Santo Domingo.
Santo Domingo. La Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y el medio digital AtaRDecer manifestaron su respaldo al Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, remitido al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo el pasado 2 de mayo. Las entidades consideran que la iniciativa representa un paso trascendental para modernizar el marco legal vigente desde 1962 y adecuarlo a los retos de la era digital.
En un comunicado conjunto firmado por los principales periódicos nacionales —Listín Diario, El Caribe, Diario Libre, Hoy, El Nacional, La Información, El Día y El Nuevo Diario—, además del medio digital AtaRDecer, la SDD valoró el proceso de elaboración del proyecto, al que calificó como “amplio, técnico y consensuado”. Aseguró que el texto garantiza derechos fundamentales, protege la labor periodística y promueve principios como la libertad de expresión sin censura previa, la neutralidad de la red y el acceso universal a internet.
“Sería profundamente enaltecedor para la República Dominicana presentar esta ley modelo durante la próxima Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), de la cual seremos anfitriones en octubre”, expresó la entidad.
La SDD pidió al Congreso Nacional mantener el espíritu original del proyecto, enriquecerlo en el debate democrático y no retrasar su aprobación.
Finjus: “Un marco moderno y coherente”
Por su parte, la Finjus también expresó su respaldo mediante una declaración firmada por su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán. El organismo subrayó la importancia de que el anteproyecto reconozca el carácter no absoluto de la libertad de expresión, buscando armonizar su ejercicio con otros derechos fundamentales como el honor, la dignidad y la privacidad, sobre todo en el caso de niños y adolescentes.
Además, destacó el enfoque del proyecto en cuanto a la responsabilidad de las plataformas digitales, la protección de datos personales, la prevención de la desinformación y la atención especial a los riesgos del entorno digital para los menores.
“La libertad de expresión es un derecho en constante evolución, esencial para la democracia, la pluralidad y la calidad institucional”, señaló Finjus.
Un nuevo marco institucional
El proyecto, ya en estudio en el Senado, propone además la creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), ente que regularía los medios audiovisuales y digitales en el país.
La misiva del presidente Luis Abinader, que acompañó la remisión del texto, señala que la legislación busca regular la libertad de expresión en todas sus manifestaciones, incluyendo prensa escrita, radio, televisión, espectáculos públicos y redes sociales. Asimismo, contempla disposiciones para proteger el periodismo y garantizar el acceso a la información pública.