domingo,20,Abr,2025
23.8 C
Santo Domingo

Italia declara estado de emergencia ante aumento de migrantes

0
Un barco pesquero con unos 500 inmigrantes ingresa al puerto de Crotone, en el sur de Italia, la madrugada del sábado 11 de marzo de 2023. El gobierno derechista de Italia declaró el estado de emergencia para ayudar a hacer frente al aumento de inmigrantes que llegan a las costas del sur del país. La Premier Giorgia Meloni y su Gabinete decidieron el martes 11 de abril imponer el estado de emergencia por seis meses
Roma, Italia

El gobierno de derecha de Italia declaró el martes un estado de emergencia nacional de seis meses para ayudarlo a hacer frente a un aumento de inmigrantes que llegan a las costas del sur del país.

La televisión estatal dijo que se esperaba que se nombrara un comisionado especial. También se aprobó un financiamiento inicial de 5 millones de euros (casi $5,5 millones) como parte de la medida aprobada por la Premier Giorgia Meloni y su gabinete.

En un comunicado posterior a la reunión del gabinete, el gobierno dijo que el estado de emergencia se consideraba necesario “para llevar a cabo con urgencia medidas extraordinarias para reducir la congestión” en un refugio de inmigrantes abrumado en una pequeña isla italiana en el Mediterráneo.

También se necesitan “nuevas estructuras, adecuadas tanto para albergar como para procesar y repatriar a los inmigrantes que no tienen los requisitos para quedarse” en Italia, dijo el comunicado del gobierno.

Durante la pandemia de COVID-19, las coaliciones de gobierno de Italia también impusieron un estado de emergencia, lo que permitió al Gabinete ordenar muchas medidas de afrontamiento por decreto, eludiendo temporalmente el proceso parlamentario generalmente largo para la financiación y las regulaciones.

“Seamos claros, esto no resuelve el problema, cuya solución está ligada a una intervención consciente y responsable de la Unión Europea”, dijo el ministro de Protección Civil y Políticas Marítimas, Nello Musumeci, citado por la agencia de noticias italiana ANSA.

En gran medida sin éxito, el gobierno de Meloni, como varios otros antes, ha presionado para obtener más solidaridad de otros países de la UE, que a menudo no cumplen sus promesas de aceptar a algunos de los solicitantes de asilo que esperan encontrar familiares o trabajar en el norte de Europa.

Desde principios de este año, han desembarcado unos 31.000 inmigrantes, ya sea rescatados por barcos militares italianos o barcos de caridad o que llegaron a Italia sin ayuda, según cifras del Ministerio del Interior. Eso es casi cuatro veces los aproximadamente 8,000 para el mismo período en cada uno de los dos años anteriores.

Las llegadas de migrantes, que parten en embarcaciones no aptas para navegar lanzadas por contrabandistas desde las costas del norte de África, parecen destinadas a aumentar. El miércoles por la mañana, se esperaba que un barco de contrabandistas, repleto de unos 700 pasajeros, llegara al puerto de Catania, una ciudad importante en el este de Sicilia.

Los barcos de la guardia costera italiana habían estado escoltando al barco pesquero en peligro hacia la costa cuando una avería obligó a remolcarlo, lo que ralentizó su avance. La guardia costera ya había trasladado a unos 100 de los pasajeros cuando el mar embravecido hizo demasiado arriesgada esa operación, y se tomó la decisión de dejar a bordo al resto de los migrantes hasta que la embarcación pudiera llegar a puerto.

Solo en un día reciente, 26 botes de migrantes, muchos de ellos sin necesidad de rescate, llegaron a Lampedusa, una pequeña isla italiana al sur de Sicilia. El centro de Lampedusa, que alberga a inmigrantes para que puedan ser identificados provisionalmente como primer paso hacia cualquier solicitud de asilo, se tambaleaba bajo el incesante flujo de llegadas.

El refugio está destinado a albergar a unas 350-400 personas, pero en los últimos días había 3.000. Italia fletó transbordadores comerciales vacíos para trasladar cientos de ellos a Sicilia o al continente.

El martes, unos 1.600 inmigrantes se alojaban en la estructura de Lampedusa y las autoridades esperaban que el tiempo mejorara para que por la tarde unos 400 pudieran ser transportados fuera de la isla.

“Hay muchas mujeres con niños pequeños, además hay menores no acompañados”, dijo la directora del centro de migrantes, Lorena Tortorici, a la televisión italiana Sky TG24. “Estamos en una situación de emergencia. El personal está tratando de hacer lo que puede”.

El mayor número de inmigrantes llegados en lo que va del año proviene de Costa de Marfil, seguido por personas de Guinea, Pakistán, Egipto, Túnez y Bangladesh, según el recuento del Ministro del Interior.

Durante años, la mayoría de los barcos de contrabandistas que navegaban por la peligrosa ruta del Mediterráneo central zarparon del oeste de Libia. Pero en los últimos meses muchos de los viajes han comenzado desde el este de Libia o desde Túnez. Otra ruta parte de Turquía, con el objetivo de llegar a Calabria o Puglia en el extremo sur del continente italiano.

Se desploman plafones en galería del edificio de Bellas Artes x

0

 

 

Santo Domingo,

La directora en funciones de la Dirección General de Bellas Artes, Marinella Sallent y el coordinador de la galería, Salvador Berges informaron este miércoles que la caída de los plafones que bordean la cúpula en la galería del segundo piso, fueron por causa de la lluvia.

Sallent explicó que semanas atrás, el Ministerio de Cultura inició un proceso de reparación en la galería, para “impermeabilizar los techos”, el cual fue interrumpido por el asueto de Semana Santa.

Cuando se detuvo la reparación, durante los días de lluvia “se coló agua”, ocasionando los daños en el salón de la cúpula, no a la cúpula. Resaltaron que ninguna obra salió afectada por la caída de los plafones.

“Hay una confusión de terminología, ese salón se llama Salón de la Cúpula, cuando habla de que hubo es problema no es que se cayó la Cúpula, es que ocurrió un accidente en el salón de la cúpula”, explicó Berges.

Asimismo, Sallent y Berges manifestaron que están trabajando con inmediatez para resolver el derrumbe y concluir con la reparación anterior, de modo que continúen “normalmente” las funciones de la galería.

También informaron que estiman que las reparaciones concluirán en mayo, y que a partir de esta fecha los artistas podrán utilizar el salón para sus exposiciones, aunque la galería del primer piso sigue disponible para los mismos fines.

No permitieron que los miembros de la prensa accedieran a la galería, por “seguridad” debido a que están realizando las reparaciones.

Día del Helado: por qué se celebra y cuáles son los 10 gustos más pedidos

0
Helado
Helado

Cada 12 de abril se festeja este dulce que se consume en todo el mundo. Una encuesta detectó las preferencias de sabores. El chocolate y el dulce de leche siguen siendo imbatibles, cuáles ingresaron al top 10

Como cada 12 de abril se celebra hoy el Día Internacional del Helado. La jornada fue inspirada por la Asociación Internacional de Productos Lácteos, con el objetivo de impulsar su consumo y también festejar y homenajear a esta delicia dulce que se consume en todo el mundo.

Según datos de la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), en Argentina se consume 6,9 litros de helados por persona al año, lo que ubica al país en el sexto lugar. El récord lo bate Nueva Zelanda, que es el país con mayor consumo per cápita del mundo, con 26,3 litros por habitante.

El origen del helado es incierto, hay quienes se lo atribuyen a los romanos que utilizaban nieve, frutas y miel para fabricarlos. Según datos no documentados, el emperador Nerón habría sido un fanático de este dulce y ordenaba llevar a Roma nieve desde los Alpes para que le prepararan sus favoritos.

Pero, como ocurre con otros inventos que se remontan al origen de la historia, también está la versión que indica que fueron los chinos los inventores del helado muchos siglos antes de que Nerón los probara. También antes de este emperador, en épocas de Alejandro Magno, se comía un postre dulce que puede considerarse un antecedente directo de nuestros helados, ya que se mezclaba fruta con miel y se las enterraba en la nieve para conservarlas y luego se servían congeladas.

Pero no fue hasta 1660 que se conoció el helado en una fórmula similar a la actual, con la máquina de homogeinizar las frutas, el azúcar y el hielo, que fue inventada por el cocinero siciliano Francesco Procopio dei Coltelli. El empresario abrió en París el Café Procope donde se servían helados que resultaron muy populares.

Los sabores más elegidos en el verano 2022-2023 fueron:

1. Chocolate con almendras 40%

2. Dulce de leche granizado 40%

3. Dulce de leche 37%

4. Sambayón 35%

5. Limón 34%

6. Frutos rojos 31%

7. Tramontana 31%

8. Chocolate amargo 30%

9. Mascarpone 29%

10. Frutilla a la crema 29%

INFOBAE

 

 

Millie Bobby Brown desató rumores de compromiso con Jake Bongiovi

0

Los jóvenes que no superan los 20 años de edad habrían anunciado sus planes matrimoniales con una romántica fotografía

Millie Bobby Brown se posicionó entre las principales tendencias de redes sociales durante la mañana de este martes 11 de abril por una fotografía que protagonizó con Jake Bongiovi. Y es que después de aproximadamente tres años de relación, los enamorados habrían decidido dar el siguiente paso en su relación.

Fue la protagonista de Stranger Things quien recurrió a su cuenta de Instagram para compartir con sus más de 62 millones de seguidores una enternecedora postal en blanco y negro donde apareció entre los brazos del hijo de Jon Bon Jovi. A primera vista se trata de una fotografía que capturó la felicidad de la pareja mientras disfrutaba de un día en la playa, sin embargo, quienes miraron con detención descubrieron un detalle que desató rumores de compromiso.

Millie Bobby Brown llevaba puesta una argolla en el dedo anular de su mano izquierda, lugar donde por tradición se coloca el anillo de compromiso. Esto fue suficiente para que usuarios de la plataforma comenzaran a especular sobre las intenciones que tendrían los enamorados de llegar muy pronto al altar.

Pero eso no fue todo, pues la dedicatoria que agregó la protagonista de Enola Holmes reforzó las especulaciones: “Te he amado tres veranos, ahora, cariño, los quiero todos”. Jake Bongiovi hizo lo propio, pues también sorprendió a sus fans de Instagram con dos fotografías del mismo paseo a la orilla del mar con la palabra ”Siempre”.

Hasta el momento los actores no han confirmado o desmentido los rumores, sin embargo, algunas personalidades del medio artístico internacional se sumaron a las felicitaciones en la sección de comentarios de sus publicaciones. Tal fue el caso de Cara Buono, Kendall Vertes, Jimmy Fallon y Jaime Campbell, entre muchos otros.

“¡¡¡Felicidades!!!!! ¡Sois la pareja más increíble!”. “Te conocí por primera vez cuando eras básicamente un bebé. ¡No puedo creer que ahora te veamos comprometidos! Estoy tan feliz por ti”. “Felicidades a esta hermosa pareja joven… amor para siempre”. “¿Por qué el odio? Ella es feliz, eso es todo lo que importa!”, fueron algunas reacciones.

¿Cómo empezó su romántica historia de amor?

Millie Bobby Brown se encontraba trabajando en la cuarta temporada de Stranger Things (producción que la llevó al estrellato mundial) cuando comenzaron a circular rumores sobre su vida amorosa por una selfie que publicó junto a Jake Bongiovi. Aunque los actores ocuparon la descripción de la imagen para aclarar que solo eran amigos, muchos internautas comenzaron a especular sobre su posible noviazgo.

Después de varios meses envueltos en escándalo, los intérpretes terminaron con las especulaciones y confirmaron su noviazgo con una fotografía donde aparecieron dándose un tierno beso. De acuerdo con la información que agregó Brown en su post de Instagram, en aquel 01 de noviembre se encontraban en London Eye.

La actriz agregó dos emojis, uno de ojo y uno de rueda de la fortuna, como guiño al lugar donde aparentemente habrían formalizado su noviazgo. Desde ese entonces, los enamorados han compartido con sus fans fotografías de sus románticos encuentros en la playa y sus divertidos viajes por el mundo.

Incluso, posaron juntos ante medios internacionales en el estreno de la cuarta temporada de Stranger Things que se llevó a cabo en mayo de 2022 hasta la alfombra roja de los Premios de Cine de la Academia Británica. De esta manera, han dejado entrever lo bien que va su noviazgo.

“¡Enamorada infinitamente del año que he tenido! Agradecido por mis amigos, familia, burro (bernard), mis perritos, mis dientes de cachorros y mi compañero de por vida. por otro año contigo y con la gente maravillosa y animales que nos rodean ¡hagámoslo de nuevo pero mejor!”, publicó Millie en su Instagram antes de desatar rumores de compromiso.

INFOBAE

Edesur informa sustitución de transformador de potencia en Los Alcarrizos; servicio será interrumpido por al menos 15 horas

0

Santo Domingo.- Este martes 11 de abril se registró una falla en el transformador de potencia de la Subestación Zona Franca de Los Alcarrizos, lo cual implicará la sustitución del mismo junto con la ejecución de una serie de maniobras complejas y especializadas que tardarán un estimado mínimo de 15 horas para completar los trabajos.

Por esa causa los circuitos ZFAL101, ZFAL102, ZFAL103 y ZFAL104 del TSD, en el municipio de Los Alcarrizos se encuentran fuera de servicio.

Edesur apela a la comprensión y paciencia de los clientes, mientras destaca que las brigadas están trabajando sin descanso para terminar la maniobra en el menor tiempo posible.

Sectores afectados:

Obras Públicas, INVI, Canta La Rana, barrio Landia, 24 de Abril, Pueblo Nuevo, Los Libertadores I y II, Los Americanos, barrio Chavón, Hato Nuevo de Los Alcarrizos, barrio La Unión, Los Alcarrizos II, barrio La Esperanza y Juana Saltitopa.

De igual forma, las calles 17, Prolongación 17, proyecto del barrio La Piña y barrio San Felipe, barrio Obras Públicas y La Fe, carretera Hato Nuevo esquina Calle Enriquillo.

La situación afecta el servicio que se brinda de manera habitual para la Zona Franca de Los Alcarrizos, el Hospital Vinicio Calventi, la Zona Franca de Hato Nuevo y el Centro Cristiano de Servicio.

La empresa estará informando paso a paso, sobre el proceso de cambio del transformador, a través de sus redes sociales @EdesurRD.

SNS falta de médicos en las Provincias

0
Santo Domingo, RD

Al menos 10 provincias del país, sobre todo aquellas donde no hay desarrollo de la medicina privada, son las que presentan mayores condiciones críticas de falta de médicos especialistas, agravadas porque tampoco tienen un sistema robusto de servicio en el primer nivel de atención.

Las provincias más afectadas por la escasez de especialistas en áreas de gran demanda y atendiendo al perfil epidemiológico de su población, son Dajabón y Monte Cristi, en el Norte del país; Monte Plata en el Gran Santo Domingo; Hato Mayor y El Seibo, en Este: San José de Ocoa, Elías Piña, Pedernales, Independencia y Bahoruco, en el Sur.

El requerimiento más urgente de esas provincias es de médicos cardiólogos, dada la alta incidencia de las enfermedades cardiovasculares; traumatólogos, cirujanos, especialistas en imágenes, médicos de familia y emergenciólogos, entre otros.

Mientras a nivel nacional el país requiere contar con  especialistas en reumatología, cirugía de tórax y de traumas, psiquiatras, geriatras, intensivistas, otorrinolaringólogos, así como psicólogos, especialistas en cuidados paliativos y enfermeras, entre otros recursos humanos sanitarios.

Gineco obstetras y pediatras

En esas zonas apartadas, la mayoría de las Unidades de Atención Primaria (UNAP) se encuentran en manos de médicos que cursan su pasantía de ley, mientras algunos centros de segundo y tercer nivel tienen acuerdos con especialistas, sobre todo médicos gineco obstetras, pediatras y anestesiólogos, que van a ofrecer servicios una o dos veces a la semana, o en base a acuerdos establecidos de horarios de servicios.

Saturación especialistas

En contraposición a provincias donde los especialistas escasean, hay otras zonas del país, sobre todo el Gran Santo Domingo y algunas provincias del Este y Norte del país,  que concentran la mayor cantidad de recursos humanos especializados, muchos de los cuales se niegan a ser asignados en zonas apartadas al momento de requerir nombramientos en el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Coinciden en detalles

La realidad sobre los requerimientos de especialistas y las razones por las que hay un alto déficit de recursos humanos en muchas provincias, mientras hay concentración en otras, fue expuesta a Listín Diario, por separado, por el cardiólogo Fulgencio Severino, estudioso del sistema de salud dominicano;  el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, y el presidente del Consejo de las Sociedades Médicas Especializadas del gremio médico, doctor José Polanco.

La medicina privada 

De acuerdo al doctor Severino, la decisión de un especialista de aceptar una plaza laboral en determinada provincia está íntimamente vinculada al desarrollo que tenga allí la medicina privada, ya que con el bajo salario que recibe de parte del Estado, se le hace imposible cubrir los gastos que implica mantenerse para la clase media, entre ellos, viaje y hospedaje en la zona.

Dijo que los últimos levantamientos realizados en el país indican que las provincias del Sur como Independencia y Bahoruco son las que tienen mayor índice de criticidad por falta de especialistas, seguidas de Pedernales y Elías Piña, debido a que  no se ejerce la medicina privada, que es con lo que compensa la estadía de un especialista.

Agregó que Ocoa es un caso que llama la atención, porque a pesar de que tiene mayor desarrollo económico, allí no se ha despertado el ejercicio privado de la medicina y que en igual condición de déficit presentan Dajabón, Monte Cristi, Monte Plata, Hato Mayor y El Seibo.

“En kilómetros no hay un especialista”

Sobre el tema, el presidente del CMD, Senén Caba, dijo que el déficit de personal sanitario en el país es conocido por todas las autoridades y que afecta no sólo a especialidades médicas, sino también a enfermería.

Explicó que hay lugares del interior del país donde en kilómetros no se encuentra un pediatra, un ginecoobstetra, un cirujano, un traumatólogo. “Hay una deuda social con esas poblaciones de médicos que ya no quieren ir a esos sitios, porque no hay incentivos de coger para Jimaní, Dajabón, Pedernales, por salarios miserables, sin un estímulo o motivación”, señaló.

Recordó que fruto de la lucha que ha estado llevando el CMD, el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS) convocaron para llenar mil nuevas plazas, pero que ese número es insuficiente para cubrir la demanda del país.

“Aquí hay un déficit grandísimo de psiquiatras, aquí hay un déficit enorme de enfermeras de más de un 30 por ciento, sobre todo en los lugares del interior, que alcanza ribetes verdaderamente macabros”, señaló Caba.

Asumir rol frente a médicos familiares

El doctor José Polanco, tercer vicepresidente del CMD y quien preside el Consejo de las Sociedades Médicas Especializadas, dice que las debilidades de especialistas están latentes en todas las provincias apartadas donde no hay medicina privada, sobre todo en todas las del Sur Lejano, exceptuando a San Juan, debido a que con un sueldo de 60,000 a 70,000 pesos nadie puede vivir.

Entiende que la medicina familiar y la emergentología son dos especialidades básicas que deben ser fortalecidas a nivel nacional, pero que el Gobierno debe asumir su rol frente a los médicos de familia, creándose plazas y ofreciéndoles mejores condiciones salariales e incentivos.

Preocupación OMS

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) externó su preocupación  en torno a la falta de personal sanitario en todos los países y la necesidad de que las naciones tomen medidas urgentes para proteger e invertir en el personal sanitario.

Más de cinco mil participantes

En la última convocatoria al Examen Nacional Único de Residencias Médicas (Enurm) 2023, realizado en marzo pasado en el país, aplicaron 5,031 médicos para obtener una de las 1,259 plazas disponibles para realizar su residencia o especialidad médica, siendo la ginecología, obstetricia, pediatría, medicina interna y  cirugía, las más demandadas y las que aún ocupan las mayores ofertas de plazas en el país.

La Resolución del 27 de mayo de 1997, crea el Consejo Nacional de Residencias Médicas (CNRM), (Consejo Nacional de Residencias en Salud), como organismo nacional, oficial, descentralizado, normativo y operativo, con potestad para implementar, acreditar, supervisar, fiscalizar, reglamentar y resolutar sobre los asuntos relativos a las Residencias en Salud a nivel Nacional.

Más geriatras y reumatólogos

Recientemente, en entrevista concedida a Listín Diario,  el doctor Marcos Núñez, decano de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y presidente de la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (Fepafem), destacó que el país sólo cuenta con dos escuelas de formación médica en geriatría, a pesar de que la esperanza de vida de sus habitantes va aumentando y por ende la población de adulto mayor va subiendo. También destacó la necesidad de que se formen más especialistas en reumatología, cirugía de tórax,  cirujanos de traumas  y cuidados críticos, y en psiquiatría.  Dijo que aunque hay  muchos ginecólogos obstetras, pediatras, internistas y cirujanos, la mayoría están concentrados en las grandes ciudades. Destacó que el país afortunadamente ha estado desarrollando programas de formación en  medicina familiar y comunitaria y en medicina de emergencias y desastres, así como de neurocirugía y otorrinolaringología.

Psiquiatras y psicólogos

El país cuenta con 220 psiquiatras y de esos sólo 178 pertenecen a la red pública de salud, recursos humanos, que de acuerdo con autoridades y especialistas, resultan insuficientes para cubrir la demanda, que se ha incrementado fruto de la pandemia del Covid-19.

Esta semana, la Asociación de Psicólogos/as de la Salud (ASOPSALUD) aseguró que hacen falta unos 6,000 psicólogos para cubrir los tres niveles de atención de salud y reclamaron que se mejoren las condiciones salariales del personal actual y que esos servicios  estén cubiertos en la Seguridad Social.

Revisar programas

Recientemente,  durante su participación en el Foro Nacional Covid-19, organizado por Listín Diario, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, y su ex director, Chanel Rosa Chupany, coincidieron en destacar la necesidad de que el país revise sus programas de formación de especialistas, dada la gran necesidad de algunas áreas y la sobredemanda de otras.

Esto, señalaron, porque mientras la mayor demanda de plazas de formación está enfocada a pediatría, ginecología y obstetricia, entre otras, el país tiene vacíos de recursos humanos y debe fortalecer otras especialidades, entre ellas psiquiatría, geriatría, intensivistas, médicos familiares, de emergencias, intensivistas, ortopedas, anestesiólogos, neumólogos.

Señalaron que la pandemia del Covid-19 evidenció la necesidad de mayor formación y mejor distribución de los especialistas de la psiquiatría.

DeMarcus Cousins firma con los Mets de Guaynabo de liga boricua

0
El centro DeMarcus Cousins (4) de los Nuggets de Denver durante el partido de la NBA contra los Grizzlies de Memphis, el 8 de abril de 2022.
San Juan, Puerto Rico

El pívot DeMarcus Cousins, cuatro veces ‘All-Star’ en la NBA, ha fichado con los Mets de Guaynabo de la liga profesional de baloncesto de Puerto Rico.

Cousins, de 32 años, era agente libre.

En un comunicado, los Mets anunciaron el martes que Cousins “aún tiene la calidad para jugar en la NBA”.

Los términos del contrato no fueron dados a conocer de inmediato.

La liga boricua, denominada Baloncesto Superior Nacional, ha captado a varios ex NBA en años recientes.

“DeMarcus es uno de los mejores jugadores de baloncesto de su generación y, desde el punto de vista del talento, será uno de los mejores que jamás haya jugado en el BSN”, dijo el copropietario de los Mets, Marc Grossman. “Su habilidad para disparar y abrir la cancha debería encajar perfectamente con el estilo de juego acelerado del BSN”.

Cousins fue la quinta selección general del draft de la NBA en 2010.

Jugó por última vez en la NBA con los Nuggets de Denver y los Bucks de Milwaukee Bucks en la temporada 2021-22. Cousins debutó en la liga con los Kings de Sacramento y luego pasó a los Pelicans de Nueva Orleáns, los Warriors de Golden State, los Lakers de Los Ángeles, los Rockets de Houston y los Clippers de Los Ángeles.

También fue campeón con Estados Unidos en el Mundial de baloncesto de 2014 y se colgó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro.

Su carrera entró en declive tras sufrir una lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en agosto de 2019.

Cousins, quien jugó en Kentucky en el baloncesto universitario, promedió 19,6 puntos y 10,2 rebotes durante su carrera en la NBA.

Hospital Evangelina Rodríguez se une a conformación Club Donantes de Sangre

0

Santo Domingo, R.D.-

Con el fin de crear conciencia y contrarrestar la escasez de sangre que existe en el país, el hospital Materno Dra. Evangelina Rodríguez (De la Mujer) se une a la conformación del club de donantes de sangre.

Con esta iniciativa este centro de salud busca incentivar a los usuarios, personal médico y demás colaboradores a formar parte del club de donantes y conocer a fondo esta gran labor.

La actividad estuvo presidida por Wilma Pérez, encargada de Gestión de Servicios de Laboratorios Clínicos y Sangre del Servicio Nacional de Salud (SNS) y Rosa Roca, encargada de Desarrollo de la Dirección de Laboratorios Clínicos e Imágenes del SNS.

En la actividad se expuso sobre la importancia de formar parte de los clubes de donantes, y su objetivo principal, el cual es servir como modelo a favor de las personas que aportan para crear un cambio en la cultura de donación.

“Donar sangre es un acto de amor, es mejor que la sangre espere por el paciente y no que el paciente espere por la sangre, ya que de esto depende la vida de un ser humano”, expresó Xiomara Corporán, encargada del área del Laboratorio de la institución.

En el acto se dieron cita el doctor Junior Pimentel, sub director del centro; Migdalia Vázquez, encargada administrativa financiera, y Xiomara Calzado, encardada del Banco de Sangre, quienes apoyan esta iniciativa a la vez se comprometieron con darle continuidad.

Gobernador de Puerto Rico declara emergencia por migración de la zona costera

0
San Juan, PR.

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, emitió este martes, a través de la Orden Ejecutiva (OE) 2023-009, una declaración de emergencia ante la migración de la zona costera de la isla caribeña, con el objetivo de implantar «mayor protección, conservación y uso sostenible de la zona».

«La orden establece como prioridad la investigación científica, la participación ciudadana y la asistencia a comunidades costeras para controlar la contaminación e implantar medidas urgentes que atiendan las vulnerabilidades de la costa y promuevan la resiliencia y sostenibilidad», dijo Pierluisi en rueda de prensa.

Para llevar a cabo el plan de acción, el gobernador ordenó al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) ejecutar un proyecto con el apoyo de agencias estatales y federales.

Asimismo, el mandatario anunció la asignación cinco millones de dólares del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés) e informó que el Departamento de la Vivienda asignará 100 millones del Programa de Mitigación en la Infraestructura del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario-Mitigación (CDBG-MIT).

Así, Pierluisi hizo hincapié en que la migración de la costa no impactó el litoral de forma uniforme, «en la mitad de nuestra costa el mar se adentró, en la otra mitad ganamos espacio».

En este sentido, recalcó que los municipios más afectados por «erosión costera severa» son: Luquillo (norte de la isla), Loíza (norte), Humacao (este), Patillas (sureste), Arecibo (norte), Hatillo (norte) y la isla municipio de Vieques.

Pierluisi declaró que los permisos, consultas o certificaciones relacionados a las medidas autorizadas de la Orden se tramitarán de conformidad con las disposiciones de la Ley de Procedimiento para situaciones o Eventos de Emergencia firmada en 2000.

También, según lo dispuesto en la OE-2023-003 en la que declaró la continuidad de la emergencia en la infraestructura por los daños causados por los huracanes Irma, María y Fiona así como por los terremotos de 2020.

Por su parte, la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez, manifestó que la Declaración de Emergencia «evidencia una vez más el compromiso y proactividad de esta Administración para mitigar las consecuencias del calentamiento global y su preocupación por los recursos naturales».

El secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez, comentó que «se hace la inversión estratégica de estos 100 millones de fondos de mitigación para atender una necesidad clara de evitar más pérdidas y daños en las zonas de mayor riesgo, que ya han visto la erosión significativa de sus litorales».

Puerto Rico cuenta con más de 1.120 kilómetros de línea costera, lo cual incluye playas, acantilados y rocas, vegetación, costa aluvial y antropogénica.

Según una investigación realizada por el Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico (CoRePi-PR) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), aproximadamente 99 kilómetros de línea de costa migraron tierra adentro en los pasados años.

A través de la OE, se exhortó al DRNA, en colaboración con los municipios, la Junta de Planificación (JP) y otras entidades públicas, privadas y sin fines de lucro, así como la academia, a realizar un inventario de las propiedades no habitadas y estructuras abandonadas o en ruinas en la zona costanera.

Además, el Departamento, mediante un Acuerdo de Entendimiento, deberá junto a la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) evaluar e implementar medidas de prevención, mitigación, adaptación y resiliencia para enfrentar la erosión costera y sus efectos.

El gobernador aseguró que en primera instancia, se implementarán medidas de infraestructura natural, en segundo lugar, medidas de infraestructura híbrida y la tercera opción será el desarrollo de infraestructura dura.

A su vez, el DRNA tendrá que continuar con la reforestación masiva para reponer los árboles destruidos por los fenómenos atmosféricos que han afectado a Puerto Rico durante los pasados años.

Por último, Pierluisi destacó que esta «es una agenda ambiciosa que prioriza la protección de nuestras costas con el principal propósito de proteger vida y propiedad ante los efectos del cambio climático».

“The Marvels”, el nuevo filme del MCU estrena su teaser tráiler

0

Marvel Studios ha estrenado el primer teaser tráiler de su más reciente producción, “The Marvels”, película dirigida por Nia DaCosta y protagonizada por Brie Larson, Iman Vellani, Teyonah Parris y Samuel L. Jackson. Esta es la película número 33 del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés) no solo es una secuela de “Captain Marvel” (2019), sino que también es una continuación de la historia contada en la serie “Ms. Marvel” (2022).

En este filme veremos que, después de la investigación de un agujero de gusano vinculado a los Kree, los poderes de Carol Danvers (Brie Larson) se enredan con los de Kamala Khan (Iman Vellani) y Monica Rambeau (Teyonah Parris), con el trío intercambiando lugares cada vez que usan sus habilidades. Ahora, las tres se verán obligadas a trabajar en equipo. para determinar el por qué.

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com