miércoles,07,May,2025
24.5 C
Santo Domingo
ENTRETENIMIENTOCINETrump anuncia aranceles del 100 % al cine extranjero y pone en...

Trump anuncia aranceles del 100 % al cine extranjero y pone en riesgo la industria fílmica dominicana

Este anuncio ha encendido las alarmas en República Dominicana, donde el sector fílmico se ha beneficiado ampliamente de los incentivos contemplados en la Ley 108-10

En un mensaje difundido a través de su red Truth Social, el expresidente estadounidense Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 100 % a todas las películas extranjeras que ingresen al mercado de Estados Unidos, bajo el argumento de que otros países están ofreciendo incentivos que perjudican gravemente a la industria cinematográfica norteamericana.

“La industria cinematográfica en Estados Unidos está muriendo a una velocidad vertiginosa”, declaró Trump. “¡Queremos películas hechas en América, otra vez!”, enfatizó el mandatario en funciones en su segundo mandato.

Trump calificó la situación como un asunto de “seguridad nacional y propaganda”, y autorizó al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de EE. UU. a iniciar el proceso de imposición de tarifas a las producciones filmadas fuera del país.

Este anuncio ha encendido las alarmas en República Dominicana, donde el sector fílmico se ha beneficiado ampliamente de los incentivos contemplados en la Ley 108-10, que ha convertido al país en un atractivo destino para producciones internacionales.

Desde la entrada en vigor de la ley en 2010, el país ha recibido más de 370 rodajes internacionales, aportando miles de millones de pesos a la economía local y generando empleos en múltiples áreas.

Solo en 2023, según datos de la Dirección General de Cine (DGCINE), el sector generó más de 10 mil millones de pesos a través de 120 producciones (75 nacionales y 45 extranjeras).

Figuras como Brad Pitt, Vin Diesel, Jennifer López y Daniel Radcliffe han filmado en el país, participando en títulos como The Lost City, Shotgun Wedding y Old. Estudios como Pinewood han establecido infraestructura en suelo dominicano, consolidando la marca país como destino cinematográfico regional.

El anuncio de Trump se suma a la incertidumbre generada por la fallida reforma fiscal del gobierno dominicano, que incluía cambios o incluso la eliminación de la Ley de Cine. Aunque esta reforma no se concretó, productores e inversionistas congelaron proyectos, y gremios como Adocine expresaron su oposición a posibles modificaciones.

Hasta el momento, ni DGCINE ni Adocine han emitido declaraciones oficiales respecto a las implicaciones del anuncio de Trump.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com