domingo,20,Abr,2025
21.8 C
Santo Domingo

Gabinete de Niñez y Adolescencia y Conani presentan campaña de embarazo en adolescentes

0

El Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) presentaron este jueves la campaña para radio, televisión y redes sociales “Toma el control, ponlo en pausa”, cuyo objetivo es sensibilizar a la población acerca de embarazo en adolescentes, un grave problema que le cuesta al Estado dominicano 245 millones de dólares al año, equivalentes al 0,29 % del producto interno bruto.

La campaña “Toma el control, ponlo en pausa”, que forma parte de las acciones para la implementación y ejecución de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA), cuenta con un spot audiovisual de 40 segundos, dos spots radiales de 37 segundos y artes para medios digitales, dirigidos a madres, padres y adolescentes. Los anuncios buscan exponer con historias cortas y contundentes, las consecuencias personales, sociales y económicas, derivadas de un embarazo precoz en las vidas de los y las adolescentes y de sus familias.

El acto, realizado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, estuvo encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete; Luisa Ovando y Alexandra Santelises, presidenta ejecutiva y directora ejecutiva del Conani, respectivamente; el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera; María Gómez en representación del director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama; el director ejecutivo del Senasa, Santiago Hazim y Besaida Santana, directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).

Estamos comprometidas con procurar para nuestras niñas y adolescentes las condiciones óptimas para su desarrollo personal y social, y con acompañarlas en el logro de sus sueños de futuro. Como dice el eslogan de la campaña, tomar el control de la propia vida y poner en pausa conductas que afecten los propósitos, es asegurar que los sueños sean alcanzados”, dijo la primera dama tras la presentación de la campaña.

Hablando a nombre del Conani, Ovando aseguró que con esta campaña se busca “tocar los sectores priorizados por la política y comunicar a los padres, madres y líderes de la comunidad a que estén atentos al día a día de sus hijos e hijas para acompañarlos en la toma de decisiones y, claro, queremos llegar a nuestros niños, niñas y adolescentes, para que recuerden que todo llegará a su debido tiempo y que desarrollar un proyecto de vida es la clave”.

De su lado, Santelises resaltó que, a la fecha, la Política de Prevención y Atención de Uniones Tempranas y Embarazo en Adolescentes exhibe logros importantes, entre ellos la firma de acuerdos con UNFPA, FLACSO República Dominicana y KOICA, en materia de acompañamiento técnico; con Sur Futuro, Visión Mundial, Plan International y UNFPA para implementar programas sobre Habilidades para la Vida, Proyecto de Vida, Crianza Positiva y Animación Sociocultural y la sensibilización de 595 servidores públicos y líderes comunitarios sobre la Política, a través de los directorios municipales y juntas locales de protección.

En la República Dominicana la tasa actual de la fecundidad adolescente es de 97 nacimientos por cada 1000 mujeres de entre 15 y 19 años, la más alta en la región de América Latina y el Caribe (ALC). Según datos de la OPS/OMS, el 22 % de las mujeres dominicanas de entre 12 y 19 años han estado embarazadas, un 34 % más alto que el promedio de ALC.

 

SNS

6 algoritmos para impactar más y mejor a los equipos de trabajo

0

Tal como ocurre con las redes sociales, en la gestión de personas también existen algoritmos destinados a mejorar el desarrollo humano y beneficiar a las organizaciones. Estos son los qué usan los más exitosos

El mundo está lleno de algoritmos, un término tecnológico que quizás empezaste a escuchar con el auge de las redes sociales. Si no vienes de ese mundo, posiblemente necesites saber de qué se trata antes de meternos en el tema de hoy. En términos generales, un algoritmo es una serie ordenada de instrucciones o pasos lógicos diseñados para resolver un problema o realizar una tarea específica. Los algoritmos se utilizan en diversos campos, incluyendo disciplinas como la informática, matemática, ciencia, física, ingeniería y robótica.

Tanto Instagram como LinkedIn, y todas las redes sociales, utilizan ciertos sistemas de factores combinados para potenciar los contenidos. Una vez que se hace este proceso, producen un resultado de lo que consideran que es la mejor experiencia de cada usuario.

A modo de ejemplo, ambas plataformas usan estos criterios principales en su algoritmo: interacción del usuario, relevancia en función de sus intereses e historial, sentido de novedad y frescura, y comportamiento.

Lo que hasta ahora no se ha analizado es que el algoritmo también puede alcanzar a la gestión de personas. Esto significa que es factible establecer ciertos parámetros para mejorar el desarrollo del potencial humano, y hacer que armonice, luzca y brille de acuerdo con el resultado que desees lograr.

Aunque no lo creas y aun cuando cada individuo tiene su singularidad, es posible combinar determinados procesos para generar un resultado de liderazgo de excelencia.

El algoritmo de los mejores líderes

Si bien en la gestión de personas la precisión no es la misma porque influyen múltiples factores —y aquello de que “cada persona es un mundo”—, para escribir este artículo crucé características de la experiencia de treinta años y dieciocho países trabajando con más de un millón de personas como coach ejecutivo, entrenador y conferencista. En estas variables incluí a 27 directivos sobresalientes que conozco. Así surge mi visión del algoritmo del liderazgo excepcional.

Si cualquier persona quisiera serlo, puede modelar y “ecualizar” estos componentes, para obtener un resultado sobresaliente. Avancemos en el detalle de cómo lograrlo.

Como sabemos, las empresas son un sistema que funciona como cualquier organismo vivo: siente, tiene emociones y es el resultado de la cultura que se genera en su interior. Los mejores líderes del mundo saben que el liderazgo es un proceso interconectado que se basa en una serie de habilidades y enfoques que se utilizan en diferentes momentos y situaciones.

A continuación, conocerás esta visión del algoritmo de los mejores líderes del mundo, compuesto por seis pilares clave. Las combinaciones son múltiples, y el resultado final depende del “big bang” de esas combinaciones.

Un principio básico es que el liderazgo se nutre de interacciones —un proceso o acción que se lleva a cabo entre dos o más elementos, donde cada uno de ellos tiene un impacto en el otro— e iteraciones —el proceso de repetir un conjunto de acciones varias veces, con el objetivo de mejorar o ajustar el resultado—.

Tal como sucede en la tecnología, cada pilar del algoritmo de los líderes excepcionales interactúa e “itera” permanentemente. Así como pasa en la tecnología, su accionar tiene componentes que se pueden sintetizar en variables, operaciones, condicionales, ciclos, entrada y salida (cualquier parecido con el mundo empresarial no es pura coincidencia.)

Los componentes del algoritmo de líderes excepcionales

Si bien en el comportamiento humano no se puede establecer una única fórmula, sí hay una alquimia que produce un resultado realmente notable.

Aquí tienes sus pilares aplicados al liderazgo excepcional, listados sin que signifique que unos tengan prioridad por sobre otros: todos son fundamentales:

1- On-boarding

Saben integrar y atraer nuevos miembros al equipo con comunicación clara, capacitación, tareas adecuadas y colaboración con el equipo existente. También logran gestionar las transiciones en forma asertiva.

Asimismo, se rodean de los mejores talentos, incluso aquellos que superan sus propias limitaciones, así se empujan y desafían mutuamente para crecer.

2- Manejo de crisis

Todavía no he tenido ningún cliente exento de situaciones de crisis. En esos momentos es donde la determinación, velocidad de respuesta, presencia absoluta en la situación, comunicación transparente, toma de decisiones eficaz, gestión del equipo y aprendizaje, se transforman en algo esencial para superarlas con gran eficacia.

Saben que el manejo de crisis es crucial para el éxito a largo plazo de la organización. A su vez, se dedican a contener y fortalecer al equipo interno, para que aquel huracán no haga estragos en su ánimo ni melle su voluntad.

En estas variables incluí a 27 directivos sobresalientes que conozco. Así surge mi visión del algoritmo del liderazgo excepcional

3- En momentos buenos

El algoritmo de líderes excepcionales incluye el balance entre la vida personal y profesional, empezando por sí mismos. Momentos de celebración y reconocimiento, retroalimentación, aprendizaje y motivación son parte de las variables que se activan para mantener la motivación y el éxito del equipo.

Esto genera un marco de bienestar interno realmente notable, que se contagia hacia todos los públicos a los que dirigen sus operaciones. No es curioso de que siempre estén liderando los rankings de mejores empresas para trabajar y sean grandes imanes de talento.

4- Comunicación asertiva

Son muy pocas las personas con una capacidad de comunicarse en forma consciente, precisa y sintética. Mucho menos son las personas con cargos de alta responsabilidad que invierten permanentemente en mejorar a consciencia. La comunicación asertiva es una ley central en la empresa, ejerciéndola en forma abierta, empática y dando espacio a la expresión de cada persona, con autenticidad y cercanía.

Otro eje que he percibido en el algoritmo del liderazgo excepcional es la apertura total para recibir feedback, así como a darlo permanentemente. Además, practican el feedforward, feedback hacia el futuro, para sostener la visión y los valores de la compañía y proyectarlos en el tiempo. Esta “pantalla en HD” que crean a partir de cómo se comunican en forma relevante, es lo que permite, en cierta forma, atraer ese futuro que desean, de esta forma se aceleran los procesos y resultados.

Si bien en el comportamiento humano no se puede establecer una única fórmula, sí hay una alquimia que produce un resultado realmente notableSi bien en el comportamiento humano no se puede establecer una única fórmula, sí hay una alquimia que produce un resultado realmente notable

5- Operación diaria: cercanía y presencia

La operación diaria del equipo es la piedra angular del éxito a largo plazo de la organización. Los líderes altamente efectivos saben hacerlo con el ejemplo y el fomento de la colaboración y el apoyo emocional.

He visto a personas suspender vacaciones para acompañar a un gerente cuyo padre había fallecido. A otro, solventar todos los costos de una operación de un sobrino recién nacido. Una más, creando una red para conseguir una medicación infrecuente para un operario de la planta que dirige.

No hace falta estar en el mínimo detalle, haciendo micro-management. Sino que esa cercanía y presencia se siente. Es un halo de confianza que perciben todas las personas.

6- Aprendizaje continuo para liderar mejor

Como sexto pilar del algoritmo de líderes excepcionales, está el trabajo en sí mismos. Todos los días, permanentemente, se esculpen como si fuesen una obra de arte, y siguen mejorando. Su enfoque no sólo está en aprender lo que les falta, sino en absorber como esponjas lo mejor de quienes le rodean. Prefieren la calidad a la cantidad de entorno íntimo, tanto en lo personal como en lo profesional.

Tanto Instagram como LinkedIn, y todas las redes sociales, utilizan ciertos sistemas de factores combinados para potenciar los contenidos. Una vez que se hace este proceso, producen un resultado de lo que consideran que es la mejor experiencia de cada usuario

Esta mirada coincide con lo que John Maxwell, el experto en liderazgo número uno del mundo, considera como una clave central: “El objetivo de los mejores líderes es crear y multiplicar líderes: no generar más seguidores”.

Ahora, ya conoces el algoritmo del liderazgo excepcional. Cualquier persona que quiera puede combinar estos seis factores. Como habrás observado, son mucho más que un conjunto de conocimientos técnicos y de habilidades dispersas. Son la llave para encontrar una sintonía interna como líderes, para alcanzar su más alto nivel de desempeño.

Daniel Colombo

Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 32 libros. LinkedIn Top Voice América Latina. Coach profesional certificado por ICF en su máximo nivel, Coach certificado, Miembro y Mentor en Maxwell Leadership, el equipo de John Maxwell.

Despegó con éxito la sonda europea Juice hacia Júpiter y sus lunas heladas

0
planeta Júpiter

El viaje será de 8 años y utilizará el impulso gravitatorio de Venus, la Tierra y Marte para llegar al planeta gigante gaseoso. Se cree que puede haber océanos de agua líquida en tres de sus lunas

Después del intento de despegue cancelado ayer, este viernes el cohete Ariane 5, que transporta la misión europea Juice a Júpiter y a sus tres grandes lunas oceánicas, fue lanzado desde el puerto espacial en Kurú, en Guayana Francesa, a las 12:14 GMT, 9.15 hora argentina.

Después del retraso sufrido ayer por la meteorología adversa y la posibilidad de caída de rayos, Juice, equipada con 10 instrumentos de última generación, emprendió hoy un largo y difícil viaje de 8 años hasta llegar al gigante gaseoso Júpiter y a sus satélites Calisto, Europa y Ganímedes para estudiar si reúnen condiciones de habitabilidad.

Juice (Jupiter Icy Moons Explorer) es una de las grandes misiones de la ESA, a la que se han dedicado 1.600 millones de euros, para averiguar si el planeta y sus satélites podrían albergar agua. Estas son algunas claves de la misión.

1- ¿Por qué Júpiter?

Júpiter, con sus numerosos satélites es un sistema solar en miniatura, estudiar en profundidad su complejo entorno servirá para comprender cómo es un planeta gigante gaseoso típico, cómo se formó y cómo funciona.

Pero tiene otras muchas características interesantes, en especial tres de sus lunas: Calisto, Europa y Ganímedes, bajo cuyas cortezas heladas se cree que puede haber océanos de agua líquida. Juice explorará estos mundos e investigará si alguna vez surgió vida en estos océanos.

2- ¿Cuánto se tarda en llegar a Júpiter?

Ocho años. Todo comenzará 27 minutos y 45 segundos después del lanzamiento del Ariane 5 en el que viaja Juice. En ese momento la sonda se separará y comenzará un largo viaje en un camino que dista mucho de ser recto, porque para lograr el impulso necesario y ahorrar el máximo de combustible tendrá que contar con la ayuda de la gravedad de la Tierra, la Luna y Venus.

En un camino que parece que le aleja del quinto planeta del sistema solar, Juice realizará varias asistencias gravitatorias. La primera en agosto del año que viene, cuando se aproximará a la Tierra y la Luna; en 2025 necesitará el impulso de Venus, y entre 2026 y 2029 dos veces más de la Tierra.

La sonda, con diez paneles solares y un peso de unas 6 toneladas, llegará a Júpiter en julio de 2031, donde operará en un medio hostil, con alta radiación, temperaturas extremas, fuertes campos magnéticos y poca luz. Así, se centrará en el misterioso Júpiter, que con sus lunas, crea un sistema solar en miniatura, y del que estudiará cómo es un planeta gaseoso típico, cómo se formó y cómo funciona, además de su atmósfera, el enorme campo magnético, sus anillos de polvo y los satélites más pequeños.

3 – ¿Puede Juice detectar vida?

La misión no está equipada para detectar vida, sino diseñada para averiguar si podría haber lugares alrededor de Júpiter, en el interior de las lunas heladas, donde se den las condiciones necesarias (agua, elementos biológicos esenciales, energía y estabilidad) para sustentar la vida, según explica la ESA.

4 – ¿Por qué la luna Ganímedes es su objetivo principal?

Ganímedes es, para la ESA, un objeto único y fascinante y no solo por ser la luna más grande del sistema solar, sino por ser la única con un campo magnético interno y una historia geológica singular.

La sonda sobrevolará doce veces a esta luna helada para explorar el campo magnético, el océano oculto, su complejo núcleo, el contenido de hielo, la corteza y su interacción con Júpiter, así como su posible habitabilidad.

Allí Juice se convertirá en la primera nave espacial en orbitar una luna distinta a la nuestra y tras su estudio, cuando se quede sin combustible, se estrellará de forma controlada contra ella, poniendo fin a la misión.

5 – Una curiosidad

El Ariane 5 a bordo del que viaja Juice luce en su cofia un dibujo que representa la misión y fue elegido por la ESA en un concurso infantil celebrado en 2021. La imagen es obra de Yaryna, una niña ucraniana que hoy tiene diez años y representa una versión infantil de Júpiter con sus tres lunas heladas, la Tierra y Juice.

El director general de Arianespace, Stéphane Israël, señaló que “lo más importante cuando se despega es estar seguro de que todos los parámetros están verdes. Juice estaba ok, el lanzador estaba ok, pero en el control final el tiempo no estaba ok”. El responsable de Arianespace, propietaria del lanzador, dio esta explicación durante la retransmisión en directo que la ESA realizó desde Kurú.

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, afirmó que Juice viajará durante ocho años para llegar en julio de 2031 al mayor y más misterioso planeta del sistema solar para comenzar su misión científica.

La misión se prevé que dure unos cuatro años, durante los que la sonda orbitará alrededor de Júpiter y hará 35 vuelos de aproximación a sus lunas heladas. En sus dos vuelos de aproximación a Europa, Juice buscará biomarcadores y bolsas de agua, además de explorar su geología; mientras que en los 21 que hará sobre Calisto pretende vislumbrar el entorno de Júpiter primitivo.

Ganímedes será la primera luna distinta de la nuestra que orbite un ingenio espacial; lo hará desde diciembre de 2034 y hasta septiembre de 2035. Cuando Juice se quede sin combustible está previsto que se estrelle de manera controlada en ella.

INFOBAE

Luis Miguel se mostró con su nueva novia y llamó la atención su cambio de look

0

Los rumores comenzaron a circular siete meses atrás, pero ninguno de los dos lo confirmó públicamente. Reacios a hablar de su vida privada, Luis Miguel y Paloma Cuevas confirmaron su relación de una manera muy particular: simplemente, dejaron de ocultarse y eligieron vivir su amor sin tener que dar ningún tipo de explicación. Primero, habían sido vistos en un exclusivo restaurante de Nueva York, disfrutando de una velada y muy cerca, haciéndose caricias.

Y ahora, la pareja fue fotografiada en el aeropuerto de Madrid, a punto de tomar un vuelo privado hacia lo que fueron sus primeras vacaciones como una familia ensamblada: se sumaron Paloma, de 14, y Bianca, de 11, las hijas que la empresaria española tuvo con su exmarido, el torero Enrique Ponce. El destino elegido fue Costa del Sol: allí, se habrían hospedado en la casa que el artista mexicano tiene en la Urbanización La Zagaleta, de Marbella.

Las imágenes de la reaparición pública de Luis Miguel ilusionaron a sus fans: por un lado, hay quienes disfrutan de su presente sentimental al verlo enamorado, y por el otro, sostienen que tuvo un importante cambio físico. El artista optó por un look elegante para viajar: lució un traje azul y sumó un pañuelo que llevó colgado de su cuello. Además, llevó lentes de sol. La diseñadora de moda, por su parte, vistió una pollera estampada, un tapado blanco con piel sintética en el cuello y botas marrones de cuero. Y, al igual que él, llevó anteojos de sol.

Por su parte, hubo quienes repararon en algunos cambios físicos: que habría perdido peso, a comparación de las últimas apariciones del popularmente conocido como El Sol de México, y también comentaron que se habría teñido el cabello. Por caso, parece tenerlo más oscuro que en otras oportunidades.

Lo cierto es que el artista disfruta de su presente mientras se prepara para la importante gira que tiene por delante y que lo mantendrá ocupado, recorriendo los distintos escenarios del mundo: Luis Miguel Tour 2023. Y aunque todavía no se confirmaron las fechas ni las distintas ciudades y países que visitará con su música, la prensa internacional asegura que el intérprete de éxitos como Cuando calienta el sol o Hasta que me olvides ya comenzó a prepararse para sus compromisos. Y es por eso que también aprovecha el tiempo libre que tiene para disfrutar con sus seres queridos.

Si bien se conocen desde hace varios años, recién ahora el cantante y la diseñadora de moda viven una relación de amor. El vínculo entre ellos nació años atrás como una amistad entre dos matrimonios, cuando ella estaba en pareja con Ponce -con quien estuvo casada durante 26 años-, y él con Aracely Arámbula, con quienes tuvieron a Miguel y Daniel. Por caso, Cuevas y Ponce son los padrinos de Miguel.

Y ahora, con estas imágenes, queda confirmada la relación entre Luis Miguel y Paloma Cuevas, quienes años después -y habiendo vivido cada uno sus propia historia-se encontraron de otra manera y decidieron apostar y dejarse llevar por sus sentimientos.

INFOBAE

Rusia aseguró que Ucrania desaparecerá cuando Occidente deje de ayudarla económicamente

0

El vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, dijo que la guerra terminará en cuanto Estados Unidos y Europa no brinden más dinero a Kiev

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, sostuvo este viernes que Ucrania dejará de existir en cuanto deje de recibir financiación de Estados Unidos y Europa.

“El primer ministro húngaro, Víktor Orbán, dijo que Ucrania es financieramente un país inexistente. Tan pronto como termine la financiación de Estados Unidos y Europa, la guerra terminará. Bien dicho, con audacia y precisión para un político europeo”, escribió el también expresidente de Rusia en su cuenta de Telegram.

Medvédev indicó que “uno solo puede agregar (a las palabras de Orbán) que tan pronto como termine la financiación occidental, se acabará la propia Ucrania. Nadie la necesita”.

Previamente el político ruso, que suele arremeter contra ese país en sus cuentas de Telegram y Twitter, tuiteó que “nadie necesita Ucrania” y que “va a desaparecer”.

En respuesta, usuarios de Twitter comenzaron a reprochar al nuevo propietario de esta red social, Elon Musk, que no bloquee este tipo de comentarios de un político ruso sancionado, pero el empresario no tomó medidas.

No obstante, según la agencia oficial RIA Nóvosti, este viernes el tuit de Medvédev quedó bloqueado en Alemania y Polonia “debido a la legislación local”, algo que no evitó que el secretario del Consejo de Seguridad ruso volviera a publicar un largo texto en alemán (el anterior era en inglés) reiterando sus palabras.

La semana pasada, Medvédev aseguró que el actual Estado ucraniano no interesa a nadie en Rusia, Europa, EE.UU., América Latina, Asia y África, por lo que sus días están contados.

Según el expresidente ruso, el vecino país se ha convertido en un “malentendido” nacido tras el colapso de la Unión Soviética.

INFOBAE

Abinader continúa este sábado programa de inauguraciones de obras del Gobierno

0

 

El mandatario dejará inauguradas tres obras en la provincia Santo Domingo y una en el Distrito Nacional

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader continuará este sábado 15 de abril su agenda de inauguraciones de obras en Santo Domingo Oeste y en el Distrito Nacional.

La agenda del presidente Abinader iniciará a las 11 de la mañana con la inauguración del Polideportivo de Pantoja.

Posteriormente, el jefe de Estado encabezará la inauguración de 114 apartamentos en Hato Nuevo de Manoguayabo.

También, en Hato Nuevo el mandatario presidirá el acto inaugural de 94 apartamentos del Proyecto Lolita l.

El gobernante concluirá su agenda con la inauguración de la moderna instalación deportiva de Wushu que engloba las Artes Marciales Chinas y que tienen que ver con la defensa personal, así como el remozamiento de diversas canchas de básquetbol en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

 

Abinader designa a Duarte Méndez Peña como director interino de Titulación

0

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader mediante el decreto 159-23 designo a Duarte Méndez Peña como director ejecutivo interino de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT).

Decreto 159-23

Xi afirma ante Lula que las relaciones entre Brasil y China serán “claves para la estabilidad y la paz mundiales”

0

Pekín (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió hoy en Pekín con su homólogo chino, Xi Jinping, quien le manifestó que las relaciones entre ambas partes “jugarán un papel clave para la estabilidad y paz mundiales”.

Lula, que llegó anoche a la capital y desarrolla este viernes la segunda jornada de su visita de Estado a China, fue recibido con honores por Xi en el Gran Palacio del Pueblo antes del encuentro.

Durante la reunión, que duró unos 50 minutos, Xi aseguró que China y Brasil “son dos de los grandes países en desarrollo y dos importantes mercados emergentes. Nuestras relaciones son estables y están en constante desarrollo”.

“Tenemos intereses comunes y China va a dar prioridad a nuestras relaciones amistosas. Esta es una relación que beneficiará a ambos y la apertura de China traerá oportunidades para todos”, dijo Xi al comienzo de la reunión.

China busca un “nuevo paradigma de desarrollo”

El mandatario agregó que el país asiático busca “la creación de un nuevo paradigma de desarrollo” y mencionó la Iniciativa Global de Seguridad, un proyecto anunciado por Xi en abril de 2022 y que se opone al uso de sanciones en el escenario internacional.

Por su parte, Lula aseguró al principio de su intervención que su Gobierno desea trabajar para que las relaciones entre China y Brasil “no sean únicamente de interés comercial”.

“Queremos que trascienda más allá de lo comercial y que sea profunda, fuerte”, dijo Lula, y agregó que espera que comprenda otros sectores como el cambio climático, el uso de energías limpias, la tecnología o realizar esfuerzos para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU.

Una relación sin prejuicios

Durante su estancia en China, Lula visitó ayer un centro de investigación y desarrollo (I+D) de la tecnológica china Huawei, desde hace años en el ojo del huracán por las sanciones impuestas por Estados Unidos, que la considera un peligro para su seguridad nacional.

“La visita a Huawei es una demostración de que queremos decirle al mundo que no tenemos prejuicios en nuestra relación con China”, agregó.

A continuación, Lula y Xi presidieron la firma de 14 acuerdos para estrechar lazos en el área comercial, protocolos fitosanitarios, de tecnología, desarrollo, transición energética y otros ámbitos de colaboración en el marco de la asociación estratégica bilateral.

Entre los compromisos firmados destacan el del establecimiento de una operación directa de transacciones comerciales entre Brasil y China en yuanes, “sin necesidad de dolarización”, así como la construcción del sexto satélite fabricado entre ambas naciones, el CBERS-6, que vigilará la biomasa de la selva amazónica, según la Presidencia de Brasil.

Apoyo a Rouseff

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, estrecha la mano de la nueva presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), Dilma Rousseff, expresidenta brasileña, en su ceremonia de toma de posesión en la sede del banco en Pudong, Shanghái.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, estrecha la mano de la nueva presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), Dilma Rousseff, expresidenta brasileña, en su ceremonia de toma de posesión en la sede del banco en Pudong, Shanghái. EFE/EPA/XINHUA / Gao Feng

Antes de su encuentro con Xi, Lula mantuvo sendas reuniones con el primer ministro, Li Qiang, y con el presidente de la Asamblea Nacional Popular de China (Legislativo), Zhao Leji, y realizó una ofrenda floral ante el monumento de los Héroes del Pueblo, en la plaza de Tiananmen.

En la mañana local del viernes, el líder sudamericano mantuvo además una reunión con Zhang Zhigang, el presidente del operador estatal del sistema eléctrico chino, State Grid, empresa que ha invertido fuertemente en la infraestructura eléctrica brasileña en los últimos años.

El resto de su agenda para este viernes incluye una conferencia de prensa, un encuentro con autoridades brasileñas en China y una cena oficial ofrecida por el Gobierno anfitrión.

Durante su visita, el líder brasileño también intervendrá en la ceremonia de toma de posesión de la que fuera su sucesora en el cargo entre 2011 y 2016 y aliada política, Dilma Rousseff, como nueva jefa del banco de fomento de los BRICS, el foro que el país integra junto a Rusia, India, China y Sudáfrica.

Gobierno articula acciones climáticas para recuperación de la cuenca del río Yuna

0

Santo Domingo – El Gobierno dominicano, a través del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), realizó una misión de identificación del proyecto “Cuenca del río Yuna: de la montaña al arrecife”, concebido en el marco del programa Naturaleza, Gente y Clima (Nature, People and Climate – NPC), cuyo financiamiento procede de los Fondos de Inversión para el Clima (CIF).

La misión incluyó recorridos de campo en áreas protegidas, manglares, arrecifes de coral, zonas de producción arrocera, montañas y la presa de Hatillo, en busca de determinar posibles soluciones basadas en la naturaleza para la protección y recuperación de la cuenca del Yuna.

Durante el recorrido se hizo una identificación preliminar de acciones necesarias para reducir la deforestación, la erosión costera y del suelo y la pesca no sostenible, así como la contaminación ambiental por producción agrícola y por residuos sólidos en la cuenca.

Asimismo, con el fin de identificar el alcance que deberán tener estas intervenciones, se conocieron proyectos de agroforestería, energía, minería y otras actividades económicas que se desarrollan en el territorio, con la finalidad de encontrar soluciones en términos de diversificación económica y resiliencia comunitaria, al tiempo de fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria de quienes residen en la zona.

El vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Max Puig, recordó que la seguridad alimentaria depende de los recursos naturales y a su vez del manejo integral de estos, especialmente ante la amenaza del cambio climático y reiteró que preservar los recursos naturales, el suelo, el agua y la biodiversidad de las cuencas como el Yuna permite diversificar, acelerar y garantizar las oportunidades de crecimiento económico.

“Actuar con medidas enfocadas en la resiliencia ante el cambio climático para preservar los recursos naturales, y así reducir daños y pérdidas, es clave para la economía, el territorio y la gente”, dijo.

EL CIF

El Fondo de Inversión Climática es uno de los recursos multilaterales más grandes del mundo para la acción climática en países en desarrollo. En la COP27 anunció que República Dominicana encabezó la lista entre los primeros 5 lugares de los 48 países interesados en acceder a estos fondos de un primer conjunto de naciones y regiones que se beneficiarán de la plataforma CIF – NPC.

Los recursos logrados por el país oscilarán entre 35 y 50 millones de dólares estadounidenses y se enfocarán, una vez sea aprobado el plan de inversión propuesto en el Comité de Fondos Fiduciarios (TFC, por sus siglas en inglés) del CIF, en desarrollar un plan para acciones climáticas en beneficio de la restauración y la preservación de la cuenca del río Yuna, desde su nacimiento hasta la desembocadura en la Bahía de Samaná.

La ejecución de estos fondos enlaza al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) en la formulación de un plan para recuperar la cuenca alta, media y baja del río Yuna, el cual, según se estima, estará listo para principios del 2024.

El programa “Cuenca del Yuna: de la montaña al arrecife” también involucra la participación del Ministerio de Medioambiente y el de Agricultura, igual que diversas agencias de cooperación y organismos multilaterales.

En la agenda de la misión, destaca la participación de Paul Hartman, especialista y punto focal para el país del CIF – NPC; Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio; Katharina Falkner Olmedo, representante del Grupo BID; Alexandria Valerio, representante del Banco Mundial; Darío Vargas, viceministro de Extensión del Ministerio de Agricultura;  Elpidio Tineo, director Agua y Cuencas del Ministerio de Medio Ambiente, y Eliferbo Herasme Díaz, director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal.

Sobre el río Yuna

El río Yuna es uno de los afluentes más importantes de la República Dominicana. Se ubica en la región Noreste del país y discurre por las provincias de San José de Ocoa, La Vega, Sánchez Ramírez, Duarte y Samaná. El río Yuna nace en la cordillera Central y desemboca en la bahía de Samaná. Tiene unos 185 kilómetros (115 millas) de largo y es una fuente de agua determinante para riego y otras actividades en la región. Así mismo, sirve para el abastecimiento de agua potable, alberga una gran variedad de plantas y animales, incluyendo algunas especies endémicas en la región. La cuenca incluye relevantes hábitats forestales que sirven tanto para almacenamiento de carbono como para conservación del suelo y es útil para otras actividades económicas como la ganadería, la pesca, el turismo y la minería.

Gabinete de Niñez y Adolescencia y el CONANI presentan campaña para sensibilizar sobre el embarazo en adolescentes

0

Santo Domingo.- El Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) presentaron este jueves la campaña para radio, televisión y redes sociales “Toma el control, ponlo en pausa”, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre el embarazo en adolescentes, un grave problema que le cuesta al Estado dominicano 245 millones de dólares al año, equivalentes al 0.29 % del producto interno bruto.

La campaña “Toma el control, ponlo en pausa”, que forma parte de las acciones para la implementación de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA), cuenta con un spot audiovisual de 40 segundos, dos spots radiales de 37 segundos, así como artes para medios digitales, dirigidos a madres, padres y adolescentes. Los anuncios buscan exponer con historias cortas y contundentes, las consecuencias personales, sociales y económicas, derivadas de un embarazo precoz en la vida de cada adolescente en esa situación, así como de sus familias.

El acto, realizado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, estuvo encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete; Luisa Ovando y Alexandra Santelises, presidenta ejecutiva y directora ejecutiva del CONANI, respectivamente; el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera; el director ejecutivo del SNS, Mario Lama; el director ejecutivo del SeNaSa, Santiago Hazim, y Besaida Santana, directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).

“Estamos comprometidas con procurar para nuestras niñas y adolescentes las condiciones óptimas para su desarrollo personal y social, y con acompañarlas en el logro de sus sueños de futuro. Como dice el eslogan de la campaña, tomar el control de la propia vida y poner en pausa conductas que afecten los propósitos, es asegurar que los sueños sean alcanzados”, dijo la primera dama tras la presentación de la campaña.

Hablando a nombre del CONANI, Ovando aseguró que con esta campaña se busca “tocar los sectores priorizados por la política y comunicar a los padres, madres y líderes de la comunidad que estén atentos al día a día de sus hijos e hijas para acompañarlos en la toma de decisiones y, claro, queremos llegar a nuestros niños, niñas y adolescentes, para que recuerden que todo llegará a su debido tiempo y que desarrollar un proyecto de vida es la clave”.

De su lado, Santelises resaltó que, a la fecha, la Política de Prevención y Atención de Uniones Tempranas y Embarazo en Adolescentes exhibe logros importantes, entre ellos la firma de acuerdos con UNFPA, FLACSO República Dominicana y KOICA en materia de acompañamiento técnico; con Sur Futuro, Visión Mundial, Plan International y UNFPA para implementar programas sobre Habilidades para la Vida, Proyecto de Vida, Crianza Positiva y Animación Sociocultural, así como la sensibilización de 595 servidores públicos y líderes comunitarios sobre la Política, a través de los directorios municipales y juntas locales de protección.

En la República Dominicana la tasa actual de fecundidad adolescente es de 97 nacimientos por cada 1,000 mujeres de entre 15 y 19 años, la más alta en la región de América Latina y el Caribe (ALC). Según datos de la OPS/OMS, el 22 % de las mujeres dominicanas de entre 12 y 19 años han estado embarazadas, un 34 % más alto que el promedio de ALC.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com