domingo,20,Abr,2025
22.1 C
Santo Domingo

Abinader promete reformas legales e investigación exhaustiva

0

Santo Domingo. El presidente Luis Abinader se pronunció este lunes sobre la trágica situación ocurrida en la discoteca Jet Set, donde el colapso del techo durante un evento multitudinario dejó 231 personas fallecidas el pasado martes 8 de abril. El mandatario aseguró que el Gobierno trabaja para esclarecer los hechos y evitar que una catástrofe de esta magnitud se repita.

Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, Abinader afirmó que existe un vacío legal en las normativas que regulan este tipo de espacios, y subrayó el compromiso del Estado en trabajar para corregir esa deficiencia.

“Hay un vacío en la ley, y nosotros tenemos que llenar ese vacío para evitar que una tragedia así vuelva a suceder. Vamos a trabajar arduamente en ese sentido”, expresó.

En el plano técnico, el presidente explicó que muchas edificaciones construidas antes de 1979 no cumplen con normativas sísmicas, ya que estas comenzaron a implementarse a partir de ese año. Esta condición estructural podría ser una de las causas detrás del colapso.

Para esclarecer las causas del siniestro, el Gobierno ha ordenado una investigación independiente a cargo de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) y el Ministerio Público, entidades que lideran actualmente las pesquisas.

Abinader fue enfático en señalar que corresponde al Ministerio Público dar a conocer los resultados de la investigación penal en curso.

“Todo ese detalle… si es a la fiscalía, es al Ministerio Público. Entonces, el Ministerio Público tiene que dar ese informe, y debe hacerlo”, puntualizó.

Respecto al informe técnico sobre las condiciones del inmueble, el jefe de Estado informó que este será presentado de forma paulatina y gradual, y destacó el papel de la Onesvie y su director, el ingeniero Leonardo Reyes Madera, en el proceso.

“Lo que tiene que saberse obligatoriamente es qué pasó, por qué pasó y cómo pasó. Eso es lo que la población y el Gobierno requieren”, afirmó Abinader.

La tragedia ha generado conmoción nacional e internacional, sobre todo entre la diáspora dominicana, mientras las autoridades trabajan contrarreloj para determinar las causas y responsabilidades.

Puedes leer: Presentan querella penal contra dueños de discoteca Jet Set

Presentan querella penal contra dueños de discoteca Jet Set

0

Los padres y la esposa del primer teniente de la Policía Virgilio Rafael Cruz Aponte, uno de los fallecidos en el desplome del techo de la discoteca Jet Set, presentaron la primera querella penal contra los propietarios del establecimiento.

La demanda también se interpuso contra el Estado dominicano, principalmente la Alcaldía del Distrito Nacional, por incumplir con sus deberes de supervisión del centro nocturno.

La querella, por homicidio involuntario, se hace contra Antonio Espaillat López, Ana Grecia López y la empresa Inversiones E y L, S.R.L, propietarios y gerencia de la discoteca, según el abogado Felix Portes, abogado de la familia de la víctima.

Portes representa a Wendely Manely Ramírez Gómez, esposa del fallecido, y a los padres de este, Aide Dolores Aponte Moni y Dionys Rafael Cruz Rosario, quienes entienden que el Estado debe responder patrimonialmente por los daños que causan sus agentes, que actuaron negligentemente al no hacer una labor de supervisión al  negocio.

Portes dice que la Alcaldía del Distrito Nacional no hizo su labor de fiscalizar adecuadamente el uso de suelo y la seguridad de la estructura del Jet Set, según su competencia bajo la Ley No. 176-07, artículos 19, 20 y 22.

Primera querella

Es la primera querella que se incoa en el Departamento de Sistema de Atención Ciudadana, de la Fiscalía del Distrito Nacional, luego que la Procuraduría designara a esa jurisdicción y a la Dirección de Persecución del Ministerio Público para investigar la tragedia que causó la muerte de 231 personas y más de cien heridos.

Nuevas imágenes de princesa Leonor en buque escuela, en ecuador de su viaje de instrucción

0

Madrid. – La princesa Leonor de Borbón, heredera al trono de España, continúa su formación militar a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, en el marco de su preparación como futura jefa suprema de las Fuerzas Armadas. La Casa Real difundió este lunes un conjunto de diez fotografías y un vídeo que documentan las labores que realiza la joven cadete a bordo del emblemático navío de la Armada española.

Las imágenes fueron publicadas al cumplirse la mitad del recorrido de instrucción, mientras el barco navega hacia El Callao, en Perú, su segunda escala en el Pacífico tras zarpar desde Valparaíso, Chile, el pasado 7 de abril.

En el material audiovisual se puede observar a la princesa participando activamente en las tareas de formación naval, incluyendo maniobras en cubierta, izado de velas, exposiciones teóricas y trabajos en la proa del buque. También se la ve junto a sus compañeros guardiamarinas durante un juramento colectivo, parte del protocolo de instrucción militar.

Leonor, de 19 años, forma parte de un grupo de 76 alumnos del buque escuela, de los cuales 67 son hombres y 9 mujeres. Todos ellos cursan su formación con una alta carga práctica, ya que el 75 % del programa se desarrolla a bordo, y el resto en puerto, donde participan en actos oficiales, sociales y culturales, representando a la Armada y a España.

El Juan Sebastián de Elcano zarpó de Cádiz el 11 de enero y ha realizado escalas en las Islas Canarias, Salvador de Bahía (Brasil), Uruguay y Chile. Tras cruzar el Estrecho de Magallanes, su próxima parada es Perú, con llegada estimada entre el 18 y el 22 de abril. Posteriormente, el buque continuará su travesía por Panamá, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos, antes de regresar a España en el mes de julio.

Esta experiencia forma parte del plan de formación militar que la princesa inició en 2023 y que incluye su paso por los tres ejércitos: Tierra, Aire y Armada. Su formación busca prepararla para sus futuras responsabilidades como jefa de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Españolas.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

  • El buque escuela Juan Sebastián de Elcano es una de las embarcaciones más emblemáticas de la Armada Española, con más de 90 años de historia.

  • La princesa Leonor comenzó su formación militar en la Academia General Militar de Zaragoza, y esta es su primera experiencia de navegación prolongada.

  • Las actividades formativas incluyen clases teóricas, navegación práctica, instrucción física y ceremonial, además de la participación en eventos diplomáticos durante las escalas.

ETED realizará apertura de línea y subestación para facilitar mantenimiento a EGEHID en la zona sur, este martes

0

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informa que este martes 15 de abril se realizarán aperturas en la línea 138 kV Valdesia – Jigüey y en la subestación 138 kV Jigüey – Acople B, con el fin de facilitar trabajos de mantenimiento en media tensión a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).

La apertura en la línea 138 kV Valdesia – Jigüey se efectuará en dos horarios: de 8:00 a.m. a 9:00 a.m., y de 3:00 p.m. a 4:00 p.m., afectando el servicio en la Central Hidroeléctrica Jigüey II.

De igual manera, en ese mismo horario, se dará apertura a la subestación 138 kV Jigüey – Acople B, también afectando el servicio en la Central Jigüey II. Estos trabajos no implican comunidades afectadas.

La ETED pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar y apela a la comprensión de los ciudadanos en las zonas afectadas.

Estas acciones son parte del compromiso de la empresa de garantizar un servicio de transporte de energía en alta tensión estable, eficiente y de calidad que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía, acorde a los mandatos del Gobierno.

SOBRE ETED

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana es una compañía eléctrica estatal descentralizada, cuyo objetivo es construir, expandir y operar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), para proveer servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión y telecomunicaciones por fibra óptica a todo el territorio nacional.

RTVD y El Nuevo Diario acuerdan cobertura especial de Semana Santa “Misión 360”

0
Persio Maldonado y Ivan Ruiz
En un esfuerzo conjunto por mantener informada a toda la ciudadanía durante el asueto de Semana Santa, RTVD tu televisión pública, y El Nuevo Diario, firmaron un acuerdo estratégico para lanzar una cobertura especial bajo el nombre “Misión 360”, incluyendo todas sus emisoras en FM y AM, así como sus canales alternos y plataformas digitales, la misma se llevará a cabo desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril.
La alianza fue formalizada entre el director del periódico El Nuevo Diario, Persio Maldonado y el director general de RTVD, Iván Ruiz, con el compromiso de ofrecer una programación informativa, dinámica y completa, cubriendo cada rincón del país con reportes en tiempo real, análisis y transmisiones especiales.
“Este acuerdo representa una fusión de medios con vocación de servicio. No se trata solo de invitar, sino de formar. Esta Semana Santa debe ser histórica, esta Semana Mayor debe ser la mejor. La gente merece información de calidad, veraz y oportuna, sobre todo en momentos donde la prevención y la orientación salvan vidas”. expresó Iván Ruiz
De su lado Persio Maldonado destacó, que la alianza responde a la necesidad de fortalecer el acceso a la información confiable durante los días de mayor movilización en el país, y agradeció el respaldo de RTVD para llevar contenido de alto valor a través de múltiples plataformas.
Misión 360 2025, se desplegará en todo el territorio nacional, con equipos periodísticos y técnicos que darán cobertura a los principales puntos turísticos, operativos de seguridad, centros religiosos y lugares de interés durante la Semana Mayor.
Con esta iniciativa, RTVD y El Nuevo Diario, reafirman su compromiso con el periodismo responsable y el servicio público, uniendo fuerzas para ofrecer a la población una experiencia informativa integral, con el sello de la credibilidad y la cercanía.

INABIE fortalece servicios odontológicos con 54 módulos fijos en escuelas

0
Módulos fijos en escuelas
Módulos fijos en escuelas

Santo Domingo. – Como parte de su compromiso con la salud integral de los estudiantes del Sistema Educativo Público Nacional, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha ampliado su red de módulos odontológicos fijos, en las escuelas, alcanzando un total de 54 en todo el territorio nacional.

El servicio de salud bucal, brindado a través del Departamento de Gestión de Salud Escolar de la Dirección de Salud y Nutrición, busca reducir las afecciones bucales en los alumnos mediante la atención gratuita y permanente en los módulos odontológicos ubicados en centros educativos.

Los estudiantes pueden acceder a estos servicios de salud solicitando una cita en el módulo de su centro educativo.

Las direcciones de escuelas que no cuentan con estos consultorios pueden gestionar las visitas de sus estudiantes al centro educativo más cercano que tenga la instalación odontológica.

Desde 2021, el INABIE ha fortalecido su infraestructura odontológica, pasando de 32 a 54 módulos en operación en todo el territorio nacional. Estos espacios están equipados con tecnología moderna, incluyendo sillones dentales completos, rayos X, autoclaves, Cavitron, lámparas de resina e insumos de alta calidad.

“Los estudiantes no necesitan que el INABIE lleve una jornada de salud para ser atendidos en Salud Bucal ni trasladarse a la sede en el Distrito Nacional si vive en otra provincia. En los módulos fijos instalados en los centros reciben toda la atención que necesitan hasta lograr una rehabilitación bucal completa y darse seguimiento cada seis meses con profilaxis dental”, indicó el área responsable del servicio.

División de módulos

En la Región Sur, se han habilitado un total de 18 módulos, con tres en Azua, dos en Barahona, dos en Elías Piña, uno en Pedernales, uno en San José de Ocoa, cinco en San Cristóbal y cuatro en San Juan.

En la Zona Metropolitana y Región Este, operan 24 módulos, de los cuales 19 están en el Gran Santo Domingo, dos en La Altagracia, dos en San Pedro de Macorís y uno en Hato Mayor.

Mientras que, en la Región Cibao, hay 12 módulos distribuidos en tres en Hermanas Mirabal, dos en La Vega, dos en Monseñor Nouel, dos en Samaná, uno en Espaillat, uno en Santiago y uno en Sánchez Ramírez.

Atención odontológica integral

En estos módulos, los estudiantes reciben una evaluación completa y tratamientos como profilaxis, destartraje, aplicación de flúor, selladores de fosas y fisuras, obturaciones en amalgama y resina, barniz fluorado y radiografías periapicales. Además, se realizan jornadas de educación en higiene oral para promover la prevención.

El INABIE reafirma su compromiso con el bienestar estudiantil y continuará ampliando su red de módulos odontológicos para garantizar una mejor calidad de vida a los niños y adolescentes del país.

PNUD, PUCMM y Fundación Popular capacitan a más de 80 líderes empresariales en sostenibilidad

0

Santo Domingo, D.N. – El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y la Fundación Popular, a través de su Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, capacitaron a 88 representantes del sector empresarial dominicano en los talleres sobre “Gestión y Medición de Impacto para la Sostenibilidad”.

La iniciativa, realizada con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo, tuvo como propósito fortalecer la capacidad de las organizaciones para integrar criterios de sostenibilidad en la toma de decisiones, aumentando su contribución al desarrollo sostenible del país mediante acciones que generen un impacto positivo en las personas y el planeta.

Estos talleres se enmarcan en los esfuerzos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) para diseñar un marco de financiamiento nacional integrado (INFF), que permita a la República Dominicana alinear sus fuentes de financiación pública y privada con las prioridades de desarrollo sostenible.

La capacitación estuvo a cargo de Belissa Rojas y Diego Pereira, expertos internacionales en impacto y finanzas sostenibles, con apoyo local de los especialistas del PNUD, Melisa Bretón y Víctor Rodríguez.

El enfoque enseñado permitirá a las empresas evaluar y gestionar los efectos de sus actividades, optimizar recursos, mejorar decisiones, promover innovación y elaborar informes más precisos, alineando sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fortaleciendo capacidades para el impacto sostenible

Al respecto, Angye Rincón, directora de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, afirmó que “esta capacitación de la mano de expertos del PNUD en alianza con otras entidades y gremios empresariales busca transitar de las afirmaciones a la medición efectiva del impacto promoviendo una cultura de transparencia y rendición de cuentas en todos los sectores”.

Sanja Bojanic, representante residente adjunta del PNUD, señaló que “en la República Dominicana, cada vez más empresas se han comprometido con esta misión, realizando acciones clave para mitigar riesgos y transformar sus modelos de negocio. Sin embargo, existen importantes retos para maximizar estas contribuciones, sobre todo entre las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes impactan en un 32% el PIB nacional”.

En tanto, Dabeida Agramonte, gerente de la División de Proyectos de la Fundación Popular resaltó que “nos encontramos en un punto de transformación de las prácticas empresariales y la inversión, las decisiones financieras ya no tienen que separarse del impacto social y ambiental, medir y gestión el impacto es hoy un pilar fundamental para la sostenibilidad y la competitividad”.

EDEESTE activa Plan de Contingencia para Semana Santa

0

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) anunció este lunes la activación de su Plan de Contingencia Semana Santa 2025, con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico estable y brindar respuesta inmediata ante cualquier eventualidad durante el asueto de la Semana Mayor.

Este plan contempla la optimización de la estructura operativa de la empresa, a fin de reducir al mínimo los tiempos de interrupción del servicio eléctrico en caso de fallos en los circuitos dentro de su zona de concesión.

Los equipos directivos, técnicos y de apoyo de EDEESTE se mantendrán en alerta permanente, priorizando la atención en zonas donde se desarrollarán actividades religiosas, deportivas y recreativas. Además, se han dispuesto brigadas estratégicamente ubicadas en carreteras, cercanías de hospitales, zonas turísticas y otros puntos vulnerables.

La distribuidora hizo un llamado a los clientes que planean salir de sus hogares durante el feriado, a desconectar electrodomésticos y tomar las precauciones necesarias para asegurar sus viviendas. Igualmente, exhortó a quienes permanecerán en casa a hacer un uso racional y consciente de la energía eléctrica, a fin de evitar consumos excesivos.

Asimismo, EDEESTE instó a los conductores a manejar con precaución, recordando que muchos accidentes terminan impactando el tendido eléctrico, lo cual no solo provoca averías, sino que también pone en riesgo la vida de las personas.

La empresa también hizo un llamado a la prudencia ciudadana, en consideración a la alta demanda que enfrentan los centros médicos del país tras la reciente tragedia ocurrida el pasado 7 de abril.

Con el Plan de Acción Semana Santa 2025, EDEESTE busca contribuir con la seguridad, tranquilidad y sano disfrute de todos los dominicanos y visitantes que se trasladan a playas, ríos, balnearios y otros destinos de recreación dentro de su área de servicio.

 

Edesur ampliará su red con tres nuevas subestaciones eléctricas

0
Edesur Dominicana
Edesur Dominicana

Santo Domingo. – Edesur Dominicana informa que, en el marco de su plan de expansión de redes y reducción de pérdidas técnicas en su zona de concesión, inicia el proceso para la construcción de tres nuevas subestaciones eléctricas y la habilitación de nuevos campos de transformación en tres subestaciones existentes.

Esta iniciativa forma parte de la última fase de un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que incluye la construcción de 7 subestaciones nuevas, la habilitación de 5 subestaciones existentes; así como la adecuación y reconfiguración de la arquitectura de red de los circuitos asociadas a dichas subestaciones.

El propósito es aumentar la eficiencia operativa (reducción de pérdidas técnicas, mayor continuidad y calidad del abastecimiento) y la capacidad para atender el crecimiento de la demanda en el sistema de distribución eléctrica de Edesur, adicionando infraestructura en condiciones sostenibles, tanto financieras como ambientales.

Para tales fines, está abierta una licitación pública internacional, con el objetivo de contratar los servicios de diseño, suministro e instalación de las nuevas subestaciones Los Alcarrizos, Arroyo Manzano (en la Avenida República de Colombia), y Cristo Rey, cada una con capacidad de 100 MVA, 138/12.5 kV.

El alcance de la contratación comprende, además, los servicios de diseño, suministro e instalación de campos de transformación en las subestaciones de Pedernales y Jimaní, cada una con capacidad de 30 MVA, 138/12.5 kV; así como en la subestación Cruce de Cabral con capacidad de 30 MVA, 69/12.5kV.

Por medio de la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones, se sumarán 390 MVA de capacidad adicional al sistema de distribución eléctrica de Edesur, lo que impactará en la mejoría inmediata de la calidad del servicio de 354,850 clientes, y garantizará el abastecimiento de la demanda futura de los nuevos clientes dentro de las áreas de influencia de estos proyectos.

El código del proceso de licitación es LPI-BID-02-2025, y los interesados en participar podrán obtener información adicional a través del correo electrónico [email protected], y revisar los documentos de licitación, en el siguiente enlace:
https://mem.gob.do/transparencia/category/uep/

La tragedia no da likes

0
logo1200x348 1
logo1200x348 1

Por Osvaldo Reyes 

Cuando una emergencia golpea con la crudeza de lo inesperado, lo primero que esperamos —y necesitamos— es que las instituciones respondan. Y lo hicieron. Equipos de rescate, personal médico, cuerpos de seguridad y logística trabajaron con una eficacia que merece ser reconocida. En medio del desastre, quedó claro que el sistema respondió. Ellos no son héroes anónimos: tienen nombre, historia y un compromiso inquebrantable con su labor.

Sin embargo, fuera de la zona de cero, se libró otra batalla, menos visible pero igualmente peligrosa: la que ocurre en las pantallas. Mientras algunos arriesgaban la vida para salvar otras, no faltaron quienes aprovecharon el caos para difundir rumores, imágenes falsas y teorías sin base, todo con un fin claro: conseguir likes y atención.

Las redes sociales, que pueden ser aliadas en momentos críticos, también amplifican el ruido. Y en esa distorsión, muchos se olvidan de algo esencial: el dolor ajeno no es contenido. La tragedia no es una oportunidad para ganar seguidores ni una excusa para disfrazar la irresponsabilidad de “libertad de expresión”.

Afortunadamente, hubo consecuencias rápidas. Las autoridades actuaron contra quienes, de forma deliberada, desinformaron para obtener rédito personal. Y aunque algunos intenten presentar estos actos como censura, se trata en realidad de un mínimo acto de justicia informativa.

Hoy más que nunca, compartir con responsabilidad es una obligación. Confirmar antes de publicar, citar fuentes confiables y respetar el sufrimiento de los demás debería ser lo mínimo exigible, tanto a periodistas como a cualquier ciudadano con acceso a un botón de «compartir».

La reciente publicación de un estudio que detalla más de un centenar de formas en que opera la desinformación nos deja una lección clara: no basta con indignarse, hay que actuar con criterio.

La tragedia del Jet Set ha sido un golpe emocional para el país. Pero también una advertencia: si no cuidamos la información, el daño no termina con el desastre, sino que se prolonga en cada publicación irresponsable.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com