sus unidades seguirán cobrando los mismo pasajes de siempre.
«Pedimos a los compañeros desmentir y retirar en todas sus partes, cualquier información que se haya puesto a circular en nombre del también senador Antonio Marte», apunta Conatra en la nota.
Aseguró que el pasaje se va a mantener sin aumento, «no es necesario aumentar si antes no lo hicimos, ahora menos. Los aumentos no pueden ser a los más desposeídos, no es posible aumentar el pasaje en este momento, no estamos de acuerdo con aumento en este momento”.
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com