- Anuncio-spot_imgspot_img
domingo,10,Ago,2025
30 C
Santo Domingo
ECONOMÍAELECTRICIDADGabinete Eléctrico supervisa construcción de Generadora San Felipe I

Gabinete Eléctrico supervisa construcción de Generadora San Felipe I

El ministro Joel Santos y el Gabinete Eléctrico supervisaron la construcción de la Generadora San Felipe I, una planta de 467 MW que aportará energía limpia al sistema eléctrico nacional en 2027.

BOCA CHICA. – El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, junto a miembros del Gabinete Eléctrico, encabezó la primera visita de supervisión al proceso de construcción del proyecto Generadora San Felipe I. La nueva central, ubicada en Andrés, Boca Chica, contará con 467 megavatios (MW) de capacidad instalada y se prevé que entre en operación entre abril y mayo de 2027.

Santos destacó que la planta tendrá una turbina a gas de última generación de la empresa General Electric (GE), considerada la más grande y eficiente de Centroamérica y el Caribe. El proyecto representa una inversión de más de US$700 millones y se espera que genere más de 650 empleos durante su construcción, además de aportar energía limpia al sistema.

Un proyecto clave para la expansión energética nacional

El ministro Santos subrayó que la Generadora San Felipe I, junto a otras centrales, es una muestra del compromiso del Gobierno con la expansión del parque de generación nacional para hacer del sistema eléctrico más fuerte y resiliente.

Por su parte, el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, calificó el proyecto como “uno de los proyectos ancla que forma parte de la estrategia gubernamental, con más de 460 megavatios de altísima eficiencia para el sistema eléctrico”. Asimismo, el director de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras, afirmó que la central San Felipe contribuirá a duplicar la capacidad energética, lo que permitirá a las distribuidoras bajar el precio de compra y garantizar un acceso a la energía más económico para la población.

Los socios del proyecto, Javier Tejada, Héctor Rizek y Edgar Pichardo, expresaron su profundo agradecimiento al presidente Luis Abinader y al Gabinete Eléctrico por el apoyo dispensado. “Ustedes sembraron una pequeña semilla hace un año, con un proceso de licitación que, a todas luces, está calificado como uno de los mejores procesos de licitación pública internacional de compras de energía realizado en República Dominicana”, valoró Javier Tejada.

El proyecto también incluye la construcción de una línea de interconexión al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) de 41 kilómetros de extensión, que se conectará a la subestación Cabreto. La fase inicial de la interconexión estará operativa en julio de 2026.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA TU RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com