viernes,04,Abr,2025
29.8 C
Santo Domingo
MUNDOESTADOS UNIDOSTrump no impone aranceles a Rusia, pero sí a islas de pingüinos

Trump no impone aranceles a Rusia, pero sí a islas de pingüinos

La medida afecta a 185 socios comerciales, aunque excluye a Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba, debido a que estos países ya enfrentan sanciones severas que, según la Casa Blanca

WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su guerra comercial este miércoles 2 de abril con la imposición de un arancel global de base del 10 %, que se incrementa significativamente para ciertos países como China (34%) y la Unión Europea (20%), a quienes acusa de mantener barreras injustas al comercio de productos estadounidenses.

La medida afecta a 185 socios comerciales, aunque excluye a Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba, debido a que estos países ya enfrentan sanciones severas que, según la Casa Blanca, “impiden cualquier comercio significativo”. Sin embargo, la decisión ha generado desconcierto entre los analistas, dado que en 2024 Estados Unidos importó más bienes de Rusia (US$3,000 millones) que de Ucrania (US$1,200 millones), país al que sí se le aplicará el arancel.

Banner2

Una lista sin lógica aparente: de Canadá a pingüinos subantárticos

Ni Canadá ni México, socios comerciales clave de EE. UU., figuran en la nueva lista debido a aranceles anteriores ya implementados por Trump. Pero la inclusión de territorios minúsculos o sin actividad comercial conocida, como Tokelau, Gibraltar, Islas Cocos, y Heard y McDonald —un archipiélago australiano deshabitado, Patrimonio Natural de la Humanidad y hogar de miles de pingüinos—, ha generado perplejidad internacional.

Final Banner Publicidad ETED Horitontal 2 1 1 1 1

Australia expresó su extrañeza por la inclusión de la Isla Norfolk, un pequeño territorio australiano en el Pacífico con apenas 2,000 habitantes y sin industria manufacturera relevante. Allí, empresarios aseguran que sus principales actividades son el turismo y la importación de productos como cebo para roedores desde EE. UU.

El primer ministro australiano Anthony Albanese ironizó: “La última vez que miré, la Isla Norfolk formaba parte de Australia”, mientras que empresarios locales calificaron la decisión como un “simple error”.

El trasfondo: tensión política y déficit comercial

La medida ha sido justificada por la administración Trump como parte de una estrategia para equilibrar el déficit comercial estadounidense, argumentando que muchos países mantienen prácticas desleales. Sin embargo, la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. señala que incluso con sanciones, Rusia mantuvo un superávit comercial de US$2,500 millones en 2024.

En contraste, la política arancelaria podría agravar tensiones diplomáticas y comerciales con aliados estratégicos, además de tener efectos adversos sobre el precio de productos clave a nivel global, desde alimentos hasta medicamentos, como han advertido múltiples líderes internacionales.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com