SANTO DOMINGO RD.- El Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Ganadería (Digega), dispuso la regularización de todas las granjas porcinas del país, cuya cantidad de cerdos sea igual o superior a 25 unidades.
Así lo informa la entidad agropecuaria, mediante la resolución No. 0024/2022 que de no cumplir con las normas establecidas se tomarán medidas que incluyen desde penalidades hasta el decomiso de los animales.
“Se ordena a todos los productores de granjas porcinas, cuyas cantidades sean igual o superior a 25 unidades, que deben cumplir con los requerimientos de vigilancia activa para la peste porcina africana, incluyendo la remisión de las muestras cada 21 días, de manera ininterrumpida, a las oficinas regionales, para que sean enviadas al Laboratorio Veterinario Nacional (Lavecen)” tal como indica la referida resolución entrada en vigor desde el pasado 1 de abril del presente.
“Estas medidas son tomadas a fin de continuar garantizando la seguridad sanitaria, y, sobre todo, la soberanía alimentaria de la República conforme lo establece los artículos 54 y 61 de la Constitución Dominicana”, expresó el ministro Limber Cruz.
Madrid.- Año 2037: la COP42 reúne a los gobiernos para contener el calentamiento del planeta, que ya es un 1,55 ºC más cálido que en la era preindustrial; mientras, el calor extremo, los incendios masivos o la falta de agua se cobran millones de víctimas y sobre el Ártico, ya derretido, se proyecta un nuevo casino.
Es el comienzo de “Un futuro desafiante” (“Extrapolations”), una serie de ficción que muestra las consecuencias del aumento de temperatura global según pasan las décadas basándose en las advertencias reiteradas de los informes de la comunidad científica internacional.
Así, la producción traslada a la ficción los pronósticos para el futuro próximo del IPCC -el grupo de expertos climáticos de la ONU- si el mundo no rebaja cuanto antes y de manera “profunda, rápida y sostenida” sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Dirigido por el cineasta estadounidense Scott Z. Burns, quien también trabajó en el documental “Una verdad incómoda”‘, el reparto de este drama incluye a estrellas de Hollywood como Maryl Streep, Sienna Miller, Marion Cotillard, Edward Norton o Tobey Maguire.
La realidad alcanznado a la ficción
Como asesor técnico, el ecologista estadounidense y fundador de la oenegé 350.org, Bill Mckibben, se centró en pedir a los productores que se dieran prisa en emitir Extrapolations, pues “la realidad estaba alcanzando a la ficción”, tal y como afirma a EFE el propio McKibben.
“Este va a ser el reto de nuestra era. Se nos recordará sobre todo por cómo abordamos esta cuestión de la sostenibilidad ecológica y si ponemos en marcha medidas que van a afectar a las generaciones futuras”, alegó por su parte Edward Norton en el programa de televisión “The Tonight Show”.
Los primeros seis capítulos -cada cual, reflejo de una década- ya se pueden ver en Apple TV, mientras que el resto se irá emitiendo a lo largo del mes de abril.
En esta serie, el efecto “cliffhanger” -el suspense que se crea al final de cada capítulo- no se resuelve en un marco temporal inmediato sino en la siguiente década, tal y como sucede en la realidad, pues los efectos de las decisiones actuales sobre la crisis climática se perciben a largo plazo.
Extrapolations aborda diferentes desastres naturales y soluciones tecnológicas
La subida del nivel del mar, los desplazamientos forzosos, la extinción de especies, la especulación y el rédito que algunos podrán obtener de los desastres climáticos, así como la confianza en soluciones tecnológicas, son algunas de las cuestiones que aborda la serie Extrapolations.
El experto en literatura distópica Gabriel Saldías explica que lo que se conoce a estas alturas de “Un futuro desafiante” no es suficiente -según la teoría literaria- para calificar a la serie como una “distopía”, pues de momento no propone una reorganización social “planificada de acuerdo a principios peores que los nuestros”.
En cambio, la serie anticipa los peores pronósticos de la ciencia para un escenario continuista, en el que aún a mitad de siglo el mundo trata de detener las emisiones de gases invernadero.
“Parece más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”, argumenta este doctor en Teoría de la Literatura Comparada, citando al crítico literario Fredric Jameson.
Saldías valora que lo que hace a una distopía interesante y útil es que ofrezca una narrativa “crítica y reflexiva” que invite a pensar cómo evitar el desastre o a imaginar “qué pasa después de la catástrofe”.
Las distopías tienen un papel de interacción en la conciencia del espectador
Sin embargo, cree que en los productos comerciales de cine y televisión predominan narrativas “muy simplistas” que no reflejan las contradicciones o soluciones complejas que precisa esbozar alternativas al colapso: “Queremos consumir la destrucción, pero no pararnos a pensar en la reconstrucción”, sentencia.
La profesora en la Universidad de Talca (Chile) y experta en ficciones distópicas, Claire Mercier, coincide en que las distopías no son “meros productos estéticos” sino que tienen un papel de “interactuar con la conciencia crítica del espectador” y ahondar en cómo resolver esos retos.
Pero, advierte, también pueden producir un efecto de “anestesia” al comparar con la situación actual unas circunstancias futuras mucho peores.
San Pedro de Macorís.- El director general de Bienes Nacionales y director ejecutivo honorífico del Consejo Estatal del Azúcar, Rafael A. Burgos Gómez tuvo a su cargo llevar electrodomésticos, artículos de cocina, medicamentos, raciones alimenticias y kits de habichuelas con dulce a los habitantes de los bateyes Alejandro Bass, La Bomba 2, Batey 4 y los trabajadores del Ingenio Porvenir.
Esta donación fue realizada durante la supervisión de los avances de los trabajos de la presente zafra azucarera en San Pedro, que realizó el director Burgos el pasado Sábado Santo.
Burgos Gómez recorrió las instalaciones del ingenio Porvenir y los campos de cultivos de caña, donde se percató personalmente de que todo esté fluyendo bien, para que no ocurran contratiempos en el calendario de producción.
Los trabajadores y residentes en los bateyes dijeron sentirse agradecidos por ser tomados en cuenta por Burgos Gómez, ya que en estos días la mayoría de las personas se toma sus vacaciones, pero él y su equipo no los dejaron solos.
“Estamos aquí para traerles alegría a la vez que hacerles sentir que no están solos; estas son las directrices que nos ha dado el presidente de la República, Luis Abinader”, afirmó Burgos, mientras entregaba raciones alimenticias e instaba a los presentes a la prudencia durante el resto de la Semana Mayor.
En este recorrido, Rafael Burgos Gómez estuvo acompañado de Willy González, director de Desarrollo Social del CEA, entre otros funcionarios de Bienes Nacionales y el Consejo Estatal del Azúcar.
Santo Domingo.- El Ministerio de Turismo (MITUR) informó que llegaron al país más de 180,000 turistas extranjeros para pasar el período de la Semana Santa.
Desde diferentes partes del mundo los turistas se trasladaron a República Dominicana a disfrutar de esta Semana Mayor, de modo que llenaron las reconocidas playas y hoteles en los diferentes destinos.
Según las autoridades, la ocupación hotelera en los puntos turísticos del país sobrepasó el 95 %, y los hoteles de la región Este lo lograron la mayor cantidad de visitas.
La Semana Santa es una de las festividades más esperadas por quienes visitan el país, ya que permite hacer una pausa tanto laboral como escolar, por lo que se incrementan las vacaciones en familia.
Como es tradición, los destinos costeros han sido los más visitados en estos días, como es el caso de la región Este y Noreste. Sin embargo, también se pudo observar una cantidad importante de visitantes en las provincias de la región Sur, como Barahona y Pedernales.
El Gobierno dominicano desplegó más de 40,000 hombres y mujeres de las diferentes instituciones de seguridad del Estado, con el objetivo de prevenir cualquier incidencia, especialmente en los destinos turísticos, como resultado del aumento de personas que llegan en esos días a disfrutar de las bellezas naturales de nuestro país.
Para este año se esperan que se alcancen números récords en la llegada de turistas a Quisqueya, igual que como sucedió en el año 2022. Tomando esto en cuenta el Gobierno dominicano ha estado fortaleciendo los destinos turísticos en la parte de seguridad e infraestructura, como es el caso de las playas Macao, Caleta y Guayacanes, así como también,ñ Los Patos, el Quemaíto, Saladilla, Las Galeras, Las Terrenas y otras más.
Estas playas han sido dotadas de importantes obras de infraestructura, ejecutadas a través del Ministerio de Turismo, lo que permite a turistas extranjeros y visitantes locales tener las condiciones necesarias para disfrutar de manera segura nuestros destinos.
Madrid.- Vídeos de personas susurrando, dando golpecitos a diferentes objetos, haciendo ruidos con la boca o incluso “arañando” un micrófono, pero también cocinando o maquillándose, con el objetivo de relajar al espectador y ayudarle a dormir bien. El fenómeno del ASMR acumula cientos de millones de visualizaciones en YouTube, donde incluso se ha convertido en un subgénero en sí mismo, prueba de su éxito a escala global.
Con una simple búsqueda en Google de estas siglas aparecen casi 500 millones de resultados, reflejo de un interés al que no es ajeno España, donde el término ha registrado fuertes picos de popularidad, especialmente desde la pandemia.
Ana Muñoz, creadora del canal de YouTube ‘Love ASMR’, cuenta que lo descubrió hace unos nueve años, cuando el estrés de los estudios le dificultaba dormir. Cree que la gente busca en sus vídeos “un momento de desconexión después de una jornada intensa de estudio, trabajo o ambas cosas”.
“Se ha convertido en un hábito para mucha gente y eso hace que haya más creadores y más contenido”, comenta Ana, quien explica que entre lo que más demandan sus seguidores están los vídeos en el que ella los ‘maquilla’ o les hace sentir que están en un spa.
Los usuarios se ponen los auriculares, cierran los ojos, y disfrutan la respuesta sensorial que les produce sentir que alguien les está dando un masaje o acariciándoles el pelo, como si estuvieran en la peluquería. La ‘youtuber’ defiende que el ASMR es para utilizarlo sobre todo “por la noche antes de dormir o mientras se estudia”.
¿Pero qué significan las siglas ASMR?
La Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma (siglas en español de “ASMR”) es, según la neuropsicóloga Judit Subirana-Mirete, “una respuesta a un estímulo que nuestro sistema nervioso recibe, procesa y al cual da una respuesta”.
La doctora Subirana-Mirete, investigadora del CIBERSAM y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, precisa que la experiencia se caracteriza por una sensación de hormigueo en la piel. Este normalmente comienza en el cuero cabelludo y recorre la parte posterior del cuello y la parte superior de la columna vertebral.
No funciona igual en todo el mundo
“Mientras algunos pueden experimentar ASMR con estímulos visuales, otros lo pueden experimentar con estímulos sensitivos o táctiles”, apunta Subirana-Mirete.
Respecto a por qué algunas personas lo experimentan mientras que otras no, la doctora comenta que “igual que a unos les gusta el chocolate negro y a otros el blanco, con los estímulos de nuestro entorno sucede los mismo: para unos, dichos estímulos serán placenteros desencadenando ASMR”, mientras que para otros serán neutros y no desencadenarán reacción alguna. Incluso en algunas personas puede generar aversión o desagrado.
¿De dónde viene el ASMR?
Se cree que el término se creó en 2010 cuando Jennifer Allen, una chica que estaba intentando encontrar un nombre para describir la sensación física que le inundaba cuando escuchaba la lluvia, se cortaba el pelo o veía los vídeos de Bob Ross pintando, decidió acuñarlo.
“El nombre en sí es pseudocientífico y hay continuos debates acerca de si debería asignársele o no un nombre más técnico” explica Clau Nader, ingeniera de audio e investigadora en la Universidad de York.
Nader decidió orientar sus investigaciones hacia el ASMR porque le fascinaba que fuera beneficioso para la salud mental de millones de usuarios. “Tiempo atrás tuve experiencias horrendas con medicación para epilepsia y antidepresivos, por ello quise dedicar parte de mi trabajo a explorar el potencial que tiene para beneficio de la comunidad y su salud mental”.
¿Cómo lo percibe la ciencia?
La Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma es una tendencia relativamente reciente, lo cual explica que aún no haya mucha producción investigadora al respecto. La doctora Subirana explica que “no existe una base neurológicamente bien descrita aún sobre el fenómeno, pero seguramente algunos neurotransmisores puedan asociarse a ese proceso al tratarse de sustancias cerebrales cruciales a la hora de inducir las sensaciones de placer asociadas”.
La doctora subraya que los estudios realizados hasta el momento permiten entrever resultados interesantes, pero el número es escaso y su replicabilidad aún es difícil.
Para Clau Nader, es comparable con prácticas como meditación o ejercicios de ‘mindfulness’. “Poco a poco hay más investigación y evidencia sobre el tema, desde observación ocular, hasta resonancias magnéticas y electroencefalogramas, pero queda un largo camino por recorrer antes de poder entender el fenómeno”, puntualiza.
Fuera de Internet
El éxito del ASMR ha crecido tanto en los últimos años que ha conseguido permear fuera de Internet. Ha saltado a escenarios con figuras como Amy Atkins, que adaptó sus vídeos a teatro en vivo inventando un personaje llamado Letitita Lickkit. De este modo, la experiencia pasa de la intimidad del hogar del espectador a ser algo colectivo.
El ASMR: Una tendencia en aumento
Como reflejan las búsquedas en google sobre el ASMR, este tipo de contenido se encuentra en auge. “La búsqueda de placer está intrínsecamente ligada a nuestra especie, de manera que cualquier estímulo que nos lleve a obtener estas sensaciones placenteras tendrá un gran potencial para ser explotado”, razona la doctora Subirana-Mirete.
Por su parte, Nader señala que ahora es más fácil crear este tipo de contenido y también acceder a él: cada vez hay más y mejor acceso a Internet globalmente, a lo que se suma la facilidad para adquirir equipos de grabación profesionales.
La ingeniera e investigadora vincula el auge de este tipo de contenidos con la sobresaturación de los sistemas de salud a nivel mundial, lo que provoca que muchos lo vean como un último recurso: “Ya sea porque las listas de espera para terapia son eternas o porque los efectos secundarios de ciertas medicinas son contraproducentes para algunos, muchos han encontrado” en el ASMR una alternativa.
Nueva York .- Las grandes compañías como Microsoft y Google indican que los chatbots de inteligencia artificial (IA) son un copiloto o un asistente para los usuarios en general, pero son muchos los expertos que señalan que este tipo de tecnología cambiará muchas profesiones, ya sea haciendo sus trabajos más simples y rápidos, sustituyendo a los empleados o creando nuevas profesiones.
Telemarketing, contables, traductores, profesores, programadores e incluso inversores son algunas de las profesiones que los estudios han señalado que cambiarán a medida que se vuelva más popular la Inteligencia Artificial.
Las capacidades de GPT-4, la última versión de OpenAI -creadores de ChatGPT-, pueden resolver “tareas nuevas y difíciles” con un “nivel de rendimiento humano” en campos como las matemáticas, la codificación, la medicina, el derecho y la psicología, según un artículo publicado en marzo por investigadores de Microsoft – compañía que ha invertido miles de millones en OpenAI.
Telemarketing, uno de los trabajos más afectados por la Inteligencia Artificial
El profesor de la Universidad de Nueva York Robert Seamans participó en un estudio sobre cómo afectarán los modeladores de lenguaje como ChatGPT, GPT-4, Bing y Bard a las profesiones.
“Telemarketing fue la ocupación que encontramos que está más expuesta a los cambios en el modelado del lenguaje o a los avances en el modelado del lenguaje, seguidas por otras profesiones como la enseñanza”, señala Seamans.
Las cinco profesiones que coronan la lista son vendedores por teléfono, profesores universitarios de lengua y literatura inglesa, profesores universitarios de lengua extranjera, profesores universitarios de historia y profesores universitarios de derecho.
Otros gremios no relacionados con la educación que estaban entre los veinte puestos más afectados eran sociología, ciencias políticas, mediadores y jueces.
No obstante, Seamans indica que esto no se traduce en que estos trabajos serán sustituidos por la IA, pero lo que se puede dar es que la sea “complementaria al trabajo que se está realizando”.
Otro estudio publicado la semana pasada, que también analizó el “impacto en el mercado laboral de los modelos de lenguaje”, indica que los administrativos se encuentran entre los profesionales cuyas carreras están más expuestas a las capacidades de la inteligencia artificial generativa, pues al menos la mitad de las tareas de contabilidad se podían completar mucho más rápido con esta tecnología.
Lo mismo ocurre con matemáticos, intérpretes, escritores y casi el 20 % de la fuerza laboral de Estados Unidos, según el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Pensilvania y OpenAI.
Informáticos más rápidos
Seamans destaca que la herramienta de IA generativa que le gustaría investigar sobre el efecto que tendrá en diversos trabajos es la aplicación de Copilot de GitHub, propiedad de Microsoft.
“Lo que hace el copiloto de GitHub es ayudar a los programadores de software sugiriéndoles ideas mientras escriben el código, les sugiere los comandos y el código que el programador podría querer seguir. Algo parecido a lo que hace Gmail en los correos”, explica.
Según Seamans, esto permite a los informáticos hacer su trabajo de manera más rápida e incluso puede ayudar a los que estén estudiando este gremio.
Un cuarto estudio realizado por los investigadores de GitHub evaluó el impacto de la IA generativa en los desarrolladores de software.
En esta prueba los desarrolladores a los que se les asignó una tarea de nivel de entrada y se les animó a usar el programa Copilot, completaron su tarea un 55 % más rápido que aquellos que lo hicieron de manera manual.
Si bien es probable que falte aún bastante para que la Inteligencia Artificial administre por sí sola la bolsa el dinero de los inversores, un estudio llamado “¿Puede ChatGPT mejorar la decisión de inversión desde una perspectiva de gestión de cartera?” señala que ChatGPT ya es un mejor administrador de cartera que una persona sin experiencia.
La otra cara de la moneda
Por otro lado, en 2022 se dieron casi 800,000 ofertas de trabajo relacionadas con la IA en Estados Unidos, según datos recopilados por el Instituto de Inteligencia Artificial Centrada de la Universidad de Stanford.
California fue el estado con más contrataciones relacionadas con la Inteligencia Artificial -más de 142,000 en 2022- y, en promedio, el 1,5 % de las ofertas de trabajo en cualquier de los 50 estados estaba relacionada con la IA.
Preguntado por qué profesión le recomendaría a un adolescente, Seamans dijo que primero le aconsejaría buscar una profesión según sus gustos y pasiones.
“Dejando todo eso a un lado, le diría que piense en las habilidades que tenemos los humanos y piense en invertir en eso. Cosas como el juicio y el pensamiento crítico. Esas son habilidades que entran en muchos tipos diferentes de profesiones”, concluye.
Oneil Cruz perderá tiempo de juego. El torpedero dominicano tuvo que abandonar el partido de la tarde del domingo debido a lo que se ha reportado inicialmente como una fractura en su tobillo izquierdo.
La lesión ocurrió en una jugada en el plato en la que Cruz se deslizó de una forma extraña resultando en una colisión con el receptor Seby Zavala en la parte baja del sexto episodio en lo que posteriormente fue una victoria para Pittsburgh Pirates una carrera por cero ante Chicago White Sox.
Todavía no se ha ofrecido un parte oficial sobre el alcance de la lesión de Oneil Cruz, que finalizó de 2-0 con una base por bolas antes de que abandonara el encuentro.
El campocorto dominicano de 24 años tenía línea ofensiva de .267/.378/.400 en la temporada con un cuadrangular, cuatro remolcadas, seis boletos negociados y ocho ponches en 37 apariciones en el plato.
“The Super Mario Bros. Movie” fue la película más taquillera en Estados Unidos, recaudando 204,6 millones de dólares en sus primeros cinco días en 4.343 cines, incluyendo 146,4 millones el fin de semana, según estimados de la industria difundidos el domingo.
Con 173 millones de dólares en el extranjero y un total global de 377 millones, “Mario” batió récords de adaptaciones de videojuegos (superando los 210 millones de “Warcraft”) y de películas animadas (superando los 358 millones de “Frozen 2”).
“Mario” es una película para niños sobre los plomeros Mario (voz de Chris Pratt) y Luigi (Charlie Day), que caen en una tubería y salen en otro mundo, lleno de los personajes más famosos de Nintendo como Bowser (Jack Black) y Princess Peach (Anya Taylor-Joy). La crítica fue ambivalente y “Mario” tiene 56% en Rotten Tomatoes. Pero el público fue más generoso, dándole una “A” en CinemaScore.
“Air”, la película de Ben Affleck sobre los zapatos deportivos Nike Air Jordan, se estrenó en 3.507 cines el miércoles. La película lleva un total de 20,2 millones de dólares desde su debut, y 14,5 millones por el fin de semana.
Más para adultos, “Air” – que contó con actuaciones de Matt Damon, Viola Davis y Affleck – tuvo buena crítica (95% en Rotten Tomatoes) y fue mostrada sorpresivamente en el festival South by Southwest Film Festival el mes pasado. El público era varón en un 55% y mayores de 45 años en un 39%.
La película artística “Showing Up” de Kelly Reichardt – con las actuaciones de Michelle Williams y Hong Chau – se estrenó en cuatro cines, recaudando 66.932 dólares.
Las diez películas más taquilleras este fin de semana en Estados Unidos y Canadá, según Comscore. Las cifras definitivas salen el lunes.
1. “The Super Mario Bros. Movie – $146,4 millones. 2. “John Wick: Chapter 4 – $14,6 millones. 3. “Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves – $14,5 millones. 4. “Air – $14,5 millones. 5. “Scream VI – $3,3 millones. 6. “His Only Son – $3,3 millones. 7. “Creed III – $2,8 millones. 8. “Shazam! Fury of the Gods – $1,6 millones. 9. “Paint – $750.000. 10. “A Thousand and One – $600.000.
En este evidente estado de abandono permanecen las instalaciones del Centro de Corrección y Rehabilitación situado en el distrito municipal Pedro Corto, de San Juan de la Maguana. Anomalías de carácter estructural impidieron su terminación en el tiempo previsto. fabio Cabra
Pedro Corto, San Juan, RD.
El Centro de Corrección y Rehabilitación situadoen el distrito municipal Pedro Corto, en San Juan, es otra de las apuestas del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario que ejecutó la Procuraduría General de la República durante la gestión de Jean Alain Rodríguez.
Se encuentra en total abandono y, según la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), la edificación no fue concluida en el tiempo previsto, debido a anomalías estructurales.
Además, el centro forma parte del expediente del casso Medusa, cuyo principal implicado es el exprocurador Alain Rodríguez, esto porque en la acusación se establece que, para la construcción del recinto penitenciario, el exfuncionario, ahiora bajo arresto domiciliario, había recibido el 20%, como soborno.
El complejo carcelario se encuentra en estado de abandono, con sus vías de accesos destruidas y la garita de guardias inconclusa, al igual que el Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras del municipio San Antonio de Guerra.
En los alrededores de la cárcel de Pedro Corto no hay más que la carretera y los paisajes boscosos que acompañan el trayecto, sin ninguna comunidad cercana que pudiera verse afectada por posibles motines.
Está situada dentro de los terrenos donde funcionaba el proyecto ganadero Hacienda Elizabeth, incautada al narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo.
La estructura se mantiene cerrada, a pesar de haberse anunciado que estaría lista en abril de 2021. Para esa ocasión, se dejó abierta una convocatoria para aspirantes a agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTP), quienes brindarían servicio en el recinto.
Compañía constructora
La infraestructura penitenciaria, adjudicada mediante un proceso de licitación a la empresa Grupo Keretaro SRL., se levanta sobre una superficie de 70,675 m², y supone una inversión de 819,650,027 pesos, informó el ex procurador luego de dar el primer palazo de la obra.
El nuevo CCR de San Juan dispondrá de área de observación, reflexión y de un área de máxima seguridad para los internos que requieran de una seguridad más fuerte.
Además, la salud física de los internos será una prioridad con el nuevo sistema penitenciario y, bajo esta premisa, el nuevo centro de corrección de San Juan contará con un dispensario médico, en virtud de la colaboración del Ministerio de Salud Pública.
También contará con canchas deportivas, con una iglesia y un salón multiusos para celebrar ceremonias de otros cultos, así como con un nivel dedicado exclusivamente a talleres educativos, donde los internos podrán recibir educación básica, superior y técnica.
Habrá, además, un espacio para la instalación de naves industriales y un área para invernaderos, donde los internos producirán parte de sus alimentos y también podrán producir para la venta y auto sostenibilidad del propio recinto.
Capacidad
El Centro de Corrección y Rehabilitación de San Juan tiene capacidad para albergar a 994 personas en siete edificios, incluido uno de máxima seguridad que alojará a 24 personas bajo este régimen.
Recinto es parte del expediente Medusa
El ingeniero Héctor Sánchez Ureña, representante de la compañía constructora Grupo Keretaro, fue una pieza clave para determinar la acusación.
El profesional les dijo a las autoridades que Alain Rodríguez recibió sobornos por la edificación de la cárcel del nuevo Modelo en San Juan.
Refiere que del total contratado, la Procuraduría General de la República pagó al Grupo Keretaro GK, S.R.L., la cantidad de 749,359,455.06 de pesos y que entregó en sobornos a la estructura de corrupción dirigida presuntamente por Alain Rodríguez la cantidad de 90,329,000.00 de pesos.
El relato acusatorio evidencia que Sánchez entregó de manera voluntaria documentos que demuestran que Jean Rodríguez recibió una comisión del 20% de la obra. Está presupuestada con monto Superior a las 819 millones de pesos.
Según los fiscales del Pepca, el ingeniero Héctor Manuel Sánchez Ureña al ser interrogado establece que realizó entregas, a Víctor Manuel Lora Imbert en su residencia, desde enero 2019 hasta mayo del 2020, por el monto ascendiente a 90,329,000.00, de pesos divididas en 06 partidas en efectivo.
Ciudad del Vaticano (EFE).- La guerra de Ucrania volvió a centrar este Domingo de Resurrección el mensaje del papa Francisco, quien en su bendición Urbi et Orbi pidió “ayuda al amado pueblo ucraniano”, “luz” sobre el pueblo ruso y se mostró “preocupado” por el recrudecimiento de la violencia entre Israel y Palestina.
“Abre los corazones de toda la comunidad internacional para trabajar por el fin de esta guerra y de todos los conflictos que tiñen de sangre el mundo, comenzando por Siria, que aún espera la paz”, indicó el pontífice ante unos 100.000 fieles congregados alrededor de la plaza San Pedro, según el Vaticano.
Francisco, recuperado tras su ingreso hospitalario por una bronquitis, compartió su mensaje tras la misa del Domingo de Resurrección desde el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro.
Convencido de que se está librando una “Tercera Guerra Mundial” fragmentada, hizo un repaso a los conflictos que asolan el mundo y en el que Nicaragua ocupó la única mención a Latinoamérica.
Como el año pasado, volvió a rogar por el fin de la guerra en Ucrania una semana después de pedir una “tregua pascual” en su discurso del Domingo de Ramos, algo que no se logró.
“Ayuda al amado pueblo ucraniano en el camino hacia la paz e infunde la luz pascual sobre el pueblo ruso. Consuela a los heridos y a los que han perdido a sus seres queridos en la guerra, y haz que los prisioneros puedan volver sanos y salvos con sus familias”, dijo esta vez.
En el Vía Crucis del viernes, al que el papa no acudió para protegerse del frío nocturno, el Vaticano incluyó un mensaje escrito por un joven ucraniano y otro ruso en una de las catorce meditaciones del recorrido.
El ucraniano recordó el exilio de su familia y el reclutamiento de su padre, mientras que el ruso aseguró hablar con “sentimiento de culpa” y lamentó la pérdida de su hermano, caído en la batalla, pero el gesto recibió la protesta de la embajada de Ucrania ante la Santa Sede por “equiparar” ambos países.
El papa Francisco, este domingo en el Vaticano. EFE/EPA/Fabio Frustaci
“Preocupado por Israel y por Palestina”
A continuación, Francisco mencionó su preocupación por el recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio tras la escalada de violencia de los últimos días.
“En este día te confiamos, Señor, la ciudad de Jerusalén, primer testigo de tu Resurrección. Expreso mi profunda preocupación por los ataques de estos últimos días, que amenazan el deseado clima de confianza y respeto recíproco, necesario para retomar el diálogo entre israelíes y palestinos, de modo que la paz reine en la Ciudad Santa y en toda la región”, indicó.
Asimismo, dedicó unas palabras a las víctimas de los terremotos de febrero en Turquía y Siria, donde murieron más de 55.000 personas en su mayoría de la región del Kurdistán.
Libia, Túnez, Haití, Etiopía, Sudán del Sur, República del Congo, Eritrea, Burkina Faso, Malí, Mozambique y Nigeria también aparecieron en su discurso.
El pontífice solo hizo referencia a América Latina cuando pidió por las “comunidades cristianas que celebran la Pascua en circunstancias particulares, como en Nicaragua”.
“Consuela a los refugiados, deportados, presos políticos e inmigrantes, especialmente a los más vulnerables, así como a todos los que sufren hambre, pobreza y los efectos nocivos del narcotráfico, la trata de seres humanos y todas las formas de esclavitud”, suplicó antes de concede la indulgencia plenaria a los presentes.
Vista de la plaza de San Pedro de El Vaticano, este domingo. EFE/EPA/Fabio Frustaci
El papa, presente en la Semana Santa tras su ingreso hospitalario
A falta del Ángelus del Lunes de Pascua, el mensaje del Domingo de Resurrección clausuró la celebración de la Semana Santa en el Vaticano, organizada en circunstancias normales a pesar de que hace tan solo unos días el papa estaba ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis.
El día después de su salida, Francisco ya participó en el Domingo de Ramos y ha presidido, aunque no oficiado, todos los actos excepto el Vía Crucis del Coliseo en Viernes Santo para resguardarse del frío nocturno.
“Quisiera decir a todos, con alegría en el corazón: Feliz Pascua a todos”, concluyó desde el balcón de la imponente Basílica de San Pedro ante una plaza abarrotada de locales y turistas de todas partes del mundo, que portaron banderas de España, Líbano, Polonia y Ucrania, entre otros lugares.