domingo,20,Abr,2025
22 C
Santo Domingo

Tesorería de la Seguridad Social sostiene encuentro con alcaldes de distritos municipales

0

Santo Domingo.- La Tesorería de la Seguridad Social sostuvo un encuentro con la Federación Dominicana de Distritos Municipales y los alcaldes distritales, en el que fue presentada la situación actual y las nuevas acciones que serán implementadas a partir de abril 2023 para el manejo de los gobiernos locales ante la entidad recaudadora del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

A partir de ahora, cada alcalde designará a un único responsable para el manejo del Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR), quien a su vez tendrá a cargo la remisión mensual de la nómina autorizada por su alcalde para la aplicación de los acuerdos arribados en dicho encuentro.

“Es parte del compromiso asumido por los alcaldes y directores de distritos municipales garantizar el uso correcto de la plataforma que pone a disposición la TSS para el cumplimiento de sus obligaciones ante el Sistema Dominicano de Seguridad Social”, afirmó el tesorero, Henry Sahdalá.

Durante la actividad, Sahadia Cruz, directora de Servicios de la Tesorería de la Seguridad Social, expuso a los presentes los cambios que se incorporan en las interacciones con la TSS a través del SUIR, y enfatizó la importancia de que solo los representantes designados ante la institución tengan la Clave de Acceso a la Seguridad Social (CLASS), así como las implicaciones legales que esto representa.

En ese mismo sentido, el señor Sahdalá puso a disposición de cada gobierno local la asistencia técnica de la institución en las acciones relacionadas con la administración de sus nóminas y las garantías que esto ofrece a los trabajadores de los distritos municipales.

Por su parte, el señor Pedro Richardson, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) hizo énfasis en la importancia de la transparencia en la gestión de las alcaldías y el cumplimiento del compromiso que fue asumido con sus máximas autoridades ante el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

El encuentro estuvo encabezado por el ingeniero Henry Sahdalá, tesorero de la Seguridad Social, y el señor Pedro Richardson, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM). Además, contó con la participación de Sahadia Cruz Abreu, Julia Alberty y Nermis Andújar, directoras de Servicios, Fiscalización Externa y Jurídica, respectivamente, de la Tesorería de la Seguridad Social, así como los alcaldes de diversas juntas y distritos municipales de todo el país.

MESCYT fomenta Burocracia Cero a través de la creación de la Ventanilla Única de Educación

0

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), en colaboración con el Ministerio de Educación (MINERD), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), fomentan la Burocracia Cero a través de la creación de la Ventanilla Única de Educación, lo cual incluirá todos los niveles del sector con el objetivo automatizar los procesos.

El titular de la institución, doctor Franklin García Fermín, resaltó que el proyecto forma parte de una política de gobierno encabezada por el presidente Luis Abinader, con la finalidad de eficientar, agilizar y simplificar la emisión de documentos académicos, reuniendo en una sola instancia los diferentes trámites que el ciudadano debe realizar, denominado Ventanilla Única.

García Fermin destacó que la plataforma piloto integra a diversas entidades gubernamentales y siete universidades, en su periodo inicial, con servicios como la legalización de documentos y solicitud de exequátur de forma virtual, con un pago automatizado, así como el envío de la solicitud a través de correo electrónico.

Las directoras de Planificación y Desarrollo Institucional, Giseh Cuesta y Elizabeth Ventura, subrayaron que la iniciativa va en consonancia con la Ley 167-21 de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites, que se enmarca en el Plan General para la Reforma y Modernización de la Administración Pública trazado en el Decreto núm. 149-2.

Por su parte, Santo Navarro, Erika A. Montero, Rafael Gómez y Francisco Batista explicaron los aspectos técnicos de la plataforma, que se incorporará al Gobierno Electrónico y que integra a órganos reguladores como el Ministerio de la Presidencia, y el de Administración Pública, así como la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y el Consejo Nacional de la Competitividad.

“La simplificación de trámites es toda acción o esfuerzo de la Administración Pública que tiene como objetivo la agilización, accesibilidad y comodidad para el desarrollo de los procedimientos administrativos, asegurando transparencia y eficiencia”, según establece el artículo 21 de la Ley 167-21.

En tal sentido, el Programa Burocracia Cero, creado mediante el Decreto número 640-20, busca elevar la eficiencia de la administración pública a través de marcos normativos claros, oportunos y transparentes, que permitan la simplificación de los trámites y serviciosasí como la mejora de la calidad de las regulaciones.

El evento de socialización contó con la participación de viceministros, directores y coordinadores del MESCYT, así como una delegación de la OGTIC y del INFOTEP, entre otras instituciones.

La tasa de inflación en EE.UU. baja un punto, hasta el 5 % en marzo

0
Un mujer compra alimentos en un supermercado, en una fotografía de archivo.

Washington (EFE).- La tasa interanual de inflación en EE.UU. siguió bajando en marzo, por noveno mes consecutivo, y se situó en el 5 %, un punto por debajo de la de febrero, según los datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

Esta es la caída más fuerte desde que el indicador comenzó a disminuir en julio de 2022 y, según recuerda el organismo, la tasa de inflación del 5 % es la más baja desde mayo de 2021.

En términos mensuales, por el contrario, los precios de consumo subieron en marzo una décima (frente a las cuatro décimas que ascendieron en febrero), en un momento en el que la Reserva Federal (Fed) analiza de cerca los efectos de las subidas de tipos en los precios.

El índice de vivienda fue el que más contribuyó al aumento mensual de los precios, con una subida de seis décimas. Interanualmente, acumula un alza del 8,2 % con respecto a marzo de 2022.

Por el contrario, los precios de la energía bajaron mensualmente el 3,5 % y, a nivel interanual, cayeron el 6,4 %.

El índice de alimentos se mantuvo sin cambios en marzo pero en términos interanuales acumula una subida del 8,5 %.

La inflación subyacente, que mide la subida de los precios de consumo menos los de los alimentos y la energía, los más volátiles, aumentó cuatro décimas en marzo y situó su tasa interanual en el 5,6 %.

Optimismo de Biden frente a la inflación en EE.UU.

En un comunicado, el presidente de EE.UU., Joe Biden, valoró positivamente los datos y consideró que reflejan el “continuo progreso” que ha hecho su Gobierno en la lucha contra la inflación.

“Mi Administración sigue luchando para reducir los costes para las familias”, subrayó Biden.

Los datos de la inflación se conocen en un momento clave, en el que se analiza de cerca si las constantes subidas de tipos de interés llevadas a cabo por la Fed están teniendo el deseado efecto de contención de los precios.

El pasado 22 de marzo el regulador anunció la novena consecutiva, una subida de los tipos de interés de 0,25 puntos, y con ello pasaron a situarse en una horquilla de entre el 4,75 % y el 5 %.

La Fed decidió ser prudente, en plena crisis bancaria causada por el colapso de dos bancos en Estados Unidos, una situación que por el momento las autoridades han logrado contener.

¿Más incrementos en las tasas de interés?

El regulador adelantó que “puede ser adecuado un cierto endurecimiento adicional” de su política monetaria para lograr su objetivo de inflación, aunque subrayó que seguirá vigilando las repercusiones que pueda tener.

Sin embargo, en la rueda de prensa posterior a la publicación del dato, el presidente de la Fed, Jerome Powell, anticipó que como consecuencia de la crisis bancaria los aumentos de las tasas de interés pueden no ser adecuados para contener la inflación.

Para tratar de poner coto a la subida de precios y con una inflación desbocada que llegó al 9,1% en junio de 2022, la Fed inició en marzo de 2022 las subidas con un tímido 0,25.

En mayo elevó los tipos 0,5 puntos y en junio ya comenzó una racha de aumentos de 0,75 enteros, antes de bajar el ritmo a 0,50 el pasado diciembre y reducirlos aún más, a 0,25, en febrero.

La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) del organismo tendrá lugar los próximos 1 y 2 de mayo.

Trump pide aplazar el juicio por difamación y violación a la autora Carroll

0
El expresidente de EE.UU. Donald Trump

Nueva York (EFE).- Los abogados del expresidente estadounidense Donald Trump han pedido aplazar un mes el juicio previsto para el próximo 25 de abril en el que está acusado de violar a la autora E. Jean Carroll hace tres décadas y de difamarla recientemente, según un documento publicado por el tribunal este miércoles.

La defensa de Trump argumenta que su “derecho a un juicio justo depende de un breve periodo de enfriamiento” tras el “aluvión de la cobertura mediática perjudicial por su imputación” en el caso penal por los supuestos pagos irregulares para silenciar información dañina antes de las elecciones de 2016, que ganó.

En la carta, dirigida al juez Lewis Kaplan, señalan que celebrar este juicio a finales de abril “garantizará que muchos, si no todos, los potenciales jurados” tendrán “en mente” la acusación histórica de la Fiscalía de Manhattan en torno a la presunta “aventura extra marital” de Trump con la actriz porno Stormy Daniels.

Los abogados consideran que se trata de una “situación única” porque “la cobertura reciente se relaciona con una supuesta mala conducta sexual”, como en el litigio de la autora, y agregan que el gran volumen de noticias derivado de ese caso está generando un mayor interés en de Carroll.

La nueva fecha que piden es el 23 de mayo, como pronto, al calcular que se abre una “ventana” de tiempo en la que el jurado del juicio de Carroll “será probablemente más imparcial” que ahora.

Fundación Cruz Jiminián entrega medicamentos y equipos a hospitales

0

Santo Domingo, RD-La Fundación Cruz Jiminián donó este miércoles medicamentos, equipos e insumos a varios hospitales de la capital, como parte de su continuo a poyo a centros de salud del país, y en favor de personas de escasos recursos.

En la jornada, encabezada por el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, presidente de la Fundación, se entregó los donativos a hospitales de algunas regiones del país.

En la entrega participaron la periodista Ada Guzmán, gerente de Comunicación y Donaciones y Osvaldo Reyes Coordinador de Inventarios de donaciones de la Fundación Cruz Jiminián.

Presidente Abinader encabeza firma de acuerdo con 13 universidades para la Reforma Educativa Policial

0

Santo Domingo RD,>El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles la firma de acuerdo entre la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional y 13 universidades dominicanas para implementar programas académicos dirigidos a policías, y basados en el cumplimiento de normas y protocolos, la ética, integridad y la cultura del respeto a los derechos de los ciudadanos.

El mandatario al pronunciar unas breves palabras manifestó que por primera vez en toda la historia universitaria y en la historia de la Policía Nacional, un grupo de instituciones de educación superior se unen con un propósito común: educar a nuestros policías.

Presidente Abinader encabeza firma de acuerdo con 13 universidades para la Reforma Educativa Policial

El gobernante explicó que se trata de un convenio que se suma a este proceso de transformación policial, que necesita del concurso y del apoyo de toda la sociedad dominicana.

El mandatario recordó lo expresado ante el pueblo dominicano el pasado 27 de febrero, al destacar que la reforma policial es una de las más importantes que se está impulsando.

Además resaltó que dentro de ella la reforma educativa del cuerpo policial es de especial relevancia.

«Aunque toda reforma educativa es gradual, y sus resultados no pueden verse en el corto plazo, la reorganización educativa de la Policía Nacional está avanzando a pasos agigantados y a pesar del poco tiempo pasado desde que se inició, estamos viendo ya algunos de sus frutos», explicó.

Dijo que desde su gobierno ha defendido una reforma integral, «de hecho, no quisimos poner parches, sino que estamos dando soluciones en profundidad en todos los frentes», aseveró.

El jefe de Estado dijo que se necesita de policías equipados con cuadros de mando y diseños de actuación eficientes, motivados y formados.

Sostuvo que el programa de cursos complementarios diseñado para los policías en servicio forma parte integral de ese proceso de transformación policial que se ha diseñado.

«Apenas hace unos meses que comenzó el proceso de formación con los policías activos que están en las calles. Se inició con la habilitación de los docentes, para más tarde hacer 5 planes piloto: dos en Santo Domingo, uno en Santiago, uno en La Romana y otro en Barahona. Se hicieron ajustes y en estos momentos se están ejecutando con los conscriptos que están formándose en Hatillo y se iniciará el proceso con los 900 policías que acaban de egresar el año pasado», dijo.

El mandatario explicó que el programa es ambicioso y pretende abarcar todo el territorio nacional.

«Había que buscar una estrategia que facilitara llegar a todos, sin que se perdiera la calidad», agregó.

El gobernante manifestó que el mensaje que hoy transmitimos al país es, que cuando se trata de un propósito común y en beneficio de los dominicanos y las dominicanas, «todos estamos juntos».

«Confiamos en que este sea el inicio, y que en un futuro no muy lejano, se sumen más universidades a esta iniciativa», expresó.

Para finalizar sus palabras el mandatario citó la frase que dijo el sabio Alex Vallés: Si quieres ir rápido, ve sólo, pero si quieres llegar lejos, ve acompañado.

«Y eso queremos, llegar lejos y culminar la tarea que como sociedad demandamos y como gobierno nos exigimos; reformar la policía y hacerlo con el mejor elemento que se puede hacer; formación, formación y formación», puntualizó.

Las 13 universidades miembros de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) que se comprometieron a impartir estos programas son la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), el Instituto Superior Para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Diez” (INSUDE), la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Universidad Apec (UNAPEC), Universidad Católica del Cibao (UCATECI), Universidad Católica Nordestana (UCNE), Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), Universidad Central del Este (UCE), Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO).

Compromiso con las 13 universidades firmantes

Este acuerdo compromete a las academias a ejecutar, de manera coordinada, una serie de compromisos, entre ellos, la inclusión de cláusulas o establecimiento de prerrequisitos académicos de formación particular, para las promociones o ascensos de los policías.

La firma del convenio se llevó a cabo en el auditorio de PUCMM, institución que ya viene impartiendo a través de su Consorcio de Educación Cívica, programas educativos en derechos humanos y convivencia ciudadana, como parte de la Reforma Policial.

En el acto de la firma de convenio, el rector de la PUCMM, Secilio Espinal, dio las palabras de bienvenida, mientras que Mu-Kien Sang Ben, directora de la Comisión Técnica, ofreció detalles sobre los compromisos de este acuerdo. En representación de las universidades, habló el presidente de la ADRU, José Hazim Torres.

El rector de PUCMM, reverendo Espinal, agradeció la confianza depositada en las universidades, las cuales pondrán a disposición sus buenas prácticas y capacidades instaladas a nivel humano, de infraestructura y tecnología, “al servicio de los mejores intereses de la nación dominicana”.

Transformar y modernizar el instituto IPE

Mu-kien dijo que “la Comisión Técnica Educativa con tan solo unos meses trabajando ha logrado avanzar de manera decidida y firme en el logro de su objetivo: Transformar y modernizar al Instituto Policial de Educación Superior (IPES). Y, paralelamente a través de planes complementarios como los que ejecutarán las universidades firmantes”.

En su discurso señaló que se han ocupado en avanzar al objetivo, que ya podían mostrar un nuevo pensum en base a competencias, que han creado los objetivos de aprendizaje del policía moderno, pero también, han trabajado en la definición de las asignaturas en base a los objetivos de aprendizaje del hombre y la mujer policía.

Espacios dignos y adecuados para formación de policías

La directora ejecutiva de la Comisión Técnica Educativa, aseguró que, por primera vez, los policías se formarán en espacios dignos y adecuados para lograr una formación integral, para ello, se inició la reconstrucción de la Escuela de Hatillo.

También, se aceleró la construcción y ampliación de un moderno edificio, ubicado en la avenida Abraham Lincoln, con más aulas, oficinas administrativas y para las autoridades académicas. Con una inversión de RD$100 millones de pesos y hoy su avance está en un 90%.

“Adicionalmente, otra adquisición que será una extensión del IPES es la antigua Base Naval de Boca Chica, y también otro local del IPES en Rio San Juan, el cual albergara en una primera etapa a 1,200 y en segunda a 2,000 conscriptos por semestre. Allí, además del alojamiento, tendrán las aulas de clases, zona de esparcimiento, áreas de deportes, de entrenamientos especiales, también, se alojarán más de 50 maestros y oficiales instructores.

Un compromiso de todas las universidades

El presidente de la ADRU, José Hazim T., dijo que es un compromiso de todas las universidades asumir la educación complementaria de los policías, pues la seguridad ciudadana solo se lograra si tenemos policías educados.

Por parte de la Comisión Técnica, firmó el acuerdo su directora, Mu-Kien Sang Ben, y los rectores Secilio Espinal, por PUCMM; José Rafael Espaillat Muñoz, por INESDYC; Francisco Antonio Ovalle Pichardo, por INSUDE; Miriam de Jesús Acosta, por UAPA; Salvador Francisco Holguín Haché, por UNAPEC; Editrudis Beltrán, por la UASD.

Igualmente, los rectores Sergio de la Cruz, por UCATECI; Isaac García de la Cruz, por la UCNE; Marco Antonio Pérez Pérez, por UCATEBA; José Hazim Torres, por la UCE; Juan B. Guerrero Ávila, por UNEV; Miguel Fiallo Calderón, por la UNPHU y Marilyn Díaz Pérez, por la UTECO.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de Interior y Policía, Jesús Vázquez Martínez; de Educación Superior, Franklin García Fermín y de Educación, Angel Hernández.

También el director de la Policía Nacional mayor general, Eduardo Alberto Then y el Comisionado para la Reforma José Pepe Vila del Castillo y el director del IPE, Juan Guzmán Badía.

Agricultura asiste a productores; entrega más de 70 mil pacas de pasto al sector ganadero de RD

0

Santo Domingo RD,

Por Instrucciones directas del presidente Luis Abinader, el Ministerio de Agricultura ha entregado a nivel nacional más de 70 mil pacas de pasto a productores ganaderos de la República, con el objetivo de minimizar la falta de alimento provocado por la sequía que afecta al país y, sobre todo, seguir garantizando la estabilidad económica del sector.

Así lo informó el ministro Limber Cruz, al tiempo de destacar que, la entidad agropecuaria ha estado asistiendo sin descanso a todos trabajadores pecuarios de República Dominicana.

“Estás medidas forman parte del plan de asistencia que habríamos puesto en marcha junto a todo el Gabinete Agropecuario, para apoyar a los diferentes sectores productivos de la agricultura dominicana, que habrían estado sufriendo los efectos de la sequía”, acotó.

De igual forma, Cruz, titular de la cartera agrícola, resaltó que la entrega se ha realizado a través del “Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería”, y que también incluye galones de melaza, caña de azúcar y agua, con lo se busca suplir los recursos necesarios a los ganaderos.

“El presidente Abinader, está trabajando arduamente para mitigar los efectos de esta sequía y que la misma no afecte el sector agrícola, para así poder continuar garantizando la rentabilidad del productor y la seguridad alimentaria del pueblo dominicano”.

El Estado pierde caso de terrenos del Estadio Félix Sánchez

0

El Estado Dominicano, a través de la Dirección General de Bienes Nacionales, entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, deberá de pagar 472 millones, 855 mil, 675 pesos por el uso de una porción de los terrenos del Estadio Olímpico Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Así lo determinó el fallo emitido por la jueza Luisa N. del Carmen Canaán de la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo.

La entidad deberá “proceder al pago al pago en favor del señor (demandante) José Ramón Borrell Ponce”, de nacionalidad puertorriqueña, pero considerado, según el expediente, “heredero de patrimonio de su abuela, señora Altagracia Mercedes Pérez Saladín”.

14 mil 750 metros cuadrados del Estadio Olímpico Félix Sánchez corresponden a una parcela , la 48-C, que era propiedad de la familia de José Ramón Borrell.

Se espera que Bienes Nacionales apele la decisión del TSA dentro de los plazos establecidos.

La familia Borrell Ponce reclama 14 mil, 730.50 metros cuadrados, correspondientes al parcela “número 48-C” que se encuentra en el referido estadio y toca otras zonas de ese parque deportivo.

Originalmente, Borrell Ponce, a través de su representante había pedido el 1 de junio de 2022, un monto 38 mil millones, 33 mil 33 millones, 709 mil 105 pesos con 93 centavos.

472,855,675 de pesos tendrá que pagar el Estado dominicano a José Ramón Borrell, de Puerto Rico, por los terrenos del Estadio Olímpico Félix Sánchez.

El fallo también rechaza los medios de inadmisión propuestos por la Procuraduría General de la República, en representación del Estado, así como también por la Procuraduría General Administrativa.

En su segundo punto, “en cuanto a la forma, declara regular y válida la presente demanda en justiprecio, incoada por el señor José Ramón Borrell Ponce, en contra del Estado, representado por la Procuraduría General de la República; el Ministerio de Hacienda y el señor José Manuel Vicente; el Ministerio de Deportes y Recreación y (su ministro) el señor Francisco José Camacho Rivas; la Dirección General de Bienes Nacionales y el señor César Julio Cedeño Ávila y la Dirección de Impuestos Internos y el señor Luis Valdez Veras, por haber sido realizada de conformidad con las disposiciones que rigen la materia”.

El demandante es representado en el país por Luis Andrés de Jesús Pérez Saleta y en términos legales por la abogada Johnalba M. González Díaz.

La sentencia sobre la demanda fue emitida el pasado 24 de marzo.

El proceso de demanda en justiprecio comenzó el 24 de junio la jueza presidente de la Sala fijó audiencia pública para el 12 de julio de 2022.

Nueve meses después, la jueza falló a favor de los demandantes en unos terrenos cuya historia de disputa se narra desde la época de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo… y aun no termina.

Urólogo es acusado de abuso sexual de pacientes, incluso de menores

0
Darius Paduch fue acusado en un tribunal federal de Manhattan de abusar sexualmente de pacientes, incluidos dos hombres que presuntamente fueron atacados antes de convertirse en adultos.
Nueva York, Estados Unidos

Un médico del área de Nueva York fue acusado en una acusación revelada el martes de abuso sexual de múltiples pacientes masculinos durante varios años, acusado de usar el prestigio de dos instituciones médicas prominentes para hacer que sus acciones parecieran médicamente necesarias y apropiadas.

Darius A. Paduch, de 55 años, de North Bergen, Nueva Jersey, fue acusado en un tribunal federal de Manhattan de abusar sexualmente de pacientes, incluidos dos hombres que presuntamente fueron atacados antes de convertirse en adultos. Las autoridades dijeron que los ataques ocurrieron en un hospital de Manhattan desde al menos 2015 hasta 2019, y luego en una segunda institución en Long Island.

En una comparecencia inicial ante el tribunal, Paduch se declaró inocente de los cargos. En caso de una condena, los cargos podrían conducir a una sentencia de prisión mínima obligatoria de 10 años o hasta cadena perpetua.

Paducah fue detenido con la expectativa de que su abogado presentara un argumento sobre la fianza en una fecha futura. Su abogado se negó a comentar.

La acusación decía que Paduch había trabajado en Nueva York desde 2003 hasta 2023 como urólogo practicante especializado en salud reproductiva masculina.

El médico afirmó que algunos de sus métodos para tocar a sus pacientes eran médicamente necesarios, aunque, según la acusación, no tenían ningún propósito médico y, en cambio, estaban diseñados para su propia gratificación sexual.

Con frecuencia insistía en masturbar él mismo a sus víctimas y, a veces, usaba un juguete sexual para inducir una erección o eyaculación, según documentos judiciales.

La acusación dice que a menudo se paraba cerca de sus víctimas, presionándose contra ellas y tocándolas. Dijo que los pacientes observaron o sintieron que Paduch estaba excitado mientras los tocaba.

El médico a veces mostraba a los pacientes pornografía y con frecuencia iniciaba conversaciones sobre su actividad sexual, apariencia física y físico mientras brindaba voluntariamente información íntima sobre su propia actividad sexual, según la acusación.

En un comunicado, el fiscal federal Damian Williams dijo que Paduch abusó de la confianza de los pacientes que lo vieron por problemas médicos delicados.

“Paduch se aprovechó de sus víctimas para su propia satisfacción desviada. Gracias al arresto de esta mañana, el abuso de Paduch hacia sus pacientes termina hoy”, dijo.

Michael J. Driscoll, jefe de la oficina del FBI en Nueva York, instó a las víctimas que no han hablado con las autoridades a que llamen al FBI.

La acusación fue elogiada por Mallory Allen, socio legal de una firma que ha presentado siete demandas en nombre de los pacientes contra el médico y dos hospitales donde ha trabajado: New York-Presbyterian Weill Cornell Medical Center y Northwell Health.

“La acusación es un paso definitivo hacia la justicia para sus muchas víctimas, y aplaudimos a los fiscales federales por presentar estos cargos”, dijo Allen en un comunicado.

En un comunicado, Northwell Health dijo que toma “estas acusaciones muy en serio”.

«Dr. Paduch ya no trabaja en Northwell. Cooperaremos con las autoridades correspondientes mientras llevan a cabo su investigación”, agregó el comunicado.

Un mensaje telefónico dejado con New York-Presbyterian no fue respondido de inmediato.

El príncipe Harry asistirá a la coronación de su padre, pero sin Meghan

0
Príncipe Harry y Meghan Markle.
Londres, Reino Unido

 El Palacio de Buckingham anunció el miércoles que el príncipe Harry asistirá a la ceremonia de coronación de su padre, el rey Carlos III, en la Abadía de Westminster el 6 de mayo. El anuncio puso fin a meses de conjeturas sobre su presencia.

La esposa de Harry, Meghan, la duquesa de Sussex, permanecerá en California con los dos hijos de la pareja, el príncipe Archie y la princesa Lilibet, agregó el palacio.

La confirmación del palacio se conoció después de semanas de versiones que indicaban que la oficina de Carlos había estado en contacto con Harry sobre el evento. La asistencia del príncipe se producirá a pesar de las desavenencias en el seno de la Casa de Windsor provocadas por la decisión de Harry de revelar secretos familiares en su libro “Spare”, que ha resultado un éxito de ventas.

Las revelaciones, que incluyen detalles de conversaciones privadas con su padre y su hermano, el príncipe Guillermo, agudizaron las tensiones entre Harry y su familia, las cuales salieron a la luz cuando él y su esposa se mudaron a Norteamérica en 2020.

El libro también incluyó evidencia de que miembros de la familia entregan periódicamente a la prensa información poco halagadora sobre otros miembros de la Casa de Windsor a cambio de una cobertura positiva de ellos mismos.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com