La esperada comedia “Sanky Panky 4: De safari” ya es una realidad. La productora Premium Latin Films celebró su lanzamiento con tres galas premier en distintas ciudades del país: San Francisco de Macorís, Santo Domingo y Santiago, marcando el regreso triunfal de una de las franquicias más exitosas del cine dominicano. La película estará disponible en la cartelera nacional a partir de este miércoles 15 de mayo.
Un tributo a la cultura popular dominicana
Durante la premier, el senador y productor ejecutivo Franklin Romero destacó la importancia cultural de la saga:
- “Sanky Panky es más que una película, es parte de la cultura popular dominicana. Esta cuarta entrega consolida nuestro compromiso con el cine hecho en nuestro país, pero con calidad internacional y con un mensaje de alegría que trasciende fronteras”.
El director Elías Acosta explicó que esta nueva cinta representa un salto evolutivo para la saga:
- “Queríamos llevar a los personajes a otro nivel, sin perder la esencia que tanto disfruta el público. Ha sido un reto y una alegría enorme realizar este proyecto”.
Por su parte, el productor Rafael Taveras aseguró que esta entrega tiene una identidad única:
- “Volvemos a conectar con el público a través del humor que nos identifica, pero también con una historia fresca y visualmente espectacular”.
Una historia contada desde África… en San Juan de la Maguana
“Sanky Panky 4: De safari” se desarrolla a través de tres historias paralelas ambientadas en diferentes tribus de Kenia, lo que permite a los protagonistas —Fausto Mata, Aquiles Correa y Tony Pascual— desdoblarse en personajes que reflejan las tradiciones y particularidades de cada cultura ficticia.
Aunque la historia se sitúa en África, las escenas fueron filmadas en San Juan de la Maguana, locación que recrea la geografía africana con una calidad visual excepcional. Bajo la dirección de fotografía de Oliver Mota y utilizando la avanzada cámara Alexa 35, el filme logra una estética vibrante, con imágenes que capturan la riqueza de los paisajes dominicanos.
Música con sello dominicano
La banda sonora fue realizada por CapellánProductions, con la participación de José Capellán, Delvi Landestoy y Wilson Sánchez. Entre los temas destacados figuran:
-
“Mi Linda Quisqueya”, interpretado por Krispy
-
“Vamos pa’ África”, interpretado por Delvi Landestoy
-
“Yo Soy”, compuesto por Enrique Félix, interpretado por Diomarys La Mala y Joaquín Sánchez
Producción a gran escala
La película contó con un equipo técnico y artístico de más de 60 personas y fue liderada por:
-
Elías Acosta, director
-
Franklin Romero, productor ejecutivo
-
Rafael Taveras, productor general
-
Nicole Quiñones, productora de línea
-
Esteban Martín, productor
El rodaje se extendió por varias semanas y ofrece 100 minutos de comedia familiar, fiel al estilo que ha caracterizado a la franquicia desde su debut.
Agradecimientos y respaldo
Franklin Romero agradeció a los patrocinadores e inversionistas que hicieron posible esta producción, entre ellos: El Sendero del Cacao, Viva, Grupo Bocel, Banco BHD, Petro Móvil, Cemento Panam, Grupo Estrella, y el patrocinio especial de AFP Reservas. También reconoció el apoyo institucional de DGCINE y Caribbean Cinemas, fundamentales para el desarrollo de la industria cinematográfica local.