martes,29,Abr,2025
27.4 C
Santo Domingo
REPÚBLICASenado inicia fase final de estudio al Código de Trabajo; cesantía laboral,...

Senado inicia fase final de estudio al Código de Trabajo; cesantía laboral, el punto más conflictivo

El tema más sensible en la discusión es la cesantía laboral, donde persiste una fuerte tensión entre sindicalistas y empresarios.

La comisión especial del Senado de la República comenzó este lunes la fase final del estudio de la Ley 16-92 del Código de Trabajo, en un proceso que ha tomado más de siete meses y que ahora entra en su etapa más compleja: la aprobación artículo por artículo de las modificaciones propuestas por el Poder Ejecutivo y observadas por sectores laborales, empresariales y jurídicos.

El tema más sensible en la discusión es la cesantía laboral, donde persiste una fuerte tensión entre sindicalistas y empresarios.

Avance lento y consensos pendientes

Durante la reunión de este lunes, dirigida por el senador Rafael Duluc, los legisladores avanzaron en la aprobación de los principios generales de la ley, pero aún queda por debatir los 738 artículos susceptibles de modificación.
Los puntos más delicados, relacionados con prestaciones laborales y la indemnización por despido, serán abordados en las próximas sesiones.

Los artículos críticos en discusión son el 32, 74, 80, 81, 85, 86, 95, 219, 301 y 702, que regulan las condiciones y beneficios para los trabajadores despedidos.

Rafael Duluc reiteró que no existe intención de vulnerar derechos adquiridos:

PUBLICIDAD WEB 696X143

“Los trabajadores deben confiar en esta comisión. No venimos a quitar derechos, sino a modernizar y mejorar el marco legal», aseguró.

Temores de los trabajadores

A pesar de las garantías ofrecidas, los trabajadores y sindicalistas se mantienen en alerta, preocupados de que las reformas terminen favoreciendo a los empresarios mediante una reducción de las indemnizaciones por despido.

La propuesta empresarial

El Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) propuso un tope de seis años máximo en el pago de prestaciones laborales y un límite de diez salarios, buscando controlar los costos empresariales.

En cambio, los sindicatos insisten en mantener intacto el actual esquema de cesantía, establecido en el artículo 80 de la ley vigente, que contempla pagos basados en la antigüedad laboral, sin topes restrictivos.

“Oposición tranquila” y proceso político

El senador Omar Fernández, vocero de la Fuerza del Pueblo (FP), indicó que su partido ha tenido una participación activa en el debate y no descarta solicitar que la discusión sobre cesantía se realice en una etapa separada, si no se logra consenso.

La comisión especial está integrada por los senadores Rafael Duluc, Pedro Catrain, Cristóbal Castillo, María Mercedes, Omar Fernández, Santiago Zorrilla, Eduard Espiritusanto, Antonio Taveras y Antonio Marte.

¿Qué es la cesantía laboral?

La cesantía es el pago que un empleador debe realizar a un trabajador despedido, basado en su antigüedad. La ley actual dispone:

  • 6 días de salario para quienes trabajaron entre 3 y 6 meses.

  • 13 días de salario para quienes trabajaron entre 6 meses y 1 año.

  • 21 días de salario por año para quienes trabajaron entre 1 y 5 años.

  • 23 días de salario por año para quienes superan los 5 años de antigüedad.

El pago debe realizarse en un plazo de 10 días tras la terminación del contrato, y cualquier retraso implica multas adicionales.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com